Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Convención Nacional 2023 de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

Tema o Asunto a Tratar

Convención Nacional 2023 de la CANIETI.

Breve descripción de la actividad

Asistir como invitado a la Convención Nacional 2023 de la CANIETI.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Enrique Yamuni Robles, Presidente Nacional, CANIETI.
Asistentes al encuentro

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador, Estado de Guanajuato.

Enrique Yamuni Robles, Presidente Nacional, CANIETI.

Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta, Municipal, León.

Rogelio Jiménez Pons, Subsecretario de Transportes, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Angela Gómez Aiza, Presidenta, Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario, Desarrollo Económico Sustentable, Estado de Guanajuato.

Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente, Comisión de Ciencia y Tecnología, Senado de la República.

Javier López Casarín, Presidente, Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Cámara de Diputados.

Salma Jalife Villalón, Presidenta, Centro México Digital.

Hazael Pérez Jiménez, Presidente, Oficina de Representación de CANIETI, Estado de Guanajuato.

Juan Antonio Reus Montaño, Director, Idea Guanajuato.

Alfredo Pacheco Vásquez, Director General, CANIETI.

Líderes Nacionales e Internacionales de los Sectores de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y medios de comunicación, entre otros.

Folio

2023-11-30-SP-1206-31

Temas tratados

Con representantes de Huawei:

  • Visión del futuro de la industria.
De los agentes económicos
Jeff Wang
Presidente Global de Relaciones Públicas y Comunicación de Huawei Technologies
Yin Tuo
Director de Relaciones Públicas y Comunicación de Huawei México
Francisco Cabrera Reyes
Director de Relaciones con Gobierno de Huawei México
Bill Lan
Chief Strategy Officer of Huawei Mexico
Michael Xue
Vicepresidente de Relaciones Públicas y Comunicación de Huawei Latinoamérica
NiuBin
Gerente de Relaciones Públicas, Huawei México
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Bernardo Altamirano Rodríguez
Coordinador General de Vinculación Institucional
José Luis Peralta Higuera
Coordinador de Transformación Digital
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
José Guadalupe Rojas Ramirez
Director General en la Coordinación Ejecutiva
Michel Rubén Hernández Tafoya
Director General de la oficina de Presidencia
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Zet Jobab Campos Gómez
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Brenda Olivia Herrera Iturbide
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Alma Magdalena Iglesias Alanis
Subdirectora de área de la oficina de Presidencia
Del Pleno
30 November 2023
12:06 - 12:52
Sala del Pleno

XXXVI Asamblea de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.

Tema o Asunto a Tratar

Inauguración de los trabajos de la red de radiodifusoras y televisoras educativas y culturales de México.

Breve descripción de la actividad

Dirigir palabras de bienvenida y presentar las acciones realizadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones a 10 años de su creación.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Red México.
Asistentes al encuentro

Sóstenes Díaz González, Comisionado, IFT.

Francisco Alfonso Durazo Montaño, Gobernador del Estado de Sonora.

Fernando Luis Sánchez Mejorada, Presidente de la mesa directiva de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C.

Karla Paulina Ocaña Encinas, Coordinadora General del Sistema Estatal de Comunicación Social del Estado de Sonora.

Tirso Amante Jeréz, Director General de Radio Sonora.

Martha Patricia Ureña Murillo, Directora General de Telemax.

Wisp Mx: Toma de Protesta del Consejo Directivo 2024- 2025.

Tema o Asunto a Tratar

Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico: Toma de Protesta del Consejo Directivo 2024- 2025.

Breve descripción de la actividad

Participar en el Presidium de la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2024- 2025.

Persona física solicitante

Luis Alberto Serna, Coordinador Nacional de WispMx.

Empresa/organización solicitante
Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C
Asistentes al encuentro

Luis Aarón Jiménez Cavazos, Presidente del Consejo Directivo de la WispMx.

José Luis Carrillo Salas, Secretario del Consejo Directivo de la WispMx.

Alejandro Gidi Chávez, Tesorero del Consejo Directivo de la WispMx.

Representantes de la Industria de Telecomunicaciones, Autoridades y Asociados, entre otros.

Taller: Conectividad e Inclusión con Universidades Interculturales como Habilitadores Digitales.

Tema o Asunto a Tratar

Taller: Conectividad e Inclusión con Universidades Interculturales como Habilitadores Digitales.

Conferencia Magistral sobre Inteligencia Artificial.

Breve descripción de la actividad

Dirigir palabras de bienvenida en el Taller: Conectividad e Inclusión con Universidades Interculturales como Habilitadores Digitales.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Asistentes al encuentro

Mtro. Francisco Márquez Tinoco Rector, Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.

Esteban Cruz, Miembro del Consejo de Gobierno Comunal de Ocumicho.

