Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Ver lista del 5 de noviembre de 2020

 Fecha de Notificación: 05 November 2020

Documentos para descargar

Temas relacionados

REGISTROS DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

Como resultado del ejercicio de las atribuciones del Área de Substanciación y Resolución, se encuentran, entre otras, la sanción a personas servidoras públicas y ex servidoras públicas del IFT, por lo que en este apartado se hace del conocimiento de la ciudadanía el nombre de aquellas que han sido sancionados con inhabilitación para desempeñar empleo, cargo o comisión en el servicio público; asimismo se publica el listado de las resoluciones firmes de los procedimientos seguidos en forma de juicio (instancia de inconformidad), que han causado estado, por no admitir algún medio de defensa la resolución que ponga fin a la inconformidad.

 

Temas relacionados

OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS

¿Quiénes son personas servidoras públicas del IFT?

Son personas servidoras públicas del Instituto, todas aquellas que desempeñen un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza y de cualquier nivel organizacional en el IFT, ya que este organismo, al que la constitución le otorgó autonomía técnica y de gestión, es un ente público de la Federación y consecuentemente todas las personas que en él desempeñen un empleo, cargo o comisión, conforme al artículo 108 de la CPEUM son responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.

Obligaciones de las personas servidoras públicas del IFT

Todas las personas servidoras públicas del IFT debemos, en el desarrollo de nuestras funciones, actuar con ética, profesionalismo y responsabilidad, cumpliendo a cabalidad con lo dispuesto en la LGRA, la cual es de orden público y de observancia general en toda la República; esta ley, además de establecer las directrices, principios y obligaciones, determina las sanciones en las que pueden incurrir las personas servidoras públicas al comprobarse, por parte de las autoridades competentes, la comisión de alguna falta administrativa de las señaladas en los artículos del 49 al 63 de la ley en comento.

Mecanismos y acciones de prevención para evitar la comisión de faltas administrativas

Entre los mecanismos y acciones de prevención que el OIC y el IFT han implementado para evitar que las personas servidoras públicas incurran en la comisión de faltas administrativas, se tienen establecidos el Código de Ética y el Código de Conducta, los cuales atienden a los principios constitucionales y legales que rigen el servicio público.

El Código de Ética del Instituto, es el elemento fundamental en el que se establece la política de integridad para que, con base en los principios rectores del servicio público, valores, reglas de integridad y directrices de la ética, rijan la actuación de las personas servidoras públicas del Instituto, que aseguren y fortalezcan el desempeño ético e íntegro en el ejercicio de sus atribuciones y funciones encomendadas. ACUERDO mediante el cual el Titular del OIC emite el Código de Ética del IFT en el DOF con fecha el 11/02/2019.

El Código de Conducta del IFT, es una guía que orienta la conducta que deben de observar las personas servidoras públicas, durante el ejercicio de sus atribuciones, ante situaciones concretas que se pudieran presentar, estableciendo las pautas básicas de conducta que deben observar. ACUERDO mediante el cual el Pleno del IFT modifica el Código de Conducta de los Trabajadores del IFT en el DOF con fecha el 10/09/2019.

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 02.11.2020

 Fecha de Notificación: 02 November 2020

Documentos para descargar

Temas relacionados

IFT obtiene el primer lugar en el concurso anual de Buenas Prácticas de REGULATEL (Comunicado 84/2020) 05 de noviembre

Ciudad de México, a 5 de noviembre de 2020.

 

IFT OBTIENE EL PRIMER LUGAR EN EL CONCURSO ANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE REGULATEL

 

  • El Instituto fue galardonado por el Informe de Privacidad de la Información de los Usuarios en el Uso de Servicios Digitales.
  • Este informe pone a disposición de los usuarios de forma clara y transparente los términos y condiciones de privacidad a los que están sujetos al momento de utilizar sistemas operativos, equipos terminales, redes sociales, servicios digitales que habilitan la prestación de servicios, tales como comercio en línea, transporte y entretenimiento.
  • El reconocimiento de Buenas Prácticas que otorga anualmente REGULATEL, en el que participaron Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, entre otros países, reconoce las mejores prácticas a nivel internacional en materia de protección de los derechos de los usuarios y calidad del servicio.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) obtuvo el primer lugar en la categoría de Calidad de Servicio al Usuario, en el marco del concurso anual de Buenas Prácticas 2020 del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL).

En esta ocasión, el IFT fue galardonado por el Informe de Privacidad de la Información de los Usuarios en el Uso de Servicios Digitales, que contribuye al cumplimiento del Plan de Acciones en Materia de Ciberseguridad implementado por el Instituto.

En la elaboración del Informe se consideraron las políticas de privacidad publicadas en las páginas de internet de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram; servicios digitales que habilitan la prestación de servicios para comercio en línea en plataformas como Amazon y Mercado Libre; plataformas de transporte como Uber, Cabify y Waze; plataformas de entretenimiento como Netflix y Spotify; fabricantes de equipos terminales tales como Huawei, Apple, Motorala, Samsung, y de los sistemas operativos Android y iOS.

