Folio
2020-10-29-SP-1703-32Temas tratados
Con representantes de AT&T México:
- Condiciones de competencia para la Recuperación Económica, temas en específico: Competencia, Interconexión, Preponderancia, y Perspectivas económicas.
El IFT realiza el Foro “Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2020” (Comunicado 82/2020) 03 de noviembre
Ciudad de México, a 3 noviembre de 2020.
EL IFT REALIZA EL FORO “RETOS DE LA COMPETENCIA EN EL ENTORNO DIGITAL 2020”
- El evento se llevará a cabo de manera virtual los días 4, 11 y 19 de noviembre.
- Busca abrir un espacio de análisis sobre la nueva dinámica competitiva, derivada de los avances tecnológicos y preferencias de los usuarios, particularmente en el actual contexto de la pandemia.
- Con la organización del Foro se refrenda el interés del IFT por difundir temas y experiencias del actual entorno digital, y para el fortalecimiento de la competencia como medio para promover el desarrollo sectorial y bienestar de los usuarios.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizará la 6ª edición del foro anual internacional “Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2020”, en el que se busca debatir sobre la nueva dinámica competitiva derivada de los avances tecnológicos y preferencias de los usuarios, particularmente en el actual contexto de la pandemia.
En la actualidad, el entorno digital brinda una oportunidad única para promover la innovación y el crecimiento inclusivo de los mercados, así como para los reguladores que buscan mantener la sana competencia en beneficio de los usuarios en un entorno convergente.
En este contexto, los días 4, 11 y 19 de noviembre, reconocidos expertos, miembros de la academia, la industria y autoridades de competencia, regulatorias, nacionales y extranjeras, así como miembros del Consejo Consultivo del IFT participarán en mesas y conferencias magistrales para hablar de la consolidación de los mercados y la inversión, la asignación del espectro, la regulación y competencia en la economía digital, la aplicación de los instrumentos de análisis de competencia en el estudio de las plataformas digitales, las denominadas “killer acquisitions” (compra de competidores y negocios en estado inicial), y las implicaciones de la obtención y procesamiento de inmensas cantidades de datos (megadatos).
Este espacio, que se realizará de forma virtual, se abre para escuchar las diversas perspectivas sobre temas como la coordinación entre actores públicos y privados para el diseño, despliegue e implementación de la regulación y políticas públicas que tengan como prioridad el desarrollo y expansión de la economía para la mejor utilización de la tecnología en beneficio de la sociedad.
Con la organización del Foro se refrenda el interés del IFT por difundir temas y experiencias del actual entorno digital, y para el fortalecimiento de la competencia como medio para promover el desarrollo sectorial y bienestar de los usuarios.
Las sesiones se podrán seguir a través del portal del IFT: www.ift.org.mx, así como en las redes sociales del Instituto, y el programa se podrá consultar en: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/programa_general_2.pdf
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 30.10.2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Resuelve plataforma Soy Usuario más de 5 mil quejas en el segundo trimestre de 2020 (Comunicado 81/2020) 30 de octubre
Ciudad de México, a 30 de octubre de 2020
RESUELVE PLATAFORMA SOY USUARIO
MÁS DE 5 MIL QUEJAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2020
- La plataforma Soy Usuario registró de abril a junio de este año 7 mil 358 inconformidades.
- Se resolvió el 69.1%; se encuentran en proceso de resolución 20.4% y el resto fueron desechadas o canceladas por duplicidad o por los propios usuarios.
- Respecto del grado de satisfacción en el uso de la herramienta, 79.4% de los usuarios que calificaron la atención indicaron, estar satisfechos.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presenta el segundo informe trimestral de la plataforma Soy Usuario, herramienta que tiene como finalidad dar a conocer el comportamiento de los operadores y la atención que brindan a los usuarios que ingresan inconformidades a través de la plataforma.
Durante el periodo reportado, se registraron 7 mil 348 inconformidades, de las cuales se resolvieron 5 mil 80 folios, 1 mil 495 se encuentran en proceso, 669 fueron canceladas por duplicidad o por los propios usuarios y 104 desechadas por falta de seguimiento de los interesados.
Entre las quejas más recurrentes se encuentran las fallas en el servicio, con 4 mil 263 inconformidades; seguidas de cargos, saldos o bonificaciones, con mil 43 casos; y portabilidad, con 577 reportes.
Del total de inconformidades, se canalizaron a los proveedores 6 mil 670 folios, repartidos de la siguiente manera:
Por lo que hace a la relación entre el número de líneas o suscriptores y las inconformidades recibidas, se tiene el siguiente resultado, para las 6 empresas con mayor número de inconformidades recibidas.
Respecto del grado de satisfacción en el uso de la herramienta, 79.4% de los usuarios que calificaron la atención, indicaron estar satisfechos, mientras que el restante 20.6% indicó no estar conforme.
El informe trimestral también muestra el tiempo promedio que tardan los operadores en dar respuesta a las inconformidades de los usuarios; en el caso de servicios móviles, el tiempo promedio de atención fue de 9 días hábiles, mientras que para servicios fijos el tiempo promedio de atención fue de 11 días hábiles.
Asimismo, el documento incluye el ranking de atención, separando a las empresas con más de 100 folios y aquellas que recibieron 99 o menos inconformidades. A continuación, se presentan los resultados tanto para servicios móviles como fijos, para empresas con más de 100 reportes.
Por primera vez, el Estado de México registró el mayor número de inconformidades con el 20.1%; seguido de la Ciudad de México con 18.3%; Jalisco con 7.5%; Nuevo León con 4.7% y Puebla con 4.6%.
El primer informe trimestre del Sistema Soy Usuario 2020 podrá ser consultado en la página: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/informe-estadistico-soy-usuario-2020-abril-junio.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Duono, S.A. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
- Ejecutoria Amparo 1336/2017.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con Duono, S.A. de C. V.
Peter Bauer, Apoderado General de Duono.
Peter Bauer, Apoderado General de Duono.
Lista Diaria de Notificaciones 30 de octubre de 2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Telefónica México.
Tema o Asunto a Tratar
· Modelo de Costos de Interconexión Móvil 2021-2023, y
· Condiciones Mínimas de Interconexión 2021.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Telefónica México.
Ana de Saracho O’Brien, Directora de Regulación de Telefónica.
Camilo Aya Caro, CEO y Presidente Ejecutivo de Telefónica.
Miguel Calderón Lelo de Larrea, Vicepresidente de Regulación y Relaciones Institucionales de Telefónica.
Ana de Saracho O’Brien, Directora de Regulación de Telefónica.
Javier Valero Sánchez, Consultor.
Reunión con representantes de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
· Tarifas de terminación móvil.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Radiomóvil Dipsa.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Fernanda de la Vega Duque, Consultora externa en materia económica, ALEF Consultores.
Reunión con representantes de Ericsson y GSMA.
Tema o Asunto a Tratar
Webinar sobre el potencial uso de la banda de 6 GHz para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT).
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Ericsson y GSMA.
José Luis Ayala, Director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina, Ericsson.
Lucas Gallitto,Director de Políticas Públicas, GSMA
Luciana Camargos, Directora Senior de Future Spectrum, GSMA
Luiz Felippe Zoghbi, Director de Políticas de Espectro, GSMA.
José Luis Ayala, Director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina, Ericsson.
Gabriel Székely Sánchez, Director General, ANATEL.
Kathia García, Coordinadora de Investigación, ANATEL.
César Funes Garay, Vicepresidente de Relaciones Institucionales, Huawei Latinoamérica.
César Gutiérrez Miguelez, Jefe de Política Regulatoria, Estrategia Inalámbrica y Desarrollo Comercial de África, Huawei.
Celedonio Von Wuthenau, Jefe de Relaciones Gubernamentales Latinoamérica, Nokia.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Héctor Hugo Huerta Reyna, Subdirector de Regulación Internacional, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Matt Halfmann, Regulatory Cost Modelling, Regulation, Strategy, Executive Training, Coleago.