Aliumnos del la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.

Tercer Informe trimestral de Actividades 2023

El Pleno del IFT aprobó su Tercer Informe de Actividades 2023. (Comunicado 112/2023) 4 de diciembre

Ciudad de México, a 4 de diciembre de 2023.

 

EL PLENO DEL IFT APROBÓ SU TERCER INFORME DE ACTIVIDADES DE 2023

 

  • Por los conceptos de uso de frecuencias de los servicios de las Telecomunicaciones y Radiocomunicación, aprovechamientos y trámites diversos relacionados con estos sectores, se captaron 101.15 millones de pesos en la cuenta de la TESOFE.
  • Se aprobó y emitió la modificación a la Disposición Técnica IFT-011-2022. Especificaciones Técnicas de los Equipos Terminales Móviles que puedan hacer uso del espectro radioeléctrico o ser conectados a redes de telecomunicaciones.
  • Se publicó el Estudio de mercado sobre los costos del espectro radioeléctrico para servicios móviles en México, en el que, se analiza el impacto en materia de competencia económica que tienen los costos de este recurso sobre el desempeño de los participantes en la provisión de servicios de telecomunicaciones móviles.
  • Se brindó asesoría a 27 mil 630 personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones a través de distintos medios disponibles en el Instituto.

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó su Tercer Informe de Actividades de 2023, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, párrafo veinte, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los resultados y avances institucionales presentados se alinean a la estrategia institucional 2021-2025.

En el informe se reporta la aprobación y emisión de la modificación a la Disposición Técnica IFT-011-2022, con la cual se adecuan los requisitos y métodos de prueba a las funcionalidades actuales de los Equipos de Terminales Móviles (ETM), a fin de aumentar la cantidad de modelos compatibles con el servicio de radiodifusión celular. Con esto, se busca beneficiar a más población usuaria para que cuente con ETM capaces de recibir, procesar y visualizar los mensajes de alerta por riesgo o situación de emergencia.

El Instituto presentó, en conjunto con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Decálogo de protección de datos personales para personas adultas mayores, con el objetivo de promover la cultura de protección de datos; así como fomentar la confianza y uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), y servicios digitales por parte de las personas adultas mayores.

En materia de atención a personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones se reporta la asesoría a 27 mil 630 personas a través de distintos medios disponibles en el Instituto, incluyendo la atención de 8 mil 478 llamadas telefónicas al número 800-2000-120 y 6 mil 011 inconformidades ingresadas al sistema Soy Usuario.

Adicionalmente, se revisaron 3 mil 021 pagos realizados a la Tesorería de la Federación (TESOFE) por los conceptos de uso de frecuencias de los servicios de las TyR, aprovechamientos y trámites diversos relacionados con estos sectores. Por medio de estos pagos se captaron 101.15 millones de pesos en la cuenta de la TESOFE.

Por otra parte, se reporta la clasificación de 110 asuntos resueltos por el Pleno en siete sesiones ordinarias y tres extraordinarias durante el trimestre.

También, se publicó el Estudio de mercado sobre los costos del espectro radioeléctrico para servicios móviles en México, en el que, se analiza el impacto en materia de competencia económica que tienen los costos de este recurso sobre el desempeño de los participantes en la provisión de servicios de telecomunicaciones móviles; así como en los incentivos para el ingreso de nuevos proveedores de estos servicios.

En el documento se emiten recomendaciones, con las cuales se busca disminuir las barreras a la entrada y de expansión identificadas, reducir las pronunciadas asimetrías del impacto del costo del espectro radioeléctrico en el desempeño de los operadores, a fin de que se puedan mitigar los efectos adversos que estén generando los derechos actuales.

Además, se reporta la publicación del Reporte sobre el análisis estatal y municipal de la oferta de planes y tarifas del servicio de telecomunicaciones de internet y telefonía fijos - Doble play en México, que aborda la oferta de planes y tarifas de diciembre de 2016, 2018 y 2021; se muestra el comportamiento que ha tenido la oferta a nivel estatal, municipal y por concesionario; se describe el número de concesionarios ofertando el servicio; así como el número de planes y tarifas, renta mensual nominal y canasta de servicios incluida (velocidad de bajada y llamadas/minutos incluidos).

Durante este periodo, también se pusieron a disposición del público diversos programas e informes, entre los que se encuentran: el informe de Privacidad de la información de los usuarios en el uso de servicios digitales 2023, el Seminario defensoría de las audiencias 2023 y el Reporte sobre las expectativas en el mercado de los servicios de telecomunicaciones en México 2023.

El Tercer Informe Trimestral de Actividades de 2023 del IFT se puede consultar en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/ita_3_2023.pdf

 Fecha del Comunicado: 04 December 2023
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual