Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Javier Juárez Mojica
Commissioner

En suplencia por vacancia de la presidencia, conforme a lo establecido en el artículo 19 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 Telephone
555015-4367

Javier Juárez

Javier Juárez Mojica is Commissioner of the Federal Telecommunications Institute (IFT). He was appointed by the Mexican Senate in October 2016.

He is interested and has given lectures and organized seminars on interconnection, community and indigenous networks, local loop unbundling, virtual mobile operators, Internet of Things, cybersecurity, and artificial intelligence, among others.

Biographical Information

Head of the Regulatory Policy Unit, Federal Telecommunications Institute, 2015-2016.

Telecommunications Specialist Director, Entuizer, 2014-2015.

Federal Telecommunications Commission (Cofetel), 1999-2014.

Academic information

Commissioner Juárez holds an Electronics and Communication Engineering degree from the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) and a master in Information Technology and Administration from the Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

He also earned a Mastère spécialisé en Réseaux et Systèmes d'Information pour les Entreprises, awarded by l'École Nationale Supérieure de Télécommunications de Bretagne, in France.

Membership and contributions

Honorary member of the World Commission on the Ethics of Scientific Knowledge and Technology (COMEST), advisory body of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).

Vice-chair of the Working Party on Communication Infrastructures and Services Policy (CISP) of the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), 2019-2021.

 He has also been member of the OECD Expert Group on Artificial Intelligence (AIGO). 

Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica, en Qué Tal Fernanda con Fernanda Familiar, sobre el uso responsable de las redes

FERNANDA FAMILIAR, CONDUCTORA: Necesito unos minutos con Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Hizo un llamado Ifetel, que necesito comentar contigo, Javier, a usar las redes de manera segura y responsable, más bien, responsable y segura, sino suena como que “irresponsable”, irresponsable es como se están usando.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA, COMISIONADO IFT: Qué tal Fernanda, buenas tardes.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues qué tal contigo, ¿cómo estás?

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Bien, un saludo virtual ahora, no podemos estar en el estudio.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues así debe de ser.

 

A ver, en redes sociales circulan una gran cantidad de noticias falsas, de fake news, personalmente, en WhatsApp estoy harta, harta, parece que la gente no tiene nada que hacer de todas las tarugadas que mandan, de cómo quitan el tiempo y de lo falso que es, de periodistas que dicen que los cadáveres son de Nueva York cuando son de, de otro lugar, ¿no?, de, de Ecuador, entonces demasiada fake news y la red está saturada, le estamos dando al traste a esto ¿Cuál es el pronunciamiento de Ifetel?

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Fíjate que desde que inició esta emergencia, hace ya un par de semanas, Fernanda, tuvimos una reunión con toda la industria, con la academia, con el Gobierno federal también estuvo con nosotros y precisamente uno de los temas es este, el combate a las fake news. Es muy importante, por supuesto sin minimizar la gravedad de lo que está pasando, pero sí que no se alarme a la gente de manera innecesaria y, sobre todo, con noticias que no están verificadas y que en la mayoría de las, de los casos son falsas.

 

Para eso, Fernanda, lo que se vio en aquella reunión, lo que se planteó es que se diera acceso zero-rating o acceso gratuito al contenido oficial y verificado del Gobierno Federal, esto es a través de la página www.coronavirus.gob.mx, ahí, por ejemplo, cuando nuestros usuarios del servicio móvil tienen, por ejemplo, un plan de datos o a través de prepago también, cuando ellos naveguen en esta página no se les va a descontar de su saldo, o sea, la navegación es gratuita. Eso, por un lado, la otra es que se creó la, a través de mensajes de texto masivos y desde el remitente GobMX también se está enviando información oficial del Gobierno federal a los usuarios.

 

Entonces lo que se obtiene a través de esta página o a través de los mensajes de texto tendrán nuestros usuarios la garantía de que es información verificada y validada porque es una fuente oficial.

 

FERNANDA FAMILIAR: La verdad, Javier, es que, miren, ¿qué les recomiendo? No se informen a través de la vecina, la amiga, la mamá, la maestra, la tía, la prima, por favor, seamos serios.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Exacto, porque luego llegan las cadenas y ahora resulta que todo mundo tiene un, un pariente familiar médico que está ahí y les da la realidad de la cosa, ¿no?, supuestamente.

