Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista diaria de Notificaciones UC 10-04-2015

 Fecha de Notificación: 10 April 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 13-04-2015

 Fecha de Notificación: 13 April 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

Gaceta IFT 03

Gaceta IFT: México apuesta por Banda Ancha, Vigilancia del espectro y Acciones internacionales 

EDITORIAL

Desde su creación, el Instituto Federal de Telecomunicaciones trabaja para establecer me- jores condiciones de competencia en los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión –a través de la aplicación de políticas públicas y la regulación– que generen un mayor beneficio para los usuarios y las audiencias en México. 

Gracias a las reformas en materia de telecomunicaciones y a las diversas acciones regulatorias emitidas por el Instituto, la población ya disfruta de mejores precios y servicios. 

Hoy en día, por ejemplo, los usuarios pueden portar su número de una empresa a otra en me- nos de 24 horas; el servicio de larga distancia nacional se cobra como una llamada local, y el Instituto se encamina a realizar el proceso de la nueva marcación de 10 dígitos. Además, se han emprendido tareas de vigilancia del espectro para evitar que las señales sufran interferencias por mal uso o robo de frecuencias, que demeriten la calidad de los servicios de telecomunicaciones o radiodifusión. 

 

También se realizan acciones cuyo objetivo es lograr un uso más eficiente del espectro, como es la liberación y la reasignación de bandas de frecuencia para atender la creciente demanda de banda ancha móvil. 

A lo largo de 18 meses, desde la creación del IFT, se ha construido un nuevo andamiaje jurídico con las nuevas figuras de competencia económica que emanan de la reforma constitucional, lo que ha permitido detectar, atender y corregir distorsiones de mercado, mejorar el ambiente para los negocios y atraer inversiones nacionales y extranjeras. 

No obstante, el principal objetivo del órgano regulador es asegurar que los beneficios que hoy se observan no sólo se mantengan sino que crezcan y que la población disfrute más servicios de mayor calidad y a mejores precios. 

Edgar Yeman García Turincio

Coordinador General de Comunicación Social

 

En este número de la Gaceta podrás leer estos y algunos otros artículos de interés: 

 

  • Las acciones que ha emprendido el Instituto para atender la demanda de banda ancha Fernando Carrillo, D.G. de Planeación del Espectro 

 

  • Los beneficios que trae la eliminación del cobro de larga distancia nacional Fernando Borjón, Comisionado del IFT

 

  • La política a favor de la competencia económica Georgina Santiago, Titular de la Unidad de Competencia Económica

 

Descárgalo en PDF o directamente a tus dispositivos móviles

 


Temas relacionados

The IFT launches its new website with Internet accessibility features and upgrades for information searching (Press Release 28/2015)

The IFT launches its new website with Internet accessibility features and upgrades for information searching 

 

• Performs a makeover and incorporates improvements in their seaworthiness to maximize the users search experience of information

• Provides tools for people with disabilities to access the content, as the international standard "W3C AA"

 

From this day, the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) put into operation its new website (www.ift.org.mx), which offers a new look that incorporates tools for faster searching of information and accessibility features for persons with disabilities.

The development of the new site conforms to the international standard "W3C AA"1, which ensures that people with disabilities can navigate it using the keypad, can increase or decrease the size of fonts and lets them to listen to the reading of texts through accessibility tools devices.

In this way, users with disabilities can access all images, graphics and elements through the interpretation or content description.

It also features responsive web design, i.e., it allows to tailor the content to the screen size and it is possible to consult it from any browser and device.

In order to find information or documents more quickly and easily, a search engine that offers the ability to search through filters such as keywords, date, title or content type was developed.

For the architecture of the website, the different profiles of users and visitors of it were considered, maximizing the user experience when browsing, besides presenting the topics of greatest interest for the public, this will facilitate the search for information and interaction of different audiences with IFT.

This new website ensures compliance with regulations on transparency and the provisions of the Constitutional Reform in broadcasting and telecommunications, with regard to providing accessibility features for people with disabilities.


 

1 Web sites with this logo indicate a declaration of conformity by the author or content provider of fitting the Double-A level of the Accessibility Guidelines for 1.0 Web Content of the W3C.

Source: http://www.w3.org/WAI/WCAG1AA-Conformance.html.es accessed on April 15, 2015.

 

 Fecha del Comunicado: 16 April 2015

Permisos de radiocomunicación privada

El IFT lanza su nuevo portal de internet con características de accesibilidad y mejoras para la búsqueda de información (Comunicado 28/2015)

El IFT lanza su nuevo portal de internet con características de accesibilidad y mejoras para la búsqueda de información

 

  • Cambia de imagen e incorpora mejoras en su navegabilidad para maximizar la experiencia de búsqueda de información a los usuarios
  • Ofrece herramientas para que personas con discapacidad puedan acceder al contenido, conforme el estándar internacional “W3C AA” 

 

A partir de este día, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso en operación su nuevo portal de Internet (www.ift.org.mx), el cual ofrece una nueva imagen que incorpora herramientas para hacer una búsqueda más rápida de la información y con características de accesibilidad para personas con discapacidad.

El desarrollo del nuevo portal se apega al estándar internacional “W3C AA”1 , el cual garantiza que personas con discapacidad naveguen mediante el teclado, aumenten o disminuyan el tamaño de las fuentes tipográficas y permite escuchar la lectura de textos mediante herramientas de accesibilidad de los dispositivos.

En este sentido, los usuarios con discapacidad podrán acceder a todas las imágenes, gráficos y elementos a través de la interpretación o la descripción del contenido.

Asimismo, cuenta con diseño web responsivo, es decir, permite adaptar el contenido al tamaño de la pantalla y ser consultado desde cualquier navegador y dispositivo.

Con el fin de encontrar información o documentos de manera más rápida y fácil, se desarrolló un buscador que ofrece la posibilidad de búsqueda por medio de filtros como palabras clave, fecha, título o tipo de contenido.

Para la arquitectura del portal se consideraron los diferentes perfiles de los usuarios y visitantes del portal, lo que maximiza la experiencia del usuario al navegar, además de presentar los temas de mayor interés a la ciudadanía, lo que facilitará la búsqueda de la información y la interacción de las distintas audiencias con el IFT.

Este nuevo portal asegura el cumplimiento de la normatividad en materia de transparencia así como lo estipulado en la Reforma Constitucional en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, en lo relativo a ofrecer funciones de accesibilidad para personas con discapacidad. 

 


 

1 Las páginas que llevan este logo indican una declaración de conformidad por parte del autor o proveedor de contenido de ajustarse al nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C. Fuente: http://www.w3.org/WAI/WCAG1AA-Conformance.html.es consultada el 15 de abril de 2015

 Fecha del Comunicado: 16 April 2015
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual