Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Javier Juárez Mojica
Commissioner

En suplencia por vacancia de la presidencia, conforme a lo establecido en el artículo 19 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 Telephone
555015-4367

Javier Juárez

Javier Juárez Mojica is Commissioner of the Federal Telecommunications Institute (IFT). He was appointed by the Mexican Senate in October 2016.

He is interested and has given lectures and organized seminars on interconnection, community and indigenous networks, local loop unbundling, virtual mobile operators, Internet of Things, cybersecurity, and artificial intelligence, among others.

Biographical Information

Head of the Regulatory Policy Unit, Federal Telecommunications Institute, 2015-2016.

Telecommunications Specialist Director, Entuizer, 2014-2015.

Federal Telecommunications Commission (Cofetel), 1999-2014.

Academic information

Commissioner Juárez holds an Electronics and Communication Engineering degree from the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) and a master in Information Technology and Administration from the Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

He also earned a Mastère spécialisé en Réseaux et Systèmes d'Information pour les Entreprises, awarded by l'École Nationale Supérieure de Télécommunications de Bretagne, in France.

Membership and contributions

Honorary member of the World Commission on the Ethics of Scientific Knowledge and Technology (COMEST), advisory body of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).

Vice-chair of the Working Party on Communication Infrastructures and Services Policy (CISP) of the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), 2019-2021.

 He has also been member of the OECD Expert Group on Artificial Intelligence (AIGO). 

Entrevista del Comisionado Javier Juárez a Radio Fórmula. Tema Controversia constitucional.

JAIME NÚÑEZ, CONDUCTOR: Y vamos a detenernos en lo que hoy decidió el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, aprobó este miércoles presentar una controversia constitucional en contra de este, pues muy polémico Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

 

En la línea telefónica me da mucho gusto poder recibir esta tarde, para que nos platique, qué significa esta decisión y qué viene acompañada de esta decisión, al Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Javier Juárez Mojica. Comisionado, qué gusto saludarle, muy buenas tardes.


JAVIER JUÁREZ MOJICA, COMISIONADO DEL IFT: Buenas tardes Jaime, un saludo a ti y a todo el auditorio, gracias por el espacio.


JAIME NÚÑEZ: ¿Cómo llega a esta, a esta decisión el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones? Sobre este, muy polémico Padrón de Usuarios de la Telefonía Móvil.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Pues como ya bien lo señalabas Jaime, el pasado 16 de abril se publicaron estas reformas a la ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo fondo es precisamente crear este Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

 

El día de hoy, en la sesión del pleno que terminamos hace apenas algunas horas, lo que resolvimos por unanimidad, Jaime, es que el Comisionado Presidente del IFT, que como tú sabes actualmente lo ejerce el Comisionado Adolfo Cuevas, pueda presentar una controversia constitucional contra este, contra estas reformas a la ley.


Eso es lo que ocurrió el día de hoy en el Pleno y básicamente, lo que consideramos, tal como se da cuenta en el boletín, Jaime, es que consideramos que hay una afectación a las atribuciones que constitucionalmente se le otorgaron al IFT, esto es el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión, cumpliendo con otros preceptos, precisamente constitucionales, concretamente me referiría al seis y séptimo, que definen que las telecomunicaciones y la radiodifusión, pues son servicios públicos de interés general.

Aquí, en esta reforma, de hecho, se establece en alguno de los transitorios, que posiblemente a los usuarios que no llegaran a registrarse, habría que desconectarlos. Entonces, consideramos que esto, y además la parte presupuestal, Jaime, porque expresamente se dice que no tendremos recurso adicional para esto, pues vulneran la autonomía que nos otorgó la Constitución.

 

En el caso del presupuesto, por ejemplo, este constituye un ejercicio de planeación que se hace desde varios meses del año pasado, para presentarlo a la Cámara de Diputados, ya está autorizado en esos términos y ahora, a través de un dispositivo transitorio se nos está diciendo que creemos y demos vida con esos recursos, a este, a este padrón. Entonces, en términos generales, es esta parte de invasión a las facultades constitucionales que tiene el IFT.


JAIME NÚÑEZ: En pocas palabras, el IFT no fue creado para esto, ¿Ese es un poco el espíritu de esta controversia?


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Las controversias, Jaime, se presentan cuando hay invasión a las facultades que nos otorgó la Constitución. Cuando se disminuyen, se invaden, se duplican y entonces, aquí lo que estamos viendo, a raíz del análisis que hacemos de esta reforma legal, es que efectivamente estaría yendo en contra de esas facultades originalmente otorgadas al IFT en la Constitución.


Cosa que, no puede ocurrir a través de una ley secundaria, pues, la máxima disposición, la máxima norma que tenemos en México es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y consideramos que ninguna ley secundaria podría ir en contra de lo que establece la Constitución.


JAIME NÚÑEZ: Estamos platicando con el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Javier Juárez Mojica, comisionado ¿Qué va a pasar con este periodo de seis meses que se les dio para que se establecieran las reglas secundarias o las leyes secundarias, para ver cómo iba a ser la manera, en la cual, se iban a obtener estos datos biométricos? Vaya, desde qué datos biométricos se iban a obtener, ¿todo esto se va a tener que quedar en un stand by? Permítame el término ¿Hasta que se decida a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y avanzar en ese sentido?


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Estimado Jaime, qué bueno que haces esa pregunta, creo que es muy pertinente, o sea qué sigue, qué va a pasar. Mira, lo que yo te podría decir es que, nosotros vamos a promover esta controversia, ahora apenas el Pleno resolvió sobre la autorización para la, para que la presente el Comisionado Presidente. Va a depender del trámite que, en su caso, le den en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ellos son la autoridad, la institución competente para resolver.


Nosotros, mientras tanto, y mientras esta reforma legal no sea declarada inválida por alguna autoridad competente para ello, pues lo que tendríamos que hacer es seguir trabajando, o sea, atendiendo, por supuesto, hemos estado muy atentos a las preocupaciones de la sociedad civil este, les preocupa la parte de privacidad, y vaya, creo que son preocupaciones muy válidas, que nosotros las vamos a tener que tomar en cuenta para elaborar un anteproyecto de lineamientos que, por supuesto, se va a tener que con someter a consulta pública para atender todas estas preocupaciones, Jaime.

Este, entonces tendríamos que seguir trabajando y ver cuál es el resultado judicial de esta controversia.

JAIME NÚÑEZ: Y en ese, en ese trabajo se va a determinar cuáles son los datos biométricos que se van estar solicitando, porque tengo entendido que hoy el abanico es muy amplio, no se tiene claridad si solamente es la huella digital o si es el iris, o si es la voz, o si es el rostro completo, vaya, quedó muy amplio.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Efectivamente, no es una cuestión que esté definida propiamente en la reforma legal, lo que dice es datos biométricos, más, menos en función de las disposiciones que emita el IFT, entonces, ahí precisamente el Instituto Federal de Telecomunicaciones debería de determinar, en su caso, cuáles son esos datos biométricos y considerando, pues todo esto que ha manifestado la sociedad, las preocupaciones, pues determinar en su caso, cuál sería ese dato biométrico Jaime, también buscando que se cumplan otros principios legales como el de la proporcionalidad, pertinencia, etcétera.


JAIME NÚÑEZ: Y la gestión de datos personales.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Sí, por supuesto.


JAIME NÚÑEZ: Un respeto que nuestra Constitución lo asume, y que ustedes deberían también de asumirlo, por lo que representa guardar o gestionar nuestros datos personales.

JAVIER JUÁREZ MOJICA: No, totalmente, la privacidad es otro de los derechos que debemos preservar y observar en la emisión, en su caso, de estos lineamientos. Y a ver, nada más insistir, esto todavía depende cuál vaya a ser la resolución ante estas controversias, no ha sido el IFT el único que lo ha controvertido, cuál será la determinación, en su momento, de la Suprema Corte de Justicia, eso habría que esperar.


JAIME NÚÑEZ: Esto solamente busca darle claridad, certeza y un mejor papel al Instituto, frente a esta solicitud y a esta ley que emana desde la Cámara de Diputados.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Sí, mira, para ponerlo en términos muy sencillos, este, lo que le estamos diciendo a la Suprema Corte es que, consideramos que esta reforma legal está invadiendo atribuciones, facultades otorgadas constitucionalmente al Instituto Federal de Telecomunicaciones, y será la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien revise esos argumentos para determinar lo conducente.


JAIME NÚÑEZ: Pues Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, muchas gracias, hoy en esta tarde, al menos es la noticia que los portales de internet tienen como nota principal, sin duda, muy relevante lo que hoy decidió el Pleno del Instituto Federal, gracias comisionado, cuídese mucho, muy buenas tardes.



JAVIER JUÁREZ MOJICA: Gracias a ti Jaime, saludos.


JAIME NÚÑEZ: Hasta pronto, es el Comisionado y con una nota muy relevante que tiene que ver con este Padrón de Telefonía, la pausa, son las 5:20, volvemos.


VOZ EN OFF: Estás abriendo la conversación con Jaime Núñez. 

 Fecha de la Entrevista: 12 May 2021

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Reunión con representantes de Radioaficionados

Tema o Asunto a Tratar

Exponer el punto de vista del sector de radioaficionados, problemáticas y áreas de oportunidad en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Radioaficionados

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

 

José Luis Gómez García, Radioaficionado

 

Por el IFT

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la UCS

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la UAJ

Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Dir. Gral.  de la Coordinación Ejecutiva

Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Dir. Gral. en la UCS

Lic. Sonia Alejandra Celada Ramírez, Dir. Gral.  de Consulta Jurídica de la UAJ

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Cuevas

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Fromow

Mtro. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Díaz  

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Dir. Gral.  Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Pedro Martín Colin Ramírez, Director en la UCS

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Dir. de área de la oficina del Comisionado Robles

Ing. Gerardo Martínez Cruz, Dir. de la oficina del Comisionado Camacho

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz  

Reunión con representantes del Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITI, por sus siglas en inglés) y el Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América

Tema o Asunto a Tratar

Procedimiento de evaluación de la conformidad (PEC)

 

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes del Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITI, por sus siglas en inglés) y el Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITI, por sus siglas en inglés) y el Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

 

Dawn Bruno, Agregada Digital del Servicio Comercial de Estados Unidos, Embajada de los Estados Unidos en México

Mary Vargas, Oficial de la Sección Económica, Embajada de los Estados Unidos en México

Adriana Carrillo, Asesora Comercial, Embajada de los Estados Unidos en México

Nora Brito, Analista Económica, Embajada de los Estados Unidos en México

Stephanie Barrett , Dir. de Políticas, Regulación de Productos, ITI

Brandon Hunter-Pazzara, Equipo de Políticas, ITI

Ashley Friedman, Dir. Senior de Políticas, ITI

Richard Tarsio, Regulaciones Técnicas Globales, HP Inc.

Jorge Luis Lazo, Ingeniero de Normas y Regulaciones Técnicas, HP Inc.

Robert Paxman, Ingeniero de Regulaciones de Productos Inalámbricos, Intel

 

Por el IFT

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la UPR

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la UCS

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la UAJ

Lic. Luis Fernando Rosas Yáñez, CGMR

Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Dir. Gral.  de la Coordinación Ejecutiva

Ing. Horacio Villalobos Tlatempa, Dir. Gral.  de Regulación Técnica de la UPR

Ing. Gerardo López Moctezuma, Dir. Gral.  en la UCS

Lic. Sonia Alejandra Celada Ramírez, Dir. Gral.  de Consulta Jurídica de la UAJ

Lic. Elvira Desiree Solis Moreno, Dir. Gral.  de la oficina de Presidencia

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Fromow

Mtra. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Díaz  

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Arlene Ameneyro Tapia, Dir. de Seguimiento de Proyectos de la CE

Lic. Ricardo Morán González, Director de Normatividad Técnica de la UPR

Lic. Liliana Elizabeth Vez Félix, Dir. de Consulta Jurídica 5 de la UAJ

Lic. Jimena Itzel Sierra Navarrete, Dir. En la CGAI

Lic. Víctor Manuel Martínez Vanegas, Director en la CGAI

Lic. Kevin Schmidt Oropeza, Dir. de Presidencia

Lic. Alberto Santiago Pineda, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Erika Vera Cetina, Dir. de área de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Josue Marin Elizalde, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Salvador Iván Osnaya Kwick, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Ing. Armando Isaias Zacateco Rivera, Dir. de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Dir. de área de la oficina del Comisionado Díaz  

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Dir. de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Isaías Moreno Giles, Subdirector de Unidades de Certificación y Verificación de la UPR

Lic. Rodrigo Jiménez López, Subdirector de Criterios Normativos de la UPR

Lic. Sarai Nava Sánchez, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Cuevas

Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Subdir. de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz  

Reunión con representantes de Grupo Lauman

Tema o Asunto a Tratar

Fox Sports

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Grupo Lauman

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Grupo Lauman
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

 

Manuel Arroyo Rodríguez, Presidente

José Enrique Uruñuela López, Dir. Gral.

Shani Mizrahi Villarruel, Dir. Financiera

Carlos Martínez, Asesor externo de negocios

Alejandro Santos Sánchez, Asesor externo en materia financiera

Francisco Serrano Orozco, Asesor externo en materia legal

 

Por el IFT

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la UAJ

Lic. Juan Manuel Hernández Pérez, Dir. Gral.  de la UCE

Lic. Salvador Flores Santillán, Dir. Gral.  de Consulta Económica de la UCE

Lic. Elvira Desiree Solis Moreno, Dir. Gral.  de la oficina de Presidencia

Lic. Saady Elizabeth Arroyo Ancheita, Dir. de área de la UCE

Lic. Sergio Arturo Hernández Álvarez, Director de la UCE

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual