Arturo Robles serves as Commissioner at the Federal Telecommunications Institute (IFT) since April 2017. He is a Telecommunications Engineer by the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). He studied a joint PhD on Telecommunications and holds a Certificate of Advance Studies on Signals and Communications Theory by the Universidad Politécnica de Madrid.
He also holds Executive Certificates in Management and Leadership, and in Strategic Innovation from the Massachusetts Institute of Technology (MIT Sloan School). Additionally, he studied graduate courses on Telecommunications Industrial Organization and Management in Spain and on Digital Markets Regulation in Belgium.
His professional experience includes collaboration with European operators in strategic development and technological evolution areas and with global consulting firms specialized in the technological, economical, and political-regulatory analysis of multinational telecommunications and information technology projects.
He has worked on evaluation, policy design, and international frequencies coordination of satellite systems for national security and social connectivity. He also served as a technical advisor and a social witness for international pro-transparency organizations and conducted research in Competitiveness Centers, as well as Research, Development, and Innovation (R+D+i) in Europe and Mexico.
In 2015 he joined the IFT where he held the position of Deputy General Director of Prospective Research. On April 2017, he approved the knowledge tests and was nominated and appointed as Commissioner of the IFT.
He has published several articles in national and international media and indexed journals on topics such as public policy, strategies, digital economic, and regulation of Information and Communication Technologies.
Commissioner Robles served as Vice-Chairman of the Committee on Digital Economy Policy (CDEP) at the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD).
Currently serves as Chairman of the Permanent Consultative Committee on Radiocommunications of the Inter-American Telecommunications Commission (CITEL) of the Organization of American States (OAS) and of the Artificial Intelligence Governance (AIGO) Working Group, at OECD.
Entrevista al Comisionado Arturo Robles, en Fórmula Financiera con Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Mares, sobre las medidas que el IFT y concesionarios acordaron para apoyar a usuarios ante contingencia por COVID-19
MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTOR: Pepe, creo que ya tenemos a nuestro entrevistado.
JOSÉ YUSTE, CONDUCTOR: Así es, Marco, tenemos ya a Arturo Robles, el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Te saluda José Yuste, Arturo, ¿cómo estás? Buenas noches.
ARTURO ROBLES, COMISIONADO DEL IFT: Buenas noches, Pepe, Maricarmen, ¿cómo están?
MARICARMEN CORTÉS, CONDUCTORA: Buenas noches.
JOSÉ YUSTE: Y Marco está también por ahí.
MARCO ANTONIO MARES: Buenas noches, ¿cómo estás?
ARTURO ROBLES: Ah, Marco, ¿cómo estás? Perdona.
JOSÉ YUSTE: Estamos los tres, mi querido Arturo. Oye, cuéntanos, acordaron con las compañías telefónicas algo especial en este momento de crisis, del coronavirus, de crisis sanitaria. Cuéntanos qué acordaron ustedes con ellas.
ARTURO ROBLES: Son muy buenas noticias, acordamos con Telcel, AT&T y Movistar una serie de apoyos para apoyar a los usuarios durante este período de contingencia, son varios apoyos, y el más importante de ellos es un plan de emergencia para los usuarios de prepago que, como sabes, en México pueden llegar a ser 90 millones de líneas. Y es un plan con el cual se evita que se queden incomunicados en un momento de emergencia. Este plan...
MARICARMEN CORTÉS: Oye, yo creo felicitarlos, Arturo, porque... Perdón, Arturo, creo que quiero felicitarlos porque están haciendo una labor muy importante de apoyo, precisamente para estas personas que son las de prepago, que son la mayoría, que son los que tienen que usar la tarjeta. Y ahí se les están dando minutos gratis, mensajes gratis, llamadas gratis a los servicios de emergencia. Cuéntanos.
ARTURO ROBLES: Exactamente. Este plan de emergencia, que se activará a solicitud de los usuarios, por una sola vez y de manera remota para que no tengan que asistir a un centro de atención o de recarga, incluye 100 minutos de voz para llamadas nacionales y 150 mensajes cortos también conocidos como SMS. Tienen una vigencia de, por lo menos, 15 días, es decir, durante 15 días se pueden utilizar estos mensajes y minutos. Y, además, podemos seguir recibiendo llamadas y mensajes.
Los servicios, además de emergencia, como el 911 o como la línea habilitada por el Gobierno Federal para la atención de la contingencia, también están incluidas sin costo. Y algo muy importante, hay la navegación sin costo dentro del portal de internet www.coronavirus.gob.mx, así como mientras utilices la aplicación móvil que se lanzó la semana pasada, llamada COVID-19MX.
MARCO ANTONIO MARES: Sí, Arturo Robles, ¿Cómo estás? Te saluda Marco Antonio Mares, muy buenas noches.
ARTURO ROBLES: Hola, Marco, ¿cómo estás? Un gusto saludarte.
MARCO ANTONIO MARES: Arturo, esto en términos económicos, en términos nominales, ¿cómo cuánto representa para las empresas y para los consumidores?, si es que tiene algún valor económico.
ARTURO ROBLES: Pues el valor más grande es apoyar a los usuarios. Las empresas están haciendo una oferta muy importante, pero imagínate que si podemos calcular el promedio de ellas está entre el 75 y el 98% de sus usuarios en prepago, pues el habilitar la posibilidad de que ellos, en caso de emergencia, que se vean imposibilitados para pagar por alguna razón de salud o por alguna razón económica, y no se queden sin el servicio, pues es un esfuerzo muy importante.
100 minutos, como decía, de voz para llamadas nacionales, 150 de mensajes cortos, es algo que en ningún país de Latinoamérica se había conseguido esta clase de apoyos por parte de estos tres operadores, que como sabes, todos están en varios países, incluyendo México y Latinoamérica.
JOSÉ YUSTE: Pues la verdad que igual felicitarlos, Arturo, creo que esto es un logro de ustedes, de la autoridad, me imagino que los tres grandes, ¿no? Estamos hablando de Telcel, de AT&T y de Telefónica.
ARTURO ROBLES: Exactamente. Este primer acuerdo es con estos tres grandes operadores y ellos no sólo están sacando estas medidas para prepago, que como bien indicaba Maricarmen, es el gran grueso de la población y quienes pueden ser los más vulnerables a enfrentarse con este tipo de emergencias, no poder asistir a un centro de recarga.
Con esto se está apoyando a ellos, pero también los demás usuarios, los que no son de prepago, tienen otros apoyos como pueden ser la posibilidad de que te pasen a un plan más económico, pero con muy buenas prestaciones y con eso evitar que te endeudes o que un usuario se endeude demasiado.
También se incluyen diversas páginas culturales y educativas para que, mientras la contingencia, nosotros podamos seguir educándonos, y revisando también las indicaciones del sector salud. Y hemos reforzado, por último, los reportes para evitar que se congestionen las redes, porque imagínate, en un periodo de contingencia, si además quedáramos incomunicados, pues prácticamente sería una situación catastrófica. Con esto lo estamos evitando.
MARICARMEN CORTÉS: Oye, y estos, no va a ser automático, o sea, quienes nos están escuchando y quieren tener derecho a este plan, tienen que acudir, ya sea a Telefónica, Movistar o AT&T, solicitarlo. ¿Y es sólo por 15 días? Digo sólo porque esto va pa' largo.
ARTURO ROBLES: Exacto. Te comento. La forma de activación es diferente en función de cada compañía, pero todos tienen la posibilidad de activarlo a distancia, es decir, no te tienes que presentar en un centro de atención o en un centro de recarga. En unos casos es a través de un SMS, en otros casos es a través del portal de la propia compañía que en todos sus casos es gratis para entrar y solicitar este apoyo, este plan de emergencia y, por lo menos, tienen 15 días.
Hay algunas compañías que están dando hasta 30 días para utilizarlos y, en todos los casos, va a estar disponible, por lo menos, de aquí al 30 de abril. Es decir, tú lo activas y tienes entre 15 y 30 días para utilizar estos minutos y llamadas. Es muy importante, es como su nombre lo dice, un plan de emergencia por eso llamamos a todos los usuarios y a la población a utilizarlo sólo en caso necesario, para evitar que, cuando te llegue una emergencia, si ya lo usaste, pues sí tengas la posibilidad de mantenerte comunicado.
MARCO ANTONIO MARES: Claro. Arturo, es muy importante que es condicionante, es un plan de emergencia, pero te preguntaría también ¿cómo está previendo la autoridad manejar el tema de la competencia? Es decir, que no se incurra por parte de las empresas en alguna práctica anti competitiva.
ARTURO ROBLES: Marco, esto es muy importante. Nosotros seguimos revisando y vigilando la competencia, como saben, habilitamos, inclusive Semana Santa y fines de semana, para continuar con labores sustantivas del Instituto. Pero en este caso ninguno de estos planes tiene como intención, al ser de emergencia y a todos ofrecer cosas similares...
JOSÉ YUSTE: Competir, claro. Oye, Arturo, te tenemos que cortar porque nos cae aquí la guillotina, ahora sí que lo dejamos para la siguiente, el siguiente programa, Arturo.
ARTURO ROBLES: Sin problema, gracias a ustedes.
JOSÉ YUSTE: Arturo Robles, muchas gracias, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, gracias.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Arturo Robles, en El Heraldo TV, con Alejandro Cacho, sobre las acciones del IFT frente al COVID-19
ALEJANDRO CACHO, CONDUCTOR: Gracias al doctor Arturo Robles Rovalo, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Hay acciones que se han tomado para hacer frente a esta pandemia en la que estamos involucrados todos.
Doctor Robles, gracias y buenos días.
ARTURO ROBLES ROVALO, COMISIONADO IFT: Buenos días, Alejandro, buenos días, Alma, un placer saludarlos a ustedes y a su auditorio.
ALEJANDRO CACHO: Igualmente. A ver, ¿qué acciones son estas del IFT?
ARTURO ROBLES ROVALO: Gracias, pues como sabemos, las telecomunicaciones y la radiodifusión van a ser fundamentales para enfrentar al coronavirus, por un lado para mantenernos informados, y por el otro, porque nos permite realizar nuestras actividades a distancia y sin necesidad de salir de casa y de esta forma evitar riesgos, y es por ello que el Instituto, junto con los operadores, junto con el Gobierno Federal y junto con la academia, tuvieron una serie de acciones como es el acceso gratuito a la página coronavirus.gob.mx, la cual si tú entras desde tu celular no te van a cobrar ni los datos ni se va a descontar de su saldo ni tendrás ningún tipo de costo de este servicio.
También, desde la semana pasada se están enviando mensajes cortos masivos a todos los celulares con la información oficial sobre la pandemia, todo esto obviamente sumado al importante papel que hacen ustedes en la radio y la televisión para mantener informados a la sociedad.
ALEJANDRO CACHO: ¿Cómo nos podemos enterar de todas estas medidas?
Ya hemos, de hecho, ya hemos estado empezando a recibir esos mensajes por SMS en los teléfonos.
ARTURO ROBLES ROVALO: Exactamente, recordemos que en México existen casi 120 millones de teléfonos celulares, y en estos podemos recibir estos mensajes cortos que en alguna ocasión habrán recibido otras noticias, pues aquí a través del código corto gob.mx, nosotros no tenemos que hacer nada, pero estaremos recibiendo estos mensajes para enterarnos cuáles son las medidas que se van implementando y cuáles son las recomendaciones de seguridad.
También, si nosotros queremos saber cómo va en tiempo real esta pandemia y cuáles son las medidas, podemos entrar a la página coronavirus.gob.mx y no importa si tenemos saldo, no importa cuánto tenemos, hemos recargado en el celular, o qué plan tenemos, no nos van a cobrar.
También hay que recordar que para que no nos, se saturen las redes de telecomunicación en nuestras casas, hay que hacer un uso responsable de ellas.
ALEJANDRO CACHO: A ver, esto es importante porque ayer yo recibí un mensaje por Whatsapp que decía que… no, recibí un mensaje de Whatsapp que alertaba que el servicio de telefonía, los datos, pues, estaba a punto de colapsar, porque había muchísima gente enviando videos, memes, mensajes, evidentemente todo relacionado con el coronavirus, el Covid, la cuarentena, etcétera, y que como se había saturado tanto la red ya empezaba a registrar problemas, ¿esto es cierto?
ARTURO ROBLES ROVALO: Alejandro, esa noticia, como algunas otras de Whatsapp, no es cierta, las redes estamos trabajando con los operadores para evitar esta saturación, pero lo que sí es cierto es que ante una situación de emergencia tenemos que priorizar, primero tenemos que usar el internet para fines informativos, para fines de tele educación y de tele trabajo, y obviamente de salud, y ya después para el ocio y para otro tipo de cuestiones. En esto unas recomendaciones para el uso responsable es cuando estemos en la casa establecer un horario, en las mañanas entrar a aplicaciones de fin laborales y de fines educativos, y ya por la tarde lo podemos dejar para el entretenimiento, también ahora que estamos utilizando tanto las videoconferencias, pues hay que dar prioridad a llamadas de voz cuando se pueda resolver algún asunto con llamadas de voz, y ya después utilizar las videoconferencias, también hay que utilizar los mensajes y correos sencillos antes de utilizar las videoconferencias.
Y dado que estamos en la casa, recordemos que tenemos un teléfono fijo y desde ahí hacer llamadas. Los juegos online y las plataformas de video son las que más datos consumen, entonces hay que dejar esto y la descarga de correos para la noche.
Pero volviendo a tu pregunta, no, las redes no se han saturado y estamos trabajando para que no se saturen y todos podamos tener servicio de telecomunicaciones durante la pandemia.
ALEJANDRO CACHO: O sea, no se han saturado, pero sí hay que utilizar de manera más racional, digamos, o estratégica el uso de los datos y las redes para evitar precisamente eso.
ARTURO ROBLES ROVALO: Exactamente, recordemos que, por ejemplo, en países como España o Italia, durante las fases más severas del aislamiento ha subido hasta el 70% la cantidad de datos que se quieren consumir o lo que se demanda y esto sí está produciendo que las redes se lleguen a saturar y en algunos momentos notemos o noten ellos cierta lentitud o no puedan acceder a ciertos servicios, es por eso que además de preparar las redes, y esto lo estamos haciendo nosotros, hay que hacer un usp responsable y recordar que hay gente que lo que quiere es educarse y trabajar.
ALEJANDRO CACHO: De acuerdo. Doctor Arturo Robles Rovalo, gracias por estar con nosotros.
ARTURO ROBLES ROVALO: Muchas gracias Alejandro, simplemente recordar que todas estas recomendaciones vienen en la página www.ift.org.mx en una sección que se llama "frente al coronavirus", que está en cuanto abres la página.
ALEJANDRO CACHO: De acuerdo, muy bien, muchas gracias doctor.
ARTURO ROBLES ROVALO: Gracias a ti, Alejandro, gracias.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Reunión Radios Comunitarias de Occidente
Tema o Asunto a Tratar
Estado que guardan diversos trámites, correspondientes a las localidades de Tlalmanalco, Ixtapaluca, Chalco y Santiago Tianguistenco, en el Estado de México.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Radios Comunitarias de Occidente
Juan Contreras Contreras, Representante Legal y Director General
Juan Contreras Contreras, Representante Legal y Director General de la Organización
Dalia Patricia Moreno Rosales, Representante Legal de Enlace de Expresiones Comunitarias FM A.C.
Diego Ricardo Castillo Tapia, Asesor General de Enlace de Expresiones Comunitarias FM A.C.
Elda Victoria Filomeno Senovio, Asistente Personal de ORC y Representante Legal de Comunicaciones y Cultura por un México Mejor A.C.
y Representantes del Instituto Federal de Telecomunicciones.
Reunión Marduk Innovaciones Móviles, S.A. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
Acciones que pudiesen actualizar la violación a los Lineamientos para la Comercialización de Servicios Móviles.
Breve descripción de la actividad
Reunión Marduk Innovaciones Móviles, S.A. de C.V.
René Manuel Barrera Sánchez, Presidente y Co fundador
René Manuel Barrera Sánchez, Presidente y Co fundador
Alfonso Amaya Martínez, Co fundador y Director de operaciones
Víctor Manuel Ruíz Barbosa, Jurídico
Reunión con representantes de Spica Telecom.
Tema o Asunto a Tratar
Modelo de franquicia rural.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Spica Telecom
Sr. Eduardo J. Gallastegui Armella, Managing Partner
Por SPICA TELECOM,
Sr. Eduardo J. Gallastegui Armella, Managing Partner.
Sr. Alejandro Torrealba, Presidente del Consejo de Administración.
Sr. Eduardo Zubillaga, Miembro Principal del Consejo de Administración.
Sr. Jorge Benejam, Socio de DLA Piper Global.
Sr. William Nazaret, CEO Spica Telecom.
Por IFT,
Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.
Ing. Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno.
Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General de la Coordinación Ejecutiva.
Lic. Elvira Desiree Solís Moreno, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Alexa Díaz Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Roberto Flores Navarrete, Director General Adjunto del Registro Público de Telecomunicaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Kevin Schmidt Oropeza, Director de área de Presidencia.
Lic. Roberto Gómez Sánchez, Director General Adjunto Sustantivo y de Apoyo en la Presidencia.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Lic. Juan Pablo González Ramírez, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Rafael José López De Valle, Director General de Procedimientos de Competencia de la Unidad de Competencia Económica.
Lic. Alberto Santiago Pineda, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow.
Reunión con representantes de Facebook
Tema o Asunto a Tratar
Proceso de consulta y Anteproyecto de Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red a que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Facebook.
Lester García, Jefe de Políticas Públicas para la Conectividad – Latinoamérica.
Por Facebook,
Benjamín Bartlett, Director Global de Políticas Públicas para la Conectividad de Servicios de Operadores.
Lester García, Jefe de Políticas Públicas para la Conectividad – Latinoamérica.
Sebastián Kaplan, Gerente de Políticas Públicas y Conectividad.
Por IFT,
Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.
Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Luis Fernando Rosas Yáñez, Coordinador General de Mejora Regulatoria.
Lic. Lorely Ochoa Moncisvais, Directora General de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión de la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. José Juan Bracamontes Zapien, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Ángel Andrade Rodríguez, Jefe de departamento de Presidencia.
Lic. Gerardo López Moctezuma, Director General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Erika Vera Cetina, Directora de área de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Renata Hernández González, Subdirectora de área de oficina del Comisionado Robles.
Lic. Armando Isaias Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Directora de área de la Oficina del Comisionado Díaz.
Lic. José de Jesús Arias Franco, Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.