Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Javier Juárez Mojica
Comisionado

En suplencia por vacancia de la presidencia, conforme a lo establecido en el artículo 19 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 Correo Electrónico
javier.juarez@ift.org.mx
 Teléfono
555015-4367

Javier Juárez Mojica es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) desde octubre de 2016.

Se graduó como Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Posteriormente, obtuvo el grado de Maestro en Tecnologías de la Información y Administración, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como el de Maestro con Especialidad en Redes y Sistemas de Información para las Empresas, otorgado por la Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones de Bretaña, en Francia.

Inició su carrera profesional en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en octubre de 1999 como tecnólogo titular. En la Cofetel participó en proyectos como la implementación de la portabilidad numérica, la elaboración del Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad y la medición de la calidad de redes móviles,

Durante febrero de 2014 y abril de 2015, se desempeñó en el ámbito de la consultoría en telecomunicaciones como Director Especialista en Telecomunicaciones de Entuizer, compañía dedicada al desarrollo de proyectos relacionados con la regulación, investigación e innovación en tecnologías de la información aplicables al sector público y privado.

Desde abril de 2015 y hasta octubre 2016, ocupó el cargo de Titular de la Unidad de Política Regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Ha participado y organizado conferencias y foros sobre interconexión, redes y medios sociales comunitarios e indígenas, desagregación del bucle local, operadores móviles virtuales, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial.

Es miembro honorario de la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (COMEST) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Vicepresidente del Grupo de Trabajo de Política de Infraestructura y Servicios de Comunicaciones (CISP) durante el periodo de 2019-2021 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y también fue miembro del Grupo de Expertos de Inteligencia Artificial (OEGAI) de la OCDE.

Reunión con Representantes de CANIETI

Tema o Asunto a Tratar

  • Presentación del nuevo Presidente Nacional de la Cámara, Ing. Carlos Funes Garay.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de CANIETI

Persona física solicitante

Carlos Funes Garay, Presidente Nacional de CANIETI

Empresa/organización solicitante
CANIETI
Asistentes al encuentro

Por CANIETI

Carlos Funes Garay, Presidente Nacional de CANIETI

Mónica Aspe Bernal, VP Nacional de Telecomunicaciones

Alfredo Pacheco Vásquez, Director General Nacional

Javier Altamirano Magaña, Director Nacional de Operaciones

Jaime Vela Bezanilla

Por el IFT

Dr. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la Oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

LIc. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Lic. Manuel Alejandro Córdoba Maldonado, Director de área de Presidencia

Lic. Miguel Ángel Acosta García, Subdirector de Área de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Reunión con Representantes de GSMA

Tema o Asunto a Tratar

  • Perspectiva de GSMA en torno a: Espectro para 5G; prioridades de GSMA frente a la CMR-19 y la banda de 28 GHz.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de GSMA

Persona física solicitante

Luciana Camargos, Directora Senior de Espectro Futuro, GSMA

Empresa/organización solicitante
GSMA
Asistentes al encuentro

Por GSMA

Luciana Camargos, Directora Senior de Espectro Futuro, GSMA

Marco Galván Jiménez, Director Senior de Estrategia, GSMA

José Luis Ayala, Director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina, Ericsson

Por el IFT

Dr. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Lic. Carlos Hernández Contreras, Titular de la Unidad de Cumplimiento.

Lic. Juan Carlos Hernández Wocker, Coordinador General de Asuntos Internacionales

Ing. José de Jesús Arias Franco, Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Lic. Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioélectrico

Ing. Ricardo Castañeda Álvarez, Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Ing. Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón, Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Javier Adrian Arriaga Aguayo, Director General de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la Oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Lic. Miguel Ángel Monroy Rodríguez, Director General Adjunto de Vigilancia del Espectro Radioeléctrico de la Unidad de Cumplimiento

Lic. Sonia Alejandra Celada Ramírez, Directora General de Consulta Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Ing. Juan Pablo Rocha López, Director de Atribuciones de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Lic. Jimena Itzel Sierra Navarrete, Directora de Relaciones Multilaterales de la Coordinación General de Asuntos Internacionales

Lic. Manuel Alejandro Córdoba Maldonado, Director de área de Presidencia

Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Jhonatan López Samperio, Director de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Ing. Armando Isaías Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Ing. Sergio Márquez Torres, Subdirector de Análisis de Demanda de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Ing. Gabriel Huichan Muñoz, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Lic. Valeria Aimee Cortes Orduña, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

 

Reunión con representantes de Asociación de Empresas de Rastreo y Protección Vehícular (ANERPV).

Tema o Asunto a Tratar

Uso de inhibidores, bloqueadores o jammers de señales radioeléctricas.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de ANERPV.

Persona física solicitante

Ing. Víctor Manuel Presichi Amador, Presidente ANERPV

Empresa/organización solicitante
Asociación de Empresas de Rastreo y Protección Vehícular
Asistentes al encuentro

Por ANERV,

Ing. Víctor Manuel Presichi Amador, Presidente ANERPV.

Sra. Norma Yolanda Carrillo Rangel, Gerente Nacional de la ANERPV.

Dr. Alejandro López Toledo, Miembro del Consejo ANERPV.

Mtro. Luis Villatoro Martínez, Miembro del Consejo y Especialista en Inteligencia.

Lic. María de los Ángeles Molina, Consultor ANTP.

Lic. Leonardo Gómez Vargas, Director General ANTP.

Lic. Patricia Vizcaya Ángeles, Gerente de Asuntos Jurídicos ANTP.

Lic. Joao García, Grupo Técnico del Dip. Víctor Pérez, Presidente de la Comisión de Seguridad de Comunicaciones y Transportes.

Lic. Ricardo Morales Sánchez, División Seguridad Regional PF.

Por IFT,

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Lic. Assuan Olvera Sandoval, Coordinador General de Vinculación Institucional.

Lic. Horacio Villalobos Tlatempa, Director de Normatividad Técnica de la Unidad de Política Regulatoria.

Lic. Vladimir Rosas Pablo, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Roberto Gómez Sánchez, Director General Adjunto Sustantivo y de Apoyo en la Presidencia.

Ing. Manuel Alejandro Córdoba Maldonado, Director de área de Presidencia.

Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Gabriel Huichan Muñoz, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Armando Isaias Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica en Dinero con Rodrigo Pacheco, en Excélsior TV, sobre servicios de telecomunicaciones

Rodrigo Pacheco (RP), conductor: Me da mucho gusto saludar esta tarde a Javier Juárez, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones ¿Qué tal, Javier? ¿Cómo estás? Buenas tardes. 


Javier Juárez (JJ), comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Rodrigo, buenas tardes, un gusto saludarte a ti y a tu auditorio. 

RP: Bueno, primero preguntarte, dieron a conocer un informe de la satisfacción de los usuarios de servicios de telecomunicaciones ¿Qué destacarías de este informe? 

JJ: Mira, de hecho, los resultados son positivos. Lo que tenemos es que ha aumentado, desde que se lleva esta medición, ha estado aumentando la satisfacción y en parte, creo que, se debe a que cada vez estamos experimentando más competencia. O sea, gracias a que los usuarios tenga más alternativas, también los concesionarios, los proveedores de los servicios tienen que estar más atentos por atender de manera adecuada a sus usuarios porque si no, ya saben que se van a cambiar. 

RP: Claro, y esto contrasta justo con lo que dijo el Presidente el fin de semana, que reclamaba que no hay zonas del país que evidentemente no tienen acceso a Internet y decía a las compañías a las que tienen concesión, "Si no pueden, háganse a un lado". 

¿Qué decir sobre todo de eso, por un lado y con respecto a los resultados? Y por el otro, pues de lo que esbozó en cuanto a crear una empresa del Estado que llevase servicios de conexión a todas partes del país. 

JJ: Mira, Rodrigo, lo que tenemos que reconocer es que, a pesar de los avances, a pesar de que ha mejorado la calidad, de que tenemos más penetración del servicio de Internet, de telefonía, lo que es un hecho es que esa realidad no la tienen todos los mexicanos. 

Nada más para darnos una idea, aun cuando la cantidad de hogares en el país... el porcentaje de hogares en el país que tienen acceso a Internet de banda ancha es del 53 por ciento, cuando uno ve las cifras desagregadas, tenemos que en la Ciudad de México son 97 de cada cien hogares los que tienen acceso a Internet de banda ancha fija, y cuando vemos el caso de Chiapas, es apenas el 18, es decir, si tenemos que reconocer que el Internet no ha llegado a todo el país. 

La Constitución, la reforma del año 2013, dice que el Estado debe garantizar el acceso a Internet, entonces, creo que este reto que ha planteado el Presidente de hacer llegar el Internet a todo el país es, de hecho, cumplir con el mandato constitucional. 

Respecto a que pudiera hacer una empresa del Estado, de hecho, se ha reconocido en la Ley Federal de Telecomunicaciones. Se reconoce la existencia de redes con participación pública o redes completamente públicas y nada más lo que nos dice ahí la ley es que deben de mantenerse la neutralidad a la competencia, es decir, no generar alguna distorsión al mercado como consecuencia de esta propiedad pública que pudiera haber. 

RP: Ahora, considerando lo que mencionaba el Presidente de la República en cuanto a utilizar los dos tramos de fibra que tiene la Comisión Federal de Electricidad que están sujetos a licitación, según entiendo, y que en caso de que quedase desierta pues entonces se podría generar esta entidad, pero hay otra parte que es llevarlo a la última milla 

¿Cómo podría darse esto? Y si es correcto la propia fibra si alguien gana esa licitación ¿Podría cumplir este objetivo de llevar Internet a zonas que hoy son remotas para el acceso a Internet? 

JJ: Tendríamos que ver, y ahí creo que es precisamente donde puede jugar un rol muy importante el Instituto en la parte técnica, porque sí sería algo complicado llevar la fibra óptica a esto que tu bien le has llamado la última milla, o sea, sobre todo en comunidades muy dispersas, las comunidades rurales, esa pudiera ser una solución complicada. 

En ese caso, creo que tendríamos que buscar más bien alternativas como el espectro radioeléctrico para cubrir esa última parte, de llegar hasta los usuarios y también señalar que hay que ver todas las alternativas que desde el año 2013, y con la reforma en materia de telecomunicaciones, se reconocía la figura de concesionarios comunitarios e indígenas los que de hecho pueden tener acceso al espectro radioeléctrico sin tener que pasar por una licitación pública. 

De hecho, ese es un tema muy relevante para el Instituto, tanto que incluso la gaceta del mes de marzo-abril de este año del IFT está dedicada completamente a este tipo de soluciones, soluciones diferentes a la parte comercial. 

RP: Claro, ahora, se pueden identificar si son zonas, digamos, de poca densidad de habitantes, pensemos en zonas agrícolas remotas o comunidades relativamente pequeñas ¿Es un tema de ello o es de estados? Por ejemplo, que en Tuxtla, ahora que hablábamos de Chiapas ¿Pues más bien hay poco penetración o es un tema de comunidades pequeñas versus ciudades o de situación geográfica por estados? 

JJ: Principalmente, lo que hemos visto en las encuestas es que la menor utilización de los servicios se da precisamente en las zonas rurales, la parte rural es la principal, aunque, por supuesto, también puede haber brechas de acceso en las grandes ciudades, porque una cosa es que se tenga la cobertura y una cosa es que los usuarios puedan adquirir ese servicio. 

Entonces, aunque principalmente se trata de falta de cobertura en zonas rurales, también es la brecha de acceso puede existir en las ciudades. 

R

 Fecha de la Entrevista: 14 May 2019

Reunión con representantes de Telesat

Tema o Asunto a Tratar

  • Presentación de sus planes para la nueva constelación de satélites de órbita baja, que se lanzará en los próximos años.
  • Su propuesta en el proceso preparatorio de México para la CMR19, en específico la Cuestión A del Punto 7 del orden del día. (Puesta en servicio de asignaciones de frecuencias a todos los sistemas de satélites no geoestacionarios, y estudio de un enfoque basado  en hitos para el despliegue de sistemas de satélites no geoestacionarios en bandas y servicios específicos

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Telesat

Persona física solicitante

Mario Neri, Director International Cordination

Empresa/organización solicitante
Telesat
Asistentes al encuentro

 

Por parte de Telesat

Mario Neri, Director, International Coordination

Elisabeth Neasmith, Director, Spectrum Development

Herminia Salazar, Director, LEO Systems Solutions

 

Por parte del IFT

 

Mtro. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Lic. Juan Carlos Hernández Wocker, Coordinador General de Asuntos Internacionales

Ing. José de Jesús Arias Franco, Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Ing. Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioélectrico

Lic. Sonia Alejandra Celada Ramírez, Directora General de Consulta Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Javier Adrian Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Lic. Roberto Gómez Sánchez, Director General Adjunto Sustantivo y de Apoyo de Presidencia

Ing. Olmo Fabian Ramírez Soberanis, Director de Análisis Regulatorio y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Lic. Jorge Lara Muñoz de Cote, Director de Consulta Jurídica "A" de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Ing. Ricardo Morán González, Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Jhonatan López Samperio, Director de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Jefe de Departamento de la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Lic. Valeria Aimee Cortes Orduña, Jefa de Departamento de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Reunión con representantes de Amazon Web Services

Tema o Asunto a Tratar

Con representantes de Amazon Web Services:

  • Presentación de AWS y el rol del cómputo en la nube en la economía digital.
  • Presentación de Amazon.com y nuestra visión del comercio electrónico y su rol como herramienta para impulsar a pymes y beneficiar a consumidores.
  • Visión del instituto sobre el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones.
  • Entendemos que el instituto planea elaborar un estudio sobre el cómputo en la nube. A grandes rasgos, ¿qué está pensando el instituto sobre dicho estudio?.
  • Visión del instituto sobre IoT, AI, OTTs y Big Data.
  • Breve descripción de la actividad

    Atender reunión con representantes de Amazon Web Services

    Persona física solicitante

    César Acosta Arias, Gerente de Política Pública para México, Amazon Web Services

    Empresa/organización solicitante
    Amazon Web Services
    Asistentes al encuentro

    Por parte de Amazon Web Services

    Shannon Kellogg, Vicepresidente de Política Pública para el Continente Americano, Amazon Web Services

    Edgar Rodríguez Rudich, Director de Política Pública para México, Amazon.com

    César Acosta Arias, Gerente de Política Pública para México, Amazon Web Services

    Antonio Parra Téllez, Traductor


    Por parte del IFT

    Mtro. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

    Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

    Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

    Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

    Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

    Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

    Lic. Georgina Kary Santiago Gatica,Titular de la Unidad de Competencia Económica

    Lic. Luis Raúl Rey Jiménez, Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria

    Lic. Sonia Alejandra Celada Ramírez, Directora General de Consulta Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos

    Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

    Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

    Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la Oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

    Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

    Lic. Rodrigo Guarneros Gutíerrez, Director General Adjunto de Planeación y Prospectiva de la Coordinación General de Planeación Estratégica

    Lic. Roberto Gómez Sánchez, Director General Adjunto Sustantivo y de Apoyo de Presidencia

    Lic. Vanessa Zambrano Vargas, Directora de Resolución de Desacuerdos de Interconexión y Reventa de la Unidad de Política Regulatoria

    Ing. Fernando Rojas Castañeda, Director de Modelos de Costos de Servicios de Compartición de la Unidad de Política Regulatoria

    Lic. Sonia Lizde Ortiz Ángeles, Directora de área de la Unidad de Política Regulatoria

    Lic. Manuel Alejandro Córdoba Maldonado, Director de Área de Presidencia

    Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director de Seguimiento de Proyectos de la Coordinación Ejecutiva

    Lic. Gustavo Armando Montes Ruíz, Director de Consulta Jurídica "B" de la Unidad de Asuntos Jurídicos

    Lic. Elvira Desiree Solís Moreno, Directora de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

    Lic. Jhonatan López Samperio, Director de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

    Ing. Armando Isaías Zacateco Rivera, Director de área de la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

    Lic. Rocío López Orta, Directora de Área de la Oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

    Lic. Raúl Esqueda Martínez, Subdirector de Modelos Econométricos de la Coordinación General de Planeación Estratégica

    Ing. Gabriel Huichan Muñoz, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

    2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
    Chatbot
    Asistente virtual