Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Javier Juárez Mojica
Commissioner

En suplencia por vacancia de la presidencia, conforme a lo establecido en el artículo 19 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 Telephone
555015-4367

Javier Juárez

Javier Juárez Mojica is Commissioner of the Federal Telecommunications Institute (IFT). He was appointed by the Mexican Senate in October 2016.

He is interested and has given lectures and organized seminars on interconnection, community and indigenous networks, local loop unbundling, virtual mobile operators, Internet of Things, cybersecurity, and artificial intelligence, among others.

Biographical Information

Head of the Regulatory Policy Unit, Federal Telecommunications Institute, 2015-2016.

Telecommunications Specialist Director, Entuizer, 2014-2015.

Federal Telecommunications Commission (Cofetel), 1999-2014.

Academic information

Commissioner Juárez holds an Electronics and Communication Engineering degree from the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) and a master in Information Technology and Administration from the Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

He also earned a Mastère spécialisé en Réseaux et Systèmes d'Information pour les Entreprises, awarded by l'École Nationale Supérieure de Télécommunications de Bretagne, in France.

Membership and contributions

Honorary member of the World Commission on the Ethics of Scientific Knowledge and Technology (COMEST), advisory body of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).

Vice-chair of the Working Party on Communication Infrastructures and Services Policy (CISP) of the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), 2019-2021.

 He has also been member of the OECD Expert Group on Artificial Intelligence (AIGO). 

Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica, con Maricarmen Cortés, Marco Mares y José Yuste, sobre la multa impuesta a Telnor

JOSÉ YUSTE, CONDUCTOR: Y bueno, ya tenemos a Javier Juárez, el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en la línea. Javier, te saluda José Yuste, ¿cómo estás? Buenas noches.

JAVIER JUÁREZ, COMISIONADO DEL IFT: Buenas noches, Pepe, ¿cómo están, Maricarmen, Marco?

MARICARMEN CORTÉS, CONDUCTORA: Hola, buenas noches.

JOSÉ YUSTE: Oye, Javier, por favor explícanos, esta multa la vimos fuerte en contra de Telnor, una filial de Telmex, por no compartir infraestructura pasiva, cuéntanos de qué se trata y por qué la multa.

JAVIER JUÁREZ De hecho mi estimado, Pepe, se trata más bien por no compartir información y por no compartirla completa. Como ustedes recordarán, conforme a la reforma constitucional del 2013, se estableció que habría que definir a los agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones y radiodifusión, y establecerles a cada uno de estos agentes regulación asimétrica, ustedes saben que fue el grupo de América Móvil el grupo de Televisa en radiodifusión. Parte de aquellas obligaciones fue la de compartir infraestructura pasiva, ¿cuál es esta infraestructura pasiva? Los ductos que van por las calles, los postes, los pozos, etcétera.

Es importante que la competencia, los competidores, sepan dónde está la infraestructura, dónde están los postes y si ahí se pueden o no se pueden efectivamente colocar algunos cables adicionales por decirlo de manera muy coloquial. Es importante que esta información, Pepe, esté disponible a través de algún sistema electrónico donde la puedan consultar de manera remota todos los concesionarios; en ese sentido se estuvo trabajando, se estableció un Comité Técnico del Sistema Electrónico de Gestión, se establecieron las características de este sistema, etcétera, y estaba definida qué tipo de información se debería de cargar ahí.

En la revisión bienal que inició en el año 2016 y concluyó en el 2017 se establecieron plazos a través de una medida transitoria, plazos en los cuales debería de estar cargada cierta información, ojo, información que ya se debía haber venido cargando desde el principio y ahí se dijo que para el 30 de septiembre de 2017 debería de cargarse al menos el 60%, en eso consiste básicamente esta sanción, no se cumplió con ese porcentaje del 60%. Y señalar nada más, Pepe, que en realidad se estableció la multa mínima que contempla la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que es del 6.01%, básicamente en eso consistió, en verificar si estaba o no estaba ese porcentaje que se había ordenado, se verificó que no se había cumplido y por eso se establece la sanción.

MARICARMEN CORTÉS: Estamos hablando de que no cumplió de acuerdo a la información el reporte del sistema, creo que se llama Electrónico de Gestión, al cierre de septiembre de 2017, ¿así es lo que tarda dos años para imponer la multa?, ¿qué paso en estos dos años? Dos años y cachito.

JAVIER JUÁREZ: Lo que pasa es que son procesos de verificación largos, Maricarmen, porque primero se estableció un requerimiento como te digo, era la obligación para el 30 de septiembre era de tener el 60% de la información para tener ese 60% de la información, pues lo mínimo que uno necesita en principio es cuál es el universo, cuál es el 100%, entonces se le hicieron requerimientos en ese sentido para ver cuál es la información que tenía cargada. Hubo un par de campos específicamente que es la carga mecánica en los postes que eso lo que nos permite es ver si hay campo o no hay campo para instalar cables adicionales y la capacidad excedente de los pozos, esos no se había cargado a la información.

Ese procedimiento se sigue, bueno, se hizo el requerimiento, después se hicieron visitas de verificación para ver si lo que se había entregado era conforme a lo que estaba cargado en el SEG, y se sigue todo un procedimiento. Como sabes, hay que cumplir ciertas formalidades esenciales antes de llegar alguna sanción, que en este caso fue resuelta por el Pleno, todo el primer procedimiento es parte de la unidad de cumplimiento, nos presenta un proyecto en el Pleno y ese es el que finalmente votamos la semana pasada, pero hay que agotar pruebas, que manifiestan todo lo que a su derecho convenga; se presentaron pruebas periciales, opiniones técnicas y después de valorar todo esto, es que se determinó que si estaba acreditada la conducta, es decir, que no se había llegado al 60% y por eso se impuso la multa.

JOSÉ YUSTÉ: Claro Javier, un proceso bastante largo, por lo que nos cuentas, muy laborioso. Yo te preguntaría, respecto de la multa y el procedimiento para fincarla, porque hoy se hace el anuncio y la propia compañía América Móvil pues no está de acuerdo, dice que no se desahogó el procedimiento, que se advierten faltas importantes al debido proceso ni la resolución aprobada no les convenció y que harán valer todos los medios legales a su alcance. ¿Podrían derribar esta resolución del IFT de manera legal?

JAVIER JUÁREZ: Por su puesto que es una posibilidad que ellos tienen de acudir a las instancias legales que correspondan, en el caso del Instituto como te decía, se agotó el procedimiento que teníamos que agotar, primero el requerimiento, después hacer visitas de verificación, iniciar un proceso sancionatorio, ahí presentaron ellos sus pruebas, documentos, alegatos, etcétera. Y solamente después de haber agotado todo este procedimiento, es que se presenta un proyecto en el Pleno del Instituto, que es el que aprobamos.

Evidentemente, después de esto y una vez que ya se citó una resolución en el asunto, ellos tienen la posibilidad de acudir a las instancias legales que consideren pertinentes, promover los juicios que consideren y será al final de cuentas después de la revisión judicial, todo un tribunal que determine si estuvo debidamente fundada o no nuestra resolución. Nosotros quienes apoyamos, quienes acompañamos esta resolución, creemos que precisamente se cumplieron con todas estas formalidades del procedimiento y que establecimos una multa conforme a lo que dicta la ley, que como les decía en este caso, es el porcentaje mínimo, de 6.01%.

JOSÉ YUSTÉ: Así es. Javier te aprovechamos, Javier Juárez ahora que te tenemos para que también nos digas un poco lo que ha pasado con este tema de la separación de esta empresa para dar al mercado mayorista de Telmex.

JAVIER JUÁREZ: Esa es otra de las medidas que se dictaron en la resolución bienal que se resolvió en 2017 Pepe, como ustedes saben se han ido cumpliendo varios hitos y precisamente hace un par de semanas, uno de los hitos consistía en el plan para lograr la transferencia del personal, que será este, el último día de enero y ahí lo que aprobamos también en el Pleno fue que podría darse, podría presentarse el caso, en el caso de los empleados con, sindicalizados, podría darse una prestación de servicios, en el caso de los de confianza, si habrá una sustitución patronal y eso es lo que aprobamos hace un par de semanas y con esto continúa el proceso de separación, que deberán estar concluido hacia marzo de este año.

MARICARMEN CORTÉS: Oye, y yo regreso al caso de la multa. ¿Es la sanción más elevada que han impuesto hasta el momento ustedes en el IFT, ya sé que la Cofece impuso otra, pero ustedes?