 

FERNANDA FAMILIAR: No, a ver, dicen “usen el tapabocas a como dé lugar”, no, espérense, vean lo que dice la OMS, vean. A ver, hay chats muy importantes que sí debemos de seguir, hay uno, les propongo, Animal Político, por ejemplo, que tiene en Telegram un chat que te llega toda la información, tú decides qué tomas y qué dejas. La Organización Mundial de la Salud tiene otro chat en WhatsApp, ahorita les doy el teléfono, en donde tú te afilias a ellos y tú no opinas, nada más recibes información. Así hay que hacerle.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Sí no y los medios de información como ese que mencionas, tu propio programa, la radio, la televisión, Fernanda, pues tienen códigos de ética y no están difundiendo información nada más porque se les digo en WhatsApp, o sea, por eso precisamente la relevancia de mantener operativas las redes de telecomunicaciones y los medios de información.

 

De hecho, fueron declarados como actividades esenciales por el Consejo de Salubridad General y así debe de ser, o sea, ustedes deben de seguir realizando su trabajo para mantener informada, con información veraz y oportuna, a la población.

 

FERNANDA FAMILIAR: Por ejemplo, que dicen “el virus que en el aire”. No, no se transmite por aire, o sea, eso no es cierto, estas primas, tías, hermanas, señores, por favor no estén mandando, replicando lo que no es. Nosotros estamos atentando contra la información en estos chats, tiene que ser fuentes oficiales.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Exactamente. La desinformación puede generar víctimas, Fernanda, en todo caso.

 

FERNANDA FAMILIAR: Claro, claro.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Porque te confías a que “tómate el té de no sé qué” o que “si haces esto te vas a curar” y no, lo que tenemos que seguir son la información, las recomendaciones oficiales en cuanto a lavado de manos, higiene y tomar todas las precauciones, una de esas pues quedarnos en casa y en ese quedarnos en casa pues aprovechar las telecomunicaciones en todo lo que se pueda.

 

Creo que en estas dos semanas nunca había tenido yo tantas videoconferencias y llamadas, mensajes de WhatsApp de trabajo, pues hay que aprovechar todas esas herramientas, Fernanda.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Oye Javier, pueden colapsar en cualquier momento por sobredemanda las plataformas digitales, el servicio de telefonía y el propio internet?

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Mira, esa es una preocupación, ciertamente los patrones de consumo, ahora que toda la gente está en su casa haciendo videollamadas, llamadas telefónicas, etcétera, el patrón de consumo de los servicios de telecomunicaciones ciertamente ha cambiado.

 

Lo que hemos observado hasta ahorita es que no estamos todavía en un nivel de saturación. Sí lo vamos a estar monitoreando, lo estamos monitoreando todos los días a ver cómo vamos, ahorita no estamos todavía cercanos a un nivel de saturación.

 

Pero precisamente por eso, estimada Fernanda, el día de ayer nosotros en el IFT, en nuestra calidad de organismo técnico, constitucionalmente autónomo, hicimos un exhorto muy respetuoso a todas las autoridades municipales, estatales, incluso federales, para que se garantice la movilidad de los técnicos, de todos los trabajadores de las telecomunicaciones y los medios de información pues para que se puedan mover en caso de que hubiera restricciones a la movilidad, ¿porque qué pasaría si hay alguna falla y los técnicos no pueden estar circulando para hacer esa reparación de la antena o de la fibra óptica que se rompió, etcétera?

 

Entonces es importante que se les den las facilidades para hacer esas reparaciones e incluso, en algunos casos, para ir creciendo la capacidad, porque ciertamente que el tráfico en la medida de que más gente se vaya quedando en casa, pues el tráfico se viene incrementando.

 

FERNANDA FAMILIAR: Claro y hay que tener cuidado, Javier. Yo te agradezco enormemente haberme tomado la llamada porque sí es un asunto importante, las compañías de telefonía celular nos piden evitar enviar videos, memes, ociosidades porque la red está y se puede colapsar y entonces imagínense estar incomunicados de las cosas importantes por andar echando desmadre, perdón, básicamente.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: En la página del IFT, Fernanda, creamos un micrositio y precisamente da recomendaciones para el uso responsable, horarios, bueno, recomendaciones, ¡eh!, por supuesto no se trata de ninguna imposición, pero horarios para utilizar las diferentes aplicaciones, darle prioridad a la telefonía, incluso yo hacía mucho que no usaba el teléfono fijo, ahora ya lo estoy utilizando más; si son archivos grandes, pues más bien utilizar algún link para compartirlo, en fin, una serie de recomendaciones que nos van a permitir hacer un uso más eficiente de todas las redes de telecomunicaciones y la radio y la televisión también, estimada Fernanda…

 

FERNANDA FAMILIAR: Por eso estamos aquí, claro, de eso se trata.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Son, son medios que nos hacen llegar de manera…

 

FERNANDA FAMILIAR: Claro, son medios oficiales, pues claro.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: …instantánea, verificada, veraz, información y hay que aprovecharlos también.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias Javier. Bueno, algunos espacios, ¡eh!, otros son un mugrero, pero bueno, básicamente.

 Fecha de la Entrevista: 03 April 2020

Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica, con David Páramo, sobre el exhorto a la autoridades federales y estatales ante la contingencia del Covid-19

 

DAVID PÁRAMO, CONDUCTOR: Me da muchísimo gusto saludarte, Javier Juárez, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, ¿cómo estás?, buenas noches.


JAVIER JUÁREZ, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Buenas noches, David, un saludo a ti y a todo el auditorio, ¿cómo te va?


DAVID PÁRAMO: A mí bien, con la gracia de Dios, ¿a ti?


JAVIER JUÁREZ: Pues ahí vamos también, aquí trabajando, seguimos trabajando algunas cosas desde casa, pero ahí vamos.


DAVID PÁRAMO: Oye, hoy emitieron un comunicado interesante, donde hacen un exhorto a los gobiernos, platícale mejor al auditorio, cómo dice, exhorto a las autoridades federales, estatales y municipales para que en el ámbito de sus atribuciones coadyuven a la continuidad de la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión ante la contingencia del Covid-19.


JAVIER JUÁREZ: Así es, estimado David. Mira, para poner en contexto a la audiencia, creo que no hay ninguna duda del papel tan relevante y central que están jugando las telecomunicaciones, y la radio y la televisión en este periodo de contingencia por el que estamos atravesando.


En ese sentido, David, si bien desde el pasado 31 de marzo, el Consejo de Salubridad General en la publicación del Diario Oficial de la Federación ya reconoció a las telecomunicaciones y medios de información como actividades esenciales, es decir, actividades que se deben de continuar prestando, lo que hemos visto y que nos han reportado algunos concesionarios en la práctica, David, es que en ocasiones lo que enfrentan sus técnicos que están dándole mantenimiento a las redes, etcétera, pues es que también han sido restringidos en la movilidad, y entonces que cuando se van trasladando para hacer algún servicio, o para darle mantenimiento, o reparar la red o la radio base, etcétera, pues les dicen que no pueden andar en la calle, y eso, te imaginas tú, David, que alguna colonia, alguna área fallara la red y no hubiera manera de repararla.


DAVID PÁRAMO: Yo creo que es una mala interpretación que tienen algunas autoridades locales de la relevancia, porque es tan sencillo, es tan sencillo, mi querido Javier, como decirle a alguien, quiere entender de qué se trata, que se caiga el Internet en su colonia.


JAVIER JUÁREZ: Pues los dejas incomunicados y ahora lo que querías es precisamente promover que se queden en la casa, pues van a tener que salir para todo, y con justa razón, David.


DAVID PÁRAMO: Claro.

 

JAVIER JUÁREZ: Y el exhorto precisamente va encaminado a eso, en el ámbito de las atribuciones del Instituto, como órgano encargado de vigilar y de promover el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y radiodifusión, pues, es hacer un llamado muy respetuoso a estas autoridades locales o estatales sobre la importancia que reviste en las telecomunicaciones. O sea, si nos quedamos sin internet, David, no vamos a poder hacer la transferencia bancaria, las conferencias de trabajo. Afortunadamente mucha gente…


DAVID PÁRAMO: A ver, si se nos cae una antena, si tenemos algún problema técnico en alguna de nuestras repetidoras, así de sencillo.


JAVIER JUÁREZ: Efectivamente. La labor que ustedes en la radio realizan, David, pues cómo le vas a hacer llegar información y recomendaciones y lo que debe hacer a la población.


Entonces son servicios de primerísima necesidad que hay que vigilar que se estén prestando de manera continua y eficiente. Y te repito, David, de hecho, el Consejo de Salubridad General lo reconoció y lo estableció como servicios esenciales, pero ahora creo que de lo que se trata es de aterrizarlo y darle cierta orientación y por eso este exhorto a las autoridades estatales y municipales.

DAVID PÁRAMO: Y que sí está el empleado de la compañía de cable, si está el empleado de la compañía telefónica, de la radiodifusora...


JAVIER JUÁREZ: De la compañía de radio.


DAVID PÁRAMO: De la televisora, porque a ver, es que creo que a veces esas cosas se olvidan, oye, las antenas se descomponen, fallan, tienen cualquier necesidad y nosotros dependemos de su operación. Alguna vez se nos cayó una antena aquí, seguramente tú te acuerdas, mi querido Israel, se nos cayó una antena y nos salimos en el Valle de México como una hora, era una locura, o sea y era un día normal, ahora, en una contingencia estar un minuto fuera del aire es inaceptable, ya no se diga 22 minutos, ¿verdad?


JAVIER JUÁREZ: Imaginen un escenario así, estimado David, y que van los técnicos ahí de la radio a volver a levantar y echar a andar esa antena, pero le dicen, “sabe qué, no pueden circular, regrésese a su casa porque no puede estar en la calle”. El exhorto precisamente se trata de eso, uno de los puntos concretos que estamos incluyendo ahí, pues es que se permita la circulación de vehículos y personal que van a garantizar esta continuidad de los servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión, estimado David.


DAVID PÁRAMO: Y el mismo tránsito de quienes trabajamos en los medios. A muchos de quienes estamos en los medios de comunicación quizá nos gustaría más estar en nuestras casas o estar transmitiendo de nuestras casas.


JAVIER JUÁREZ: Pero es necesario que estés en el estudio, mi estimado David.


DAVID PÁRAMO: Yo personalmente lo digo, yo desde el punto de vista de mi salud, me gustaría más estar en mi casa; peo considero que…hay una frase de Carlos Septién García, quien le da nombre a la Escuela de periodismo donde yo estudié, que dice que el periodismo es ser los ojos de quien no puede ver, los oídos de quien no puede oír y la boca de quien no puede hablar, eso lo convierte en una necesidad básica. Y así es, y así tenemos que vivir y se tiene que entender que es una necesidad fundamental el estar informado porque, con información se toman buenas decisiones.


JAVIER JUÁREZ: Exactamente, y les toca estar, mi estimado David, en la primera línea. Y este exhorto, lo que buscamos es precisamente eso, que se les reconozca esa relevancia, lo esencial de esa actividad para que puedan seguir realizando las actividades y los trabajos, que ustedes puedan llegar a su estudio y darnos la información que queremos estar recibiendo para estar bien informados como tú lo dices. Y que el técnico que tiene que ir a reparar la red o la radio base, pues también pueda realizar esta actividad, que no son actividades, como tú lo dices, por gusto, a lo mejor todos quisiéramos estar realizando estas tareas de manera remota; pero va a haber algunas cosas que no hay manera de hacerlo de manera remota, hay que moverse al campo para realizarlas.


DAVID PÁRAMO: Y ustedes, en el Instituto Federal de Telecomunicaciones están haciendo una gran labor. Yo creo que encontraron una manera de seguir siendo útiles, de ser muy útiles para la sociedad. ¡Bien por ustedes! ¡Bien por todos los miembros de la Junta del Instituto Federal de Telecomunicaciones!

JAVIER JUÁREZ: Y, si me permites, estimado David, bien por la industria. La verdad, tenemos una industria de telecomunicaciones y tecnologías de la información que se han solidarizado, han estado haciendo múltiples cosas que le han estado pidiendo en coordinación con el Gobierno Federal. Y mi reconocimiento, eh, en tiempo récord han programado cosas, han habilitado servicios, etc., sirva tu espacio, David, para reconocerles a ellos que están hoy…


DAVID PÁRAMO: Mira, los que estamos en la Cámara de la Industria de Radio y Televisión sabemos hacer esto y nos gusta hacerlo, además. O sea, nos gusta esta…


JAVIER JUÁREZ: Es tu vocación.


DAVID PÁRAMO: Es nuestra vocación. Yo siempre le digo al auditorio, “piensa –y te lo digo a ti, querido Javier–, piensa en cualquiera de los grandes momentos, de los difíciles momentos que ha vivido el país en toda su historia y en las épocas recientes, los sismos del 17, esta emergencia, la gente lo que hace es oír radio y ver televisión. Y a nosotros nos gusta hacer servicio social. Si tú tomas Grupo Imagen o tomas cualquiera de las otras estaciones, todos estamos metidos en el servicio social, todos tenemos una línea clara de informar a la población y, de veras, nos gusta hacerlo.

JAVIER JUÁREZ: Así es, mi estimado David. Digo, ha evolucionado la tecnología y ahora tenemos otras aplicaciones, por ejemplo, esta que anunció ayer el Gobierno Federal para el diagnóstico a través de una app. Si no hay telecomunicaciones, esta aplicación no va a poder funcionar, mi estimado David, entonces de ahí la relevancia.

DAVID PÁRAMO: Y así tiene que ser, mi querido Javier. Javier, te mando un abrazo con mucho cariño.

JAVIER JUÁREZ: No, hombre, muchas gracias, estimado David, y ahí seguimos.

 

 Fecha de la Entrevista: 02 April 2020

Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica, en La Octava con Ricardo Raphael, sobre las acciones del IFT frente al COVID-19

RICARDO RAPHAEL, CONDUCTOR: Bueno, pues en efecto algunos han tenido la suerte de poderse retraer en sus domicilios en estas fechas tan complicadas y de arrojar buena parte de su actividad profesional o personal a través de las redes sociales, de la principal red: de internet. Y, sin embargo, eso está sobre cargando a los proveedores, está sobrecargando los sistemas y hay una tarea, pues también, que no se alcanza a ver como el Fantasma de la Opera, de parte de la autoridad para que así cómo las carreteras y las avenidas y los hospitales funcionen, pues también internet y las distintas redes y plataformas lo hagan. Justamente le he pedido a Javier Juárez Mojica, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones que me cuente cómo está el Instituto colaborando con particulares y con el gobierno para asegurarnos que esa carretera de la información no se caiga, no se nos colapse con tantos usuarios ingresando a ella a todas horas de manera muy, muy intensiva. ¿Tengo a Javier Juárez Mojica conmigo?

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA, COMISIONADO DEL IFT: Sí, sí, buenas tardes -Ricardo- buenas tardes a ti y todo el auditorio.

 

RICARDO RAPHAEL: Gusto en saludarte -Javier-, pues te agradezco muchísimo que nos acompañes. Cuéntanos qué está haciendo el Instituto Federal de Telecomunicaciones frente a la emergencia de un servicio que es fundamental para comunicarnos y salir adelante en este mes de crisis, de crisis de coronavirus.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Claro que sí -Ricardo-, cómo bien lo dices las telecomunicaciones son un servicio muy relevante en esta situación, no solamente el internet, también la radio, la labor que ustedes hacen para informar a toda la audiencia, la televisión, la telefonía y, por supuesto, el internet.

 

Lo que hemos hecho desde el inicio de esta, de esta situación es: en primer lugar, se tuvo una reunión dónde participó Gobierno Federal, industria, academia; y ahí se empezaron a delinear algunas acciones que pudieran ser útiles para aprovechar las telecomunicaciones en esta situación.

 

Te comento que ya desde hace un par de semanas tienen gratuito el acceso al sitio www.coronavirus.gob.mx, que es información oficial del Gobierno Federal. Si tu tienes, por ejemplo, un plan de telefonía móvil o de acceso a internet móvil no va a consumir de tus datos el navegar en ese sitio. También se han estado enviando mensajes de texto para informar a la población sobre acciones o medidas que ha ido adoptando el Gobierno Federal y en el caso del Instituto, aunque hay una suspensión de labores hemos mantenido aquello que es esencial, particularmente está abierto, por ejemplo, todo lo que tienen que ver con la atención a los usuarios, el número telefónico del IFT que es el 800 2000 120.

 

RICARDO RAPHAEL: Javier, té voy a interrumpir, si me permites. Se está escuchando muy mal, si te parece recontactamos la línea para que podamos escucharte mejor porque es muy importante lo que tienen por decirnos.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: ¡Ah! claro que sí -Ricardo-.

 

RICARDO RAPHAEL: Vamos, te esperamos ahora con la reconexión y, mientras tanto, me permito informar, pues las recomendaciones que nos ofrece el Instituto Federal de Telecomunicaciones a las y los usuarios de las plataformas, pues para no saturarlas, para hacer que funcionen en beneficio de la gran mayoría. A ver, comienzo con la primera:

 

- Evita saturar las redes, úsalas con responsabilidad; tiene que ver con lo que mencionaba hace un momento, la pertinencia, la relevancia de cuándo entro a las redes, ¿qué tipo de información consumo? ¿cuál reproduzco? se vuelve clave, desde luego para no contagiar angustia, pero también para hacer que las redes no colapsen.

 

- Usa tus dispositivos, usa tu computadora dice el IFT, de manera segura; sí téngale usted cuidado, desde luego a estar dejando usted sus datos financieros en cualquier sitio, a estar entregando sus datos personales a cualquier voz; hay desde luego pues muchos interesados en estar capturando datos personales sea de orden financiero o de cualquier otro, así es que no baje la guardia con respecto a la protección de los datos y sobre todo el tipo de sitios que visitan, tipo de sitios que pues que tenga usted reputación, que sepa de quién, qué servicios ofrece que ya lo haya visitado antes.

 

-Por el otro lado limpia, desinfecta tus equipos desde luego el tema de los virus no solamente afecta a los organismos biológicos también a los digitales así que hay que tener mucho cuidado con ese tema.

 

-No esparzas rumores, lo mencionábamos hace un momento, verifiquen fuentes confiables la información, sigue las recomendaciones para cuidar tu salud, usa los medios de contacto con tu proveedor desde casa, usa de manera responsable tusservicios, conoce tu consumo, luego nos encontramos con que fue un enorme cantidad de megas los que bajamos de información y ahí andamos pagando porque excedimos el paquete, conoce tu consumo, usa de manera responsable su servicios, revisa tu consumo de internet y planifica tu consumo de internet. Es decir, una serie de recomendaciones que valdrá la pena que compartir hoy con la redes de La Octava para que usted las pueda seguir y que pueden ayudarlo comportamiento pues más racional justamente de esta plataforma, está súper carretera que nos va a permitir estar conectados y así salir juntos como comunidad de la crisis; tengo a Javier Juárez de vuelta con nosotros en una escucha que nos permitirá mejor apreciar la información que nos estaba compartiendo, Javier, gracias por estar aquí.

