Lista Diaria de Notificaciones 23 de enero de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Normalización y Certificación NYCE, S.C.
Tema o Asunto a Tratar
- Regulación en el sector telecomunicaciones (actual y futura), particularmente a la relacionada con equipos de telecomunicaciones.
- Procedimientos de evaluación de la conformidad (presente y futuro).
- Estudiar la posibilidad de incrementar el apoyo de NYCE al IFT.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Normalización y Certificación NYCE, S.C.
De los agentes económicos
Carlos Manuel Pérez Munguía, Director General.
Laura Vanessa Campos Llop, Directora Técnica y de Certificación.
Domingo Ávila Jiménez, Gerente de Normalización.
Del Pleno
Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
El IFT incorpora un mayor número de trámites y servicios a su Ventanilla Electrónica, a través de la funcionalidad “Más Trámites y Servicios” . (Comunicado 8/2023) 23 de enero
Ciudad de México, a 23 de enero de 2023.
EL IFT INCORPORA UN MAYOR NÚMERO DE TRÁMITES Y SERVICIOS A SU VENTANILLA ELECTRÓNICA, A TRAVÉS DE LA FUNCIONALIDAD “MÁS TRÁMITES Y SERVICIOS”
- El Pleno del Instituto aprobó modificar los Lineamientos de Ventanilla Electrónica, para permitir a los Concesionarios y Autorizados, sustanciar diversos trámites y servicios.
- Se fortalece un gobierno electrónico y abierto aprovechando el uso de las TIC, minimizando el impacto administrativo.
- Con la entrada en vigor de la modificación, el Instituto estará en condiciones de habilitar, a través de una plataforma electrónica, el 73 % del total de los trámites y servicios contenidos en su Registro, lo que representa incorporar a un medio electrónico el 90.3 % del total de los asuntos que recibió en el año 2021.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el artículo Cuarto Transitorio de los Lineamientos para la sustanciación de los trámites y servicios que se realicen ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Ventanilla Electrónica, con el objeto de establecer medidas de simplificación administrativa en materia de gobierno electrónico, en los trámites y servicios que se indican”.
Mediante la implementación de una funcionalidad denominada “Más Trámites y Servicios”, los Concesionarios y Autorizados tendrán la posibilidad de presentar y sustanciar diversos trámites y servicios, fortaleciendo un gobierno electrónico y abierto aprovechando el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y minimizando significativamente el impacto administrativo de éstos a la industria. De cualquier forma, se podrán seguir presentando en la Oficialía de Partes Común hasta en tanto se concluyan los ajustes y adecuaciones de carácter normativo, procedimental y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones necesarios para que todos los trámites y servicios se realicen de punta a punta en la Ventanilla Electrónica.
Algunos de los trámites de mayor frecuencia que se incorporan a la Ventanilla electrónica son los siguientes:
1. Presentación de aviso de suspensión temporal de transmisiones del servicio de radiodifusión por hecho fortuito o causa de fuerza mayor y normalización del servicio. Modalidad A: AM/FM.
2. Presentación de información técnica, legal, programática y económica por parte de concesionarios (uso comercial, público, social incluyendo comunitarias e indígenas) de estaciones de radiodifusión. Modalidad A: Sonora en amplitud modulada y frecuencia modulada.
3. Presentación de información técnica, legal, programática y económica por parte de concesionarios (uso comercial, público, social incluyendo comunitarias e indígenas) de estaciones de radiodifusión. Modalidad B: Televisión digital terrestre.
4. Entrega periódica de Información General Estadística. Modalidad A: Para Operador que actualiza alguno de los supuestos determinados por Servicio con base en su volumen de comercialización y/o provisión de servicios.
5. Solicitud de asignación de numeración nacional. Modalidad A: Concesionarios de Redes Públicas de Telecomunicaciones.
6. Entrega periódica de Información General Estadística. Modalidad D: Sobre la Comercialización de Servicios Minoristas.
7. Entrega periódica de Información General Estadística. Modalidad N: Sobre el Servicio Minorista Fijo de Televisión y/o Audio Restringidos.
8. Entrega periódica de Información General Estadística. Modalidad E. Sobre el Servicio Minorista Fijo de Telefonía.
9. Solicitud de actualización del Registro de los servicios de telecomunicaciones comercializados, para efectos del acervo estadístico del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
10. Solicitud de autorización para la instalación o modificación técnica de estaciones de radiodifusión (Estaciones principales, plantas emergentes y, en su caso, equipos complementarios). Modalidad C. Servicio de Televisión Digital Terrestre.
La modificación a los Lineamientos de Ventanilla Electrónica, entrará en vigor a los 30 días hábiles, contados a partir, del día hábil siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, por lo que, a partir de esa fecha, este órgano constitucional autónomo habrá habilitado a través de una plataforma electrónica, el 73% del total de los trámites y servicios contenidos en su Registro, lo que representará incorporar a un medio electrónico el 90.3 % del total de los asuntos que recibió en el año 2021.
Con lo anterior, el IFT reafirma su compromiso y responsabilidad de fomentar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lineamientos para el registro y control de frecuencias para control operacional aeronáutico
Disposiciones regulatorias en Materia de Comunicación Vía Satélite
El IFT emite los Lineamientos para el registro y control de frecuencias clasificadas como espectro protegido para control operacional aeronáutico. (Comunicado 7/2023) 23 de enero
Ciudad de México, a 23 de enero de 2023.
EL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE
FRECUENCIAS CLASIFICADAS COMO ESPECTRO PROTEGIDO
PARA CONTROL OPERACIONAL AERONÁUTICO
- Se establece un nuevo marco regulatorio sobre el uso del espectro necesario para servicios de despacho de vuelos y control operacional.
- Da certeza a los interesados en usar estas frecuencias mediante la expedición de la Cédula de Registro AOC, que será inscrita en el Registro Público de Concesiones.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó en su XXIX sesión Ordinaria el Acuerdo mediante el cual emite los “Lineamientos para el registro y control de frecuencias clasificadas como espectro protegido en el segmento 129.900-132.025 MHz para control operacional aeronáutico”, con lo que se establece un nuevo marco regulatorio sobre el uso de dicho espectro.
La emisión de los Lineamientos busca dar certeza a los particulares respecto al uso de las frecuencias en el segmento 129.900-132.025 MHz para control operacional aeronáutico (AOC, por sus siglas en inglés), prevé la creación de un registro para la administración y el control adecuado del uso de las frecuencias necesarias para los prestadores del servicio de despacho de vuelos y control operacional para que se mantenga en óptimas condiciones la vigilancia y el seguimiento del vuelo durante toda su ruta.
Se considera la expedición de la Cédula de Registro AOC, que conlleva el registro de la frecuencia específica que podrá ser utilizada durante el periodo de vigencia de la autorización de oficina de despacho que emitan las autoridades aeronáuticas y que será inscrita en el Registro Público de Concesiones para su consulta y descarga en formato digital.
El proceso para la inscripción de frecuencias, y la modificación, renovación o cancelación de inscripciones dentro del segmento 129.900-132.025 MHz para el control operacional aeronáutico implica la participación activa de la autoridad aeronáutica, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), y del proveedor de servicios de navegación aérea, Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), ambos dependientes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que participaron en el proceso de elaboración de los Lineamientos de mérito.
Con la emisión de estos Lineamientos, el Instituto da cumplimiento a su obligación legal relativa a la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, así como también permite que los interesados en utilizar una frecuencia en el segmento 129.900-132.025 MHz para control operacional aeronáutico tengan una menor carga administrativa.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 23.01.2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 20 de enero de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 20.01.2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Folio
2023-01-17-SP-1109-2Temas tratados
Con representantes de Normalización y Certificación NYCE, S.C.:
- Regulación en el sector telecomunicaciones (actual y futura), particularmente a la relacionada con equipos de telecomunicaciones.
- Procedimientos de evaluación de la conformidad (presente y futuro).
- Estudiar la posibilidad de incrementar el apoyo de NYCE al IFT.