JAVIER JUÁREZ: No tengo ahorita la memoria de todas las sanciones Maricarmen, pues porque básicamente son las que dicta la ley, y ahí son matemáticas. En este caso obtuvimos los ingresos del SAT, los multiplicamos por la mínima, que insisto en este caso es el 6.01% y lo que resultó es lo que está estos más de mil 300 millones.

MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTOR: Ahí yo te preguntaría Javier, puede pasar mucho tiempo y que al final un tribunal decida que, pues no fundaron bien en el IFT, ¿es un tribunal especializado, o puede ser cualquier tribunal?

JAVIER JUÁREZ: Como resultado de la reforma constitucional también se crearon estos tribunales especiales, especializados en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y de competencia económica. Este tipo de asuntos precisamente son turnados o se tramitan ante estos tribunales especializados y ellos serían la autoridad competente para en su caso determinar si estuvo debidamente fundada y motivada la resolución del Pleno del IFT.

JOSÉ YUSTÉ: Pues de verdad agradecerte Javier, Javier Juárez, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones la llamada con nosotros, porque sí nos explicaste bien, esta multa, una fuerte multa a Telnor por no compartir información sobre esta infraestructura pasiva. Gracias Javier.

JAVIER JUÁREZ: Nombre, a sus órdenes y buenas noches Maricarmen, Pepe, Marco.

 

 Fecha de la Entrevista: 27 January 2020

Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica, con David Páramo, sobre separación funcional

DAVID PÁRAMO, CONDUCTOR: Tengo en la línea y me da muchísimo gusto saludarte querido, Javier Juárez, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, ¿cómo estás? Buenas noches.

 

JAVIER JUÁREZ, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE

TELECOMUNICACIONES: Estimado, David, buenas noches, feliz 2020 para ti, ¿cómo va todo?

 

DAVID PÁRAMO: Igual para ti, bien, gracias a Dios, me rompí el dedo del pie, pero digo, ojalá esas sean todas mis penas, pero bueno.

 

JAVIER JUÁREZ: Ojalá ahí quede.

 

DAVID PÁRAMO: Oye, ayúdame a explicarle al auditorio esta decisión que aprobó el pleno del Instituto sobre la transferencia de personal de Telmex y Telnor, quizá deberíamos empezar un paso atrás, ¿qué es esta separación funcional? Porque hay quien se ha perdido en el tiempo, de las empresas y ¿qué implica para el mercado? Y a partir de ahí vamos construyendo mi querido, Javier.

 

JAVIER JUÁREZ: Me parece muy relevante, David, poner el contexto de qué se trata esto.

 

Mira, todo surge, como tú recordarás bien, en el año 2013 se establece esta Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones, una de las premisas de la Reforma es generar competencia equitativa en el sector, en las telecomunicaciones, y lo que dice es que cuando se trata de insumos esenciales se puede ordenar una separación contable, separación funcional, o incluso una separación estructural que es cuando de plano se vende una empresa, ¿no? En un primer momento y como tú lo recordarás estimado, David, en el 2014 el Instituto decidió la preponderancia con medidas asimétricas y como una auto imposición del Instituto, se dijo que estas medidas se iban a estar revisando cada dos años para ver cuál había sido el impacto en términos de competencia.

 

Una primera revisión bienal en el caso de las empresas de América Móvil inició en 2016, concluyen 2017 y ahí luego de una consulta pública donde toda la industria pudo opinar, de seguir el procedimiento administrativo con el propio Agente Económico Preponderante, se ordenaron una serie de modificaciones a la regulación asimétrica inicial, se establecieron contextos, David, como la replicabilidad técnica, replicabilidad económica y en el caso de las comunicaciones fijas, hablando de Telmex y de Telnor, se ordenó la separación funcional, ¿qué es lo que buscamos con esto? Es que precisamente la última milla, el bloque local que es lo que llega para proveer la telefonía o la banda ancha hasta nuestras casas, se preste en condiciones de competencia equitativa.

 

¿Qué quiere decir esto? Que va a haber una empresa nueva o empresas nuevas que van a proveer esta última milla tanto Telmex, como a Telnor, con sus usuarios o sus clientes, como el resto de las empresas, David. Aquí lo que se quiere esa alineada incentivos para que el mismo trato que se están dando a sus operaciones Telmex y Telnor, se lo puedan dar a cualquier otro de los competidores y al final de cuentas esto lo que busca estimado, David, es que los usuarios tengan más opciones, más calidad, y más servicios en condiciones de sana competencia, de ninguna manera se busca disminuir el valor de alguna empresa, por el contrario, yo creo que con un esquema así y con la competencia lo que se quiere es que el mercado crezca.

 

Y precisamente con esta idea lo que se estableció en el 2017 es que, si me permites la expresión coloquial, que el primer saque de esta gran implementación de la separación funcional viniera de las propias empresas reguladas; así lo hicieron, este plan de implementación al final de cuentas fue aprobado por el Instituto y lo que incluye es una serie de hitos intermedios que se han venido cumpliendo para que al final, para que este año, en marzo de este año concluya ya la separación funcional.

 

Esas cifras que se contemplan en el plan de implementación que fue aprobado va la definición de los estatutos sociales de las nuevas empresas, definir códigos de ética, un plan de transferencia de recursos, los activos optativos. Y, en ese sentido también, el plan de transferencia del personal que debe de concluir el 31 de enero de este año y eso es precisamente lo que aprobamos el día de hoy, David, el plan de transferencia de personal que básicamente lo que contempla es que el personal de confianza ahí va a haber un esquema de sustitución patronal y por lo que hace al personal sindicalizado, técnicos muy especializados que son los que están a veces instalando y dando mantenimiento a esa última milla, esto será a través de un esquema de prestación de servicios, prestación de servicios de Telmex-Telnor a las nuevas empresas mayoristas.

 

Con esto de alguna manera lo que estamos buscando, David, es garantizar la independencia operativa, la independencia de estos empleados para que trabajen para las nuevas empresas, pero también, y algo que es bien relevante, y que no pasa desapercibido, por supuesto, es respetar derechos laborales e incluso que se contemplaban en la Reforma Constitucional de 2013.

 

Básicamente de eso estamos hablando con la resolución del día de hoy, seguir avanzando, es un hito más del plan de implementación que fue aprobado.

 

DAVID PÁRAMO: Para explicarlo de una manera muy, muy sencilla y corrígeme si digo alguna impresión, es: la última milla es la parte final, casi del poste a tu casa, para dar servicios de internet y de telefonía fija...

 

JAVIER JUÁREZ: Un poquito más lejos, David, como desde la central a tu casa.

 

DAVID PÁRAMO: Como de la central a tu casa. Ese servicio tenía una gran ventaja de Telmex-Telnor porque pasó de ser un monopolio del Estado a ser una empresa pública y no ha entrado...

 

JAVIER JUÁREZ: En el argot, es la empresa incúmbete la que ahí estaba, y tienes toda la razón, lo explicaste muy bien.

 

DAVID PÁRAMO: Ahora lo que sé es una empresa que va a dar ese servicio de la central a las casas, pero va servir a quien le dé la gana, no va a trabajar únicamente para Telmex-Telnor, sino va a trabajar para el que quiera.

 

JAVIER JUÁREZ: Efectivamente, para el que quiera y que lo contrate porque también...

 

DAVID PÁRAMO: Sí, sí, sí, o sea va a trabajar libremente. Lo estoy pudiendo muy, muy sencillito para tratar de ser lo más esquemático y corrígeme si nada mas no soy preciso, lo siguiente es, digo, se va hacer una empresa que va decir: puedo venderle a Telmex-Telnor, puedo venderle a cualquier otro que quiera dar ese servicio y eso va a redundar en que alguien diga: pues yo tengo ese servicio de la última milla, de esa parte final, digamos, de la central a las casas, pues yo lo puedo dar más barato que lo haga Telmex en esas condiciones y va haber paquetes de telefonía, internet, más baratos para los consumidores, que eso es lo que se persigue con la iniciativa.

 

JAVIER JUÁREZ: A final de cuentas es precisamente de lo que se trata, David, esta última milla, eso que va desde la central hasta nuestras casas, se considera que es un insumo esencial porque es técnicamente, sobre todo económicamente sería muy difícil replicar, o sea sería muy difícil que todas las empresas competidoras tuvieron una red del mismo tamaño de la que ya existía.

 

Entonces ante esta dificultad económica para que se replique, lo que se busca es que todos tengan acceso en condiciones equitativas y no discriminatorias de este recurso, y por supuesto todos van a estar pagando una tarifa por utilizarlo, incluyendo el propio Telmex a la oferta mayoritaria y que una vez que parte de esa tarifa pareja condiciones de provisión pareja para todos, pues pueden competir en términos equitativos, a través de la calidad de los servicios, la atención al cliente, etcétera, y eso va a redundar en una mayor posibilidad de que los nuevos operadores puedan estar compitiendo en condiciones más parejas.

 

DAVID PÁRAMO: La más fuerte contusión provino de los trabajadores sindicalizados de Telmex Telnor, si te entiendo bien, que eran sus derechos laborales salvaguardados y seguirán siendo, y los pasivos laborales serán a cargo de Telmex.

 

JAVIER JUÁREZ: Es afirmativo, como tú sabes, estimado David, nosotros no somos la autoridad laboral, lo que se estableció desde este plan de implementación y desde que ordenamos la separación funcional en línea con la Reforma Constitucional, es la importancia de salvaguardar derechos laborales. Así se ordenó y precisamente con esta propuesta el plan de transferencia de personal que se nos presentó y que hoy aprobó el Pleno del IFT, lo que estamos buscando es precisamente salvaguardar sus derechos para que sigan ellos digamos que lo jurídico, dependiendo de Telmex-Telnor.

 

Pero el operativo y ahí es muy importante, por eso se está garantizando, te digo que se garantiza la independencia, van a estar trabajando exclusivamente para las nuevas empresas mayoristas.

 

DAVID PÁRAMO: Ahora bien, bueno, ese es un tema laboral, con las nuevas leyes laborales, puede el sindicato de Telmex-Telnor seguir siendo un sindicato que tenían contrato colectivo de ellos, punto, eso no hay problema. Con base en esto, ¿ya queda subsanado toda la separación funcional o queda algo pendiente, mi querido Javier?

 

JAVIER JUÁREZ: Pues como te decía, esto es un hito más, de 31 de enero que es la transferencia de personal, la separación funcional finalmente quedará, debe quedar concluida en marzo de este año y nosotros le vamos a seguir dando seguimiento. Señalar también, estimado David, la importancia del proceso colaborativo en un proyecto tan complejo como éste, hay un grupo de transición donde participa por supuesto el Instituto, participan también las empresas involucradas, Telmex-Telnor.

 

Este grupo de transición se está reuniendo periódicamente y de ahí actualmente se indican algunas áreas de oportunidad para presentarlas al Pleno y en su caso realizar alguna modificación que se requiera.

 

DAVID PÁRAMO: Mi querido Javier, siempre es un gusto platicar contigo, te mando un abrazo con muchísimo cariño.

 

JAVIER JUÁREZ: El gusto es mío, estimado David, un abrazo también para ti y para toda la audiencia.

 

 Fecha de la Entrevista: 17 January 2020

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Reunión con representantes de AT&T México, Maxcom, Telefónica, Axtel y MCM

Tema o Asunto a Tratar

Impacto de la eliminación de la obligación de certificadores de no interferencias en la renovación de las concesiones de microondas.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de AT&T México, Maxcom, Telefónica, Axtel y MCM

Persona física solicitante

Representantes de AT&T México, Maxcom, Telefónica, Axtel y MCM

Empresa/organización solicitante
AT&T México, Maxcom, Telefónica, Axtel y MCM
Asistentes al encuentro

Representantes de AT&T México, Maxcom, Telefónica, Axtel y MCM

 

Carlos Hirsch Ganievich

Director Regulatorio, AT&T

Héctor Vázquez Lezama

AVP Planning & Engineering, AT&T

Paulina Vallejo Larracilla

Directora Jurídico y Regulatorio, Maxcom

Ana de Saracho O'Brien

Directora de Regulación, Telefónica

Alberto Razo Meza

Director Regulatorio, Axtel

 

 

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones

 

M en CI. Mario Germán Fromow Rangel

Comisionado

Mtro. Adolfo Cuevas Teja

Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica

Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González

Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo

Comisionado

Lic. David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Lic. Juan José Crispín Borbolla

Coordinador Ejecutivo

Lic. Carlos Silva Ramírez

Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Ing. Alejandro Navarrete Torres

Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Ing. Horacio Villalobos Tlatempa

Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria

Ing. Ricardo Castañeda Álvarez

Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioélectrico

Lic. Gerardo López Moctezuma

Director General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios

Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales

Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez

Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo

Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Lic. Paola Cicero Arenas

Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Lic. Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Lic. Kevin Schmidt Oropeza

Director de área de Presidencia

Lic. Erika Vera Cetina

Directora de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Ing. Armando Isaias Zacateco Rivera

Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Ing. Benjamín Bautista Contreras

Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Gerardo Martínez Cruz

Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Reunión con representantes de Globalstar LLC

Tema o Asunto a Tratar

Conversar sobre los planes de desarrollo de la empresa en México, incluyendo nuevos productos y servicios, como Internet of Things (IoT), mediante el uso más eficiente del espectro empleado para el Servicio Móvil por Satélite por Globalstar.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Globalstar LLC

Persona física solicitante

Barbee Ponder Asesor Jurídico y Vicepresidente de Asuntos Regulatorios de Globalstar LLC

Empresa/organización solicitante
Globalstar LLC
Asistentes al encuentro


Por Globalstar LLC

 

Barbee Ponder, Asesor Jurídico y Vicepresidente de Asuntos Regulatorios de Globalstar LLC

Luis Lara Medina,Consultor

 

Por el IFT

 

M en CI Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Mtro. Adolfo Cuevas Teja Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo Comisionado

Ing. Alejandro Navarrete Torres Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Lic. Rafael Eslava Herrada Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Luis Raúl Rey Jiménez Director General de Compartición de Infraestructura en la UPR

Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la UCS

Ing. Jorge Luis Hernández Ojeda Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales en la UER

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General de la Coordinación Ejecutiva

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Lic. Roberto Flores Navarrete, Director General Adjunto del Registro Público de Telecomunicaciones en UCS

Lic. Kevin Schmidt Oropeza, Director de área de Presidencia

Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Director de área de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Erika Vera Cetina, Directora oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Jhonatan López Samperio, Director oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Lic. José Juan Bracamontes Zapien, Director oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Director oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Elizabeth Sosa Hernández , Directora oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Director oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo


Reunión con representantes de IDEMIA

Tema o Asunto a Tratar

Compartir su experiencia en identidad digital, los casos de uso en los cuales han participado en otros países. Asimismo, compartir la oportunidad que tiene México para crear una lista blanca de usuarios de telecomunicaciones que puede contribuir a la disminución de la extorsión, fraude, y a fortalecer los procesos de enrolamiento a distancia y la portabilidad remota para los usuarios de eSIM.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de IDEMIA

Persona física solicitante

Zaira Pérez Salinas

Empresa/organización solicitante
IDEMIA
Asistentes al encuentro

Por IDEMIA

 

 

 

Diego Cecchinato                           

Senior Vice President Mobile Operators in LATAM

Héctor Sandoval Sosa                    

Vice President of Sales LATAM

Zaira Pérez Salinas                      

Director LATAM Ecosystem Engagement

Avneesh Prakash                         

Domain Head, Digital Identity

Mongi Maamar                             

Presale Head Digital Identity

 

 

Por el IFT

 

 

 

Mtro. en C e I. Mario Germán Fromow Rangel           

Comisionado

Mtro. Adolfo Cuevas Teja                                        

Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica                                        

Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo                                           

Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González                                    

Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo                                 

Comisionado

Lic. David Gorra Flota                                                 

Secretario Técnico del Pleno

Lic. Pedro Javier Terrazas Briones                           

Coordinador Gral. de Planeación Estratégica

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez                             

Director Gral. de la Coordinación Ejecutiva

Ing. José Gpe. Rojas Ramírez                                  

Director Gral. Of. del Com. Fromow

Lic. Javier A. Arriaga Aguayo                                  

Director Gral. Of. del Com. Cuevas

Lic. Paola Cicero Arenas                                        

Directora Gral. Of. del Com. Juárez

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra                  

Directora Gral. Of. del Com. Díaz

Lic. Christian James Aguilar Armenta                     

Director Gral. Of. del Com. Camacho

Dra. Tania Villa Trápala                                           

Directora de Área UPR

Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez                         

Directora de área Of. del Com. Díaz

Lic. Alejandro Martínez Garza                                  

Director de área Of. del Com. Díaz

Lic. Renata Hernández Glez                                     

Subdirectora Of. Del Com. Robles

Reunión con representantes de AT&T.

Tema o Asunto a Tratar

Visión Global de la Industria.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de AT&T.

Persona física solicitante

Daniel Ríos Villa, Vicepresidente de Asuntos Externos de AT&T.

Empresa/organización solicitante
AT&T.
Asistentes al encuentro

Por AT&T,

Randall Stephenson, Director General.

Laurent Therivel, Director General.

Mónica Aspe Bernal, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos.

Daniel Ríos Villa, Vicepresidente de Asuntos Externos.

Adriana Ríos Welton, Vicepresidenta de Asuntos Legales.

Felipe Dorantes, Interprete.

Alejandro Sánchez, Director de Políticas Públicas.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Lic. Georgina Kary Santiago Gatica, Titular de la Unidad de Competencia Económica.

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Carlos Hernández Contreras, Titular de la Unidad de Cumplimiento.

Lic. Adriana Williams Hernández, Directora General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Política Regulatoria.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. José Juan Bracamontes Zapien, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Ángel Andrade Rodríguez, Jefe de departamento de Presidencia.

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Alejandro Martínez Garza, Director de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. José Luis Lara de la Cruz, Director General de Supervisión y Verificación de Regulación Asimétrica de la Unidad de Cumplimiento.

Lic. Salvador Flores Santillán, Director General de Consulta Económica de la Unidad de Competencia Económica.

Reunión con representantes de Grupo Televisa.

Tema o Asunto a Tratar

Tiempos máximos de publicidad en TV de paga.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de Grupo Televisa.

Persona física solicitante

Gonzalo Martínez Pous, Director General Jurídico Regulatorio de Televisa.

Empresa/organización solicitante
Grupo Televisa.
Asistentes al encuentro

Por Televisa,

Luis Alejandro Bustos, Vicepresidente Jurídico de Grupo Televisa.

Jesús Araujo, Director General Jurídico de Corporativo Izzi.

Gonzalo Martínez Pous, Director General Jurídico Regulatorio de Grupo Televisa.

Juan Carlos Muñoz, Director de Programación de SKY.

Jorge Tatto, Director General de Ventas de Señal y Comercialización de MVS Televisión.

Samuel Chacón López Velarde, Director Jurídico de Dish.

Ernesto Ruíz Vega, Consejero General de Totalplay.

Carlos Nemer Fajart, Director General Jurídico de Corporativo Izzi.

Guillermo Saucedo Culebro, Director de Programación de Corporativo Izzi.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Ing. María Lizarraga Iriarte, Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales.

Lic. Carlos Hernández Contreras, Titular de la Unidad de Cumplimiento.

Lic. José Ernesto Velázquez Cervantes, Director General de Sanciones de la Unidad de Cumplimiento.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Jhonatan López Samperio, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Juan Pablo González Ramírez, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Directora de área de la Oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Ángel Andrade Rodríguez, Jefe de departamento de Presidencia.

Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Silvia Pérez Chavarría, Directora General de Análisis de Medios y Contenidos Audiovisuales de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales.

Lic. Oscar Díaz Martínez, Director General de Política y Procedimientos Regulatorios en Medios y Contenidos.

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Vladimir Rosas Pablo, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Reunión con representantes de ANDEAR.

Tema o Asunto a Tratar

Banda de VHF (138 a 174 MHz).

Visitas de inspección o verificación.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud con representantes de ANDEAR.

Persona física solicitante

Marco Antonio Parissi Osorio, Presidente de ANDEAR.

Empresa/organización solicitante
ANDEAR.
Asistentes al encuentro

Por ANDEAR,

Jessica Jazmín Mendoza Hernández, Gerente de Ventas de Hytera México.

Cesar A. Galindo, Country Manager México de Icom.

Norberto Puga, Product Manager de Kenwood.

Arturo Ramírez, Representante de Syscom.

Marco Antonio Parissi Osorio, Presidente de ANDEAR.

Juan Gabriel Alatriste Rosales, Director General de ANDEAR.

Jesús Armando Rodríguez, Consejero de ANDEAR.

José Jorge Mena Ortiz, Respresentante Legal de Syscom.

Shi Kuang, Director de Soluciones de Hytera.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Carlos Hernández Contreras, Titular de la Unidad de Cumplimiento.

Ing. Ricardo Castañeda Álvarez, Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Juan Pablo Rocha López, Director de Atribuciones del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Miguel Ángel Gutiérrez Morales, Director de Verificación de la Unidad de Cumplimiento.

Lic. Valeria Aimee Cortés Orduña, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Vladimir Rosas Pablo, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Erika Vera Cetina, Directora de área de la oficina del Comisionado Fromow.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual