Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Consulta Pública sobre las “Propuestas de Ofertas Públicas de Infraestructura presentadas por integrantes del Agente Económico Preponderante en el Sector de Radiodifusión, aplicables del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023”

Objetivo

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo, el “Instituto”) convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de aplicación de regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier persona (física o moral) interesada a propósito de las “Propuestas de Ofertas Públicas de Infraestructura presentadas por integrantes del Agente Económico Preponderante en el Sector de Radiodifusión, aplicables del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023(en lo sucesivo, las “Ofertas Públicas”), las cuales se someten a la participación y escrutinio públicos con base en lo establecido en los artículos 1 , 2, 7, 15, fracciones XL y LXIII y 51 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 1, 4, fracción I y 6, fracción XXXVIII, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones; así como en los Lineamientos Primero, Tercero, fracción I, Quinto y Séptimo de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

Los objetivos principales del Instituto sobre la presente consulta pública consisten en: i) contar con mayores elementos para determinar las condiciones bajo las cuales se deberán aprobar las Ofertas Públicas de Infraestructura presentadas por integrantes del Agente Económico Preponderante en el sector de radiodifusión y, ii) favorecer la transparencia y participación ciudadana con el fin de recibir los comentarios, opiniones y aportaciones de la industria, académicos, analistas, gobierno, ámbito internacional y sociedad en general sobre las principales condiciones técnicas y operativas para llevar a cabo los servicios mayoristas, incluyendo los Servicios de Coubicación y de Emisión de Señal.

En virtud de lo anterior, el Instituto pone a disposición de todos los interesados los siguientes documentos, materia de la presente consulta pública:

  1. Propuesta de Oferta Pública de Telsusa Televisión México, S.A. de C. V.
  2. Propuesta de Oferta Pública de TV Ocho, S.A. de C.V.
  3. Propuesta de Oferta Pública de Televisión de Tabasco, S.A.
  4. Propuesta de Oferta Pública de Corporación Tapatía de Televisión, S.A. de C.V.

De esta forma, el presente proceso consultivo no implica ni puede considerarse una aceptación por parte del Instituto a las Ofertas Públicas que han sido presentadas por los integrantes del Agente Económico Preponderante en el sector de radiodifusión.

Publicación

16 de Julio de 2021

Duración

Del 17 de Julio de 2021 al 15 de Agosto de 2021(30 días naturales)

Descripción de la mecánica

El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido de las Ofertas Públicas, a través de la siguiente dirección de correo electrónico ofertas.infraestructura@ift.org.mx o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.

El Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en el presente proceso consultivo el “Formato para participar en la Consulta Pública”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede, acompañándolo de cualquier información y/o documentación que las personas interesadas estimen conveniente para que este órgano regulador haga una correcta valoración y entendimiento de las mismas.

La información que las personas interesadas le hagan llegar al Instituto –de acuerdo a los plazos y términos descritos en esta mecánica- con relación al presente proceso consultivo, no tendrá carácter vinculante; ello, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno de este órgano constitucional autónomo tome una determinación a propósito de dicho asunto.

Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas, el siguiente punto de contacto: María Antonieta Ugalde Uribe, Directora de Resolución de Desacuerdos de Servicios de Compartición, correo electrónico: antonieta.ugalde@ift.org.mx y número telefónico 50154000, extensión 4410, quien estará disponible en los mismos horarios de atención que la Oficialía de Partes Común del Instituto.

Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de consulta pública, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas los documentos e información materia del presente proceso consultivo, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000 120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.

Disposiciones aplicables

Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.

En caso que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.

No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentren relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.

2021

Temas relacionados

¿Te fue de utilidad este contenido?
No fue de utilidad este contenido

Comentarios, opiniones y respuestas recibidas

Aviso

La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los "Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones" y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.

De acuerdo a lo señalado en el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su calendario anual de sesiones ordinarias y el calendario anual de labores para el año 2021, se suspenderán labores en el Instituto los días 19 al 23 y 26 al 30 de julio, incluyendo los días sábado y domingo, al ser considerados inhábiles.

En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente consulta pública, a través de la cuenta de correo electrónico habilitada para tales efectos, y éstos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del siguiente día hábil, según corresponda, de acuerdo a lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Las 10 de la neutralidad de la red

Neutralidad de la red

Lista Diaria de Notificaciones 6 de julio de 2021

 Fecha de Notificación: 06 July 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de la Industria Satelital Mexicana

Tema o Asunto a Tratar

Visión para Impulsar a la industria satelital en México.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la Industria Satelital Mexicana.

Persona física solicitante

Alonso Arturo Picazo Díaz, Consultor.

Empresa/organización solicitante
SES.
Asistentes al encuentro

Por la Industria Satelital Mexicana

Héctor Manuel Fortis Sánchez, Director de Asuntos Regulatorios y Desarrollo Internacional, Eutelsat.

María de los Ángeles Gallego Ruvalcaba, Subdirectora de Asuntos Regulatorios, Eutelsat.

María Cristina García de Miguel, Orbit-Spectrum Resources Manager, Hispasat.

Adrián Herbera González, Recursos Orbita Espectro y Regulación, Hispasat.

Luis Manuel Brown Hernández, Responsable Técnico de PanAmSat de México y Asesor Regulatorio, Intelsat.

Montserrat Sans, Director Regulatory Affairs, SES.

Alonso Arturo Picazo Díaz, Consultor, SES.

Salvador Rosas García, Director de Comunicaciones, Sky.

Jorge Alberto Romo González, Director de la Red Telecomunicaciones y Mexsat, Telecomm.

William Aguirre Ballesteros, Director de Operaciones Satelitales, Televisa.

Daniel Ríos Zertuche, Senior Consultant, Viasat.

Eli Manuel Ramírez Villaseñor, Consultor, Viasat.

Por el Instituto Federal de Telecomunicaciones

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Reunión con representantes del Gobierno del Estado de Chihuahua

Tema o Asunto a Tratar

Proyecto de conectividad del Gobierno del Estado de Chihuahua.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes del Gobierno del Estado de Chihuahua.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Gobierno del Estado de Chihuahua.
Asistentes al encuentro

Por el Gobierno del Estado de Chihuahua

Javier Corral Jurado, Gobernador del Estado de Chihuahua.

Jesús Gustavo Ríos Alcázar, Coordinador de Política Digital.

Jesús Guillermo Mesta Fitzmaurice, Coordinador Ejecutivo de Gabinete del Gobierno del Estado de Chihuahua.

Por el Instituto Federal de Telecomunicaciones

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Más de 100 mil usuarios de servicios de telecomunicaciones han usado la plataforma Soy Usuario, en 6 años (Comunicado de prensa) 06 de julio de 2021

Ciudad de México, a 6 de julio de 2021

 

MÁS DE 100 MIL USUARIOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

HAN USADO LA PLATAFORMA SOY USUARIO, EN 6 AÑOS

 

  • Soy Usuario, la herramienta de pre-conciliación digital que operan de manera conjunta el IFT y la PROFECO, ha permitido intercambiar información, planear y coordinar acciones en defensa de los derechos de los usuarios.
  • La plataforma ha recibido reconocimientos por parte del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
  • Durante sus seis años de operación se han recibido 101,684 inconformidades.  

A seis años de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) habilitaron la herramienta electrónica compartida Soy Usuario, se han logrado importantes avances en la protección de los derechos de los usuarios-consumidores de servicios públicos de telecomunicaciones.

Esta herramienta de pre-conciliación, que ayuda a los usuarios a interponer inconformidades en contra de los proveedores de servicios de telecomunicaciones cuando este considera que se han vulnerado sus derechos, permite dar una respuesta ágil a sus problemáticas. Además, facilita que cada interesado puede consultar el estatus de su queja y darle un seguimiento puntual. La plataforma también posibilita un acercamiento entre usuario y proveedor gracias a la disposición que han mostrado las empresas que se han sumado a este mecanismo.

Soy Usuario obtuvo el reconocimiento de Buenas Prácticas 2016 por parte del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel), que congrega a 20 organismos reguladores de telecomunicaciones de Latinoamérica y 3 europeos. Además, fue galardonada con el reconcomiendo WSIS Champion otorgado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en el marco de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2017.

Durante estos seis años de actividad de la plataforma, se han recibido un total de 101 mil 684 inconformidades Incrementándose su uso de forma exponencial. Solo entre el quinto y sexto año de uso se reportó un aumento del 49% en las inconformidades ingresadas en la plataforma.

 

Asimismo, se ha permitido identificar a las empresas que muestran mayores incidencias de fallas, a partir de los reportes de los usuarios, así como empoderar a los consumidores mediante la difusión de información relevante sobre los servicios de telecomunicaciones, el ejercicio de sus derechos y en la mayoría de los casos agilizar la atención, razones por las cuales ha aumentado la utilización de la misma.

Del total de inconformidades presentadas en estos seis años de operación, 86.5% han sido atendidas y 0.6% se encuentra en proceso de resolución. Además, 7% se cancelaron por duplicidad o a petición de los interesados y 5.9% fueron desechadas por falta de seguimiento por parte de los usuarios.

Por lo que hace a los servicios reportados, 35.4% corresponde a telefonía móvil; 27.5% a internet; 8% a telefonía fija; 6.5% a televisión de paga y 0.1% a trunking. El restante 22.5% corresponde a reportes por 2 o más servicios.

Respecto del tipo de problemáticas reportadas, las fallas en el servicio son la queja más recurrente reportada por los usuarios, mientras que los cargos, saldos y bonificaciones ocupan el segundo lugar, seguidos por la portabilidad, contrataciones y desbloque del tercero al quinto lugar.

Los estados de la República Mexicana de los que proviene el mayor número de inconformidades son la Ciudad de México con 23.7%; el Estado de México con 17.4%; Guanajuato con 7.9%; Jalisco con 6.1% y Puebla con 4.3%.

De 2016 a mayo de 2021 la PROFECO ha otorgado 88 mil 321 asesorías a los usuarios sobre sus derechos en la materia dentro de la propia plataforma. En aquellos casos en los que no se logra la pre-conciliación, la Procuraduría cuenta con mecanismos de atención para  dichas inconformidades, como son: CONCILIANET, Acuerdos Telefónicos inmediatos de Telecomunicaciones, conciliación presencial en las Oficinas de Defensa del Consumidor en la República Mexicana y asesorías en el teléfono del consumidor 55 5568 8722 o al 800 468 8722 y el correo electrónico quejastelecomunicaciones@profeco.gob.mx

 

Este 6 de julio también se cumplen seis añosde la promulgación de la Carta de los Derechos Mínimos de los Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, una forma concreta y sencilla de presentar los derechos de los consumidores y consecuentemente las obligaciones de los proveedores de servicio de telecomunicaciones que deben cumplir con los usuarios/consumidores.

Gracias a este documento, todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones deben comunicar a sus clientes los derechos que les están reconocidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y otras disposiciones jurídicas, entre ellos:

  • A exigir la calidad que el proveedor se haya obligado a cumplir, a través de su publicidad o contrato de adhesión.
  • A que los estados de cuenta, comprobantes de pago y/o facturas que expida tu proveedor de servicios, sean claros, legibles y contengan de manera desglosada los conceptos por el costo de los servicios, los equipos, servicios adicionales, cargos de instalación u otros accesorios como seguros, fianzas, membresías y demás cargos realizados.
  • A elegir el proveedor de servicios y cambiarte gratuitamente de compañía conservando tú mismo número telefónico, tantas veces como lo decidas.
  • A que el proveedor te informe antes de la contratación sobre los precios, tarifas, garantías, penalidades, compensaciones, cantidades, calidad, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones de la prestación del servicio.
  • A conocer la cobertura del proveedor.
  • A no recibir llamadas de los proveedores para promover o vender servicios o paquetes, a menos que expresamente el usuario manifieste su consentimiento.
  • La bonificación si el servicio que recibe no se presta conforme a la calidad y condiciones convenidas en el contrato o, por fallas o cargos indebidos.
  • A que se respeten las tarifas ofertadas, mismas que deberán estar registradas ante el IFT.
  • A reportar al operador a través de procedimientos expeditos, el robo o extravío del equipo móvil, para que se suspenda inmediatamente el servicio.

Se puede consultar más información sobre Soy Usuario y la Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones en http://www.gob.mx/profeco y en https://www.ift.org.mx

Soy Usuario está disponible en www.soyusuario.ift.org.mx o en la aplicación Mi IFT, disponible en:

iOS https://apps.apple.com/us/app/mi-ift/id1545979797

Android https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ift.comparador y

Ante cualquier duda sobre el uso del sistema, llama al 800 2000 120,  escribe a atencion@ift.org.mx, chatea en https://chat.ift.org.mx/ift/PRT/chatCliente.jsp o manda WhatsApp a través de https://chat.ift.org.mx/ift/PRT/WhatsApp.jsp

 Fecha del Comunicado: 06 July 2021

Resultados ENDUTIH 2020

Suscripción del Convenio General de Colaboración entre Mujeres por más Mujeres, A.C. (Conectadas) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones

Tema o Asunto a Tratar

El Convenio General de Colaboración que suscriben las partes en este acto, tiene como objeto establecer las bases generales de coordinación y colaboración, para impulsar la igualdad de género y la toma de decisiones con perspectiva de género, así como fomentar una mayor participación de las mujeres en los espacios de incidencia en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, que permita alcanzar una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Breve descripción de la actividad

Acto protocolario: Firma del Convenio General de Colaboración entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Asociación Mujeres por más Mujeres, A.C.

Persona física solicitante

María Elena Estavillo Flores, Presidenta de Conectadas y Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.

Empresa/organización solicitante
Conectadas A.C. y el Instituto Federal de Telecomunicaciones
Asistentes al encuentro

Por conectadas

María Elena Estavillo Flores, Presidenta de Conectadas.

Adriana Labardini Inzunza, Vicepresidenta de Conectadas.

 

Por el Instituto Federal de Telecomunicaciones

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General Ejecutivo, Coordinación Ejecutiva.

Angelina Mejía Guerrero, Coordinadora General de Comunicación Social.

Oscar Everardo Ibarra Martínez, Titular de la Unidad de Administración.

María José Morales García, Directora General de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión.

Rodrigo Guzmán Araujo Merigo, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Sonia Alejandra Celada Ramírez, Directora General de Consulta Jurídica.

Merilyn Gómez Pozos, Coordinadora General De Vinculación Institucional.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual