Lista diaria de Notificaciones del día 8 de mayo de 2015
Ver lista del 8 de mayo de 2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 8 de abril de 2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
Carta de Derechos
Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones
Como usuario de los servicios de telecomunicaciones conoce cuáles son tus principales derechos.
¿Qué es el IFT?
El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un órgano autónomo. Su objetivo primordial es el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las Telecomunicaciones en México con apego a lo establecido en la Constitución. Para lograrlo deberá regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación de:
- El Espectro Radioeléctrico.
- Las redes.
- La prestación de los servicios públicos de radiodifusión y telecomunicaciones.
Así mismo, es responsable de garantizar el acceso equitativo a infraestructura y otros insumos esenciales para las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluidos banda ancha e internet.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
# SoyUsuario
la información que necesitas para hacer valer tus derechos.
Cualquier duda o aclaración ¡llámanos! al 01800 2000 120.
Temas relacionados
Servicios complementarios
¿Qué son los servicios complementarios?
Son aquellos servicios prestados por los operadores o por un tercero, distintos a los que se contemplan en tu contrato, a través de los cuales puedes consultar información o descargar contenidos almacenados.
Por ejemplo: conocer tu horóscopo, una dieta, descargar ringtones, canciones o imágenes.
¿Por qué aparece el cargo de estos servicios en mi factura?
Estos servicios no son gratuitos, y en la mayoría de los casos, las empresas que prestan servicios complementarios o de valor agregado, celebran acuerdos comerciales o contratos con los operadores para que les facturen los costos de sus servicios.
¿Por qué realizan cargos frecuentes por estos servicios si no los he utilizado?
En algunas ocasiones los prestadores de estos servicios (dentro de sus políticas de comercialización), consideran que al recibir tu mensaje de texto, diste tu consentimiento para recibir el servicio de manera frecuente, o bien te suscribiste a un “club”.
¿Qué debo saber antes de solicitar estos servicios?
Antes de mandar mensajes para solicitar el servicio debes tomar en cuenta lo siguiente:
- El cobro que te generará enviar el mensaje. Al enviarles un mensaje te suscribes a un club y das tu consentimiento para que se te haga un cargo semanal o mensual por el servicio.
- Que estos servicios consumen tu crédito o te generan cargos periódicos en tu factura.
#SoyUsuario
Temas relacionados
Todo lo que debes saber sobre la Calidad en el servicio
¿Qué es la calidad de los servicios?
Un Servicio de telecomunicaciones es de calidad cuando satisface las necesidades explícitas e implícitas del usuario del servicio y cumple con los parámetros establecidos en los Lineamientos.
¿En dónde se establecen los parámetros de calidad del servicio móvil?
Dentro de los lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil, los cuales emitió el Instituto con la finalidad de que se preste un servicio de calidad en beneficio de los usuarios.
¿A que están obligados los operadores móviles?
Los operadores están obligados a garantizar la calidad de los servicios, a publicitar, por cualquier medio, únicamente cuando indiquen expresamente la(s) zona(s) o lugar(es) donde se cumplen/incumplen los índices de calidad determinados en los Lineamientos, a implementar un sistema de seguimiento de quejas, así como a entregar información relativa a las fallas que se presenten.
¿Qué es la cobertura garantizada?
Área que refleja la zona geográfica en que los prestadores del servicio móvil ofrecen los servicios materia de los presentes lineamientos, correspondientes a cierta tecnología de acceso, quedando obligados a cumplir con todos los índices de calidad establecidos en los presentes lineamientos, la cual podrán publicitar al público en general.
¿Cómo puedo conocer la cobertura garantizada de mi operador?
¡Es muy fácil! Dentro del Sistema de Información y Empoderamiento del Portal de Usuarios, se encuentra la herramienta denominada “Mapas de Cobertura Garantizada Móvil” en la que el usuario puede conocer la mancha específica de cobertura de las redes de los operadores móviles, por cada una de las tecnologías a través de las cuales prestan sus servicios (2G, 3G y 4G), permitiendo la navegación y tener acercamientos a nivel de calle y colonia.
¡Sólo ingresa a la siguiente página! https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/siumapa
¿Te han dejado esperando cuando llamas al Centro de Atención Telefónica?
Debes saber que tu operador tiene la obligación de contar con un sistema de atención telefónica, el cual deberá estar disponible durante las 24 horas del día, todos los días del año.
Cuando accedas al sistema y elijas hablar con un representante en los horarios establecidos por tu operador, el tiempo de espera para ser atendido en ningún caso deberá ser mayor a 30 segundos en más del 5% del total de llamadas y en ningún caso mayor a 60 segundos.
¿Qué es lo que mide el Instituto para cada uno de los servicios?
En el servicio de telefonía se mide la proporción de intentos de llamadas fallidos, la proporción de llamadas interrumpidas, la calidad de voz y el tiempo promedio de establecimiento de la llamada. Para el caso del servicio SMS, mide la proporción de mensajes cortos fallidos, el tiempo de entrega promedio del mensaje corto y la integridad del mensaje corto.Y finalmente para Internet, mide la latencia, la pérdida de paquetes, la tasa de transmisión de datos de carga, la proporción de intentos de sesión fallidas y la tasa de transmisión de Datos promedio de descarga.
¿Qué pasa si falla la red de mi operador?
Si la red de tu operador presenta fallas, tienes derecho a que te bonifique cuando menos el 20% del monto del periodo de afectación en la prestación del servicio de telecomunicaciones, en caso de que el servicio no se preste conforme a la calidad y condiciones convenidas en el contrato, o por fallas o cargos indebidos por causas imputables al proveedor.
¡Recuerda! Pueden presentarse condiciones que afecten tu servicio y no sean culpa de tu operador, como las características técnicas y el estado de conservación de tu equipo móvil (celular, smartphone, tablet), o su uso en el interior de algunos edificios, sitios subterráneos, elevadores, helicópteros, o en lugares que presenten una concentración inusual de usuarios, como son estadios, auditorios, teatros, etcétera).
¿Qué pasa si mi operador incumple con los parámetros de calidad?
Si de los resultados de las mediciones se advierte que algún operador rebasa los valores de cumplimiento, el Instituto puede iniciar el procedimiento correspondiente para imponerle una sanción
¿Qué sanción puede imponer el Instituto a los operadores?
Una multa por el equivalente de 1% hasta 3% de los ingresos del concesionario o autorizado.
#SoyUsuario
la información que necesitas para hacer valer tus derechos.
Cualquier duda o aclaración ¡llámanos! al 01800 2000 120.
Temas relacionados
Facturación
Facturación
Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.
Como usuario, tienes derecho a estar informado de manera clara y oportuna, de los servicios que te son cobrados.
Por ello, tu factura debe contener lo siguiente:
-
El período de facturación
-
La cuota mensual fija
-
Otros cargos mensuales fijos
-
Cualquier cuota fija no recurrente
-
Cargos por servicios adicionales (por ejemplo: contratación de películas de paga)
-
Total facturado e impuestos aplicables
-
Importe total de la factura con los impuestos incluidos
En caso de que una misma compañía te brinde distintos servicios (por ejemplo: televisión de paga, teléfono e Internet), la factura deberá mostrar el detalle de los elementos anteriores por cada uno de los servicios.
Temas relacionados
Contratos
Contratos
Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.
Como usuario y previo a la contratación, tienes derecho a contratar y conocer las condiciones comerciales establecidas en los modelos de contrato de adhesión.
¡Revísalo! El contrato debe…
-
Proteger tus datos personales.
-
Especificar la calidad con la que debe ser prestado el servicio.
-
Señalar la obligación de notificarte por cualquier medio, de cualquier cambio en las condiciones originalmente contratadas.
-
Establecer el cumplimiento forzoso del mismo cuando el proveedor del servicio modifique las condiciones originalmente contratadas y en caso de que no las cumpla, podrás rescindir el mismo.
-
Establecer el derecho a rescindir el servicio contratado o cambiar de paquete o plan, en forma anticipada.
-
Especificar sobre el derecho a la bonificación o descuento por fallas en el servicio o cargos indebidos, imputables al proveedor.
-
Establecer que cuando se haya suscrito un contrato de adhesión, este sólo se podrá cambiar a otro mediante el acuerdo de las partes.
-
Establecer el derecho a cancelar el contrato sin necesidad de recabar autorización del proveedor, ni penalización alguna cuando el plazo pactado concluya.
-
Establecer de manera expresa el derecho a no recibir llamadas del proveedor sobre la promoción de servicios o paquetes a menos que expresamente manifiestes tu consentimiento.
¡Recuerda!
Ninguna cláusula puede permitir que tu proveedor modifique unilateralmente el contenido del contrato, o liberarlo de su responsabilidad civil, o proveer términos de prescripción inferiores a los legales u obligarte a renunciar a lo dispuesto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión o en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Temas relacionados
Folio
2015-05-07-1920-SP-35Temas tratados
Licitación de una red digital de televisión nacional.
Folio
2015-05-07-1716-SP-34Temas tratados
Red Mayorista
Desacuerdo de interconexión