XXII Extraordinaria del Pleno 7 de diciembre de 2021
Acuerdo
P/IFT/EXT/071221/38
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2022.Sentido de votaciones
Voto Particular
Ramiro Camacho Castillo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de incluir las localidades de Actopan, Pachuca de Soto, San Bartolo Tutotepec, Tepeapulco, Tula de Allende y Jojutla para uso público en FM.
En lo particular, manifestó voto en contra de incluir las localidades de Actopan, Pachuca de Soto, San Bartolo Tutotepec, Tepeapulco, Tula de Allende y Jojutla para uso público en FM.
Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del numeral primero y su parte considerativa, así como del Anexo Uno únicamente por lo que se refiere a la modificación parcial de la tabla de frecuencias 2.1.2.2 del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2022,respecto a la inclusión de las bandas de frecuencia para uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada particularmente por la inclusión de las localidades: 21.- Actopan, 26.- Pachuca de Soto, 27.- San Bartolo Tutotepec, 28.- Tepeapulco y 30.- Tula de Allende, en el Estado de Hidalgo, y 32.- Jojutla, en el Estado de Morelos.
En lo particular, manifestó voto en contra del numeral primero y su parte considerativa, así como del Anexo Uno únicamente por lo que se refiere a la modificación parcial de la tabla de frecuencias 2.1.2.2 del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2022,respecto a la inclusión de las bandas de frecuencia para uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada particularmente por la inclusión de las localidades: 21.- Actopan, 26.- Pachuca de Soto, 27.- San Bartolo Tutotepec, 28.- Tepeapulco y 30.- Tula de Allende, en el Estado de Hidalgo, y 32.- Jojutla, en el Estado de Morelos.
Javier Juárez Mojica
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto concurrente en los numerales 2.- Tijuana, Baja California, 4.- Cacahoatán, Chiapas y 11.- Juárez, Chihuahua, y en contra de los numerales 21.- Actopan, 26.- Pachuca de Soto, 27.- San Bartolo Tutotepec, 28.- Tepeapulco y 30.- Tula de Allende, en el Estado de Hidalgo, y 32.- Jojutla, en el Estado de Morelos de la tabla establecida en el numeral 2.1.2.2 del Anexo Uno.
En lo particular, manifestó voto concurrente en los numerales 2.- Tijuana, Baja California, 4.- Cacahoatán, Chiapas y 11.- Juárez, Chihuahua, y en contra de los numerales 21.- Actopan, 26.- Pachuca de Soto, 27.- San Bartolo Tutotepec, 28.- Tepeapulco y 30.- Tula de Allende, en el Estado de Hidalgo, y 32.- Jojutla, en el Estado de Morelos de la tabla establecida en el numeral 2.1.2.2 del Anexo Uno.
Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de la inclusión de las frecuencias de los numerales 21.- Actopan, Hidalgo y 32.- Jojutla, Morelos.
En lo particular, manifestó voto en contra de la inclusión de las frecuencias de los numerales 21.- Actopan, Hidalgo y 32.- Jojutla, Morelos.
Sóstenes Díaz González
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de incluir las solicitudes de uso público en los casos: una estación FM en la localidad de Actopan, una estación FM en la localidad de Pachuca de Soto, una estación FM en la localidad de San Bartolo Tutotepec, una estación FM en la localidad de Tepeapulco y una estación FM en la localidad de Tula de Allende, en el Estado de Hidalgo, y una estación FM en la localidad de Jojutla, Morelos.
En lo particular, manifestó voto en contra de incluir las solicitudes de uso público en los casos: una estación FM en la localidad de Actopan, una estación FM en la localidad de Pachuca de Soto, una estación FM en la localidad de San Bartolo Tutotepec, una estación FM en la localidad de Tepeapulco y una estación FM en la localidad de Tula de Allende, en el Estado de Hidalgo, y una estación FM en la localidad de Jojutla, Morelos.
Resolución
P/IFT/EXT/071221/39
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba al Agente Económico Preponderante los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación del Servicio Mayorista de Arrendamiento de Enlaces Dedicados entre Localidades y de Larga Distancia Internacional para concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones y autorizados de telecomunicaciones de las Divisiones Mayoristas de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
Voto Particular
Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de las tarifas resultantes del Modelo de Costo reflejadas en el Anexo A referente a las tarifas de la Oferta de Referencia, así como lo señalado en el Considerando Octavo respecto de los valores y parámetros utilizados.
En lo particular, manifestó voto en contra de las tarifas resultantes del Modelo de Costo reflejadas en el Anexo A referente a las tarifas de la Oferta de Referencia, así como lo señalado en el Considerando Octavo respecto de los valores y parámetros utilizados.
Resolución
P/IFT/EXT/071221/40
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación del servicio mayorista de Arrendamiento de Enlaces Dedicados Locales y de Interconexión para concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones y autorizados de telecomunicaciones de las Empresas Mayoristas Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
Voto Particular
Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de las tarifas resultantes del Modelo de Costo reflejadas en el Anexo A referente a las tarifas de la Oferta de Referencia, así como lo señalado en el Considerando Octavo respecto de los valores y parámetros utilizados.
En lo particular, manifestó voto en contra de las tarifas resultantes del Modelo de Costo reflejadas en el Anexo A referente a las tarifas de la Oferta de Referencia, así como lo señalado en el Considerando Octavo respecto de los valores y parámetros utilizados.
Resolución
P/IFT/EXT/071221/41
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación del Servicio de Acceso y Uso Compartido de Infraestructura Pasiva, presentadas por Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
Voto Particular
Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo respecto a la forma en que se actualizan las tarifas para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 del Modelo Integral de Red de Acceso Fijo y Servicios auxiliares aplicables a la Oferta de Referencia de Acceso y de Infraestructura Pasiva, respectivamente, así como en contra del Considerando Séptimo aplicable a los servicios contenidos dentro de la Oferta Pública de Referencia aplicables para el mismo periodo.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo respecto a la forma en que se actualizan las tarifas para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 del Modelo Integral de Red de Acceso Fijo y Servicios auxiliares aplicables a la Oferta de Referencia de Acceso y de Infraestructura Pasiva, respectivamente, así como en contra del Considerando Séptimo aplicable a los servicios contenidos dentro de la Oferta Pública de Referencia aplicables para el mismo periodo.
Resolución
P/IFT/EXT/071221/42
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación de los Servicios de Desagregación presentadas por Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V. aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
Voto Particular
Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo con el que se autoriza las tarifas resultantes del Modelo Integral en lo que respecta al módulo de cálculo del SAIB, servicios auxiliares y otros servicios aplicables a la Oferta de Referencia para la prestación del servicio de desagregación, así como en contra del listado de municipios a los cuales serán aplicable la libertad tarifaria para el SAIB prevista en el Considerando Séptimo, y en los servicios aplicables a la Oferta de Referencia.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo con el que se autoriza las tarifas resultantes del Modelo Integral en lo que respecta al módulo de cálculo del SAIB, servicios auxiliares y otros servicios aplicables a la Oferta de Referencia para la prestación del servicio de desagregación, así como en contra del listado de municipios a los cuales serán aplicable la libertad tarifaria para el SAIB prevista en el Considerando Séptimo, y en los servicios aplicables a la Oferta de Referencia.
Resolución
P/IFT/EXT/071221/43
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación de los Servicios de Desagregación presentadas por Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
Voto Particular
Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de los Resolutivos Segundo y Tercero, así como en lo referente al Considerando Séptimo.
En lo particular, manifestó voto en contra de los Resolutivos Segundo y Tercero, así como en lo referente al Considerando Séptimo.
Temas relacionados
Entrevista del CP Adolfo Cuevas Teja a Radio Fórmula. Tema: Situación del otorgamiento del servicio de televisión de paga a Claro TV.
MARICARMEN CORTÉS, CONDUCTORA: regresamos aquí, a Fórmula Financiera. Y tenemos en la línea al Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Adolfo Cuevas, y como siempre nos da mucho gusto. Adolfo, buenas noches.
ADOLFO CUEVAS, PRESIDENTE DEL IFT: Buenas noches, Maricarmen. Muchas gracias.
MARICARMEN CORTÉS: Oye, Adolfo, cuéntanos, queremos platicar contigo, porque bueno, pues está ya en varios medios esta noticia de que ustedes están a punto de otorgarle a América Móvil el servicio de televisión, a través de Claro Vídeo. ¿Qué hay sobre esto?
ADOLFO CUEVAS: Mira, en realidad no se trata de eso, se ha malinterpretado y desinformado sobre el particular. No me toca calificar porqué la gente lo hace, pero es falso lo que se viene diciendo.
¿Cuáles son los hechos? En octubre de 2018, Claro TV, una empresa, parte del grupo de interés económico de América Móvil, presentó una solicitud para obtener concesión única. Lo que se ha venido analizando desde octubre de 2018 a la fecha, ha sido precisamente la procedencia o no de dársela.
Déjenme decirles que cuando llegué a la presidencia del IFT, en marzo de 2020, tomé conocimiento del asunto, y me di cuenta de que había varios faltantes en el expediente, opiniones no entregadas por las unidades responsables que solicité de inmediato fueran llenadas.
Cuando se cumplieron los informes, las opiniones de las unidades involucradas del IFT, entonces di la orden de que el asunto subiera al Pleno. Sin embargo, los señores Comisionados opinaron que hacían falta estudios de fondo, tanto de naturaleza jurídica, como de naturaleza económica, para determinar la procedencia.
Estos estudios se han venido realizando, los hemos concluido, y lo que estamos ahorita en proceso de análisis los Comisionados, es justamente la ruta que seguiría una especie de diagrama o árbol de decisiones, para determinar cuál es la suerte que corresponde a la solicitud de Claro TV, qué curso se le daría, qué alternativas habría del orden legal, y eventualmente de tipo de análisis de competencia económica.
Pero los mismos Comisionados hemos estimado que ese proceso está apenas comenzando, el de determinar el curso de acción que se seguiría, y en realidad no es inminente ninguna decisión al respecto.
MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTOR: Adolfo Cuevas, ¿cómo estás? Te saluda Marco Antonio Mares, muy buenas noches.
ADOLFO CUEVAS: Muy buenas noches a ti, Marco, también.
MARCO ANTONIO MARES: Adolfo, pues es interesante, es un proceso en el que el Instituto Federal de Telecomunicaciones viene realizando distintos estudios. Nos cuentas, cuántos estudios son y qué es lo que concluye estos estudios, porque me imagino que, con base a estos estudios, los Comisionados habrán de votar. Cuéntanos qué dicen y para cuándo se estima que podría ser votado, si hay algún plazo perentorio.
ADOLFO CUEVAS: Gracias, Marco.
Los estudios están concluidos, son estudios muy amplios, de unas 150 páginas. El estudio se refiere a la procedencia en términos jurídicos, de otorgar la concesión a Claro TV, también los impactos en competencia que habría, y además algunos impactos de orden social.
Los detalles no los podría revelar, porque como la decisión está en curso, no sería legalmente pertinente referir los detalles de fondo, sin embargo, se analizan, digamos, para simplificar la explicación, los pros y contras.
Independientemente de las conclusiones de tipo jurídico y económico a las que llegue el estudio, el árbol de decisión, el diagrama y árbol de decisión que aludía, se refiere a determinar qué sería, digamos el curso de acción a seguir en virtud de que los Comisionados tomáramos cada uno en su libre decisión, una opción u otra.
Por ejemplo, si se determina como procedente o no la solicitud de Claro TV, cuál sería el curso de acción que se seguiría; y en caso, por ejemplo, de que fuera procedente en términos legales, si habría o no necesidad de los análisis de competencia, etcétera.
Pero son cosas justamente que ahorita se están analizando, se van a presentar en próximas semanas las conclusiones de ese tipo a los Comisionados, y a partir de ahí, pues ya también los señores Comisionados decidirán en qué momento es que esto pueden subir a Pleno. No habría una fecha precisa, con toda franqueza, porque depende de si se estiman satisfechos todos los análisis requeridos, o si hubiera necesidad de algunos adicionales.
JOSÉ YUSTE, CONDUCTOR: Sí, así es.
Estamos platicando con Adolfo Cuevas, el Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT.
Te saluda José Yuste, Adolfo. Buenas noches.
ADOLFO CUEVAS: Muy buenas noches, José. A la orden.
JOSÉ YUSTE: Gracias. Oye, Adolfo, sobre este tema, obviamente el gran significado es que a través de Claro TV, Telmex, América Móvil pudiera dar televisión, algo que no se ha dado, hoy en día es agente preponderante en telecomunicaciones. Entonces ese sería el gran tema de Telmex. Bueno, pues lo sabemos bien, es una cuestión de su título de concesión, y hoy en día, incluso con el mercado cambiante sigue siendo grande. En fin, cuéntanos un poco, al ser agente preponderante, ¿cómo ves el caso de América Móvil y la televisión?
ADOLFO CUEVAS: Por supuesto. Lo que te puedo comentar en principio es que, efectivamente, como lo mencionas, el tema parte de lo que establece el título de concesión, establece que Telmex tiene prohibido dar directa o indirectamente servicio de televisión de paga.
En ese sentido, por ejemplo, una primera decisión es: Si la prestación del servicio por Claro TV que no es una empresa subsidiaria, afiliada de Telmex, sino una empresa en el grupo de interés, pero no parte de Telmex, se trataría ahí de una prestación indirecta, que estuviese prohibida.
En cuyo caso tendríamos que regresar al hecho que debe de ser Telmex la empresa que haga la solicitud, o bien, Claro TV, pero siguiendo un proceso distinto, de programación distinta, y no digamos el otorgamiento directo de una concesión única.
Eso es en términos generales lo que se está analizando, pero cada una de las decisiones que se vayan tomando, según si se toma en sentido afirmativo o negativo, puede implicar otro análisis adicional subsecuente, y ese es justamente la complejidad este diagrama o árbol de decisiones que estamos elaborando.
MARICARMEN CORTÉS: Oye, pero entonces esto, cuando dices que ya están concluidos los estudios, que hay un curso de acción, ustedes me imagino que tomaran vacaciones de fin de año, esta decisión del Pleno puede ser este año o ya en enero, ¿cuándo sería?
ADOLFO CUEVAS: No, no lo vemos... perdón, Maricarmen, que te interrumpí. No, en modo alguno, Maricarmen, lo hemos conversado ya los señores Comisionados, y justamente lo que tenemos que analizar en las próximas semanas, esto no daría tiempo de tomar ninguna decisión de fondo antes de concluir este año, es precisamente las implicaciones de cada curso de decisión posible en este complejo tema.
Me interesaría agregar, si me dan un minuto, que esta decisión la hemos venido trabajando y la tomaremos de forma autónoma. Es absoluta y rotundamente falso, y no corresponde, sino a una muy lamentable desinformación, que esperemos sea involuntaria, las versiones que se hacen en el sentido de que hemos recibido presiones de cualquier tipo, desde la Presidencia de la República, o algún órgano del Ejecutivo Federal. Absoluta y rotundamente es falso.
Hemos hablado con el ciudadano Presidente de la República en más de una ocasión, y él se ha mostrado en todo momento respetuoso del marco de atribuciones constitucionales del IFT, en todo momento, y para cualquier tipo de decisión, incluso la de más alta relevancia.
Esto nos fue confirmado, en alguna reunión que sostuvimos con el ciudadano Presidente, hace menos de dos semanas, el absoluto respeto de él y del Ejecutivo al IFT. No hay, no habido, ni habrá jamás la posibilidad de que el Ejecutivo Federal intervenga en esto o en cualquier otra decisión del órgano autónomo que somos en el IFT.
MARCO ANTONIO MARES: Es buena esa aclaración, Adolfo, Adolfo Cuevas.
Yo te preguntaría, nos decías que esta solicitud de Claro TV fue del 2018. ¿Cuánto tiempo tiene de vigencia?
ADOLFO CUEVAS: No tiene una vigencia, lo que resulta es que el IFT ha tardado en demasía. Explicaba yo la historia de un momento en que intenté ya que se subiera el proyecto que el área había preparado, con un sentido definido de decisión, pero se pidieron estos estudios adicionales por los señores Comisionados, y hemos seguido en ese curso, que el estudio ya está concluido y ahorita estamos evaluando el curso en el árbol de decisiones que yo hablaba.
JOSÉ YUSTE: Desde luego.
Oye, solo cuéntanos un poco el caso de América Móvil, para entenderlo mejor, Adolfo, en qué van, es un agente preponderante, cada dos años le han hecho una revisión a esta regulación de preponderancia. ¿Cómo van con América Móvil?
ADOLFO CUEVAS: América Móvil, la regulación ha sido efectiva parcialmente, tenido disminuciones muy importantes, por decirte el internet fijo paso del 70% al 45% del mercado; en telefonía móvil, sí ha habido reducciones, pero lo cierto es que, como corporativo en todas sus divisiones, el nivel de participación de ingresos es similar al que teníamos al inicio de la preponderancia. Eso se debe a factores múltiples que no todo es cuestión de la regulación, pero asumimos la parte que nos corresponde.
Y hemos estado trabajando para reforzar las medidas de vigilancia a las decisiones del IFT. Lo que vemos hacia delante evidentemente es la necesidad de un trabajo de detalle más fino mercados en mercados particulares, para lograr mejorar aún más las condiciones de competencia, Pepe.
Ese es el estado general con América Móvil, y evidentemente el tema de la reconcentración de ingresos es algo preocupante, con miras en plano económico, a la toma de decisiones del caso que hablábamos, que pudiera prestar un servicio adicional.
MARICARMEN CORTÉS: Pues, Adolfo Cuevas, Presidente del Ifetel, Instituto Federal de Telecomunicaciones, muchas gracias, como siempre.
MARCO ANTONIO MARES: Adolfo, gracias, Adolfo.
ADOLFO CUEVAS: A ustedes. Muy buenas noches, muchas gracias por el espacio.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Cursos de Habilidades Digitales para Emprendedores y Microempresarios
Cursos de Habilidades Digitales para Emprendedores y Microempresarios
En aras de diseñar mecanismos de protección para usuarios y promover el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones se ha dado a la tarea de organizar diversos eventos, foros, seminarios y talleres que propician el diálogo.

Como parte de las acciones encaminadas a promover la adopción y uso de los servicios de telecomunicaciones y nuevas tecnologías en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), el Instituto Federal de Telecomunicaciones impartió, del 28 de octubre al 18 de noviembre de 2021, cursos de habilidades digitales para emprendedores y microempresarios mediante clases semanales en línea, vía streaming.
El IFT considera de suma importancia que los usuarios que pertenecen al sector de las MiPyMEs cuenten con información útil y actualizada que les permita transitar hacia la transformación digital y, con ello, implementar soluciones para sus negocios haciendo uso de los servicios de telecomunicaciones y de las TIC. En esta primera edición de talleres virtuales, los temas que se abordaron fueron: herramientas de marketing digital, ventas en línea, uso de redes sociales y seguridad de la información.
Con los Talleres Virtuales, el Instituto busca promover y ampliar la oferta de capacitación y aprendizaje de más usuarios a través de diversas herramientas digitales, que contribuyan a la apropiación y adquisición de habilidades y conocimientos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación.
Curso de Habilidades Digitales para Personas con Discapacidad
Curso de Habilidades Digitales para Personas con Discapacidad
En aras de diseñar mecanismos de protección para usuarios y promover el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones se ha dado a la tarea de organizar diversos eventos, foros, seminarios y talleres que propician el diálogo.

En atención a las atribuciones con las que cuenta el IFT relacionadas con la provisión de información a usuarios y promoción del acceso de las personas con discapacidad a las TIC, el Instituto Federal de Telecomunicaciones impartió, del 9 al 25 de noviembre de 2021, cursos de habilidades digitales para personas con discapacidad, mediante clases semanales en línea, vía streaming.
Los participantes de este curso pudieron conocer, a través de estrategias prácticas, demostrativas y sencillas, las opciones de accesibilidad en los dispositivos móviles de los sistemas operativos más comunes, con el fin de aprovechar la diversidad de aplicaciones digitales en su vida cotidiana.
Con los Talleres Virtuales, el Instituto busca promover y ampliar la oferta de capacitación y aprendizaje de más usuarios a través de diversas herramientas digitales, que contribuyan a la apropiación y adquisición de habilidades y conocimientos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación.
Ver lista del 6 de diciembre de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Anuario Estadístico 2021
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 15, fracción 50 y 177, fracción XVIII, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como por el artículo 73, fracción VIII, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Dirección General Adjunta de Estadística y Análisis de Indicadores, adscrita a la Coordinación General de Planeación Estratégica, publica el presente Anuario Estadístico 2021, el cual se elaboró con la información del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aquella proporcionada por los operadores del sector de telecomunicaciones y la publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO). La información reportada está sujeta a revisiones y a modificaciones derivadas de cambios en los datos que realizan los operadores a las cifras previamente reportadas.
El Anuario está estructurado en dos apartados: 1) Análisis nacional y 2) Análisis por entidad federativa. Los indicadores presentados para el análisis nacional se clasifican en ocho secciones:
1. Indicadores económicos de las TyR
2. Servicios fijos de telecomunicaciones
3. Servicios móviles de telecomunicaciones
4. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
5. Usuarios de servicios de telecomunicaciones
6. Indicadores con perspectiva de género
7. Indicadores de radiodifusión
8. Consumo de radio y televisión
Temas relacionados
El OIC del IFT organiza la mesa de análisis "Desafíos del combate a la corrupción en la era digital" (Comunicado 108/2021) 06 de diciembre
Ciudad de México, a 6 de diciembre de 2021.
EL OIC DEL IFT ORGANIZA LA MESA DE ANÁLISIS
“DESAFÍOS DEL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA ERA DIGITAL”
- El evento se realiza en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, y en cumplimiento, por segundo año consecutivo, del compromiso asumido ante la Cámara de Diputados de conmemorar los días 9 de cada mes el "Día por la Integridad".
- En esta ocasión se realizará una Mesa de Análisis que tiene como objetivo conversar, a partir de las experiencias de los panelistas, la configuración de los esfuerzos institucionales para prevenir y combatir la corrupción, a partir del uso de las tecnologías de la información.
- El evento se realizará el miércoles 8 de diciembre, a partir de las 11:00 y hasta las 13:00 horas, y podrá seguirse vía streaming en el portal del IFT, y sus redes sociales.
El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizará el evento virtual “Desafíos del combate a la corrupción en la era digital”, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, y en cumplimiento, por segundo año consecutivo, del compromiso asumido ante la Cámara de Diputados, de conmemorar los días 9 de cada mes el "Día por la Integridad".
Con la participación de los Comisionados del IFT, las mujeres de la alta dirección del Instituto y personas invitadas expertas en diversos temas, se ha logrado abordar el contenido de los Códigos de Ética y de Conducta del Instituto, así como temas relacionados con los pilares de actuación en el servicio público, con la finalidad de interiorizar y gestar, a partir del agregado de acciones individuales, una cultura ética y de servicio para la sociedad.
En esta ocasión se realizará una Mesa de Análisis que tiene como objetivo conversar, a partir de las experiencias de los panelistas, la configuración de los esfuerzos institucionales para prevenir y combatir la corrupción, a partir del uso de las tecnologías de la información, considerando nuevas herramientas para vigilar el ejercicio del poder y el uso de recursos públicos.
El enfoque de análisis se realizará considerando la situación actual y desafíos, para exponer propuestas y conclusiones desde distintos enfoques y perspectivas. El evento forma parte de las actividades organizadas por el OIC del IFT para generar una cultura de ética y de servicio a la sociedad, que, además, contribuya a la política de integridad en el país.
El evento contará con la participación de la Titular del OIC del IFT, Mtra. Gricelda Sánchez Carranza, quien fungirá como moderadora; la Dra. Carolina Cabello Ávila, Investigadora de Análisis Cuantitativo del Centro de Estudios del IFT y como invitados asistirán la M.F. Lizbeth Beatriz Basto Avilés, Coordinadora Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación y Secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán; la Dip. Patricia Terrazas Baca, Secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción; el Dip. Pablo Guillermo Angulo Briceño, Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, ambos de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; y el Mtro. Agustín Ramírez Ramírez, Coordinador Académico del Área de Derecho Administrativo de la Universidad Anáhuac e integrante permanente del Consejo Consultivo y socio fundador de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información AMEDI.
El evento se realizará el miércoles 8 de diciembre, a partir de las 11:00 y hasta las 13:00 horas, y podrá seguirse vía streaming en el portal del IFT, y sus redes sociales.
Con estas acciones el OIC del IFT demuestra su decidida acción para impulsar una agenda de prevención de la corrupción y fomento de la integridad en el servicio público, desde un enfoque innovador y propositivo conforme al contexto actual.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Meta
Tema o Asunto a Tratar
6 Ghz y su uso no licenciado en México.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Meta (antes Facebook).
Persona física solicitante
Lester Benito García Olvera
Empresa/organización solicitante
Meta
Asistentes al encuentro
De los agentes económicos
Bruno Cendón Martín, Director en Jefe de Tecnologías Inalámbricas, Meta.
Lester Benito García Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta.
Sebastian Kaplan, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta.
Aline Mourao, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta.
Priscilla Argeris, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Espectro, Meta.
Martha Suárez Peñaloza, Presidenta, DSA.
Azar Zarrebini, Consultor, Access Partnerships.
Luis Fernando Borjón Figueroa, Consultor Senior, Access Partnerships.
Del Pleno
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Reunión con representantes de Meta (antes Facebook):
Tema o Asunto a Tratar
- 6 Ghz y su uso no licenciado en México.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Meta (antes Facebook):
Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Meta (antes Facebook):
Asistentes al encuentro
Agente Económica:
Bruno Cendón Martín
Director en Jefe de Tecnologías Inalámbricas, Meta
Lester Benito Garcia Olvera
Jefe de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta
Sebastian Kaplan
Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta
Aline Mourao
Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta
Priscilla Argeris
Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Espectro, Meta
Martha Suárez Peñaloza
Presidenta, DSA
Azar Zarrebini
Consultor, Access Partnerships
Luis Fernando Borjón Figueroa
Consultor Senior, Access Partnerships
IFT:
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Alejando Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
Horacio Villalobos Tlatempa
Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria
Luis Raúl Rey Jiménez
Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Kevin Schmidt Oropeza
Director de área de Presidencia
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Martha Belem Hernández Zavala
Directora de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Mario Miguel Amaya Guevara
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Ver lista del 3 de diciembre de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
