El IFT emite resoluciones con fallo de los ganadores de la Licitación IFT-10 para servicios de telecomunicaciones móviles (Comunicado 95/2021) 29 de octubre
Ciudad de México, a 29 de octubre de 2021.
EL IFT EMITE RESOLUCIONES CON FALLO DE LOS GANADORES
DE LA LICITACIÓN IFT-10 PARA SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES MÓVILES
- Durante su XXI Sesión Ordinaria, el Pleno determinó establecer las condiciones que deberán cumplir los Participantes Ganadores - AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V. de los Bloques A1 y A9.01 y Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. del Bloque C1-, para que el Instituto se encuentre en posibilidad de otorgar y firmar los títulos de concesión correspondientes.
- Como resultado de este proceso licitatorio, quedaron sin asignarse los bloques de las bandas AWS (1755-1760 / 2155-2160 MHz), PCS (1910-1915 / 1990-1995 MHz) y 36 de los 37 bloques de la banda de 800 MHz (814-824 / 859-869 MHz), lo que se suma a otras evidencias en torno a que los altos montos de cobro por el uso del espectro radioeléctrico inhiben la participación en licitaciones, como lo ha señalado en varias ocasiones el IFT.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitió las resoluciones mediante las cuales se determina y hace constar el fallo con los ganadores de la Licitación No. IFT-10, para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico disponibles en las Bandas de Frecuencias 814-824 / 859-869 MHz, 1755-1760 / 2155-2160 MHz, 1910-1915 / 1990-1995 MHz y 2500-2530 / 2620-2650 MHz, para la prestación de servicios de Acceso Inalámbrico.
Durante su sesión del 20 de octubre, el Pleno determinó establecer las condiciones que deberán cumplir los Participantes Ganadores -AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V. de los Bloques A1 y A9.01 y Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. del Bloque C1-, para que el Instituto se encuentre en posibilidad de otorgar y firmar los títulos de concesión correspondientes.
De acuerdo con lo establecido en las bases de Licitación, ambas empresas fueron los participantes con las ofertas válidas más altas de los bloques por las que presentaron posturas, conforme al resultado del Procedimiento de Presentación de Ofertas, el cual tuvo lugar los días 30 de septiembre y 4 de octubre de 2021, cuando se recibieron propuestas para la asignación de 41 bloques de espectro para servicios de telefonía e internet móviles disponibles en las bandas de 800 MHz, AWS, PCS y de 2.5 GHz, que permitirán dar servicios de telefonía e internet móviles.
En total, como resultado de dicho Procedimiento, se recibieron ofertas por un monto total de mil 350.8 millones de pesos, pagaderos previamente a la entrega de la concesión.
FOLIO ÚNICO | PARTICIPANTE | BLOQUE | OFERTA VÁLIDA MÁS ALTA EN PUNTOS | COMPONENTE ECONÓMICO |
IFT10-7H1C | AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V. | A1 | 374.000 | 374,000,000.00 |
IFT10-7H1C | AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V. | A9.01 | 706.852 | 706,852,000.00 |
IFT10-5X8D | Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. (TELCEL) | C1 | 270.000 | 270,000,000.00 |
El pago de los montos ofrecidos en la licitación es independiente de los pagos anuales que deberán cubrir por concepto de derechos por el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico establecidos en la Ley Federal de Derechos.
Cabe señalar que, como resultado de este proceso licitatorio, quedaron sin asignarse los bloques de las bandas AWS (1755-1760 / 2155-2160 MHz), PCS (1910-1915 / 1990-1995 MHz), ambos con cobertura nacional, y 36 de los 37 bloques de la banda de 800 MHz (814-824 / 859-869 MHz) con cobertura en las áreas básicas de servicio[1] de los estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Chiapas, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas.
Conforme a lo anterior, el espectro asignado complementa la tenencia actual de los participantes ganadores en las bandas de 800 MHz (norte del país) y de 2.5 GHz. Asimismo, se asignó un bloque con cobertura en la zona del Valle de México en la banda de 800 MHz, que corresponde a una de las zonas de mayor desarrollo económico del país, lo cual contrasta con los bloques que quedaron desiertos en regiones con mayor rezago en servicios móviles de comunicaciones en el centro y sur del país, y en particular en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, lo cual no favorece la reducción de la brecha digital en las zonas más desfavorecidas del país.
Este hecho se suma a otras evidencias en torno a que los altos montos de cobro por el uso del espectro radioeléctrico inhiben la participación en licitaciones, provocan la devolución del espectro y se convierten en una barrera artificial a la entrada de nuevos competidores, hechos que el IFT ha reiterado en diversas ocasiones y foros.
[1] Zona geográfica conformada por uno o varios municipios o demarcaciones territoriales dentro del país.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 28 de octubre de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
CLTD 2021
Tema o Asunto a Tratar
Uso eficiente del espectro.
Brechas digitales.
Impulsar el ecosistema 5G.
El espectro como herramienta de inclusión.
Breve descripción de la actividad
Participación en la mesa “Políticas Públicas para el aprovechamiento del Espectro”, en la octava edición del Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD 2021).
Alexandra Contreras Flores, Analista de Cullen International.
Elizabeth Peña Jáuregui, Directora de Relaciones Gubernamentales e Industriales para América Latina Norte de Ericsson.
Sóstenes Díaz González, Comisionado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Horacio Romanelli, Director de Asuntos regulatorios para América Latina de Millicom.
Ryan Johnson, Director de Asuntos Gubernamentales globales de Viasat.
Lucas Gallitto, Director para América Latina de GSMA.
Ver lista del 27 de octubre de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Huawei:
Tema o Asunto a Tratar
- Visión para el desarrollo de las redes 5G, experiencias internacionales y retos para México.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Huawei:
Agente Económico:
Liu Jiude
CEO Huawei México
Jin Hua
CFO Huawei México
Manuel Díaz
Director de Proyecto
Chen Chi
Directora del Departamento Legal
Francisco Guerrero
Director del Departamento Legal
Robin Wang
Vicepresidente del área de Negocios con Operadores de Telecomunicaciones
Vicente Wu
Director de Relaciones Institucionales
Francisco Cabrera Reyes
Director de Relaciones con Gobierno
IFT:
Adolfo Cuevas Teja
Comisionado Presidente Interino
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejando Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
Horacio Villalobos Tlatempa
Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria
Luis Raúl Rey Jiménez
Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Arlene Ameneyro Tapia
Directora de Seguimiento de Proyectos de la Coordinación Ejecutiva
Marisol Cuevas Tavera
Directora de área de la oficina de Presidencia
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Jocabed García Villareal
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Rafael Davila Bugarin
Asesor de Presidencia
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL):
Tema o Asunto a Tratar
- Comercialización de bolsas de SMS a clientes corporativos.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL):
Agente Económico:
Gabriel Székely Sánchez
Director General, ANATEL
Daniel Andrés Bernal Salazar
Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil
Mario Berganza Echebarrena
Subdirector de Regulación, América Móvil
Luis Guillermo Zetina Obregón
Jurídico, América Móvil
Antonio Díaz Hernández
Vicepresidente Adjunto Regulatorio, AT&T
Carlos Edgardo Hirsch Ganievich
Director Regulatorio, AT&T
Ana de Saracho O’Brien
Directora de Asuntos Regulatorios, Telefónica
Erika Lejsek
Experto Regulatorio, Telefónica
Jorge Luis Hernández Castuera
Director Regulatorio, Altán Redes
IFT:
Adolfo Cuevas Teja
Comisionado Presidente Interino
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Salvador Flores Santillán
Titular de la Unidad de Competencia Económica
Luis Gerardo Canchola Rocha
Titular de la Unidad de Cumplimiento
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
Adriana Williams Hernández
Directora General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Política Regulatoria
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Roberto Salas González
Director de Vigilancia del Espectro Radioeléctrico de la Unidad de Cumplimiento
Marisol Cuevas Tavera
Directora de área de la oficina de Presidencia
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Brenda Olivia Herrera Iturbide
Directora de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Martha Belem Hernández Zavala
Directora de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Omar Salamanca Medina
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Sarai Nava Sánchez
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Reunión con representantes de Ericsson:
Tema o Asunto a Tratar
- Visión global en el desarrollo de 5G.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Ericsson:
Agente Económico:
Michele Gressani
Head of GCU & CU of AMX Latam North and Caribbean
Fabian Monge
Head of Presales GCU AMX CU Latam North and Caribbean
Leunam Betin
Global Key Account Manager
Francisco Escobedo
Technical & Solution Sales Support
Elizabeth Peña Jáuregui
Head of Government & Industry Relations for Latam North & Caribbean
IFT:
Adolfo Cuevas Teja
Comisionado Presidente Interino
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejando Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
Horacio Villalobos Tlatempa
Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria
Luis Raúl Rey Jiménez
Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria
Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón
Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Jorge Luis Hernández Ojeda
Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
José de Jesús Arias Franco
Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Kevin Schmidt Oropeza
Director de área de Presidencia
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Jocabed García Villareal
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Rafael Davila Bugarin
Asesor de Presidencia
Esperanza Guerra Zamora
Subdirectora de de Seguimiento de Procesos de la Coordinación Ejecutiva
Miguel Ángel Acosta García
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
En un año, aumenta 11.7 por ciento accesos a internet móvil (Comunicado 94/2021) 27 de octubre de 2021
Ciudad de México, a 27 de octubre de 2021.
EN UN AÑO, AUMENTA 11.7 POR CIENTO ACCESOS A INTERNET MÓVIL
- En junio de 2021 se registraron 86 líneas de acceso a banda ancha móvil por cada 100 habitantes, mientras que, al mismo mes de 2020 se tenían 77 líneas por cada 100 habitantes.
- Los accesos del servicio fijo de internet pasaron de 11.8 en junio 2013 a 23.0 millones en junio 2021, lo que representa un aumento de 94.4 por ciento.
- Las líneas del servicio móvil de internet de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) llegaron a 4.0 millones en junio 2021, con un aumento anual de 1.5 millones.
- En junio 2021 la participación de Telmex se redujo al 43% del total de accesos del servicio fijo de internet.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta información estadística de los servicios fijos y móviles de telecomunicaciones al segundo trimestre de 2021. Las cifras oportunas de las líneas, accesos e ingresos permiten un análisis expedito de la evolución de los servicios de telecomunicaciones en México, con base en la información entregada hasta el momento por los operadores y los valores reportados con anterioridad.
Estos datos son de suma utilidad para la toma de decisiones comerciales y el diseño de políticas públicas en el sector. A continuación, se presentan los principales hallazgos por servicio:
Servicio móvil de acceso a internet
- En términos de habitantes, en junio de 2021 había 86 líneas por cada 100 habitantes, mientras que en junio de 2020 se tenían 77 líneas por cada 100 habitantes, lo que representa un incremento del 11.7%.
- En junio de 2021, las líneas de este servicio fueron 108.7 millones, un crecimiento anual de 12.6%, lo que representa un aumento de 9.1 millones de líneas en un año.
- Para este servicio las líneas de los OMV tuvieron un aumento anual de 62%, alcanzando los 4.0 millones en junio 2021.
Servicio fijo de acceso a Internet
- En el segundo trimestre de 2021, el total de accesos del servicio fijo de internet fue 23.0 millones, lo que representa 2.5 millones de accesos más respecto de los registrados en el segundo trimestre de 2020, es decir, un crecimiento anual de 12.4 por ciento.
- Por su parte, los accesos por cada 100 hogares pasaron de 58 a 65 en el mismo periodo, es decir, un crecimiento anual del 12.1 por ciento.
- Al respecto, destaca el crecimiento anual del número de accesos de este servicio por parte de Totalplay con un aumento de 54.9%, de 2.0 a 3.0 millones, y Grupo Televisa con una subida anual del 21.1%, de 5.1 a 6.1 millones de accesos.
Servicio fijo de telefonía
- A junio de 2021, las líneas del servicio de telefonía fija llegaron a 24.6 millones, lo que equivale a un incremento anual del 8.0%, lo que representa un aumento de 1.8 millones de líneas.
- En términos de hogares, en junio de 2020 había aproximadamente 65 líneas por cada 100 hogares en México, mientras que en junio de 2021 esta cifra aumentó a 70 líneas por cada 100 hogares, es decir, un crecimiento anual de 7.7 por ciento.
- En el segundo trimestre de 2021, la participación de mercado del AEP del sector de telecomunicaciones (Telmex) con respecto al total de líneas fue de 45 por ciento.
Servicio móvil de telefonía
- A junio de 2021, se registraron 125.0 millones de líneas del servicio móvil de telefonía, lo que equivale a un crecimiento de casi 5.8 millones con respecto de junio de 2020, es decir, un incremento anual de 4.9 por ciento.
- En términos de habitantes, esta cifra equivale a 99 líneas accesos por cada 100 habitantes, mientras que en junio de 2020 este indicador era de 95 líneas por cada 100 habitantes.
- Los OMV en su conjunto pasaron de 2.5 a 3.6 millones de líneas, lo que equivale a un incremento anual del 46.8 por ciento.
Servicio de televisión restringida
- A junio de 2021, el número de accesos de este servicio fue de 20.5 millones, lo que representa un incremento anual del 1.0% respecto a junio de 2020, es decir, un aumento de 196 mil accesos en un año.
- En términos de hogares, en junio de 2021 había 58 accesos por cada 100 hogares.
Ingresos
- A junio de 2021 los operadores de telecomunicaciones reportaron ingresos por $205.2 miles de millones de pesos a precios constantes (base 2013) durante el primer semestre de 2021, monto ligeramente inferior a los ingresos generados por los operadores en el mismo semestre del año inmediato anterior ($206.2 miles de millones de pesos reales).
La Nota técnica de Datos Oportunos de los Indicadores de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión a junio 2021, en donde se presenta un análisis más detallado, puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/nota_tecnica_1.pdf.
Asimismo, la definición y la metodología de cálculo para estimar los indicadores aquí presentados pueden consultarse en el Manual de definiciones de los indicadores estadísticos de telecomunicaciones, disponible en:
https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/manualdefinicionesmarzo2018.pdf
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 26 de octubre de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
