Reunión AT&T México, Maxcom, Telefónica, Axtel y MCM
Tema o Asunto a Tratar
Impacto de la eliminación de la obligación de certificadores de no interferencias en las concesiones de microondas.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de AT&T México, Maxcom, Telefónica, Axtel y MCM.
Carlos Hirsch
Paulina Vallejo Larracilla, Directora Jurídico y Regulatorio, MAXCOM
Ana de Saracho O'Brien, Directora de Regulación, Telefónica
Alberto Razo Meza, Director Regulatorio, AXTEL
Carlos Hirsch Ganievich, Director Regulatorio, AT&T
Héctor Vázquez, AUP Planning & Enginners, AT&T
Reunión IDEMIA
Tema o Asunto a Tratar
Compartir su experiencia de identidad digital, las oportunidades para México en la adopción de esta tecnología.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de IDEMIA.
Zaira Pérez, Director LATAM Ecosystem Engagement
Diego Cecchinato, Senior Vice President Mobile Operators in LATAM, IDEMIA
Héctor Sandoval Sosa, Vice President of Sales LATAM, IDEMIA
Zaira Pérez Salinas, Director LATAM Ecosystem Engagement, IDEMIA
Arnesh Pnakash, Domain Head, Digital Identity, IDEMIA
Mongi Mamar, Presale Head Digital Identity
Ofertas de Referencia 2020
Temas relacionados
Convenios Marco de Interconexión 2020
Consulta Pública sobre el “Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual se emiten los formatos que deberán utilizarse para realizar diversos trámites y servicios ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones”
Objetivo
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo, el “Instituto”) convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de elaboración de nuevas regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier interesado a propósito del “Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual se emiten los formatos que deberán utilizarse para realizar diversos trámites y servicios ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones” (en lo sucesivo, el “Anteproyecto”), el cual se propone con base en lo establecido en los artículos 1, 2, 7, 15, fracciones I, XL, XLI y LVI, 16, 17, fracción I, 51 y 52 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y 1, 4, fracción I, y 6, fracciones I, XX y XXXVII, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Los objetivos principales del Anteproyecto consisten en: i) hacer más eficiente, agilizar y transparentar la gestión de diversos trámites y servicios a cargo del Instituto, a través del uso de formatos; y ii) reducir la carga administrativa de los interesados y/o regulados, por medio de la simplificación administrativa.
En virtud de lo anterior, la presente consulta pública tiene por objeto transparentar y dar a conocer la presente propuesta de regulación acompañada de su respectivo Análisis de Nulo Impacto Regulatorio, a efecto de que los interesados en la misma puedan tener un mayor entendimiento sobre las medidas y términos propuestos por el Instituto y, a partir de ello, formular a este órgano regulador sus comentarios, opiniones o aportaciones que permitan fortalecer dicha propuesta normativa, así como para afinar con mayor precisión los posibles impactos que se desprendan a razón de su posible entrada en vigor.
Publicación
13 de Diciembre de 2019Duración
Del 16 de Diciembre de 2019 al 28 de Enero de 2020(20 días hábiles)Descripción de la mecánica
El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido del Anteproyecto a través de las siguientes direcciones de correo electrónico fernanda.arciniega@ift.org.mx y patricia.huesca@ift.org.mx , o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto, ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
El Instituto pone a disposición de todos los interesados en participar en el presente proceso consultivo el “Formato para participar en la Consulta Pública”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.
La información que los interesados le hagan llegar al Instituto –de acuerdo a los plazos y términos descritos en esta mecánica- con relación al presente proceso consultivo no tendrá carácter vinculante. Lo anterior, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno del Instituto tome una determinación sobre el presente asunto.
Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todos los interesados, los siguientes puntos de contacto: Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones, y Patricia Huesca Baños, Directora de Certificación y Licencias, en los correos electrónicos: fernanda.arciniega@ift.org.mx y patricia.huesca@ift.org.mx, número telefónico 55 5015 4000, extensiones 4209 y 4473, respectivamente, quienes estarán disponibles en los mismos horarios de atención de la Oficialía de Partes Común del Instituto.
Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de consulta pública, el Instituto pone a disposición de todos los interesados los documentos e información materia del presente proceso consultivo en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf), a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000 120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.
Disposiciones aplicables
Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.
En caso que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.
No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentren relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.
Temas relacionados
Comentarios, opiniones y respuestas recibidas
Aviso
La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.
De acuerdo a lo señalado en el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su calendario anual de sesiones ordinarias y el calendario anual de labores para el año 2019 y principios de 2020”, se suspenderán labores en el Instituto los días 23 a 27, 30 y 31 de diciembre de 2019, 1 al 3, 6 y 7 de enero de 2020, incluyendo los días sábado y domingo, al ser considerados inhábiles.
En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente consulta pública, a través de las cuentas de correo electrónico habilitadas para tales efectos, y éstos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del día 8 de enero de 2020, de acuerdo a lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Sistema Institucional de Archivos del IFT

- PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍA ARCHIVÍSTICA 2025
- PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍA ARCHIVÍSTICA 2024
- PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍA ARCHIVÍSTICA 2023
- PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍA ARCHIVÍSTICA 2022
- PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍA ARCHIVÍSTICA 2021
- PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍA ARCHIVÍSTICA 2020
132° Reunión del Comité de Competencia y Foro Mundial de Competencia
Tema o Asunto a Tratar
Presentación del informe de competencia por pares elaborado por la OCDE para México. Este informe consistió en la revisión por parte de Brasil, Noruega, Estados Unidos y Chile de la solidez y efectividad de la ley y la política de competencia en nuestro país.
Breve descripción de la actividad
Participación en representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones en la 132° edición de la Reunión del Comité de Competencia y la 18ª edición del Foro Mundial de Competencia, organizadas por la OECD
Antonio Capobianco.
Autoridades en competencia económica de diversos países.
Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Autoridades de la Comisión Federal de Competencia Económica.
Miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Firma del Convenio de Colaboración entre el Congreso de la Unión y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).
Tema o Asunto a Tratar
Firma del Convenio de Colaboración entre el Congreso de la Unión y el SPR.
Breve descripción de la actividad
Atender invitación a presenciar la Firma del Convenio de Colaboración entre el Congreso de la Unión y el SPR.
Senador Cruz Pérez Cuellar, Presidente de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso.
Lic. Jenaro Villamil Rodríguez, Presidente del SPR.
Sen. Mónica Fernández Balboa, Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Lic. María Teresa Velázquez Navarrete, Presidenta de la Red México.
Lic. Eduardo Fernández Sánchez, Director General del Canal del Congreso.
Leticia Salas Torres, directora de Canal 14.
Lic. Abelardo Martín Miranda, Coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Senadores.
Lic. Angelina Mejía Guerrero, Coordinadora General de Comunicación Social del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Lic. Assuán Olvera Sandoval, Coordinador General de Vinculación Institucional del IFT.
Medios de comunicación, entre otros.
