Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Ver lista del 4 de agosto de 2021

 Fecha de Notificación: 04 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Entre 2016 y 2021 la renta mensual real promedio de internet fijo-single play disminuyó entre 30% y 53%. (Comunicado 64/2021) 04 de agosto

Ciudad de México, a 4 de agosto de 2021.

 

 

ENTRE 2016 Y 2021 LA RENTA MENSUAL REAL PROMEDIO
DE INTERNET FIJO - SINGLE PLAY DISMINUYÓ ENTRE 30% Y 53%

 

  • El IFT publica el Reporte de Evolución de planes y tarifas de servicios de telecomunicaciones fijas 2016-2021.
  • En 2021, en el servicio de internet fijo en sus modalidades single, doble y triple play, con la mayoría de los Concesionarios, el usuario gasta entre 13% y 84% menos que en 2016 para cambiar a un plan con mayor velocidad de bajada.
  • En comparación con 2016, en 2021, para todos los rangos de velocidad de bajada, la renta mensual real promedio disminuyó entre 30% y 53%. 
  • En comparación con 2016, en 2021 se redujo 15% la renta mensual promedio real de los planes que incluyen de 51 a 100 canales.
  • En 2021, comparado con 2016, el 36% de los planes de internet fijo – single play incrementaron su velocidad de bajada entre 50% y 200%.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pone a disposición del público el Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas 2016-2021, que contiene la evolución de la oferta de los Concesionarios que en conjunto representan más del 80% de participación en el mercado y, que, a través de sus nombres y/o marcas comerciales ofertaban planes y tarifas de los servicios de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga en sus distintas modalidades de contratación.

El objetivo principal del Reporte es identificar, por modalidad de contratación y por Concesionario, la evolución que han tenido los planes y tarifas identificados en el primer trimestre de 2021, en contraste con el año en que fueron identificados y publicados por primera ocasión en los Reportes de evolución de planes y tarifas de servicios de telecomunicaciones fijas del IFT.

Entre los principales hallazgos del Reporte se encuentran:

Internet fijo - Single play

  • En comparación con 2016, en 2021, para todos los rangos de velocidad de bajada, la renta mensual real promedio disminuyó entre 30% y 53 por ciento.
  • En comparación con 2016, en 2021, se incrementó el porcentaje de planes que incluyen de 21 a 50 Mbps y más de 50 Mbps (de 14% a 41% y de 21% a 23%, respectivamente).
  • De 2016 a 2021, ninguno de los planes muestra incrementos en la renta mensual nominal.
  • En 2021, al comparar con 2016, se identifica que el 23% de los planes redujeron su renta mensual nominal entre 15% y 33%. El resto de los planes mantuvieron sin cambios su renta mensual.
  • En comparación con 2016, en 2021, el 36% de los planes identificados incrementaron su velocidad de bajada entre 50% y 200%.  El resto de los planes se mantuvo sin cambios.
  • En 2021 con la mayoría de los Concesionarios, el usuario gasta entre 50% y 67% menos que en 2016 para cambiar a un plan con mayor velocidad de bajada. 

 

 Televisión de paga – Single play 

  • En comparación con 2016, en 2021 se redujo 15% la renta mensual promedio real de los planes que incluyen de 51 a 100 canales.
  • En 2021, con respecto de 2016, la renta mensual promedio real de los planes con hasta 50 canales y con más de 100 canales se incrementó en 2% y 4%, respectivamente.
  • En 2021 se observa un incremento en el porcentaje de planes que incluyen de 51 a 100 canales y más de 100 canales (de 53% a 67% y de 25% a 27%, respectivamente).
  • Comparado con 2016, en 2021, el 47% de los planes incrementó su renta mensual nominal entre 15% y 33%. Asimismo, estos planes incrementaron la cantidad de canales entre 4% y 18 por ciento.
  • En 2021, comparado con 2016, de manera general el servicio de televisión de paga en la modalidad single play, ha sufrido incrementos en precios, pero así mismo el usuario accede a una mayor canasta de canales, pues los incrementos en precios se identifican acompañados de un incremento en la cantidad de canales. 

 

Internet fijo y Telefonía fija – Doble play

  • En comparación con 2016, en 2021, para todos los rangos de velocidad de bajada, la renta mensual nominal promedio disminuyó entre 18% y 33%.
  • En 2021 se observa un incremento en el porcentaje de planes que incluyen más de 50 Mbps, pasando de 19% a 47%. Asimismo, se observa un incremento en el porcentaje de planes que incluyen de 21 a 50 Mbps, pasando de 16% en 2016 a 27% en 2021.
  • En 2021, el 78% de los planes incluyen llamadas nacionales, llamadas/minutos a móvil y de LDI de manera ilimitada. Mientras que, en 2016, el 71% de los planes incluía llamadas nacionales ilimitadas, el 10% incluía llamadas/minutos a móvil y el 48% llamadas/minutos de LDI de manera ilimitada.
  • En comparación con 2016, en 2021, el 18% de los planes redujeron su renta mensual nominal entre 10% y 50 por ciento.
  • En comparación con 2016, en 2021, el 12% de los planes incrementaron su velocidad de bajada entre 25% y 100%. El resto de los planes se mantuvo sin cambios.
  • En 2021 con la mayoría de los Concesionarios, el usuario gasta entre 13% y 84% menos que en 2016 para cambiar a un plan con mayor velocidad de bajada

 

Internet fijo y Televisión de paga - Doble play

  • En comparación con 2016, en 2021, para todos los rangos de velocidad de bajada identificados, la renta mensual nominal promedio disminuyó 0.4% y 8 por ciento.
  • En 2021 se observa un incremento en el porcentaje de planes que incluyen menos de 10 Mbps, pasando de 37% a 50 por ciento.
  • En 2021 se observa un incremento en el porcentaje de planes que incluyen de 51 a 100 canales pasando de 51% a 83%.
  • En comparación con 2020, en 2021, el 36% de los planes incrementaron su renta mensual nominal entre 3% y 4%. Asimismo, estos planes incrementaron la cantidad de canales entre 1% y 2 por ciento.
  • En 2021 con la mayoría de los Concesionarios, el usuario gasta entre 16% y 17% menos que en 2016 para cambiar a un plan con mayor velocidad de bajada y canales incluidos.

 

Triple play

  • En comparación con 2016, en 2021, para todos los rangos de velocidad de bajada identificados, la renta mensual nominal promedio disminuyó entre 19% y 23 por ciento.
  • En 2021 se observa un incremento en el porcentaje de planes que incluyen más de 50 Mbps, pasando de 12% a 32%. Asimismo, se observa un incremento en el porcentaje de planes que incluyen de 21 a 50 Mbps, pasando de 10% en 2016 a 30% en 2021.
  • Comparado con 2016, en 2021 se observa un incremento en el porcentaje de planes que incluyen de 51 a 100 canales y más de 100 canales, pasando de 50% a 57% y de 31% a 38%, respectivamente.
  • En 2021, el 73% de los planes incluyen llamadas nacionales, llamadas/minutos a móvil y de LDI de manera ilimitada. Mientras que, en 2016, el 93% de los planes incluía llamadas nacionales ilimitadas, el 28% incluía llamadas/minutos a móvil y el 67% llamadas/minutos de LDI de manera ilimitada.
  • En comparación con 2016, en 2021, el 22% de los planes redujeron su renta mensual nominal entre 11% y 43 por ciento.
  • En 2021 con la mayoría de los Concesionarios, el usuario gasta entre 38% y 76% menos que en 2016 para cambiar a un plan con mayor velocidad de bajada e igual o mayor cantidad de canales incluidos.

 

El IFT tiene a disposición de los usuarios las herramientas “Conozco Mi Consumo” que permite al usuario ingresar su perfil de consumo y conocer los planes que se adaptan a sus necesidades y presupuesto y el “Comparador de Servicios de Telecomunicaciones”, que permite conocer y comparar de manera sencilla y detallada características de los planes de servicios móviles y fijos, en sus diferentes modalidades de contratación, disponibles en el país.

Los datos contenidos en el Reporte, así como en la herramienta, tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en el sitio https://www.ift.org.mx/portalusuarios.

------

 

La información contenida en este comunicado se actualizó el 22 de septiembre de 2021, con datos nuevos incluidos en el Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/evolucionfija1621.pdf. La versión previa del Comunicado 064/2021, publicada el 4 de agosto de 2021, queda sustituida con este documento.

 Fecha del Comunicado: 04 August 2021

Equipos Complementarios 75%

El Capítulo 7.2 de la Disposición Técnica IFT-013-2016 establece que el Instituto podrá autorizar a los concesionarios que prestan el servicio de televisión radiodifundida, a través de sus equipos complementarios, la retransmisión de una señal que coincida en al menos el 75% del contenido programático de la respectiva estación de televisión, dentro del horario comprendido entre las 6:00 y 24:00 horas, aun en un orden distinto.
El numeral segundo del "Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones delega en la Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales la atribución para autorizar a los concesionarios de televisión radiodifundida que sus equipos complementarios puedan retransmitir una señal que coincida en al menos el 75% del contenido programático de la estación de televisión principal dentro del horario comprendido entre las 6:00 y 24:00 horas en los términos del Capítulo 7.2 de la Disposición Técnica IFT-013-2016: Especificaciones y requerimientos mínimos para la instalación y operación de estaciones de televisión, equipos auxiliares y equipos complementarios", instruye a la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales para que publique y mantenga actualizado, en el sitio de Internet del Instituto Federal de Telecomunicaciones, un listado que contenga las autorizaciones realizadas.

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 3 de agosto de 2021

 Fecha de Notificación: 03 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).

Tema o Asunto a Tratar

  • Radios de uso social comunitario, prórroga de concesión.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de AMARC.

Persona física solicitante

Alejandro Cabral, Deyadira González, Guadalupe Blanco, Hayde Navarro, María Eugenia Chávez y María Ríos integrantes de la mesa nacional de AMARC México.

Empresa/organización solicitante
AMARC.
Asistentes al encuentro

Hayde Carolina Navarro González, Integrante de la Mesa Nacional, AMARC México.

María Ríos Anducho, Integrante de la Mesa Nacional, AMARC México.

Alejandro Cabral Porchas, Integrante de la Mesa Nacional, AMARC México.

Deyadira González, Integrante de la Mesa Nacional, AMARC México.

Mireille Campo, Coordinadora Ejecutiva, AMARC México.

Irina Ivonne Vázquez Zurita, Asesora de la coordinación ejecutiva, AMARC México.

Omar Viniegra Ávila, Coordinador del área jurídica, AMARC México.

Alejandro Marcelino Hernández, Representante legal, Comunicadores Filo de Tierra Colorada, A.C.

Hilario Casimiro Cruz, Integrante, Comunicadores Filo de Tierra Colorada, A.C.

Antonio Rebolledo Hernández, Representante legal, Voz, Flor y Canto, A.C.

Héctor Camero Haro, Integrante, Por la igualdad Social, A.C.

Raúl Benet Keil, Representante legal, Teponaztle Cultura y Comunicación, A.C.

Alfonso Barrón Gutiérrez, Representante Legal, Radio ARO, A.C.

Fernando Chamizo Guerrero, Coordinador de proyectos especiales y de la Red Altavoz, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Salvador Hernández Garduño, Titular de la Unidad Jurídica, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Ver lista del 3 de agosto de 2021

 Fecha de Notificación: 03 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Mi IFT

Ver lista del 2 de agosto de 2021

 Fecha de Notificación: 02 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Folio

2021-07-14-SP-1305-18

Temas tratados

Con representantes de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC):

  • Radios de uso social comunitario, prórroga de concesión.
De los agentes económicos
Hayde Carolina Navarro González
Integrante de la Mesa Nacional, AMARC México
María Ríos Anducho
Integrante de la Mesa Nacional, AMARC México
Alejandro Cabral Porchas
Integrante de la Mesa Nacional, AMARC México
Deyadira González
Integrante de la Mesa Nacional, AMARC México
Mireille Campo
Coordinadora Ejecutiva, AMARC México
Irina Ivonne Vázquez Zurita
Asesora de la coordinación ejecutiva, AMARC México
Omar Viniegra Ávila
Coordinador del área jurídica, AMARC México
Alejandro Marcelino Hernández
Representante legal, Comunicadores Filo de Tierra Colorada, A.C.
Hilario Casimiro Cruz
Integrante, Comunicadores Filo de Tierra Colorada, A.C.
Antonio Rebolledo Hernández
Representante legal, Voz, Flor y Canto, A.C.
Héctor Camero Haro
Integrante, Por la igualdad Social, A.C.
Raúl Benet Keil
Representante legal, Teponaztle Cultura y Comunicación, A.C.
Alfonso Barrón Gutiérrez
Representante Legal, Radio ARO, A.C.
Fernando Chamizo Guerrero
Coordinador de proyectos especiales y de la Red Altavoz, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
Salvador Hernández Garduño
Titular de la Unidad Jurídica, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Luis Gerardo Canchola Rocha
Titular de la Unidad de Cumplimiento
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Edson Ariel Calderón Jiménez
Director General Adjunto de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios
Enrique Etzel Salinas Morales
Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Marisol Cuevas Tavera
Directora de área de la oficina de Presidencia
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Zayra Berenice Arias Gómez
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Miguel Ángel Acosta García
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Sandra Ivonne Abreo Jiménez
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Del Pleno
14 July 2021
13:05 - 14:07
Videoconferencia

XII Extraordinaria del Pleno 16 de julio de 2021

Acuerdo

P/IFT/EXT/160721/14

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública la propuesta de Oferta Pública de Infraestructura presentada por Grupo Televisa, S.A.B., Canales de Televisión Populares, S.A. de C.V., Radio Televisión, S.A. de C.V., Radiotelevisora de México Norte S.A. de C.V., T.V. de los Mochis, S.A. de C.V., Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V., Televimex S.A. de C.V., Televisión de Puebla, S.A. de C.V., Televisora de Mexicali, S.A. de C.V., Televisora de Navojoa, S.A., Televisora de Occidente, S.A. de C.V., Televisora Peninsular, S.A. de C.V., como integrantes del Agente Económico Preponderante en el Sector de Radiodifusión, aplicable del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
16 July 2021

Acuerdo

P/IFT/EXT/160721/15

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública las propuestas de Ofertas Públicas de Infraestructura presentadas por integrantes del Agente Económico Preponderante en el Sector de Radiodifusión, aplicables del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
16 July 2021

Acuerdo

P/IFT/EXT/160721/16

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública las propuestas de Ofertas de Referencia de los Servicios de Desagregación presentadas por Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Red Nacional Última Milla, S.A.P.I de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I de C.V., aplicables del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
16 July 2021
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual