Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Reunión con representantes de Qualcomm:

Tema o Asunto a Tratar

  • Beneficios de las tecnologías inalámbricas.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Qualcomm:

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Qualcomm:
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Luiz Tonisi

Presidente de Qualcomm Latinoamérica

Héctor Marín

Director Senior, Relaciones Gubernamentales

Juvenal González

Director Senior, Desarrollo de Negocios

Silmar Palmeira

Director Senior, Administración de Producto

IFT:

Ramiro Camacho Castillo

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Fernando Butler Silva

Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Alejando Navarrete Torres

Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Álvaro Guzmán Gutiérrez

Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Vanessa Marisol Suárez Solorza

Prosecretaria Técnica del Pleno

Luis Raúl Rey Jiménez

Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria

Jorge Luis Hernández Ojeda

Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Ricardo Castañeda Álvarez

Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

César Augusto Arias Hernández

Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios

Paola Cicero Arenas

Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Emiliano Díaz Goti

Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Armando Isaias Zacateco Rivera

Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Benjamín Bautista Contreras

Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Inés Paola Trujillo Cueto

Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Sonia Enedina Sánchez Pérez

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Valeria Aimeé Cortés Orduña

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

 

 

El Pleno del IFT autoriza concentración en Altán y emite opinión en competencia económica para modificar el contrato APP de la Red Compartida Mayorista. (Comunicado 60/2022) 21 de junio

EL PLENO DEL IFT AUTORIZA CONCENTRACIÓN EN ALTÁN Y EMITE OPINIÓN EN COMPETENCIA ECONÓMICA PARA MODIFICAR EL CONTRATO APP DE LA RED COMPARTIDA MAYORISTA

  • La transacción no modifica la modalidad de red compartida mayorista y se mantienen las obligaciones para garantizar la neutralidad competitiva y evitar la influencia en está de cualquier otro proveedor de servicio de telecomunicaciones.
  • Del análisis de la concentración no se prevé que pueda tener por objeto o efecto conferir poder sustancial a las partes involucradas, ni establecer barreras a la entrada, impedir a terceros el acceso a los productos y servicios y/o facilitar el ejercicio de conductas prohibidas por la LFCE en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en México.
  • La modificación al Contrato APP versa sobre la vigencia de éste, el calendario de despliegue de la Red Compartida Mayorista y acciones que permiten garantizar financiamiento de Altán.

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió por unanimidad autorizar la concentración notificada que involucra financiamiento a Altán Redes por parte de sus accionistas y la Banca Mexicana de Desarrollo; así como también determinó emitir opinión favorable en materia de competencia económica  sobre diversas modificaciones al Contrato de Asociación Público-Privada (APP) celebrado entre PROMTEL, Telecomunicaciones de México (Telecomm) y Altán para llevar a cabo el proyecto de Red Compartida Mayorista.

Ambas resoluciones tuvieron lugar en dos sesiones distintas. Por una parte, en la XII sesión ordinaria, celebrada el pasado primero de junio del presente año, el Pleno del IFT autorizó la operación de concentración que se compone de las siguientes dos fases:

  1. Diversos accionistas de Altán convertirán deuda en acciones.
  2. Dichos accionistas y la Banca Mexicana de Desarrollo (Banobras, Nafin y Bancomext), aportarán un crédito a Altán: los accionistas inyectarán aproximadamente 50.5 millones de dólares y la banca de desarrollo erogará aproximadamente 161 millones de dólares. Este crédito se garantizará a través de un Fideicomiso al cual se aportarán las acciones de Altán y en el que la Banca Mexicana de Desarrollo tendrá aproximadamente 61% de los derechos fideicomisarios y los accionistas el 39% restante.

De acuerdo con lo notificado, la Banca Mexicana de Desarrollo tendrá derecho a nombrar a la mayoría de los miembros del Consejo de Administración de Altán y el porcentaje de derechos fideicomisarios de la Banca Mexicana de Desarrollo se irá disminuyendo y revirtiendo en favor de los accionistas de Altán conforme el crédito se vaya pagando.

Tras el análisis correspondiente, y de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), el Pleno del IFT determinó que no se prevé que la concentración tenga o pueda tener por objeto o efecto conferir poder sustancial a las partes involucradas, ni establecer barreras a la entrada, impedir a terceros el acceso a los productos y servicios y/o facilitar el ejercicio de conductas prohibidas por la LFCE en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en México.

Asimismo, el IFT concluyó que no se advierte que la concentración atente contra el principio de que ningún prestador de servicios de telecomunicaciones tenga influencia en la operación de la Red Compartida, obligación establecida en el título de concesión correspondiente.

Por otra parte, respecto a la opinión favorable sobre modificaciones al contrato APP, en su XIII sesión ordinaria, realizada este 15 de junio, a solicitud de PROMTEL, el Pleno del IFT emitió opinión favorable en materia de competencia económica.

Las modificaciones consisten, principalmente, en lo siguiente:

a) La vigencia del Contrato APP sea de 40 años sin posibilidad de prórroga, en lugar de 20 años con posibilidad de prórroga.

b) Las fechas de cumplimiento de los hitos de cobertura del 70%, 85% y 92.2% de la población sean el 30 de noviembre de 2022, 24 de enero de 2027 y 24 de enero de 2028, respectivamente, lo cual es consistente con la modificación aprobada en los títulos de concesión de Altán el 23 de febrero de 2022.

c) Establecer la posibilidad de que Altán, para obtener y garantizar financiamiento, pueda otorgar las garantías y/o celebrar todo tipo de actos, instrumentos y contratos que fueren necesarios, adicionales o distintos al Fideicomiso de Garantía; esto, en relación con el financiamiento analizado en la concentración.

En la opinión emitida por el Pleno del IFT se determinó que las modificaciones pretendidas  no representan un cambio significativo ni una mejora para Altánrespecto a las condiciones ofrecidas en el Concurso del cual este concesionario resultó ganador y, en su caso, están plenamente justificadas, que  no generan efectos contrarios a la competencia y libre concurrencia en la provisión de los servicios que ofrece Altán, y que  no atentan contra el principio de que ningún prestador de servicios de telecomunicaciones tenga influencia en la operación de la Red Compartida.

Adicionalmente, considerando que la Banca Mexicana de Desarrollo tendrá derecho a nombrar miembros del Consejo de Administración de Altán y otros directivos de esa sociedad, en la opinión a la modificación del Contrato APP el IFT estimó pertinente señalar que: dichas personas no podrán ser miembros del consejo de administración (u órgano equivalente) ni personas que ocupen puestos de directivo, gerente, administrador o equivalente en algún Agente Económico que sea prestador de servicios de telecomunicaciones, y que se deberá verificar que se cumpla lo establecido en el Contrato APP relativo a que  los funcionarios clave de Altán cuenten con experiencia y conocimientos necesarios en la administración, dirección, operación, diseño, instalación, despliegue, mantenimiento y actualización de redes de telecomunicaciones de complejidad comparable con la Red Compartida.

Tanto la autorización de la concentración como la opinión favorable a las modificaciones al Contrato APP no prejuzgan sobre otras autorizaciones u opiniones que las partes involucradas deban obtener de otras autoridades competentes.

 Fecha del Comunicado: 21 June 2022

IV Extraordinaria del Pleno 21 de junio de 2022

Acuerdo

P/IFT/EXT/210622/4

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite respuesta a la solicitud de confirmación de criterio presentada por Mega Cable, S.A. de C.V., respecto del alcance y aplicación del artículo 135 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en relación con las reglas 6 y 7 de las Reglas de Telecomunicaciones Internacionales.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
21 June 2022

Resolución

P/IFT/EXT/210622/5

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve el procedimiento administrativo seguido en forma de juicio dentro del expediente AI/DE-002-2017.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
21 June 2022

Folio

2022-06-16-SP-1105-22

Temas tratados

Con representantes de Qualcomm:

  • Beneficios de las tecnologías inalámbricas.
De los agentes económicos
Luiz Tonisi
Presidente de Qualcomm Latinoamérica
Héctor Marín
Director Senior, Relaciones Gubernamentales
Juvenal González
Director Senior, Desarrollo de Negocios
Silmar Palmeira
Director Senior, Administración de Producto
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Luis Raúl Rey Jiménez
Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria
Jorge Luis Hernández Ojeda
Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
César Augusto Arias Hernández
Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Del Pleno
16 June 2022
11:05 - 12:33
Sala del Pleno
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual