Informe Estadístico 4to Trimestre de 2011
El sector de las telecomunicaciones registró un crecimiento de 11.0%, durante el cuarto trimestre de 2011, medido con respecto al primer trimestre del año anterior.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Informe Estadísticos 2do Trimestre 2005
En el segundo trimestre del año, el sector de las telecomunicaciones1 creció 21.5% con relación al segundo trimestre de 2004, manteniéndose como uno de los sectores más dinámicos denuestra economía, con una tasa de crecimiento casi 7 veces mayor a la que mostró la economía en su conjunto(3.1%) durante el mismo periodo.Durante el primer semestre del año en curso, el sector telecomunicaciones registró un crecimiento anual acumulado de 21.1%. Por otra parte, el sector deTransporte, Almacenaje y Comunicaciones creció 7.1% con respecto al segundotrimestre de 2004, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografíae Informática (INEGI).Uno de los factores que explican el buen desempeño del sector es el fuerte crecimiento del sector Servicios (4.1%),en el que destacan los servicios financieros. A nivel sectorial, mantiene una influencia positiva la presencia en elmercado de paquetes tarifarios atractivos para los usuarios, principalmenteen telefonía móvil, de larga distancia eI nternet de banda ancha. También se incrementó el número de usuarios y el uso de la infraestructura debido a las alianzas entre prestadores de diferentes servicios para ofrecer solucionesintegradas de voz, datos e Internet.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Modelo de costos utilizado para determinar las tarifas de interconexión aplicables al año 2015 - 2016
Informe Estadístico 3er Trimestre de 2011
ITEL vs PIB: Variación Porcentual Anual Fuente: Dirección de Información Estadística de mercados (Cofetel). Con información de los concesionarios, e INEGI.El sector de las telecomunicaciones(1)un crecimiento de 10.7% durante el tercer trimestre de 2011.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Extractos de Dictámenes Preliminares sobre la Existencia de Poder Sustancial
Informe Estadístico 2do Trimestre de 2011
El sector de las telecomunicaciones registró un crecimiento de 11.2% durante el segundo trimestre de 2011, medido con respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que significa una ligera desaceleración en relación a la tasa de 12.7% observada en el trimestre inmediato anterior; no obstante la tasa del actual trimestre aun se encuentra por encima del promedio anual de crecimiento de 10.5% observado en 2010. Esta reducción en el dinamismo del sector telecomunicaciones es congruente con la desaceleración en el crecimiento de la actividad económica nacional ya que en este trimestre el PIB creció al 3.3%, esto es una menor tasa que la registrada durante el primer trimestre del presente año.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Versión pública del dictamen preliminar emitido en el expediente AI/DC-001-2014
Informe Estadístico 1er Trimestre de 2011
Documentos para descargar
Temas relacionados
Informe Estadísticos 1er Trimestre 2005
El sector de Transporte, Almacenaje y Comuni-caciones creció 7.8% con respecto al primer trimestre de 2004, según reportó el Instituto Nacionalde Estadística, Geografía e Informática (INEGI),destacando “el comportamiento favorable de la telefonía tradicional y celular”.
En el primer trimestre de 2005, el sector telecomunicaciones registró un crecimiento 1 de 20.6% con relación al primer trimestre de 2004, tasa de crecimiento casi nueve veces mayor a la que mostró la economía en su conjunto, que creció 2.4%(cifra menor a la tasa de 4.9% del cuarto trimestrede 2004), manteniendo así el dinamismo que lo caracterizó durante todo el año anterior.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Informe Estadístico 4to Trimestre de 2012
Durante el cuarto trimestre de 2012, el Índice de Producción del sector Telecomunicaciones (ITEL), registró un crecimiento de 13.4 por ciento con relación al mismo trimestre de 2011, cifra muy superior al incremento del Producto Interno Bruto Nacional observado en este lapso (3.2por ciento) y que representa más de tres veces el avance de la economía en su conjunto.