Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lineamientos Generales para el otorgamiento de las Concesiones a que se refiere el Título Cuarto de la LFTyR

Lineamientos Generales para el otorgamiento de las Concesiones 

 

Tríptico informativo de Concesión de Radio Indigena

Tríptico informativo de Concesión de Radio Comunitaria

Tríptico informativo de Concesión de Radio Social

Tríptico informativo de Concesión Única para Uso Comercial

Tríptico informativo de Concesión Única para Uso Social

Tríptico informativo de Concesión Única para Uso Social Comunitaria

Tríptico informativo de Concesión Única para Uso Social Indígena

Tríptico informativo de Concesión para uso privado de Radioaficionados

 

Concesión Única (Artículo 3 Lineamientos)

Formato IFT.  Concesión Única Tipo A. Uso Comercial    Word    Excel
Formato IFT.  Concesión Única Tipo B1. Uso Social    Word    Excel
Formato IFT.  Concesión Única. Tipo B2. Uso Social Comunitaria    Word    Excel
Formato IFT.  Concesión Única. Tipo B3. Uso Social Indígena    Word    Excel

 

Concesión Espectro Radioeléctrico (Artículo 8 Lineamientos)

Formato IFT.  Concesión Espectro Radioeléctrico. Tipo A. Uso Público    Word    Excel
Formato IFT.  Concesión Espectro Radioeléctrico. Tipo B1. Uso Privado    Word    Excel
Formato IFT.  Concesión Espectro Radioeléctrico. Tipo B2. Uso Privado para satisfacer necesidades de comunicaciones de embajadas o misiones diplomáticas que visiten el país    Word    Excel
Formato IFT.  Concesión Espectro Radioeléctrico. Tipo C1. Uso Social    Word    Excel
Formato IFT.  Concesión Espectro Radioeléctrico. Tipo C2. Uso Social Comunitaria    Word    Excel
Formato IFT.  Concesión Espectro Radioeléctrico. Tipo C3. Uso Social Indígena    Word    Excel

 

Concesión Espectro Radioeléctrico Radioaficionados (Artículo 9 Lineamientos)

Formato IFT.  Concesión Radioaficionados    Word    Excel

 

Concesión Recursos Orbitales (Artículo 11 Lineamientos)

Formato IFT.  Concesión Recursos Orbitales. Tipo A. Uso Público    Word    Excel
Formato IFT.  Concesión Recursos Orbitales. Tipo B. Uso Privado    Word    Excel
Formato IFT.  Concesión Recursos Orbitales. Tipo C. Uso Social    Word    Excel

 

Transición y consolidación de concesiones (Artículo 24 Lineamientos)

Formato IFT.  Transición    Word    Excel

Temas relacionados

Carta Aclaratoria a la nota publicada en el diario La Crónica por Adrián Arias titulada "Ex preponderantes Telmex y Telcel pierden usuarios; los ganan Telefónica y Iusacell”

México, D.F, 20 de julio de 2015

 

 

Francisco Báez Rodríguez

Director Editorial

Periódico Crónica

 

PRESENTE

 

Me refiero a la nota publicada hoy en la página 24 de la sección negocios, firmada por Adrián Arias y titulada “Ex preponderantes Telmex y Telcel pierden usuarios; los ganan Telefónica y Iusacell”, en la cual se señala incorrectamente que el Instituto Federal de Telecomunicaciones alista una serie de obligaciones para que a partir de agosto se regule asimétricamente a Televisa, además de que también se menciona de manera equivocada que el Instituto determinó que la televisora es dominante en televisión de paga.

 

El reportero cita erróneamente y descontextualiza declaraciones de Luis Aldo Sánchez Ortega, Coordinador General de Planeación Estratégica del IFT, quien en ningún momento de la entrevista telefónica sostenida con Adrián Arias hizo las aseveraciones mencionadas, lo cual se puede corroborar con el audio de la entrevista.

 

Aldo Sánchez le explicó al reportero que la Autoridad Investigadora del IFT concluyó su procedimiento para determinar poder sustancial de mercado en televisión de paga y le aclaró que entre agosto y octubre, la Unidad de Competencia Económica del Instituto validará esa investigación, y sólo entonces se determinarán las medidas aplicables, en caso de que así procediera y esto último dependerá de los resultados de dicha investigación.

 

Asimismo, Aldo Sánchez dejó en claro que el proceso de investigación sigue abierto, y por el contrario, nunca comentó que Grupo Televisa fuera dominante en el mercado de TV de paga.

 

Es de agregar que la cabeza de la nota también es imprecisa, pues se habla de “Ex preponderantes”, término que legalmente no existe y del que no se habló en la entrevista.

 

En ejercicio del derecho de réplica, en los términos del artículo 27 de la Ley de Imprenta, solicito a usted la publicación íntegra de esta carta.

 

 

Atentamente

 

 

 

 

LIC. RAFAEL MORALES VARGAS

DIRECTOR DE DIFUSIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

EN AUSENCIA DEL COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL,

 

CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 5 DEL ESTATUTO ÓRGÁNICO DEL IFT

 Fecha del Documento: 20 July 2015

Ver lista del 19 de julio de 2015

 Fecha de Notificación: 19 July 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 18 de julio de 2015

 Fecha de Notificación: 18 July 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

La SCT y el IFT publican Criterios Generales para la Red Compartida (Comunicado 59/2015)

LA SCT Y EL IFT PUBLICAN CRITERIOS GENERALES PARA LA RED COMPARTIDA

 

·         Los criterios generales publicados se desarrollaron en coordinación con el IFT y buscan dar a conocer con mayor detalle las condiciones que delimitarán los alcances del proyecto

·         La SCT recibirá comentarios a los criterios generales hasta el 7 de agosto

·         En agosto se publicarán las pre-bases de licitación

 

En cumplimiento a lo establecido en la Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones de 2013, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), avanza en el proceso para garantizar la instalación de la Red Compartida que impulse el acceso efectivo de la población a la comunicación de banda ancha y a los servicios de telecomunicaciones.

En una primera etapa que concluyó el 22 de mayo de 2015, la SCT solicitó manifestaciones de interés sobre cualquier aspecto del desarrollo de la Red Compartida con el objetivo de confirmar el interés de posibles participantes en la licitación y obtener propuestas, experiencias y conocimiento para el diseño, financiamiento, despliegue, operación y comercialización de la Red. Un compendio de dichas manifestaciones de interés se encuentra en el portal electrónico de la Red Compartida: www.redcompartida.gob.mx

Como parte de la segunda etapa de este proceso, la SCT publica hoy, a través del mismo portal, los criterios generales para la Red Compartida, con el propósito de dar a conocer con mayor detalle las condiciones que delimitarán el alcance del proyecto. 

La elaboración de dichos criterios se basó en análisis realizados por la SCT, en coordinación con el IFT,  incluyendo diversas cuestiones que derivaron de las manifestaciones de interés recibidas.

 

Con la publicación de estos criterios generales, la SCT y el IFT continúan transparentando el proceso de implementación de tan importante proyecto y, al mismo tiempo, buscan nuevamente obtener retroalimentación de los potenciales participantes en el proceso de licitación, junto con cualquier comentario o duda respecto a las condiciones establecidas en el documento, que permitan precisar la definición del proyecto. Todas las definiciones que se incluyen en los criterios deben ser consideradas como preliminares y sujetas a modificaciones.

De manera enunciativa, el documento incluye las siguientes secciones:

·         Resumen del proyecto de la Red Compartida: Provee un marco que contiene el propósito, antecedentes legales, alcance y objetivos del proyecto, así como la descripción general del proceso de licitación o concurso mediante el cual se adjudicará el proyecto de Red Compartida.

·         Criterios generales de la Red Compartida: Delinea los criterios propuestos, tanto técnicos como administrativos, que determinarán el despliegue y operación de la Red Compartida y de su empresa operadora.

·         Formatos para comentarios: Presenta los formatos que los interesados deben utilizar para realizar comentarios a los criterios generales.

·         Información de referencia: Provee información sobre el mercado de telecomunicaciones en México.

·         Anexo técnico preliminar: Presenta el borrador del anexo técnico a ser incluido en las bases de la licitación o concurso, con el objetivo de dar a conocer los requerimientos técnicos y criterios aplicables al proyecto que deberán cumplir las propuestas de los licitantes.

·         Anexo financiero-administrativo preliminar: Da a conocer el borrador del anexo financiero y administrativo de las bases de la licitación o concurso, con el objetivo de delinear los requerimientos de carácter financiero y administrativo aplicables al proyecto que deberán cumplir las propuestas de los licitantes.

 

 

Los resultados de la retroalimentación obtenida en esta etapa serán considerados como insumos valiosos para la redacción de las pre-bases de licitación, mismas que serán publicadas en el mes de agosto del año en curso.

 

A continuación se presenta el calendario de eventos del proceso de la Red Compartida:

 

 

Macintosh HD:Users:ezequielgilh:Downloads:Screen Shot 2015-07-17 at 1.58.43 PM.png

 

En el documento de los criterios generales publicado en el portal www.redcompartida.gob.mx se precisa la manera en que deberán hacerse llegar a la SCT los comentarios por parte de los interesados. La fecha límite para recibir dichos comentarios es el 7 de agosto. Un extracto de los comentarios recibidos, así como el listado de las personas físicas o morales que los hayan enviado serán publicados en el mismo portal.

 

Con la publicación de los criterios generales, la SCT avanza en la implementación de las acciones que impulsen la transformación estructural del sector de telecomunicaciones previstas en la Reforma, con el propósito de beneficiar a los usuarios y de fortalecer el desarrollo de México.

 

 

 Fecha del Comunicado: 17 July 2015

Lista diaria de Notificaciones UC 17-07-2015

 Fecha de Notificación: 17 July 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones del día 17 de julio de 2015

Ver lista del 17 de julio de 2015

 Fecha de Notificación: 17 July 2015

Ver lista del 17 de julio de 2015

 Fecha de Notificación: 17 July 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de Alestra

Tema o Asunto a Tratar

Red Mayorista.
Desacuerdo de interconexión.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Alestra

Persona física solicitante

Ing. Rolando Zubirán Shetler, Director General

Empresa/organización solicitante
Alestra
Asistentes al encuentro

Ing. Rolando Zubirán Shetler, Director General, Alestra.
Lic. Raúl Ortega Ibarra, Director de Relaciones con Gobierno y Jurídico, Alestra.
Ing. Wilson Rojas Sifuentes, Gerente de Políticas Publicas TICs, Alestra.
Lic. Ricardo García de Quevedo, Director Jurídico, Alestra.
Ing. Ángel Martínez Chávez, Director de Nuevos Negocios y Relaciones Institucionales, Alestra.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual