Lista Diaria de Notificaciones 24 de noviembre de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Huawei.
Tema o Asunto a Tratar
- Visión para el desarrollo de las redes 5G, experiencias internacionales y retos para México.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Huawei.
Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno.
Por parte de los agentes económicos
Liu Jiude, CEO Huawei México.
Jin Hua, CFO Huawei México.
Manuel Díaz, Director de Proyecto.
Chen Chi, Directora del Departamento Legal.
Francisco Guerrero, Director del Departamento Legal.
Robin Wang, Vicepresidente del área de Negocios con Operadores de Telecomunicaciones.
Vicente Wu, Director de Relaciones Institucionales.
Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno.
Por parte del Pleno
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes de ANATEL
Tema o Asunto a Tratar
- Comercialización de bolsas de SMS a clientes corporativos.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL).
Gabriel Székely Sánchez, Director General.
Por parte de los agentes económicos
Gabriel Székely Sánchez, Director General, ANATEL.
Daniel Andrés Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil.
Mario Berganza Echebarrena, Subdirector de Regulación, América Móvil.
Luis Guillermo Zetina Obregón, Jurídico, América Móvil.
Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto Regulatorio, AT&T.
Carlos Edgardo Hirsch Ganievich, Director Regulatorio, AT&T.
Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Regulatorios, Telefónica.
Erika Lejsek, Experto Regulatorio, Telefónica.
Jorge Luis Hernández Castuera, Director Regulatorio, Altán Redes.
Por parte del Pleno
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Adopción, Uso y Satisfacción de las Aplicaciones y Herramientas Digitales para Compras y Banca en Línea, Video Llamadas, Redes Sociales, Salud y Trámites Gubernamentales en Tiempos de COVID-19
![]() | El objetivo del presente Reporte es mostrar la adopción, uso y satisfacción de las aplicaciones y herramientas digitales por parte de los usuarios que realizan actividades como compras y banca en línea, video llamadas, redes sociales y actividades relacionadas con salud y trámites gubernamentales. Para ello, se mostrará información sobre el uso de aplicaciones o herramientas digitales para realizar estas actividades a través de Internet, si las realizan en mayor medida a partir de la contingencia, las principales aplicaciones que utilizan y la satisfacción al utilizarlas, etc. Asimismo, el Reporte complementa los resultados principales sobre la percepción de las personas que participaron en el estudio cualitativo relacionado con la adopción y aprovechamiento de las herramientas digitales durante la contingencia sanitaria. |
---|---|
Reunión con representantes de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. (Telcel)
Tema o Asunto a Tratar
- Posicionamiento en relación con la solicitud de modificación a los títulos de concesión que detenta Telcel en la banda 3.5 GHz.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. (Telcel)
Daniel Andrés Bernal Salazar.
Por parte de los agentes económicos
Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico y Regulatorio, América Móvil.
Ángel Alija Guerrero, Director de Operaciones Móviles, América Móvil.
Daniel Andrés Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil.
Oscar Aguilar Cortés, Subdirector de Operaciones Móviles (Red de acceso 5G), América Móvil.
Por parte del Pleno
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes de la CIRT
Tema o Asunto a Tratar
- Conformación de la contraprestación, estaciones ilegales, trámites atrasados, próxima licitación y la aplicación de la Ley de Publicidad y Transparencia.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
Miguel Orozco Gómez.
Por parte de los agentes económicos
José Antonio García Herrera, Presidente del Consejo Directivo.
Adrián Laris Casas, Presidente del Consejo Consultivo.
Karen Sánchez Abbott, Tesorera del Consejo Directivo.
Carlos Sesma Mauleón, Presidente de la Comisión Mixta CIRT-IFT.
Federico González Luna Bueno, Asesor.
Rafael Borbón Ramos, Presidente de la Comisión de Programas de Industria.
David Loera Gómez, Presidente del Comité de Nuevas Tecnologías.
Miguel Ángel García Ruiz, Comité de Nuevas Tecnologías.
Ernesto Reyes Ramírez, Director de Ingeniería.
Adrián Pereda Gómez, Vicepresidente.
Miguel Orozco Gómez, Director General.
Lijia María Fadul, Consejera del Consejo Directivo.
Por parte del Pleno
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes de Altán Redes
Tema o Asunto a Tratar
- Avance Red Compartida.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Altán Redes, S.A.P.I. de C.V.
Luis Fernando Peláez Espinosa.
Por parte de los agentes económicos
Salvador Álvarez Valdés, CEO.
Gabriel Cejudo Funes, CCO.
Carlos Sánchez Arvelaez, COO.
Rafael Lira Oaxaca, CFO.
Yago Bazaco Palacios, Abogado General.
Luis Fernando Peláez Espinosa, Director Ejecutivo Regulatorio.
Por parte del Pleno
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes de Asurion México
Tema o Asunto a Tratar
- Procedimiento de evaluación de la conformidad.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Asurion México, S. de R.L. de C.V.
Empresa/organización
Por parte de los agentes económicos
José A. Martínez, Director Legal Latinoamérica.
Víctor Manuel Manzano Macías, Abogado General.
Carlos Arturo Bello Hernández, Asesor Externo.
Por parte del Pleno
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes de Cisco, Facebook, Intel y Qualcomm
Tema o Asunto a Tratar
- Capítulo México de la Open RAN Policy Coalition.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Cisco, Facebook, Intel y Qualcomm.
Mario de la Cruz Sarabia.
Por parte de los agentes económicos
Héctor Marín Cervantes, Senior Director, Government Affairs, Qualcomm.
Lester Benito García Olvera, Head of Public Policy, Connectivity – LATAM, Facebook.
Carlos Andrés Rebellón Villán, Director Government Affairs Americas, Mexico and Canada, Intel Corporation.
Mario de la Cruz Sarabia, Director Senior Relaciones con Gobierno para Latinoamérica, Cisco.
Por parte del IFT
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
En México, avanza cobertura del servicio móvil en las zonas agrícolas. (Comunicado 103/2021) 23 de noviembre
Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2021.
EN MÉXICO, AVANZA COBERTURA DEL SERVICIO MÓVIL EN LAS ZONAS AGRÍCOLAS
- Las unidades de producción agrícola protegida ubicadas en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas cuentan con el 100% de cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología (3G o 4G).
- Oaxaca cuenta con 10 mil 69 unidades de producción, campos o plantíos de agricultura protegida, de los cuales el 54% cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología (3G y 4G).
- En el estado de Chiapas se tienen registradas 138 mil 534 unidades de producción, campos o plantíos de agricultura temporal, de los cuales el 63% cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el segundo Reporte de Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México para el año 2020, el cual tiene como finalidad dar a conocer las zonas de producción agrícola de temporal y protegida que cuentan con cobertura móvil en las tecnologías 3G y 4G.
Dentro de los principales hallazgos se destacan los siguientes:
- En lo que respecta a la agricultura protegida, que es aquella que se produce en ambientes controlados para que el impacto medioambiental sea menor, las unidades de producción agrícola protegida ubicadas en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas cuentan con el 100% de cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología (3G o 4G).
- De igual manera, tratándose de agricultura protegida, Chihuahua, cuenta con 246 unidades de producción, campos o plantíos en este tipo de agricultura, de los cuales el 97% cuenta con cobertura móvil, en al menos una tecnología.
- Oaxaca cuenta con 10 mil 69 unidades de producción, campos o plantíos de agricultura protegida, de los cuales el 54% cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología (3G y 4G).
- En la agricultura protegida, los municipios con mayor superficie sembrada en el estado de Veracruz son: el municipio de Emiliano Zapata, Tomatlán e Ixhuatlán del Café, los cuales, cuentan con el 100% de cobertura en las tecnologías 3G y 4G.
- En cuanto a la agricultura de temporal que es aquella que está sujeta a los cambios climáticos, ya que se produce en condiciones medioambientales convencionales, en 15 de los 32 estados más del 90% de las zonas de producción cuentan con cobertura del servicio móvil en la menos una tecnología.
- En el estado de Chiapas se tienen registradas 138 mil 534 unidades de producción, campos o plantíos de agricultura temporal, de los cuales el 63% cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología.
- Los municipios con mayor número de unidades de producción en agricultura temporal en el estado de Chiapas son: Chilón, en el cual el 24% de las unidades cuentan con cobertura en la tecnología 3G y 17% en la tecnología 4G; el municipio de Arriaga, en el cual el 94% de las unidades cuentan con cobertura en la tecnología 3G y el 93% en 4G; y, el municipio de Motozintla donde el 12% de las unidades cuentan con cobertura 3G y el 9% en la tecnología 4G.
- Por su parte, Michoacán registra 112 mil 615 unidades de producción, campos o plantíos de agricultura temporal de los cuales el 88% cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología.
- De las 224 mil 108 unidades de producción, campos o plantíos de agricultura temporal con las que cuenta Jalisco, se identificó que el 96% cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología.
- Asimismo, el 93% de las unidades de producción de la agricultura temporal en Tamaulipas cuentan con cobertura móvil en al menos una tecnología.
- El estado de Guerrero cuenta con 110 mil 369 unidades de producción, campos o plantíos en la agricultura temporal, de los cuales el 68% cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología de acceso.
Es importante recordar que, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dentro de los beneficios que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aportan a la industria agrícola se traducen en el mejoramiento socioeconómico de un país, al incrementar la calidad de vida de las personas que viven en zonas rurales, reduce la brecha digital, contribuye a la protección del medio ambiente y favorece a la producción agroalimentaria en cuanto a cantidad y calidad[1].
Por otra parte, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), señala que, hoy en día un campo fructífero requiere de los beneficios que la tecnología ofrece para lograr maximizar el nivel de producción, enfrentando los desafíos que factores como la naturaleza y el cambio climático representan para la agricultura.
En México, la SADER impulsa el uso de tecnologías con la finalidad de mejorar la producción de cultivos, disminuir la superficie de producción en la frontera agrícola, optimizando la productividad en las superficies existentes y generando sinergias para la sustentabilidad en el campo. Muestra de ello son las herramientas “SADER Mercados” y “AgroOferta”, las cuales son aplicaciones móviles.
Sin embargo, la transformación digital en las zonas agrícolas de nuestro país tiene que ser gradual y planificado, para lo cual se requieren elementos que muestren datos reales acerca de la conectividad en territorio agrario, como lo hace el Reporte de Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México.
Con este tipo de documentos, el IFT refrenda su compromiso de generar insumos de información que permitan contribuir al diseño de programas y herramientas para los diversos sectores productivos del país, coadyuvando con las distintas instituciones encargadas de su desarrollo, como en este caso es la SADER.
El Diagnóstico se puede consultar en: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/zonasagricolasmovil2021.pdf
[1] FAO “Las TIC y la agricultura en el contexto del crecimiento verde”, disponible en: http://www.fao.org/3/aq000s/aq000s.pdf
Documentos para descargar
Temas relacionados