En el estudio fueron seleccionadas las siguientes variables comunes para analizar y examinar:

1.- Información recopilada automáticamente o a través de permisos del usuario.

2.- Fines y usos de la información recopilada.

3.- Administración de la información por parte de los usuarios.

4.- Eliminación de la información.

5.- Transferencia de la información.

6.- Tiempo de almacenamiento de la información.

Dentro de los principales hallazgos que se encontraron a través de este análisis destaca que las redes sociales son los servicios digitales que más información recopilan de los usuarios y mayormente captan el nombre, correo electrónico, ubicación GPS, contactos, dirección IP, cookies y datos de los equipos terminales.

En la mayoría de las políticas analizadas se observó que no establecen tiempos definidos para que se elimine la información de los usuarios cuando dejan de hacer uso de los servicios. En menos de 50% de las políticas analizadas se menciona la posibilidad de efectuar la exportación o migración de la información del usuario; sin embargo, no se establecen mecanismos para ejecutarla.

En este sentido, el IFT incluyó en el Informe diversas recomendaciones que los usuarios deben atender antes, durante y después de hacer uso de los servicios analizados:

  • Antes de suscribirse o utilizar aplicaciones, equipos terminales o servicios digitales, compararlos y valorar cómo estos protegen en menor o mayor medida la privacidad e información personal.
  • Leer las Políticas de Privacidad que cada empresa pide que se acepten antes de utilizar sus servicios, y de manera adicional consultar los términos y condiciones.
  • Utilizar los mecanismos de configuración de privacidad con la finalidad de que solo sea visible la información que el usuario desee.
  • Evitar registrarse en sitios web no oficiales o desconocidos donde soliciten información personal.
  • Antes de realizar actividades como subir fotografías y videos, dar “Likes” o “me gusta” a otros contenidos y registrar tarjetas de crédito, entre otras, cerciorase del tratamiento que se le dará a dicha información por parte de las empresas.

Con este reconocimiento, se reafirma la destacada labor que realiza el IFT en la protección de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, además de conocer las acciones e intercambiar experiencias sobre programas y herramientas que otros reguladores ponen en marcha en distintos países de la región.

Es importante señalar que el Informe no constituye una valoración o calificación de las Políticas de Privacidad, lo que se busca es transparentar y hacer disponible el contenido de las mismas con la finalidad de promover el uso informado, responsable y seguro de los servicios digitales.

El reconocimiento de Buenas Prácticas que otorga anualmente REGULATEL, en el que participaron Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, entre otros países, reconoce las mejores prácticas a nivel internacional en materia de protección de los derechos de los usuarios y calidad del servicio, y permitir el intercambio de prácticas y procedimientos cuya implementación ha tenido un impacto positivo en los usuarios de los servicios de telecomunicaciones.

El Informe está disponible en: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/privacidad-de-la-informacion-de-los-usuarios-en-el-uso-de-servicios-digitales.

 Fecha del Comunicado: 05 November 2020

Cuarto MootComp

Tema o Asunto a Tratar

Competencia económica y  vínculo con la materia de energía. 

Breve descripción de la actividad

Miembro del jurado en dos audiencias orales en el Cuarto MootComp.

Persona física solicitante

Carlos Orcí Berea.

Empresa/organización solicitante
MootComp
Asistentes al encuentro

Participantes de 3 países, México, Argentina y Perú.

Reunión con representantes de AT&T México

Tema o Asunto a Tratar

Condiciones de competencia para la Recuperación Económica, temas en específico: Competencia, interconexión, preponderancia y perspectivas económicas.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de AT&T México.

Persona física solicitante

Cristina Flores Sánchez, Gerente de Asuntos Públicos.

Empresa/organización solicitante
AT&T México.
Asistentes al encuentro

Mónica Aspe Bernal, CEO interina de AT&T México.

Adriana Ríos Welton, Vicepresidenta de Asuntos Legales y Regulatorios de AT&T México.

Daniel Ríos Villa, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos de AT&T México.

Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto Regulatorio de AT&T México.

Nayura Rojas Herrera, Vicepresidenta Adjunta de Entretenimiento de AT&T México.

Abel HIbert Sánchez, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Públicos de AT&T México.

Laura Guadalupe Barona Gendrop, Vicepresidenta Adjunta de Comunicación Corporativa de AT&T México.

Alejandro Sánchez Martínez, Director de Política Pública de AT&T México.

Rodrigo Ledesma, Consultor externo de 414 Capital.

Sergio Lipuzcoa Serón, Consultor externo de 414 Capital.

Ariel Fischman, Consultor externo de 414 Capital.

Reunión con representantes de Duono, S.A. de C.V.

Tema o Asunto a Tratar

Ejecutoria Amparo 1336/2017.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Duono, S.A. de C.V.

Persona física solicitante

Peter Bauer, Apoderado General.

Empresa/organización solicitante
Duono, S.A. de C.V.
Asistentes al encuentro

Peter Bauer, Apoderado General de Duono, S.A. de C.V.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual