Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Informe RNI Centro Ciudad de Puebla, Puebla 2025

Informe RNI Centro Ciudad de Puebla, Puebla 2025

 Fecha de Notificación: 10 June 2025

Documentos para descargar

Temas relacionados

Informe RNI Av. Juárez Ciudad de Puebla, Puebla 2025

Informe RNI Av. Juárez Ciudad de Puebla, Puebla 2025

 Fecha de Notificación: 10 June 2025

Documentos para descargar

Temas relacionados

Informe RNI Álvaro Obregón, CDMX 2025

Informe RNI Álvaro Obregón, CDMX 2025

 Fecha de Notificación: 10 June 2025

Documentos para descargar

Temas relacionados

El Pleno del IFT autoriza la concentración notificada por SES e Intelsat Holdings. (Comunicado 003/2025) 10 de junio

Ciudad de México, a 10 de junio de 2025.

 

EL PLENO DEL IFT AUTORIZA LA CONCENTRACIÓN NOTIFICADA POR SES E INTELSAT HOLDINGS

  • Se trata de una concentración internacional por la que SES pretende adquirir a Intelsat Holdings.
  • En México SES adquiriría el control indirecto de lntelsat lnflight y PanAmSat.
  • El IFT concluyó que no se prevé que la Operación tenga o pueda tener por objeto o efecto conferir o incrementar el poder sustancial del Grupo de Interés Económico (GIE) del Comprador, ni establecer barreras a la entrada, impedir a terceros el acceso a los servicios y/o facilitar el ejercicio de conductas prohibidas por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su calidad de autoridad en materia de competencia económica en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, en su XI Sesión Ordinaria, resolvió autorizar, la Concentración internacional (Operación) que consiste en la adquisición, por parte de SES, S.A. (SES), del 100% del capital social de Intelsat Holdings, S.à r.l. (Intelsat Holdings), propiedad de Intelsat, S.A. En México, SES adquiriría el control indirecto de Intelsat Inflight México, S. de R.L. de C.V. y PanAmSat de México, S. de R.L. de C.V.

El IFT es competente para resolver sobre la Operación, toda vez que las Partes participan en México en la provisión de capacidad satelital y servicios satelitales a través de sistemas satelitales que operan en la órbita terrestre geoestacionaria (GEO) y/o en la órbita terrestre media (MEO), al amparo de concesiones para ocupar posiciones orbitales asignadas a México y/o a otros países, incluyendo los Estados Unidos de América, y de autorizaciones en México para explotar en territorio nacional las bandas de frecuencias asociadas.

El IFT identificó que SES e Intelsat Holdings coinciden en México en la provisión de capacidad satelital en los segmentos mayoristas de medios de comunicación, datos fijos y movilidad, así como en la provisión de servicios satelitales en el segmento minorista de datos fijos.

Después de la Operación, las participaciones de mercado que alcanzarían las Partes serían menores a 25% en la provisión de capacidad satelital en los segmentos mayoristas de datos fijos y movilidad, mientras que en el segmento minorista de datos fijos la participación que tendrían sería menor al 5%, lo cual indica que existe baja probabilidad de que la Operación tenga o pueda tener por objeto o efecto obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia en esos mercados.

En la provisión de capacidad satelital en el segmento mayorista de medios de comunicación, las participaciones de mercado que alcanzarían las Partes serían superiores al 35% y la variación del Índice de Herfindahl Hirschman (IHH)[1] derivada de la Operación sería mayor a 100 puntos.

No obstante, el IFT identificó que existen elementos que limitarían la capacidad de SES e Intelsat para fijar precios o restringir el abasto en ese mercado relevante, tales como:

i) El crecimiento y fortalecimiento de otras tecnologías, principalmente el despliegue de fibra óptica, representan insumos a los que podrían recurrir los clientes de capacidad satelital de sistemas satelitales GEO.

ii) La distribución OTT de contenido audiovisual y de audio disminuye la demanda del segmento mayorista de medios de comunicación en sistemas de televisión de paga, televisión radiodifundida y radiodifusión sonora, que demandan capacidad satelital de satélites GEO. Ello ha ocasionado y se prevé que siga ocasionando reducciones significativas en la demanda, ingresos y tarifas de capacidad satelital de Satélites GEO en las bandas C y Ku.

Al considerar lo anterior, el IFT concluyó que no se prevé que la Operación tenga o pueda tener por objeto o efecto conferir o incrementar el poder sustancial del Grupo de Interés Económico (GIE) del Comprador, ni establecer barreras a la entrada, impedir a terceros el acceso a los servicios y/o facilitar el ejercicio de conductas prohibidas por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

[1] Medida usada para determinar el nivel y los cambios de concentración en los mercados.

 Fecha del Comunicado: 10 June 2025

XI Ordinaria del Pleno 4 de junio de 2025

Actas

P/IFT/040625/175

Descripción

Actas de la III y IV Sesiones Extraordinarias, así como de la X Sesión Ordinaria del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebradas el 15, 16 y 21 de mayo de 2025, respectivamente.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 
Acuerdo en Actas



 

Público
04 June 2025

Resolución

P/IFT/040625/176

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve la solicitud de autorización de acceso a la multiprogramación, presentada por GA Radiocomunicaciones, S.A. de C.V., en relación con la estación de radiodifusión sonora XHDL-FM, en la Ciudad de México.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 June 2025

Acuerdo

P/IFT/040625/177

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública de Integración sobre la propuesta de actualización de la metodología, términos y condiciones para llevar a cabo la prueba de replicabilidad económica de servicios móviles.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 June 2025

Acuerdo

P/IFT/040625/178

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica la fecha de entrada en vigor de los Lineamientos para el uso del Sello IFT en productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión homologados

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Resolución

P/IFT/040625/179

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, presentada por la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria denominada Tren Maya, S.A. de C.V., asignataria del servicio público de transporte ferroviario.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 June 2025

Resolución

P/IFT/040625/180

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de veintitrés solicitudes de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso privado, con propósitos de radioaficionados.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
04 June 2025
 

Resolución

P/IFT/040625/181

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de autorización de cesión de derechos del permiso No. 918 para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada, presentada por la empresa Agencia de Seguridad y Protección Águilas Doradas, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
04 June 2025
 

Resolución

P/IFT/040625/182

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de prórroga de vigencia de una concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, presentada por la C. María Guadalupe Ramírez Aparicio.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 June 2025

Resolución

P/IFT/040625/183

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de constancia de autorización para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso secundario, presentada por Car Sport Racing, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 June 2025

Resolución

P/IFT/040625/184

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso social comunitaria, para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada, en Cuitzeo del Porvenir, Michoacán, así como una concesión única, al amparo del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2024.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
04 June 2025
 

Resolución

P/IFT/040625/185

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en términos de lo dispuesto en los artículos 72 y 73 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, respecto del otorgamiento de un título de concesión única para uso social, a Radio Cultural de Zapotlán, A.C.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 June 2025

Resolución

P/IFT/040625/186

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de prórroga de vigencia de la concesión para operar y explotar comercialmente una frecuencia de radiodifusión, presentada por Luis Felipe García de León Martínez.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 June 2025

Resolución

P/IFT/040625/187

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto del cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 de un título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en la banda de Frecuencia Modulada, otorgado a favor del Ayuntamiento del Municipio de Tlatlaya, México.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 June 2025

Resolución

P/IFT/040625/188

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve la solicitud de cambio de frecuencia a Cabo Mil, S.A. de C.V., titular de la estación con distintivo de llamada XHCCAA-FM, en Todos Santos, El Pescadero, Los Cerritos, Baja California Sur.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
04 June 2025
 

Resolución

P/IFT/040625/189

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de modificación de la Zona de Cobertura de dieciocho concesiones de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, otorgadas a favor de la Unidad de Televisión de Guanajuato.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 June 2025

Resolución

P/IFT/040625/190

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de autorización de integración de socios o asociados a Comunicación Comunitaria de Guadalupe Victoria, A.C., concesionario para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, para uso social.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
04 June 2025
 

Resolución

P/IFT/040625/191

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de autorización de integración de socios o asociados a Península Unida, A.C., concesionario para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, para uso social.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
04 June 2025
 

Resolución

P/IFT/040625/192

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de autorización presentada por la Secretaría de Cultura para continuar utilizando la frecuencia 107.9 MHz, en relación con la prórroga del título de concesión de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, que ampara la operación de la estación XHYRE-FM, en Mérida, Yucatán.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 June 2025

Resolución

P/IFT/040625/193

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la concentración radicada bajo el expediente UCE/CNC-007-2024, notificada por Intelsat, S.A. y SES, S.A.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
04 June 2025

Ver lista del 6 de junio de 2025

 Fecha de Notificación: 06 June 2025

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 05 de junio de 2025

 Fecha de Notificación: 05 June 2025

Documentos para descargar

Temas relacionados

Órgano Interno de Control

Autoridad Garante


Encuesta de Confianza en el Servicio de Internet (ECSI) 2024

La Encuesta de Confianza en el Servicio de Internet (ECSI) 2024, se realizó para tener información que permita el análisis e identificación de los efectos del nivel de confianza de las personas en el servicio de Internet, sobre el uso y las actividades que realizan en línea a fin de medir y caracterizar la brecha de confianza digital en México

De esta manera, la ECSI 2024 pretende medir las percepciones, expectativas y actitudes de la población que habita en México sobre la seguridad, fiabilidad y beneficios que pueden obtener de las tecnologías y los servicios basados en Internet, con la finalidad de obtener información sobre cómo las percepciones
de confianza influyen en el uso de los principales servicios basados en Internet. Lo anterior brinda datos para apoyar la toma de decisiones en materia de estrategias y políticas que promuevan la confianza en el uso de las TIC. Asimismo, ofrece material de análisis para cualquier persona interesada en la materia.

Con la finalidad de compartir los resultados de la ECSI 2024, en esta página encontrarás la Base de Datos, el Diccionario, el Cuestionario y un informe de resultados de la ECSI 2024. Estos archivos tienen las siguientes características:

  • El Cuestionario de la ECSI 2024 es un documento con el compendio de las preguntas realizadas a las personas entrevistadas. 
  • La Base de Datos de la ECSI 2024 es un archivo en formato abierto con las respuestas de las personas encuestadas al cuestionario antes mencionado.
  • El Diccionario de la ECSI 2024 es un archivo PDF que facilita el manejo y análisis de la Base de Datos al explicar los tipos de variables, nomenclaturas y su equivalencia con las preguntas y opciones de respuesta del Cuestionario de la ECSI 2024.
  • El Informe de Resultados de la ECSI 2024 presenta los resultados generales de la encuesta con la intención de proporcionar un primer diagnóstico sobre la confianza digital y la brecha de confianza digital en México. Para ello, en la primera sección del documento se muestran los resultados de la encuesta que explican la familiarización de los usuarios con el Internet. Posteriormente, la segunda sección contiene información sobre el nivel de confianza autorreportado en Internet, con desagregaciones por sexo, grupos de edad y entidad federativa. En la tercera sección, se incluyen cifras relacionadas con la caracterización de la población usuaria de Internet, en la que se analiza la percepción, experiencias y actitudes de las personas al realizar actividades en línea. Los datos se presentan por sexo y grupo de edad, para validar si existen diferencias que dependan de estas características. Finalmente, en las conclusiones se destacan algunos resultados de la ECSI 2024 y se aborda su utilidad para el diseño de estrategias y políticas que promuevan la confianza en el uso de las TIC.

Finalmente, antes de revisar los archivos adjuntos, considera la siguiente síntesis metodológica de la ECSI 2024

  • Objetivo general: Caracterizar y cuantificar las percepciones, expectativas y actitudes de la población mexicana sobre la seguridad, fiabilidad y beneficios que pueden obtener de las tecnologías y servicios basados en Internet con la finalidad de conocer cómo las percepciones de confianza influyen en el uso de los principales servicios basados en Internet entre la población mexicana.
  • Población objetivo: La población objetivo son personas de 18 años o más, usuarias de los servicios de telefonía fija y/o móvil que residen en el territorio nacional.
  • Cobertura geográfica: La encuesta está diseñada para dar resultados a nivel nacional.
  • Diseño de la muestra y calibración: El diseño de la muestra fue probabilístico, unietápico y estratificado a nivel estatal para números telefónicos fijos y móviles. La selección de números se realizó mediante un diseño de muestreo aleatorio simple estratificado a nivel entidad federativa a partir del Plan Nacional de Numeración actualizado a mayo de 2024. Se definieron cuotas mínimas por grupos de edad (18 a 24, 25 a 34, 35 a 44, 45 a 54 y 55 o más años) y sexo. La muestra final consiste en 4,275 encuestas efectivas.
  • Método de recolección: La encuesta se levantó mediante entrevistas telefónicas, mediante marcación computarizada aleatoria. Para los números en que una persona menor de 18 años respondió, se solicitó hablar con una persona de 18 años o más, independientemente de que fuera o no usuaria de Internet.

Temas relacionados

Reunión con representantes de SES, S.A. e INTELSAT, S.A.

Tema o Asunto a Tratar

• Concentración expediente UCE/CNC-007-2024.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de SES, S.A. e INTELSAT, S.A.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
SES, S.A. e INTELSAT, S.A.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Nancy Eskenazi, Senior VP Global Legal and Regulatory Affairs, SES.

Ricardo Ríos Ferrer, Representante legal, SES.

Fernanda Palacios Medina, Representante legal, SES.

Tyron Willey, Asesor legal, SES.

Alana Tinkler, Asesora legal, SES.

Joshua Lipton, Asesor legal, SES.

Luis Gerardo García, Asesor legal, INTELSAT.

José Luis Mejía, Asesor legal, INTELSAT.

Andreas Kafetsopoulos, Asesor legal, INTELSAT.

Enrique López Mandujano, Asesor legal, INTELSAT.

Jorge Kargl Pavía, Asesor legal, INTELSAT.

Del Pleno

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.  

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual