Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista diaria de Notificaciones del día 8 de mayo de 2015

Ver lista del 8 de mayo de 2015

 Fecha de Notificación: 08 May 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 8 de abril de 2015

 Fecha de Notificación: 08 May 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

Carta de Derechos

Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones

Como usuario de los servicios de telecomunicaciones conoce cuáles son tus principales derechos.

¿Qué es el IFT?

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un órgano autónomo. Su objetivo primordial es el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las Telecomunicaciones en México con apego a lo establecido en la Constitución. Para lograrlo deberá regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación de:

  • El Espectro Radioeléctrico.
  • Las redes.
  • La prestación de los servicios públicos de radiodifusión y telecomunicaciones.

 Así mismo, es responsable de garantizar el acceso equitativo a infraestructura y otros insumos esenciales para las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluidos banda ancha e internet.


¿Qué es la Reforma de Telecomunicaciones? Labor del IFT

Preguntas Frecuentes Glosario

# SoyUsuario

La Coordinación General de Política del Usuario te proporciona
la información que necesitas para hacer valer tus derechos.
Cualquier duda o aclaración ¡llámanos! al 01800 2000 120.

Temas relacionados

Servicios complementarios

¿Qué son los servicios complementarios?

Son aquellos servicios prestados por los operadores o por un tercero, distintos a los que se contemplan en tu contrato, a través de los cuales puedes consultar información o descargar contenidos almacenados.

 Por ejemplo: conocer tu horóscopo, una dieta, descargar ringtones, canciones o imágenes.

¿Por qué aparece el cargo de estos servicios en mi factura?

Estos servicios no son gratuitos, y en la mayoría de los casos, las empresas que prestan servicios complementarios o de valor agregado, celebran acuerdos comerciales o contratos con los operadores para que les facturen los costos de sus servicios.

¿Por qué realizan cargos frecuentes por estos servicios si no los he utilizado?

En algunas ocasiones los prestadores de estos servicios (dentro de sus políticas de comercialización), consideran que al recibir tu mensaje de texto, diste tu consentimiento para recibir el servicio de manera frecuente, o bien te suscribiste a un “club”.

¿Qué debo saber antes de solicitar estos servicios?

Antes de mandar mensajes para solicitar el servicio debes tomar en cuenta lo siguiente:

  1. El cobro que te generará enviar el mensaje. Al enviarles un mensaje te suscribes a un club y das tu consentimiento para que se te haga un cargo semanal o mensual por el servicio.
  2. Que estos servicios consumen tu crédito o te generan cargos periódicos en tu factura.

 

#SoyUsuario

La Coordinación General de Política del Usuario te proporciona
la información que necesitas para hacer valer tus derechos.
Cualquier duda o aclaración ¡llámanos! al 01800 2000 120.

Temas relacionados

Todo lo que debes saber sobre la Calidad en el servicio

¿Qué es la calidad de los servicios?

Un Servicio de telecomunicaciones es de calidad cuando satisface las necesidades explícitas e implícitas del usuario del servicio y cumple con los parámetros establecidos en los Lineamientos. 

¿En dónde se establecen los parámetros de calidad del servicio móvil?

Dentro de los lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil, los cuales emitió el Instituto con la finalidad de que se preste un servicio de calidad en beneficio de los usuarios.

¿A que están obligados los operadores móviles?

Los operadores están obligados a garantizar la calidad de los servicios, a publicitar, por cualquier medio, únicamente cuando indiquen expresamente la(s) zona(s) o lugar(es) donde se cumplen/incumplen los índices de calidad determinados en los Lineamientos, a implementar un sistema de seguimiento de quejas, así como a entregar información relativa a las fallas que se presenten.

¿Qué es la cobertura garantizada?

Área que refleja la zona geográfica en que los prestadores del servicio móvil ofrecen los servicios materia de los presentes lineamientos, correspondientes a cierta tecnología de acceso, quedando obligados a cumplir con todos los índices de calidad establecidos en los presentes lineamientos, la cual podrán publicitar al público en general.

¿Cómo puedo conocer la cobertura garantizada de mi operador?

¡Es muy fácil!  Dentro del Sistema de Información y Empoderamiento del Portal de Usuarios, se encuentra la herramienta denominada “Mapas de Cobertura Garantizada Móvil” en la que el usuario puede conocer la mancha específica de cobertura de las redes de los operadores móviles, por cada una de las tecnologías a través de las cuales prestan sus servicios (2G, 3G y 4G), permitiendo la navegación y tener acercamientos a nivel de calle y colonia.

¡Sólo ingresa a la siguiente página! https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/siumapa

¿Te han dejado esperando cuando llamas al Centro de Atención Telefónica?

Debes saber que tu operador tiene la obligación de contar con un sistema de atención telefónica, el cual deberá estar disponible durante las 24 horas del día, todos los días del año.

Cuando accedas al sistema y elijas hablar con un representante en los horarios establecidos por tu operador, el tiempo de espera para ser atendido en ningún caso deberá ser mayor a 30 segundos en más del 5% del total de llamadas y en ningún caso mayor a 60 segundos.

¿Qué es lo que mide el Instituto para cada uno de los servicios?

En el servicio de telefonía se mide la proporción de intentos de llamadas fallidos, la proporción de llamadas interrumpidas, la calidad de voz y el tiempo promedio de establecimiento de la llamada. Para el caso del servicio SMS, mide la proporción de mensajes cortos fallidos, el tiempo de entrega promedio del mensaje corto y la integridad del mensaje corto.Y finalmente para Internet, mide la latencia, la pérdida de paquetes, la tasa de transmisión de datos de carga, la proporción de intentos de sesión fallidas y la tasa de transmisión de Datos promedio de descarga.

¿Qué pasa si falla la red de mi operador?

Si la red de tu operador presenta fallas, tienes derecho a que te bonifique cuando menos el 20% del monto del periodo de afectación en la prestación del servicio de telecomunicaciones, en caso de que el servicio no se preste conforme a la calidad y condiciones convenidas en el contrato, o por fallas o cargos indebidos por causas imputables al proveedor.

¡Recuerda! Pueden presentarse condiciones que afecten tu servicio y no sean culpa de tu operador, como las características técnicas y el estado de conservación de tu equipo móvil (celular, smartphone, tablet), o su uso en el interior de algunos edificios, sitios subterráneos, elevadores, helicópteros, o en lugares que presenten una concentración inusual de usuarios, como son estadios, auditorios, teatros, etcétera).

¿Qué pasa si mi operador incumple con los parámetros de calidad?

Si de los resultados de las mediciones se advierte que algún operador rebasa los valores de cumplimiento, el Instituto puede iniciar el procedimiento correspondiente para imponerle una sanción

¿Qué sanción puede imponer el Instituto a los operadores?

Una multa por el equivalente de 1% hasta 3% de los ingresos del concesionario o autorizado.


 

#SoyUsuario

La Coordinación General de Política del Usuario te proporciona 
la información que necesitas para hacer valer tus derechos. 
Cualquier duda o aclaración ¡llámanos! al 01800 2000 120.

Temas relacionados

Facturación

Facturación

Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.

Temas relacionados

Contratos

Contratos

Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.

Temas relacionados

Folio

2015-05-07-1920-SP-35

Temas tratados

Licitación de una red digital de televisión nacional.

De los agentes económicos
Lic. Alejandro Orvañanos Alatorre
Director General de Grupo Pegaso.
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
María Lizárraga Iriarte
Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales.
Carlos Silva Ramírez
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Elizabeth Cecilia Peña Jáuregui
Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Luis Fernando Borjón Figueroa.
José Guadalupe Rojas Ramírez
Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel.
Rodrigo Guzmán Araujo
Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Dir. de Gral. de Concesiones de Radiodifusión.
Armando Guauxichitl Marín
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Luis Fernando Borjón Figueroa.
Christian James Aguilar Armenta
Dir. de Área de la Oficina de la Comisionada Adriana Sofía Labardini Inzunza.
María Cristina Flores Sánchez
Dir. de Área de la Oficina de la Comisionada María Elena Estavillo Flores.
Ana María Reséndiz Mora
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel.
Karen A. Ávila Ramírez
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel.
Alicia Virginia Vidal Martínez
Sub. de Área de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.
Del Pleno
07 May 2015
19:20 - 20:18
Sala del Pleno

Folio

2015-05-07-1716-SP-34

Temas tratados

Red Mayorista

Desacuerdo de interconexión

De los agentes económicos
Ing. Rolando Zubirán Shetler
Director General de Alestra
Lic. Raúl Ortega Ibarra
Director de Relaciones con Gobierno y Jurídico de Alestra
Ing. Wilson Rojas Sifuentes
Gerente de Políticas Publicas TICs de Alestra
Lic. Ricardo García
Director Jurídico de Alestra
Ing. Ángel Martínez
Director de Nuevos Negocios y Relaciones de Alestra
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Georgina Kary Santiago Gatica
Titular de la Unidad de Competencia Económica.
Iduñate Pascual García Alba
Titular del Centro de Estudios
Elizabeth Cecilia Peña Jáuregui
Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Luis Fernando Borjón Figueroa.
Jrisy Esther Motis Espejel
Dir. Gral. de la Oficina de la Comisionada María Elena Estavillo.
José Guadalupe Rojas Ramírez
Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel.
Rodrigo Guzmán Araujo
Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Dir. Gral. de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión.
Sóstenes Díaz González
Dir. Gral. de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones
Edgar Hernández Mendoza
Dir. Gral. Adjunto de la Oficina del Comisionado Ernesto Estrada González.
Armando Guauxichitl Marín
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Luis Fernando Borjón Figueroa.
Manuel Sánchez Salinas
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Luis Fernando Borjón Figueroa.
Christian James Aguilar Armenta
Dir. de Área de la Oficina de la Comisionada Adriana Sofía Labardini Inzunza.
Jorge Andere Reyes
Dir. de Área de la Oficina de la Comisionada Adriana Sofía Labardini Inzunza.
María Cristina Flores Sánchez
Dir. de Área de la Oficina de la Comisionada María Elena Estavillo Flores.
Karen A. Ávila Ramírez
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel.
Ana María Reséndiz Mora
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel.
Carolina Cabello Ávila
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.
Andrés González Watty
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.
Salvador Flores Santillán
Dir. de Área de la Unidad de Competencia Económica
Vladimir Salazar Altamirano
Dir. de Contabilidad y Costeo en la Unidad de Política Regulatoria
Benjamín Bautista Contreras
Sub. de Área de la Oficina del Comisionado Ernesto Estrada González.
Erik Darío Arreazola Pérez
Sub. de área de la Oficina del Comisionado Ernesto Estrada González
Jorge Andere Reyes
Dir. de Área de la Oficina de la Comisionada Adriana Sofía Labardini Inzunza.
Jhonatan López Samperio
Sub. de Área de la Oficina de la Comisionada María Elena Estavillo Flores.
Melesio Eduardo Miranda Burgos
Sub. de área de la Oficina de la Comisionada María Elena Estavillo Flores.
Del Pleno
07 May 2015
17:16 - 19:05
Sala del Pleno
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual