Reunión con representantes de Oscar Bravo, S.A. de C.V.:
Tema o Asunto a Tratar
- Prórroga/pago contraprestación.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Oscar Bravo, S.A. de C.V.:
Agente Económico:
María Luisa Bravo Ortiz
Socia - Directora
Dolores Bravo Ortiz
Socia - Directora
Sergio Fajardo Ortiz
Representante Legal
Por IFT:
Adolfo Cuevas Teja
Comisionado Presidente Interino
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Luis Gerardo Canchola Rocha
Titular de la Unidad de Cumplimiento
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón
Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Edson Ariel Calderón Jiménez
Director General de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios
Lourdes Margarita Santaolalla Fernández
Directora General de Supervisión de la Unidad de Cumplimiento
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Manuel Alejandro Cordoba Maldonado
Director de Valuación de Espectro y Contraprestaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ana Rosa Pérez González
Directora de Concesiones para uso Comercial de la Unidad de Concesiones y Servicios
Juan Pablo González Ramirez
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Zayra Berenice Arias Gómez
Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Omar Salamanca Medina
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Renata Hernández González
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Diana Linnete Juárez Cazares
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Reunión con representantes de Oscar Bravo, S.A. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
Prórroga/pago contraprestación.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Oscar Bravo, S.A. de C.V.
María Luisa Bravo Ortiz, Socia – Directora.
De los agentes económicos
María Luisa Bravo Ortiz, Socia – Directora.
Dolores Bravo Ortiz, Socia – Directora.
Sergio Fajardo Ortiz, Representante Legal.
Del Pleno
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ver lista del 15 de febrero de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT realizará este año al menos 18 procesos de consulta pública. (Comunicado 11/2022) 15 de febrero
Ciudad de México, a 15 de febrero de 2022.
EL IFT REALIZARÁ EN ESTE AÑO AL MENOS 18 PROCESOS DE CONSULTA PÚBLICA
- El Calendario Anual de Consultas Públicas 2022 contempla diversos temas y asuntos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como de competencia económica en dichos sectores.
- Para el IFT, la transparencia y la participación ciudadana son pilares fundamentales en la construcción y el mejoramiento de la regulación que propone, así como determinantes para una eficiente toma de decisiones.
- El Calendario es de carácter informativo y durante el transcurso del año se irá actualizando a la par de los avances del Programa Anual de Trabajo 2022 del IFT.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica a través de su portal institucional el Calendario Anual de Consultas Públicas 2022, en el que se prevé realizar al menos 18 procesos de consulta pública en torno a diversos temas y asuntos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como de competencia económica en dichos sectores.
En el Calendario Anual de Consultas Públicas 2022 se precisan, entre otras cosas, cada uno de los asuntos que serán sometidos al escrutinio público, la unidad administrativa del IFT responsable de cada proceso, el periodo estimado para su realización, el objeto materia de la consulta y la consecuencia jurídica que se prevé como resultado final de dicho proceso.
Para el presente año, el IFT prevé la realización de consultas en las que se destacan las relacionadas a diversas propuestas de regulación, así como de los siguientes asuntos de interés:
- Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones actualiza las condiciones técnicas de operación de la banda de frecuencias 57-64 GHz, clasificada como espectro libre. Cuyo objetivo principal consistirá en actualizar las condiciones técnicas de operación para la banda de frecuencias 57-64 GHz, con la finalidad de incluir condiciones técnicas de operación para sensores de movimiento que pudieran operar en esta banda, tomando en consideración la regulación internacional, los avances tecnológicos existentes, así como las propuestas realizadas por la industria en el marco del Comité Técnico en materia de Espectro Radioeléctrico (CTER).
- Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide las Normas en materia de guarda, custodia, registro, control, enajenación y transferencia de los bienes, instalaciones y equipos asegurados y perdidos en beneficio de la Nación, como consecuencia de los procedimientos y supuestos establecidos por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el que serán establecidos los requisitos, el procedimiento y plazos para determinar el destino final de los bienes, instalaciones y equipos de telecomunicaciones y/o radiodifusión asegurados durante las visitas de verificación.
- Reglas de Operación del Comité Técnico de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones, en las que se determinará la constitución, organización y operación del Comité Técnico de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones, a fin de que el IFT conozca directamente las propuestas e inquietudes de dicho segmento en temas tales como: mejora en la regulación, simplificación administrativa, cobertura, detección de nuevas tecnologías o necesidades de capacitación, así como la incorporación de medidas para mejorar la calidad de los servicios que prestan.
- Anteproyecto de Lineamientos para el desbloqueo de equipos terminales, por el que el IFT establecerá disposiciones regulatorias para el desbloqueo de los equipos terminales móviles.
- Licitación IFT-12 Servicio de acceso inalámbrico, con la que el IFT transparentará el proceso de elaboración de las bases de licitación respectivas y recabará más información para su integración y puesta en marcha.
- Anteproyecto de Lineamientos para el establecimiento y operación de laboratorios de prueba del Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través del cual se definirán los requisitos y procedimientos que los laboratorios de prueba, encargados de validar los métodos de prueba de las normas y disposiciones técnicas, deberán cumplir en su integración y operación, coadyuvando a la aplicación de los Lineamientos para la Homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión.
- Modificación de los Lineamientos Generales para el Acceso a la Multiprogramación, a través de la cual el IFT buscará simplificar el procedimiento para realizar el trámite de solicitud de acceso a la multiprogramación o de cambio de identidad programática. Adicionalmente, se contempla la revisión y/o actualización de las características técnicas requeridas para la operación en multiprogramación, mismas que se ajustarán conforme al desarrollo tecnológico en el servicio de la radiodifusión.
- Modificación de los Lineamientos para integrar el Acervo Estadístico del IFT, que busca identificar oportunidades de mejora, en rubros tales como: ajustes en la metodología, formatos, definiciones, los retos que su cumplimiento ha representado para los operadores del sector de telecomunicaciones, así como valorar si la información recabada es la suficiente y necesaria para monitorear el sector de telecomunicaciones y, en su caso, implementar los ajustes necesarios a fin de integrar el acervo estadístico de manera eficiente y eficaz.
- Tercera revisión bienal en el sector de telecomunicaciones, proceso quetendrá por objeto recabar información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que puedan ser útiles al IFT para evaluar el impacto, en términos de competencia, de las medidas impuestas al Agente Económico Preponderante en el sector de las Telecomunicaciones y, en su caso, recibir propuestas justificadas de supresión, modificación o adición que se le podrían imponer a este último, para la respectiva valoración de este órgano constitucional autónomo.
- Programa de Mejora Administrativa del Instituto Federal de Telecomunicaciones 2022-2023, el cual tendrá por objeto desarrollar un proceso de desregulación y simplificación administrativa que permita incrementar la eficiencia al interior del IFT, así como disminuir las cargas administrativas que las regulaciones vigentes le imponen a los regulados, lo que implicará determinar diversas acciones de mejora regulatoria para los trámites y servicios que reporten los mayores costos regulatorios.
Es importante destacar que para el IFT la transparencia y la participación ciudadana son pilares en la construcción y mejoramiento de la regulación que periódicamente propone y, generalmente, determinantes para una eficiente toma de decisiones.
Por ello, constantemente somete a consulta pública diversos temas de carácter regulatorio para recabar las opiniones, aportaciones y diversos puntos de vista de los ciudadanos, empresas, especialistas, instituciones gubernamentales y de todos los interesados para incrementar la calidad de sus medidas, así como para ponderar, de forma acertada, los posibles impactos que se puedan desprender a partir de su entrada en vigor o puesta en marcha, según sea el caso.
El Calendario es de carácter informativo y durante el transcurso del año se irá actualizando a la par de los avances del Programa Anual de Trabajo 2022 del IFT.
El Calendario Anual de Consultas Públicas 2022 está disponible para su consulta en: https://www.ift.org.mx/industria/consultas-publicas/calendario
Documentos para descargar
Temas relacionados
Folio
2022-02-14-SP-1704-9Temas tratados
Con representantes de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V.:
- Presentación del Director General de Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste.
Reunión con representantes de Oscar Bravo, S.A. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
· Prórroga/pago contraprestación.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Oscar Bravo, S.A. de C.V.
María Luisa Bravo Ortiz, Socia – Directora.
María Luisa Bravo Ortiz, Socia – Directora.
Dolores Bravo Ortiz,Socia– Directora.
Sergio Fajardo Ortiz, Representante Legal.
Reunión con representantes de Huawei.
Tema o Asunto a Tratar
· Desarrollo de las telecomunicaciones de última generación y visión de mediano y largo plazo de Huawei.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Huawei.
Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno.
Du Yeqing, VicePresident of Huawei 5G Product Line.
Zhang Xiang, Marketing Manager of Huawei 5G Product Line.
Wang Hu, Head of Radio Spectrum Policy.
César Funes Garay, Vicepresidente de Relaciones Publicas de Latinoamérica.
Ma Xiaobin, Director de Desarrollo 5G para Latinoamérica.
Vicente Wu, Director de Relaciones Institucionales.
Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno.
Reunión con representantes de GSMA.
Tema o Asunto a Tratar
· Presentación del estudio sobre el beneficio económico del uso de las tecnologías 5G vs RLAN (Wi-Fi 6) en la banda de 6 GHz para el mercado mexicano.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de GSMA.
José Luis Ayala, Director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina, Ericsson Corporate.
Kalvin Bahia, Principal Economist at GSMA, GSMA Intelligence.
Caroline Butler, Economist, GSMA Intelligence.
Lucas Gallitto, Head of Latin America, GSMA.
Luiz Felippe Zoghbi, Senior Spectrum Policy Manager, GSMA.
Gabriel Szekely Sánchez, Director General, ANATEL.
José Luis Ayala, Director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina, Ericsson Corporate.
Elizabeth Peña Jáuregui, Directora de Relaciones de Gobierno e Industria para CU Latam North, Ericsson Corporate.
Ma Xiaobin, Director de Desarrollo 5G para Latinoamérica, Huawei.
César Funes Garay, Vicepresidente de Relaciones Publicas de Latinoamérica, Huawei Latam.
Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno, Huawei México.
Celedonio Von Wuthenau, Director, Government Relations - Latin America, Nokia.
Daniel Andrés Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil.
Héctor Hugo Huerta Reyna, Director Adjunto Asuntos Regulatorios Internacionales, América Móvil.
Andrea Espinoza Lechuga, Gerente Jurídico de Regulación Internacional, América Móvil.
Rafael Couttolenc Urrea, Director de Operaciones Móviles, América Móvil.
Oscar Mauricio Aguilar Cortes, Subdirector de Operaciones Móviles Acceso, América Móvil.
Miguel Calderón Lelo de Larrea, Director Estrategia y posicionamiento Políticas Públicas, Telefónica Hispam.
El Pleno del IFT aprueba el Programa Anual de Actividades del Centro de Estudios 2022 (Comunicado 10/2022) 14 de febrero
Ciudad de México, a 14 de febrero de 2022.
EL PLENO DEL IFT APRUEBA EL PROGRAMA ANUAL
DE ACTIVIDADES DEL CENTRO DE ESTUDIOS 2022
- El Programa Anual de Actividades 2022 contempla las investigaciones y análisis que se realizarán en el año, así como las actividades de vinculación académica correspondientes.
- Se divide en tres apartados, considerando los objetivos planteados por el Instituto en su Programa Anual de Trabajo 2022 y la Estrategia IFT 2021-2025 (Hoja de Ruta)
- Se tiene previsto realizar las “Charlas de jueves por la tarde en el IFT: conversemos el futuro hoy”, el Seminario de “Transformación digital en México” y el Foro sobre “Retos de la competencia en el entorno digital 2022”.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el Programa Anual de Actividades del Centro de Estudios (PAA 2022), que contempla las investigaciones y análisis que se realizarán en el año, así como las actividades de vinculación académica correspondientes.
Este Programa se divide en tres apartados, considerando los objetivos planteados por el Instituto en su Programa Anual de Trabajo 2022, la Estrategia IFT 2021-2025 (Hoja de Ruta) y los temas prospectivos de relevancia para el mediano y el largo plazo, de acuerdo con lo siguiente:
1. Actividades programadas de investigación, incluyendo la elaboración de estudios y reportes analíticos sobre temas específicos, detallando los proyectos que, de manera programada, desarrollará el Centro de Estudios en 2022. Se prevé la realización de doce estudios sustantivos que cubren materias relacionadas a los 4 objetivos institucionales y a 12 líneas de acción regulatoria del IFT, tales como:
- Análisis de las iniciativas públicas y privadas para proveer servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en zonas rurales y/o marginadas.
- Análisis del impacto de la política fiscal sobre el costo de uso del espectro y el precio al consumidor de los servicios móviles.
- Estudio sobre los métodos de prueba para la comprobación técnica/experimental de las emisiones radioeléctricas no ionizantes.
- Análisis y evaluación de las alternativas para gestionar de manera eficiente el espectro utilizado en las redes 5G.
- Estado de la compartición de infraestructura. Evaluación de potenciales limitaciones o barreras para el acceso eficiente a la infraestructura, y
En los Reportes Analíticos destacan: el Análisis de indicadores de los servicios digitales y de uso de las TIC; el Comparativo de los indicadores socioeconómicos en los municipios en los que se ha incrementado significativamente la penetración del servicio de acceso a internet de banda ancha de 2015 a 2020 y la Identificación de tendencias de variables estratégicas de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
2. Actividades continuas y recurrentes. Estas incluyen los estudios en coadyuvancia y los trabajos de investigación y evaluaciones que a solicitud expresa del Pleno realiza el Centro de Estudios para apoyar proyectos analíticos del Instituto. Las actividades continuas comprenden también la administración de la biblioteca y el acervo de información del Instituto, así como el acceso del Pleno y las Unidades Administrativas del Instituto a estos.
En este sentido, para este año se contempla coadyuvancia en el proyecto de Modificación de los Lineamientos para integrar el Acervo Estadístico del IFT y la Definición de Métricas de Eficiencia Espectral Técnico-Regulatorias y su metodología de aplicación.
3. Actividades de difusión y vinculación. Se refieren a los eventos y encuentros mediante los cuales el Centro de Estudios difunde las investigaciones y los estudios realizados; las acciones de colaboración con la academia, instituciones de investigación y a la realización de foros, seminarios y talleres.
Por ello se tiene previsto realizar las “Charlas de jueves por la tarde en el IFT: conversemos el futuro hoy”; el Seminario de “Transformación digital en México” y el Foro sobre “Retos de la competencia en el entorno digital 2022”, que se realizará por octava ocasión y buscará debatir sobre los retos que la dinámica competitiva impone a los mercados que le competen al IFT, desde una perspectiva de las políticas ex ante y de abogacía de competencia, hasta de la política aplicada de manera ex post.
Es importante mencionar que el PAA 2022 se elaboró con base en los objetivos que el Pleno le ha asignado al Centro de Estudios y en respuesta a las necesidades específicas de las Unidades Administrativas y del Pleno, en apego a las atribuciones que el Estatuto Orgánico del Instituto le confiere.
El documento puede consultarse en: https://centrodeestudios.ift.org.mx/admin/files/pas/1643760723.pdf
Documentos para descargar
Temas relacionados
Consulta Pública para recabar información para el diseño del Proyecto de Bases de Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de bandas de frecuencias para la prestación del servicio de acceso inalámbrico
Objetivo
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo, el “Instituto”) convencido de la importancia y relevancia de la transparencia y la participación ciudadana en la aplicación de sus regulaciones, así como en la toma de decisiones sobre diversos asuntos de interés general, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier persona (física o moral) a propósito de recabar información y propuestas para el diseño y elaboración del Proyecto de Bases de la próxima Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico disponibles para la prestación del servicio de acceso inalámbrico, el cual se propone con base en lo establecido en los artículos 1, 2, 7, 15, fracción XL, 16, 17, fracción I y 51 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 1, 4, fracción I y 6, fracciones I y XXXVIII del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones; así como en los Lineamientos Primero, Tercero fracción I, Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Los objetivos principales del presente proceso consultivo consisten en: i) recabar información, conocimiento, opiniones, alternativas y opciones que permitan el fortalecimiento, planeación y diseño de las bases de la correspondiente licitación, y ii) ponderar de los diferentes mecanismos de asignación, contemplados por el Instituto, aquel que propicie una mayor participación y beneficio para la sociedad.
En virtud de lo anterior, la presente consulta pública tiene por objeto recabar comentarios, opiniones o aportaciones que permitan el fortalecimiento, planeación y diseño de las bases de la correspondiente licitación.
Publicación
06 de Enero de 2023Duración
Del 09 de Enero de 2023 al 21 de Marzo de 2023(50 días hábiles)Descripción de la mecánica
El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al proceso consultivo a través de la siguiente dirección de correo electrónico licitacionift12@ift.org.mx; o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
El Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en el presente proceso consultivo el “Formato para participar en la Consulta Pública”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.
La información que las personas interesadas le hagan llegar al Instituto –de acuerdo a los plazos y términos descritos en esta mecánica- con relación al presente proceso consultivo no tendrá carácter vinculante, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno del Instituto tome una determinación sobre el presente asunto.
Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas, los siguientes puntos de contacto: Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón, Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales, correo electrónico: carlos.sanchezb@ift.org.mx, número telefónico 55 5015 4000, extensión 4353; Federico Saggiante Rangel, Director de Licitaciones, correo electrónico: federico.saggiante@ift.org.mx, número telefónico 55 5015 4000, extensión 4738, y Rogelio Molina Álvarez, Subdirector de Licitaciones 2, correo electrónico: rogelio.molina@ift.org.mx, número telefónico 55 5015 4000, extensión 2899, quiénes estarán disponibles en los mismos horarios de atención que la Oficialía de Partes Común del Instituto.
Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de consulta pública, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas los documentos e información materia del presente proceso consultivo, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf), a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000 120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.
Disposiciones aplicables
Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.
En caso de que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.
No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentre relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.
Temas relacionados
Comentarios, opiniones y respuestas recibidas
Aviso
La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los "Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones" y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.
De acuerdo a lo señalado en el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su Calendario Anual de Sesiones Ordinarias y el Calendario Anual de Labores para el año 2023 y principios del 2024”, se suspenderán labores en el Instituto los días 6 de febrero y 20 de marzo de 2023, incluyendo los días sábados y domingos, al ser considerados inhábiles.
En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente consulta pública, a través de la cuenta de correo electrónico habilitada para tales efectos, y estos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del siguiente día hábil, según corresponda, de acuerdo a lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
El 1 de febrero de 2023, en su III Sesión Ordinaria, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó extender la vigencia de la presente Consulta Pública por un plazo de 30 (treinta) días hábiles adicionales al originalmente previsto.
