Primer Informe Trimestral 2015 Acciones
Documentos para descargar
Temas relacionados
Primer Informe Trimestral 2015 Ahorros
Documentos para descargar
Temas relacionados
Informe Estadísticos 4to Trimestre 2008
Reflejo de la actual recesión económica mundial, el sector de las telecomunicaciones (1) registró un crecimiento de 14.2% anual durante el cuarto trimestre del año en curso, cifra que representa una desaceleración de poco más de 10 puntos porcentuales respecto del trimestre inmediato anterior, además de ser la tasa más baja del sector en seisaños. Durante el periodo enero-diciembre, el sector acumuló un aumento anual de 27.2%, dato ligeramente menor al observado durante 2007. En este sentido, el ITEL está siguiendo el comportamiento a la baja de la economía nacional, cuyo Producto Interno Bruto cerró el último trimestre del año con una caída de 1.6%.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Informe Estadísticos 3er Trimestre 2008
El sector de las telecomunicaciones (1) registró un crecimiento de 24% anual durante el tercer trimestre del año en curso, cifra que representa una desaceleración de poco más de 10 puntos porcentuales respecto del trimestre inmediato anterior.
Reflejo de la previsible recesión económica global, el aumento del ITEL es el más bajo desde el segundo trimestre del año anterior.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Informe Estadísticos 2do Trimestre 2008
El sector de las telecomunicaciones(1) registró la segunda tasa de crecimiento más alta desde que se inició su análisis al aumentar 34.7% anual durante el segundo trimestre del año en curso; esta cifra sólo essuperada por la observada el trimestre inmediato anterior.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Informe Estadísticos 1er Trimestre 2008
El sector de las telecomunicaciones[1]registró la tasa de crecimiento más alta desde que inició su análisis al aumentar 36.4% anual durante el primer trimestre del año en curso, mostrando una vez más su fortaleza inclusive en fases de marcada incertidumbre financiera a nivel global. Este incremento supera en casi 13 puntos porcentuales el presentado durante el mismo periodo de 2007, y a su vez, multiplica 14 veces el crecimiento del Producto Interno Bruto[2](PIB) del país, que fue de 2.6% durante el trimestre de análisis. Nuevamente, el sector se benefició por el repunte más significativo desde hace siete años del tráfico de telefonía móvil; de igual forma, destaca la fortaleza permanente de trunking y los fuertes incrementos experimentados por provisión satelital.
Temas relacionados
Informe Estadísticos 4to Trimestre 2007
Análisis General
Análisis Sectorial
Telefonía Local
FijaTelefonía
Celular-PCS
PagingT.V.
Restringida Provisión
Satelital Larga
Distancia Nacional
Larga Distancia Internacional de Entrada
Larga Distancia
Internacional de Salida
Trunking
Evolución Tarifaria
Consideraciones Finales
Documentos para descargar
Temas relacionados
Informe Estadísticos 3er Trimestre 2007
Análisis General
Análisis Sectorial
Telefonía Local
FijaTelefonía
Celular-PCSPaging
T.V. Restringida
Provisión Satelital
Larga Distancia Nacional
Larga Distancia Internacional de Entrada
Larga Distancia Internacional de Salida
Trunking Evolución
TarifariaConsideraciones Finales
Documentos para descargar
Temas relacionados
Informe Estadísticos 2do Trimestre 2007
Análisis GeneralAnálisis Sectorial Telefonía Local Fija Telefonía Celular-PCS PagingT.V. Restringida Provisión Satelital Larga Distancia Nacional Larga Distancia Internacional de Entrada Larga Distancia Internacional de Salida Trunking Evolución Tarifaria Consideraciones Finales
Temas relacionados
Informe estadístico 1er Trimestre 2007
Análisis General
Análisis Sectorial
Telefonía Local Fija
Telefonía Celular-PCS
Paging
T.V. Restringida
Provisión Satelital
Larga Distancia Nacional
Larga Distancia Internacional de Entrada
Larga Distancia Internacional de Salida
Trunking
Evolución Tarifaria
Consideraciones Finales