El OIC del IFT realizó el Coloquio: "El Papel de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en la prevención y combate a la corrupción". (Comunicado de prensa) 29 de marzo
Ciudad de México, a 29 de marzo de 2023.
ElOIC del IFT realizó el Coloquio:
“El Papel de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos
en la prevención y combate a la corrupción”
- A través de mesas de trabajo expertos de la academia y servidores públicos dialogaron en torno a la contribución de los Órganos Internos de Control en la prevención y combate a la corrupción.
- Participaron representantes de la COFECE, del INE, del INAI, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Economía, así como de la UNAM, entre otros.
El día de hoy miércoles 29 de marzo de 2023, el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizó el Coloquio denominado el “Papel de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en la prevención y combate a la corrupción”, en el que participaron diversos especialistas en la materia, académicos y Personas Servidoras Públicas (PSP) con amplia experiencia en el sector gubernamental.
La primera mesa estuvo orientada a la reflexión y el análisis de los valores y la ética en el servicio público, fue moderada por el Dr. Jaime Rodríguez Alba (Académico e Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México) y los panelistas fueron: el Dr. Emilio Vizarretea Rosales (Académico e Investigador de la UNAM); la Mtra. Gricelda Sánchez Carranza (Titular del OIC del IFT); el Dr. Miguel Eduardo Morales Lizárraga (Académico e Investigador de la UNAM) y el Dr. Óscar Diego Bautista (Académico e Investigador de la UNAM), quienes compartieron interesantes reflexiones sobre los valores, la importancia de la ética y la cultura de la integridad, además de las actividades que realiza el Órgano Interno de Control de forma permanente, como son: el “Día por la Integridad”, Embajadores de la ética y el Concurso Infantil y Juvenil “Di NO a las Trampas”, acciones que impulsan la cultura de la integridad en las PSP del IFT.
La segunda mesa fue moderada por el Mtro. Gerardo Lozano Dubernard (Presidente del Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción); y contó con dos panelistas, el Dr. Alejandro Romero Gudiño (Director General de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía) y el Dr. Ricardo Uvalle Berrones (experto en Administración Pública). Esta sesión tuvo como punto de partida el Boletín Técnico: “Inclusión de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción”, recientemente publicado por el Colegio de Contadores Públicos de México. Los participantes también comentaron sobre la necesidad de reencauzar los esfuerzos que se han realizado en el SNA, con la única intención de fortalecerlo e impactar de forma efectiva en la transparencia, la auditoría y la rendición de cuentas de México.
En la tercera mesa se discutió la prospectiva del marco jurídico de los OIC de los OCAS y fue moderada por la Mtra. Rosa María Cruz Lesbros (Ex presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SNA), los panelistas fueron: la Dra. Soledad Guadalupe López Acosta (Titular del OIC de la Secretaría de Relaciones Exteriores); el Mtro. Adán Córdova Trujillo (Presidente del Comité de Selección del CPC del SNA) y el Dr. Eduardo Rovelo Pico (Abogado postulante y académico). También se dialogó sobre las modificaciones y cambios normativos que deben desarrollarse para fortalecer el andamiaje jurídico y áreas de oportunidad que los OIC han identificado en las actividades de control y revisión que practican en los entes públicos.
Finalmente, en la cuarta mesa, los trabajos se enfocaron a conocer los retos y desafíos de los OIC de los OCAS; fue moderada por el Dr. Luis Ignacio Sáinz Chávez (ex asesor del Secretario de la Función Pública) y los panelistas fueron: la Mtra. Lilian Aurora Pérez Ornelas (Titular del OIC de COFECE); la Mtra. Gricelda Sánchez Carranza (Titular del OIC del IFT); el Mtro. Jesús George Zamora (Titular del OIC del INE) y el Mtro. César Iván Rodríguez Sánchez (Titular del OIC del INAI). En esta mesa se compartieron las buenas experiencias y se plantearon los mecanismos adoptados para su solución, además de establecer un ejercicio prospectivo derivado de un entorno complejo y cambiante.
Por parte del IFT participaron: el Comisionado Presidente en suplencia Javier Juárez Mojica; el Comisionado Arturo Robles Rovalo; el Comisionado Ramiro Camacho Castillo y el Comisionado Sóstenes Díaz González; y la Coordinadora General de Vinculación Institucional, Merilyn Gómez Pozos, además del acompañamiento de otras autoridades y Personas Servidoras Públicas del Instituto.
Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX)
Tema o Asunto a Tratar
- Presentación de asistentes WispMX, ATIM e invitados especiales.
- Expo MX-ISP 2023 Mérida, Yucatán, 5 y 6 de mayo del presente año.
- Comité de pequeños operadores.
- Banda 6 GHz.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX)
Por parte del Agente Económico:
Luis Aarón Jiménez Cavazos, Presidente del Consejo Directivo de WispMX.
José Luis Carrillo Salas, Secretario del Consejo Directivo de WispMX.
Alejandro Gidi Chávez, Tesorero del Consejo Directivo de WispMX.
Rolando Guevara Martínez, Centro 3C, Asociado Cooperador de WispMX.
Salomón Elías Padilla Duarte, Integrante de ATIM.
José Luis Cruz Velázquez, Apoderado Legal de Konecta de México.
Por parte del IFT:
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Folio
2023-03-28-SP-1705-9Temas tratados
Con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX):
- Presentación de asistentes WispMX, ATIM e invitados especiales.
- Expo MX-ISP 2023 Mérida, Yucatán, 5 y 6 de mayo del presente año.
- Comité de pequeños operadores.
- Banda 6 GHz.
El IFT celebra una reunión bilateral con la FCC y la NTIA para tratar diversos temas relacionados con el uso del espectro radioeléctrico en la frontera común (Comunicado 34/2023) 29 de marzo
Ciudad de México, a 29 de marzo de 2023.
EL IFT CELEBRA UNA REUNIÓN BILATERAL CON LA FCC Y LA NTIA PARA TRATAR DIVERSOS TEMAS RELACIONADOS CON EL USO DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO EN LA FRONTERA COMÚN
- Funcionarios de las agencias de telecomunicaciones de ambos países dan continuidad a los trabajos de coordinación para el uso del espectro radioeléctrico en la frontera común.
- El IFT fortalece su colaboración con la FCC y la NTIA en temas de interés compartido, a fin de desarrollar planes de acción para alcanzar sus objetivos comunes.
- El diálogo se desarrolló a través de sesiones técnicas celebradas los días 15 y 16 de marzo en la Ciudad de México.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una reunión con el objetivo de continuar estrechando los vínculos bilaterales en temas relativos a la coordinación del uso del espectro radioeléctrico en diferentes bandas de frecuencia a lo largo de la frontera que comparten ambos países, así como tratar temas de interés compartido y desarrollar planes de acción para alcanzar sus objetivos comunes.
El diálogo se desarrolló a través de sesiones técnicas celebradas los días 15 y 16 de marzo en la Ciudad de México, durante las cuales las delegaciones de ambos países intercambiaron información sobre temas relativos a los canales virtuales de radiodifusión y las bandas de frecuencias de 600 MHz, 700 MHz, 2.5 GHz, 3 GHz, 4.9 GHz y la banda L. También se abordaron las perspectivas sobre diferentes puntos del orden del día de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR-23) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y sobre la preparación regional hacia la CMR-23 que tendrá lugar en la 41ª reunión del Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).
En la reunión participaron personas servidoras públicas de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes y del IFT; por parte de Estados Unidos de América se contó con la participación de funcionarios de la NTIA y la FCC.
Estas actividades facilitan la coordinación en la operación de sistemas de radiocomunicaciones que operan en distintas bandas de frecuencia a lo largo de la frontera común entre México y Estados Unidos, en cumplimiento a los acuerdos internacionales para garantizar la operación libre de interferencias perjudiciales.
Lista diaria de Notificaciones UC 29.03.2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
ASUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LAS SESIONES DEL PLENO
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT publica su Cuarto Informe de Actividades de 2022. (Comunicado 33/2023) 28 de marzo
Ciudad de México, a 28 de marzo de 2023.
EL IFT PUBLICA SU CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES DE 2022
- Durante el cuarto trimestre de 2022, el IFT emitió la Metodología para la definición y entrega de información relativa a los contadores de desempeño, las Disposiciones Regulatorias en materia de comunicación vía satélite, los Lineamientos para el registro y control de frecuencias clasificadas como espectro protegido para control operacional aeronáutico, así como la publicación de materiales informativos en lenguas indígenas, entre otros.
- Se brindó asesoría a 21 mil 767 personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones a través de los distintos medios disponibles en el Instituto.
- Por los conceptos de aprovechamientos, uso de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, así como de trámites diversos relacionados a estos sectores, se captaron 137.26 millones de pesos en la cuenta de la TESOFE.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó su Cuarto Informe de Actividades de 2022, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, párrafo veinte, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los resultados y avances institucionales presentados se alinean a la estrategia institucional 2021-2025.
En el trimestre que se reporta, se emitió la Metodología para la definición y entrega de información relativa a los contadores de desempeño que establece los términos y medios a través de los cuales los prestadores del servicio fijo deberán conservar los archivos de contadores de desempeño[1] que se extraen de sus sistemas de gestión y, en su caso, ponerlos a disposición del Instituto; así como la normativa bajo la cual entregarán un reporte auditado con la información de la calidad del servicio de acceso a internet, generado a partir de dichos archivos.
También se emitieron las Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite, con las cuales se actualiza el marco normativo en la materia y se brindará certeza jurídica a esta industria; y los Lineamientos para el registro y control de frecuencias clasificadas como espectro protegido en el segmento 129.900-132.025 MHz para control operacional aeronáutico que establecen los términos y condiciones mediante los cuales el Instituto llevará a cabo el control del registro, modificación, renovación o cancelación de inscripciones dentro de este segmento de frecuencias.
Adicionalmente, se concluyó la Revisión del sistema de precios tope de los títulos de concesión de Telmex y Telnor, con la que se busca incentivar a las empresas reguladas a trasladar gradualmente los beneficios generados por las ganancias en eficiencia, a favor de las personas usuarias.
Como parte de las acciones emprendidas por el Instituto para el empoderamiento y la protección de las personas usuarias de las telecomunicaciones y radiodifusión se publicaron los materiales informativos traducidos a las lenguas indígenas: Yaqui, Pima del Este, Guarijío del Sur, Seri - Seri, Pápago, Pa ipai, Kumuai, Kiliwa, Cucapah y Tepehuano del Sur Bajo; los informes de resultados del programa de acciones para promover la confianza en el ecosistema digital 2022 y del programa anual de alfabetización digital, entre otros.
En materia de atención a personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones, durante el último trimestre de 2022 se brindó asesoría a 21 mil 767 personas a través de los distintos medios disponibles en el Instituto, incluyendo la atención de 7 mil 39 llamadas telefónicas al 800-2000-120 y 5 mil 982 inconformidades ingresadas al sistema Soy Usuario.
De igual forma, se revisaron 2 mil 357 pagos realizados a la Tesorería de la Federación (TESOFE) por los conceptos de aprovechamientos, uso de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, así como diversos trámites relacionados a estos sectores. Por medio de estos pagos se captaron 137.26 millones de pesos en la cuenta de la Tesorería de la Federación. Por otra parte, se reporta la clasificación de 291 asuntos resueltos por el Pleno en nueve sesiones ordinarias y dos extraordinarias durante el trimestre.
En este informe se presenta un resumen anual de actividades y la publicación de diversos estudios, análisis, programas e informes entre los que se encuentran: el Análisis de continuidad del servicio de AM, los códigos de mejores prácticas para la ciberseguridad del IoT y para la ciberseguridad en Equipos Terminales Móviles, el Análisis exploratorio de comercialización de servicios de conectividad para el IoT en México, el Quinto informe en materia de accesibilidad a servicios de telecomunicaciones para personas con discapacidad y adultos mayores, los Resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2022 y el Anuario estadístico 2022.
El Cuarto Informe Trimestral de Actividades de 2022 del IFT se puede consultar en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/ita_4_2022.pdf
[1] Elementos básicos de medición del rendimiento de una red de telecomunicaciones a nivel del Multiplexor de Acceso Agregador de Tráfico (Sistema de terminación ubicado en la cabecera o centro de distribución para el Servicio de Acceso a Internet).
Documentos para descargar
Temas relacionados