  

JAVIER JUÁREZ MOJICA, COMISIONADO DEL IFT: Hola Ricardo de nuevo, ¿se escucha mejor?

 

RICARDO RAPHAEL, LOCUTOR: Está de nuevo, pero haber nos decía sitio gratuito obviamente el del covid.gob.mx

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Coronavirus.

 

RICARDO RAPHAEL, LOCUTOR: El www.coronavirus.gob.mx, que es donde la mayoría nos estamos informando pues de los datos que se ofrecen dos veces al día por parte del gobierno y que nos permiten consultarla cualquier hora ¿Qué otras cosas están haciendo en colaboración con el gobierno desde el IFT?

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Claro que sí, te decía que ya se habilitó el envío de mensajes de texto a todos los usuarios de telefonía móvil, este… y además el IFT tiene abiertas las herramientas de atención a usuarios como el número telefónico 800 2000 120, nuestra página que es; www.soyusuario.ift.org.mx o la dirección de correo electrónico atención@ift.org.mx, ahí estamos para recibir cualquier duda comentario, queja de los usuarios con respecto a la prestación de los servicios de telecomunicaciones para darle solución; eso es lo que hemos hecho hasta ahorita.

 

También se emitió una serie de recomendaciones para el uso responsable de las redes, como tú bien lo decías ahora que la recomendación es que la gente se quede en casa, los patrones de consumo de los servicios han cambiado, entonces hay que aprovechar todas las alternativas que tenemos, los mensajes de texto, el Whatsapp, no necesariamente hay que hacer siempre videoconferencia, por ejemplo, Ricardo, se pueden realizar varias actividades todavía con la pura telefonía, hacer uso de la radio, de la televisión, etcétera.

 

Entonces hay una serie de recomendaciones que permitirán no llegar a ninguna saturación de las redes, a través de la colaboración y el uso responsable de los propios usuarios.

 

RICARDO RAPHAEL: Ahora, lo que estamos resintiendo, Javier, es que en efecto se sienten más redes, digo, más despacio el uso de los dispositivos, y ahí te preguntaría si tu calculas que, hacia delante, hacia el avance de las semanas, vamos a enfrentar problemas. Y tu conoces bien la capacidad instalada, entendemos bien que hay una buena parte del país que no tiene acceso a las antenas celulares, que no tiene acceso internet y, desde luego, no lo va a tener en el próximo mes.

 

Pero ahí donde sí hay alguna infraestructura o mucha infraestructura, te pregunto si aguanta, para decirlo en términos más coloquiales, la presión en la intensidad del uso que se está exhibiendo hoy y si aguantará en las próximas semanas.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Fíjate, te comentaría que de lo que hemos monitoreado hasta ahorita, por ejemplo, la página donde recibimos quejas de los usuarios, no se ha visto ningún comportamiento diferente, o sea, no ha crecido la cantidad de quejas. En colaboración con la industria fija y móvil, a partir de mañana nos van estar haciendo llegar reportes diarios de cómo se ha cambiado el tráfico en las redes. Entonces ahí vamos a poder dar seguimiento casi en tiempo real de cómo va el comportamiento.

 

Y también comentarte, Ricardo, que de manera proactiva, algunas de las plataformas que distribuyen video, o contenidos, que son muy pesados, por decirlo de alguna manera, que los distribuyen a través de internet, de manera proactiva ya han disminuido la calidad de sus contenidos y entonces eso también está contribuyendo a que no se lleguen a saturar las redes.

 

Lo que hemos visto hasta ahorita es que todavía no entramos en un nivel cercano a la saturación, pero va a ser importante estarle dando un seguimiento puntual, como te decía, en este caso vamos a recibir información todos los días de cómo vamos.

 

RICARDO RAPHAEL: Javier Juárez Mojica, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, no sabes cuánto te agradezco esta participación y, desde luego, estaremos atentos porque hubo una vez en que pusimos un camino y otra vez que pusimos una vía de tren, y finalmente una carretera. Hoy esta supercarretera que nos conecta a tantos y tanto, es fundamental para poder mantenernos como comunidad bien informada y, sobre todo, como comunidad cohesionada frente a la crisis, frente al epidemia sanitaria.

 

Te abrazo muy fuerte y refiero la enorme responsabilidad que tiene el IFT, justamente para que se cumpla este propósito.

 

Vamos a corte...

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Gracias a ti, Ricardo.

 Fecha de la Entrevista: 31 March 2020

Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica, en ABC Radio, con Miguel Ángel López, sobre las acciones del IFT frente a la pandemia por COVID-19

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: Cuatro de la tarde con veinte minutos, saludo con mucho gusto a Javier Juárez Mojica, él es Comisionado de Instituto Federal de Telecomunicaciones, ingeniero cómo estás.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA, COMISIONADO DEL IFT: Miguel Ángel buenas tardes bien un saludo a ti y a todo tu auditorio.

 

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: También maestro en tecnologías de información y tienes la maestría con especialidad en redes y sistemas de información para las empresas allá en Francia, pues Javier ingeniero, una buena los usuarios de telefonía móvil en el país podrán recibir de forma gratuita mensajes con información del Covid-19 tan necesaria información rápida, gratuita aquí se agradece, pero también auténticamente verificada.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Así es estimado Miguel Ángel, fíjate que desde que surgió esta emergencia de la pandemia existió una reunión con la industria, la academia otras entidades de gobierno para ver las opciones que se podrían emprender desde el área de las tecnologías de la información y comunicaciones y una tiene que ver precisamente con el hecho de difundir información que sea veraz, oportuna y en ese sentido un par de mecanismos en la página oficial del gobierno www.coronavirus.gob.mx,  un usuario móvil por ejemplo navegue en esta página no se le va a descontar de su saldo de datos que tiene porque es una navegación gratuita y lo otro es este envío de mensajes cortos de mensajes de texto desde el remitente Gobmx, ya desde la semana pasada se han estado enviando mensajes y la certeza que se tiene Miguel Ángel, es que si el remitente Gobmx los  usuarios pueden estar seguros la información veraz y real que viene de una fuente oficial de gobierno.

 

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: Vamos brincando los Fake news, los rumores, las cadenitas este tipo de cosas; ingeniero como podemos los usuarios de un teléfono celular acercarnos con ustedes ¿cuál es la ventanita?

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Bueno te decía que este sitio de navegación gratuita se conoce como  Zero-Rating en el www.coronavirus.gob.mx ese es un sitio del Gobierno Federal en el que cualquier usuario puede navegar no le van a descontar de su saldo específicamente para el IFT, a través de las redes sociales en Twitter estamos por ejemplo en @IFT_mx o directamente  en nuestra página Internet www.ift.org.mx es el Instituto Federal de Telecomunicaciones donde también tenemos recomendaciones específicamente del sobre Coronavirus y por ejemplo si algún usuario se queja algo del servicio o algo con respecto a sus accesos a internet ahí también no lo pueden reportar.

 

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: Maravilloso. Ingeniero te mando un abrazo enorme, por supuesto ventanas abiertas de ABC Radio de la Organización Editorial Mexicana para todo este tipo de información.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Gracias a ti estimado Miguel Ángel.

 

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: Un abrazo Inge cuídate.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Abrazo, adiós.

 

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: Hasta luego Javier Juárez Mojica Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 Fecha de la Entrevista: 30 March 2020

Reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP

Tema o Asunto a Tratar

Presentar a Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Representantes de Empresas Mayoristas AEP
Asistentes al encuentro

Por las empresas Mayoristas AEP

 

Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico, América Móvil.

Juan Rodríguez Torres, Consejo de Administración, Empresas Mayoristas AEP.

Daniel Goñi Díaz, Consejo de Administración, Empresas Mayoristas AEP.

Daniel Díaz Díaz, Consejo de Administración, Empresas Mayoristas AEP.

Antonio Gómez García, Director General, Empresas Mayoristas AEP.

Nicolás Calderón López, Finanzas, Empresas Mayoristas AEP.

Alejandro Padilla González, Regulación, Empresas Mayoristas AEP.

 

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Lic. Carlos Hernández Contreras, Titular del área de Cumplimiento

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Director General de Instrumentación de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Lic. Luis Raúl Rey Jiménez, Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria

Lic. Lorely Ochoa Moncisvais, Directora General de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión de la Unidad de Política Regulatoria

Lic. Adriana Williams Hernández, Directora General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Política Regulatoria

Lic. José Luis Lara de la Cruz, Director General de Supervisión y Verificación de Regulación Asimétrica de la Unidad de Cumplimiento

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Lic. Erika Vera Cetina, Directora de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. José Juan Bracamontes Zapién, Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Lic. Juan Pablo González Ramírez, Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Lic. Rocío López Orta, Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Reunión con representantes de Spica Telecom.

Tema o Asunto a Tratar

Modelo de franquicia rural.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de Spica Telecom.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Spica Telecom.
Asistentes al encuentro

Por SPICA TELECOM,

Sr. Eduardo J. Gallastegui Armella, Managing Partner.

Sr. Alejandro Torrealba, Presidente del Consejo de Administración.

Sr. Eduardo Zubillaga, Miembro Principal del Consejo de Administración.

Sr. Jorge Benejam, Socio de DLA Piper Global.

Sr. William Nazaret, CEO Spica Telecom.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria. 

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General de la Coordinación Ejecutiva.

Lic. Elvira Desiree Solís Moreno, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Alexa Díaz Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Roberto Flores Navarrete, Director General Adjunto del Registro Público de Telecomunicaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Kevin Schmidt Oropeza, Director de área de Presidencia.

Lic. Roberto Gómez Sánchez, Director General Adjunto Sustantivo y de Apoyo en la Presidencia.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Juan Pablo González Ramírez, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Rafael José López De Valle, Director General de Procedimientos de Competencia de la Unidad de Competencia Económica.

Lic. Alberto Santiago Pineda, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow.

Reunión con los representantes de Radios Comunitarias de Occidente

Tema o Asunto a Tratar

Estado que guardan diversos trámites, correspondientes a las localidades de Tlalmanalco, Ixtapaluca, Chalco y Santiago Tianguistenco, todas ellas en el Estado de México.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con los representantes de Radios Comunitarias de Occidente

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Radios Comunitarias de Occidente
Asistentes al encuentro

Por RADIOS COMUNITARIAS DE OCCIDENTE

 

Juan Contreras Contreras, Representante Legal y Director General de la Organización

 

Dalia Patricia Moreno Rosales, Representante Legal de Enlace de Expresiones Comunitarias FM, A.C.

 

Diego Ricardo Castillo Tapia, Asesor General de Enlace de Expresiones Comunitarias FM, A.C.

 

Elda Victoria Filomeno Senovio, Asistente Personal de ORC y Representante Legal de Comunicaciones y Cultura por un México Mejor, A.C.

 

 

POR EL IFT

 

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

 

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

 

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

 

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

 

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

 

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

 

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

 

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General de la Coordinación Ejecutiva

 

Ing. Ricardo Castañeda Álvarez, Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

 

Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Director General de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios

 

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

 

Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

 

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

 

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

 

Lic. Edson Ariel Calderón Jiménez, Director General Adjunto de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios

 

Lic. Roberto Gómez Sánchez, Director General Adjunto Sustantivo y de Apoyo en la Presidencia

 

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

 

Lic. Alfonso Mendieta Pacheco, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

 

Lic. Alberto Santiago Pineda, Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

 

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

 

Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

 

Reunión con representantes de Marduk Innovaciones Móviles, S.A. de C.V.

Tema o Asunto a Tratar

Exponer las presuntas acciones recurrentes y discriminatorias por parte de Pegaso PCS, que pudiesen actualizar la violación a los Lineamientos para la Comercialización de Servicios Móviles.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Marduk Innovaciones Móviles, S.A. de C.V.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Marduk Innovaciones Móviles
Asistentes al encuentro

Por Marduk

René Manuel Barrera Sánchez, Presidente y Co fundador

 

Alfonso Amaya Martínez, Co fundador y Director de operaciones

 

Víctor Manuel Ruiz Barboza, Jurídico

Por el IFT

              

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado

 

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado          

      

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

 

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

 

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado  

 

Lic.David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

 

Lic.Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos

 

Lic.Georgina Kary Santiago Gatica, Titular de la Unidad de Competencia Económica

 

Lic.Carlos Hernández Contreras, Titular de la Unidad de Cumplimiento

 

Lic.Adriana Williams Hernández, Directora General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Política Regulatoria

 

Lic.Lorely Ochoa Moncisvais, Directora General de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión de la Unidad de Política Regulatoria

 

Lic.Salvador Flores Santillán, Director General de Consulta Económica de la Unidad de Competencia Económica

 

Lic.Luis Gerardo Canchola Rocha, Director General de Supervisión de la Unidad de Cumplimiento

 

Lic.Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General de la Coordinación Ejecutiva

 

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

 

Lic.Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

 

Lic.Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

 

Lic.Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

 

Lic.Roberto Gómez Sánchez, Director General Adjunto Sustantivo y de Apoyo de Presidencia

 

Lic.Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

 

Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Director de área de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

 

Lic.Josué Marín Elizalde, Director de área de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

 

Lic.Juan Pablo González Ramírez, Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

 

Lic.Alexa Díaz Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

 

Lic.Zayra Berenice Arias Gómez, Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

 

Lic.Mario Miguel Amaya Guevara, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

 

Lic.Ángel Andrade Rodríguez, Jefe de departamento de Presidencia


 

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual