Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


X Ordinaria del Pleno 12 de abril de 2023

Acta

P/IFT/120423/126

Descripción

Acta de la VIII Sesión Ordinaria del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebrada el 23 de marzo de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 
Acuerdo en Acta



 

Público
12 April 2023

Resolución

P/IFT/120423/127

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga quince títulos de concesión única para uso comercial, a favor de igual número de interesados.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
12 April 2023

Resolución

P/IFT/120423/128

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a SISTV. Telecomunicaciones, S.A. de C.V. la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
12 April 2023

Resolución

P/IFT/120423/129

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en términos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 75 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, otorga un título de concesión única para uso comercial a favor de AT&T Conecta de México, S. de R.L. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
12 April 2023

Resolución

P/IFT/120423/130

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de treinta y cinco concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso privado, con propósitos de radioaficionados.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
12 April 2023

Resolución

P/IFT/120423/131

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano seis concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de televisión radiodifundida digital en diversas localidades.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
12 April 2023

Resolución

P/IFT/120423/132

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de una concesión para operar y explotar comercialmente frecuencias de radiodifusión, para lo cual otorga, una concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Amplitud Modulada, a favor de Radiodifusoras El Gallo, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
12 April 2023

Resolución

P/IFT/120423/133

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de dos concesiones para operar y explotar comercialmente una frecuencia de radiodifusión, para lo cual otorga, respectivamente, una concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada y una concesión única, ambas para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
12 April 2023

Resolución

P/IFT/120423/134

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la modificación de la Zona de Cobertura, cambio de canal y parámetros técnicos de operación de la concesión sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público otorgada al Instituto Politécnico Nacional, cuya población principal a servir es Cancún, Quintana Roo, a través de la estación con distintivo de llamada XHPBCN-TDT.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
12 April 2023

Resolución

P/IFT/120423/135

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga la constancia de autorización para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso secundario, a favor de Fundación Azteca Bienestar, A.C.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
12 April 2023

Folio

2023-04-11-SP-1706-11

Temas tratados

Con representantes de AT&T:

  • Espectro Radioeléctrico.
De los agentes económicos
Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Vicepresidente Legal, Regulatorio y de Asuntos Externos
Daniel Ríos Villa
Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos
Antonio Díaz Hernández
Vicepresidente Adjunto Regulatorio
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Fernanda Obdulia Arciniega Rosales
Titular de la Unidad de Cumplimiento
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Carlos Juan de Dios Sánchez Breton
Dirección General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Tania Villa Trápala
Directora General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
César Augusto Arias Hernández
Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Lourdes Margarita Santaolalla Fernández
Directora General de Supervisión de la Unidad de Cumplimiento
José Luis Mancilla Rosales
Director General de Instrumentación de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Vanessa Haro Vargas
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
José Alberto Vargas Lope
Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Del Pleno
11 April 2023
17:06 - 17:49
Sala del Pleno

Folio

2023-04-10-SP-1304-10

Temas tratados

Con representantes de Grupo Televisa, S.A.B.:

  • Incidentes E-IFT/UCE/RR-001-2016-I y E-IFT/UCE/RR/0004/2013-II.
De los agentes económicos
Luis Alejandro Bustos Olivares
Vicepresidente Jurídico, GTV
Gonzalo Martínez Pous
Director General Jurídico Regulatorio, GTV
Jesús Araujo Delgado
Asesor Jurídico, GTV
Nemer Antonio Farjat Carlos
Director General Jurídico, IZZI
Berenice Concepción Ortiz Rodríguez
Gerente de Competencia Económica, IZZI
Daniel Soto Vallarta
Director de litigo especializado en competencia económica y telecomunicaciones, IZZI
Rodrigo Buj García
Asesor externo
Alexis Milo Caraza
Asesor externo
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Salvador Flores Santillán
Titular de la Unidad de Competencia Económica
Claudia Araceli Lelo de Larrea Mancera
Directora General de Procedimientos de Competencia de la Unidad de Competencia Económica
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Bernardo Altamirano Rodríguez
Director General
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Saady Elizabeth Arroyo Ancheita
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Del Pleno
10 April 2023
13:04 - 13:59
Sala del Pleno

Lista diaria de Notificaciones UC 12.04.2023

 Fecha de Notificación: 12 April 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 11 de abril de 2023

 Fecha de Notificación: 11 April 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT presenta Reporte sobre percepción y conocimiento de ciberseguridad. (Comunicado 38/2023) 11 de abril

Ciudad de México, a 11 de abril de 2023.

 

eL ift PRESENTA REPORTE SOBRE PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO DE CIBERSEGURIDAD

 

  • Los riesgos más mencionados por las personas usuarias al navegar y hacer publicaciones en redes sociales fueron: el robo de información y fotografías personales, suplantación de identidad, ser víctima de extorsión y secuestro, entre otros.
  • Las personas participantes en la encuesta realizada consideran que las aplicaciones de banca en línea son más seguras en su teléfono móvil, que en sus versiones en sitios web.
  • En cuanto a los Términos y Condiciones (TyC) de las plataformas de compras en línea, la mayoría mencionó no leerlas, aunque las consideran útiles.
  • El servicio de almacenamiento en la nube es la plataforma utilizada en menor medida, por lo tanto, señalaron tener un menor conocimiento sobre los riesgos que existen y las medidas de seguridad.

 

Con el fin de dar a conocer un panorama general sobre la percepción y el conocimiento en materia de ciberseguridad, los riesgos que identifican las personas usuarias, así como las medidas de seguridad que toman para protegerse al navegar, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el reporte de la “Percepción y conocimiento de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones en materia de ciberseguridad en plataformas digitales para compras y banca en línea, redes sociales, correo electrónico y servicio de almacenamiento en la nube”.

De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) “existe un mayor reconocimiento del riesgo de ciberseguridad, si bien la ventaja de la tecnología digital aporta inmensos beneficios económicos y sociales, los riesgos cibernéticos pueden contrarrestar los beneficios de la digitalización[1]. Lo anterior, muestra la importancia de ciberseguridad ante el incremento del uso de plataformas digitales.

En el Reporte se presentan los resultados de la encuesta sobre el uso de plataformas digitales a través de internet fijo y los principales hallazgos sobre el estudio cualitativo[2] realizado por el IFT sobre la percepción de las personas participantes.

Percepción sobre la seguridad en línea al hacer uso de las plataformas digitales durante la pandemia

Las actividades que tuvieron un mayor aumento de uso a partir de la pandemia fueron las compras en línea, navegar en páginas de internet y las redes sociales.

 Percepción y conocimiento de los riesgos y medidas de seguridad implementadas en el uso de plataformas digitales

Los y las participantes mencionaron que, en las plataformas más usadas como las redes sociales, el correo electrónico, compras en línea y banca en línea, conocen un mayor número de riesgos y aplican más medidas de seguridad.

Compras en línea

  • Los y las participantes del estudio cualitativo son conscientes de los múltiples riesgos a los que pueden estar expuestos al comprar en línea, como el robo de información personal y bancaria, que el producto esté roto o descompuesto o la calidad no sea la misma que se anunció, retrasos en el envío o pérdida del paquete, entre otros.
  • Mencionaron tomar medidas para tratar de protegerse cuando realizan estas operaciones, tales como: hacer compras en páginas conocidas o legítimas, utilizar intermediarios de pago como PayPal o Mercado pago, utilizar una tarjeta digital con CVV dinámico, entre otras.
  • En cuanto a los Términos y Condiciones (TyC) de las plataformas de compras en línea, la mayoría mencionó no leerlas, aunque las consideran útiles. Adicionalmente, creen que sus medidas de seguridad son suficientes, por lo que señalaron sentirse seguros(as) para seguir comprando en línea.

 

Banca en línea

  • Las y los participantes asocian los riesgos en el uso de la banca en línea a situaciones fuera de la plataforma o a la aplicación bancaria, como: hacer un depósito a otra persona por error, robo del celular, robo por medio de páginas apócrifas, clonación de tarjetas, entre otros.
  • Ante los riesgos en las plataformas de banca en línea, dijeron tomar medidas para tratar de protegerse, como el control de movimientos con notificaciones, uso de datos biométricos para acceder, utilizar la tarjeta digital con CVV dinámico, entre otras.
  • En cuanto a los TyC de las plataformas de banca en línea, a as personas que les instalaron la app bancaria refieren que en la sucursal les explicaron en que consistían, pero no todos los recuerdan. Adicionalmente, hay personas que consideran que el formato y la terminología no invita a leerlos.
  • La mayoría se sienten bastante seguros al utilizar la banca en línea, particularmente desde la app en su teléfono móvil.

 

Redes sociales

  • Las personas consultadas mencionaron algunos riesgos que existen al navegar y hacer publicaciones en redes sociales, como el robo de información y fotografías personales, suplantación de identidad, ser víctima de extorsión, secuestro, entre otros. En este sentido, el principal temor de los y las participantes es ser víctimas de extorsión, acoso, fuga de datos e invasión de su privacidad.
  • Por lo anterior, señalaron que toman medidas para tratar de protegerse, como utilizar contraseñas seguras, configurar la privacidad, cerrar sesión al terminar de usar una red social, poner sus cuentas privadas, entre otras.
  • En cuanto a los TyC de las redes sociales, la mayoría señaló no haberlos leído porque consideran que es mucho texto con terminología difícil. Adicionalmente, saben que no es totalmente seguro utilizar las redes sociales y no han pensado en cerrar sus cuentas, por lo que solo se han vuelto más precavidos(as).

Correo electrónico

  • Los y las participantes del estudio cualitativo consideran que hay pocos riesgos en el uso del correo electrónico entre los que identifican el phishing, recibir archivos con malware, spyware y spam, entre otros.
  • En este sentido, indicaron que toman medidas para tratar de protegerse, como no abrir correos de remitentes desconocidos, cambiar la contraseña cada cierto tiempo y contar con antivirus, entre otras.
  • Por otra parte, la mayoría considera el correo electrónico como un servicio mucho más seguro que las redes sociales, pero saben que no están exentos(as) de un ciberataque y que deben ser precavidos(as) con su uso.

Servicio de almacenamiento en la nube

  • Los servicios de almacenamiento en la nube gratuitos suelen ser utilizados por los y las participantes del estudio cualitativo para archivos personales, mientras que los servicios de almacenamiento en la nube de paga, los resultados muestran que se usan en mayor medida para uso laboral.
  • Mencionaron tener poco conocimiento sobre los riesgos identificados, como la fuga de información si hackean los servidores, restricciones al acceso por falta de pago y acceso no autorizado a su cuenta, entre otros.
  • Ante los riesgos en las plataformas de servicio de almacenamiento en la nube, dijeron que toman medidas para tratar de protegerse, como utilizar contraseñas robustas y cambiarlas periódicamente, elegir servicios confiables, no acceder a la nube en dispositivos ajenos, entre otras.
  • En cuanto a los TyC de las plataformas de servicio de almacenamiento en la nube, la mayoría mencionó no haberlas leído, pero saben que son importantes. Adicionalmente, señalaron sentirse seguros(as) al utilizar estas plataformas, aunque saben que existe el riesgo de sufrir un ciberataque.

 

Ante la importancia de la ciberseguridad, el IFT estableció como estrategia, dentro de su Hoja de Ruta 2021-2025, promover la seguridad, confianza e innovación para el desarrollo del ecosistema digital. En seguimiento a ello, este órgano regulador ejecutó el Programa para Promover la Confianza en el Ecosistema Digital, al amparo del cual se han realizado acciones para generar una cultura de ciberseguridad y el acceso seguro a Internet con la suma de esfuerzos con otras autoridades como la Guardia Nacional, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por mencionar algunas. Como parte de este programa, se realizan y difunden materiales informativos conjuntos, y la impartición de cursos o conferencias.

El IFT también generó el Micrositio de Ciberseguridad, en el cual se encuentran disponibles, de forma atractiva y clasificada por público objetivo, materiales informativos como cápsulas, infografías, cómics, test, guías y estadísticas, que ejemplifican los principales riesgos que existen en el entorno digital, así como recomendaciones puntuales para evitarlos y una sección de reporte ciudadano, en donde se puede localizar el directorio de Unidades de Policías Cibernéticas de los estados de la República Mexicana, para solicitar asesoría o reportar algún incidente cibernético.

Ahora, con este Reporte, el IFT brinda insumos de información útiles sobre la percepción y conocimiento en materia de ciberseguridad en el uso de plataformas digitales y reafirma su compromiso en la promoción de una cultura de la ciberseguridad y los derechos digitales.

 

El Reporte puede consultarse en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/percepcion-y-conocimiento-de-las-personas-usuarias-de-los-servicios-de-telecomunicaciones-en-materia

 


[1]ITU (2021), Índice Global de Ciberseguridad. Disponible en: https://www.itu.int/epublications/publication/D-STR-GCI.01-2021-HTM-E/

ITU (2021), Índice Global de Ciberseguridad. Disponible en: https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/str/D-STR-GCI.01-2021-PDF-E.pdf

[2] Es importante señalar que los resultados y/o aseveraciones presentadas en el estudio cualitativo no son extrapolables al total de la población; es decir, no son representativos a nivel nacional. Asimismo, estos resultados corresponden a las experiencias, opiniones y sugerencias que las personas que participaron emitieron durante el estudio cualitativo, lo anterior con la finalidad de que la persona lectora tome la información con la salvedad correspondiente.

 Fecha del Comunicado: 11 April 2023
_
_
_

Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX)

Tema o Asunto a Tratar

  • Presentación de asistentes WispMX, ATIM e invitados especiales.
  • Expo MX-ISP 2023 Mérida, Yucatán, 5 y 6 de mayo del presente año.
  • Comité de pequeños operadores.
  • Banda 6 GHz.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX)

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX)
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Luis Aarón Jiménez Cavazos, Presidente del Consejo Directivo de WispMX.

José Luis Carrillo Salas, Secretario del Consejo Directivo de WispMX.

Alejandro Gidi Chávez, Tesorero del Consejo Directivo de WispMX.

Rolando Guevara Martínez, Centro 3C, Asociado Cooperador de WispMX.

Salomón Elías Padilla Duarte, Integrante de ATIM.

José Luis Cruz Velázquez, Apoderado Legal de Konecta de México.

Del Pleno

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.  

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual