Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista a la Directora General en la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica, Paola Cicero Arenas, en Comienza el día de la Universidad de Coahuila. Tema: JuvenTIC.

PEDRO GAYTÁN, CONDUCTOR: Esta mañana vamos a platicar también vía telefónica con Paola Cicero Arenas desde la Ciudad de México. Ella es directora en la Oficina del Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y esta mañana nos da a conocer los pormenores de una convocatoria para participar en el taller JuvenTIC. Así que Paola, bienvenida a Comienza el día de Radio Universidad acá en Coahuila.

 


PAOLA CICERO ARENAS, DIRECTORA DE LA OFICINA DEL COMISIONADO PRESIDENTE DEL IFT: ¿Qué tal? Muy buenos días, Pedro, Silvia, qué gusto saludarles.

 


SILVIA DE LA CRUZ, CONDUCTORA: Muchísimas gracias por tomarnos esta llamada, de verdad estamos muy contentos de poder compartir. Y platícanos, ¿en qué consiste este taller?

 


PAOLA CICERO ARENAS: Pues es un taller que estamos muy contentos en el Instituto Federal de Telecomunicaciones de llevarlo a cabo. El pasado 12 de agosto, hace una semana exactamente, se celebró el Día Internacional de la Juventud, y en este contexto es que estamos invitando a las y los jóvenes a participar en el taller JuvenTIC. Va a ser un evento que por primera vez está hecho por jóvenes, para jóvenes.

 

Estamos invitando a todos los jóvenes de universidades públicas, privadas e interculturales de todo el país para que participen en este evento que se llevará a cabo el próximo viernes 30 de agosto desde las 9:00 de la mañana y que va a consistir en cuatro mesas diferentes.

 


La primera mesa va a ser con una temática sobre cómo nos imaginamos Internet en 10 años, cómo creemos que va a ser. ¿Será igual? ¿Hay áreas de oportunidad? Seguramente las y los jóvenes, como principales usuarios, tendrán muchas ideas a partir de su experiencia de cómo debería de funcionar o si está bien, así como estamos.

 


En una segunda mesa hablaremos de internet y el futuro del trabajo. Quién mejor que los universitarios y universitarias para reflexionar sobre cómo ven su futuro laboral en el contexto de la transformación digital de la Cuarta Revolución Industrial.

 


En una tercera mesa vamos a conversar con el doctor Raúl Rojas, que es un experto en         Inteligencia Artificial y encabeza un laboratorio muy importante de investigación en la Universidad Libre de Berlín. Entonces, las y los jóvenes que quieran acompañarnos van a tener la oportunidad de conversar con él, de platicarle cómo le hizo para llegar donde está. Quienes tengan inquietudes en estas materias, van a poder tener la oportunidad de conversar de primera mano con alguien de ese tamaño.

Y, por último, en la sesión cuatro vamos a tener algo que se llama Jóvenes transformando el futuro. Vamos a invitar a diferentes jóvenes que son emprendedores y que tienen proyectos relacionados con tecnología, y entonces nos van a platicar de qué son sus proyectos, cómo los hicieron, qué obstáculos enfrentaron, igual para que otras personas que quizá tengan esta inquietud de emprender algo, puedan conocer y aprender de sus experiencias.

 


PEDRO GAYTÁN: ¿Cómo podrán participar aquellas personas que quieran registrarse? ¿Qué es lo que deben hacer de manera inmediata? ¿Ya están ustedes inscribiendo?

 


PAOLA CICERO ARENAS: Así es, Pedro, ya está el registro abierto. Está disponible la información en las redes sociales institucionales, tanto en “X” como en Facebook, y en la página del Instituto. Hay dos maneras de participar: de manera presencial, quienes quieran acompañarnos en el auditorio del instituto el 30 de agosto serán más que bienvenidos.

 

En ese registro pueden optar por la participación presencial o bien de manera virtual. Esta participación se divide en dos formas: siguiendo el evento a través de la transmisión que tendremos en nuestras redes sociales institucionales o bien, también pueden registrarse para recibir un vínculo a una sesión virtual desde la cual podrán interactuar, es decir, van a poder levantar la mano, hacer uso de la voz para hacer algún comentario como público, etc. Entonces, esta modalidad virtual tiene estas dos modalidades: seguir el evento en redes sociales o participar en la sesión virtual directamente.

SILVIA DE LA CRUZ: Pues sin duda es muy interesante que, de parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se considere esta parte de los jóvenes. Y por eso, Paola, te preguntaría si ustedes ya tienen de antemano alguna referencia sobre el interés de los jóvenes en estas temáticas. Porque a veces también pareciera que nos abruma un poco tanta tecnología y tanta modernidad, y de repente como que no sabemos qué hacer.

 


PAOLA CICERO ARENAS: Sí, por supuesto. Por eso es muy importante que participen en este foro. Además, decirles Silvia, Pedro, que desde el Instituto vamos a tomar nota y a estar muy atentos a todas las reflexiones, preguntas, inquietudes que se expresen en este foro para tomarlas en cuenta en todas las decisiones, políticas regulatorias, actividades para usuarios, etc., que se hacen desde el Instituto.

Entonces va a hacer un insumo muy importante, y en eso quiero comentarles que, de acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, mejor conocida como la ENDUTIH, que hace el instituto con el INEGI, los más recientes resultados, que son del 2023, nos muestran que el grupo de personas entre 18 y 24 años son los mayores usuarios de internet.

 

El 96.7% de las personas en este grupo de edad usan internet, y no solo eso, son los que más lo usan, prácticamente seis horas por día. Entonces, por eso sus experiencias, ideas y reflexiones son tan importantes, porque son usuarios principales de internet y de tecnologías relacionadas. Entonces les invitamos a que participen, a que se sumen a este evento y poder tomar en cuenta su punto de vista.

PEDRO GAYTÁN: ¿Cuáles son las expectativas que tienen en cuanto al número de participantes? Porque hay un cupo limitado, pero en las redes seguramente habrá muchísimas muchachas y muchachos que querrán participar.

 


PAOLA CICERO ARENAS: Así es. Esa es la ventaja de tener un evento híbrido, digámoslo así. En el auditorio del Instituto tenemos una capacidad para 100 personas, entonces estamos esperando que vengan de la Ciudad de México y zona conurbada, pero también van a venir personas de universidades interculturales de todo el país. Y la tecnología nos permite no tener cupo a través de la sesión virtual.

 


Entonces, todos quienes tengan interés, por favor, no duden en registrarse para que puedan levantar la mano, hacer uso de la voz a través del micrófono o bien seguir el evento a través de nuestras redes sociales, y ahí no tenemos ningún límite.

 


SILVIA DE LA CRUZ: ¿El evento en alguna de sus formas, presencial o virtual, tiene algún costo?

 


PAOLA CICERO ARENAS: No, qué bueno que me preguntas Silvia. Para nada, es un evento totalmente gratuito. Asistir presencialmente, seguir la transmisión o participar en estas sesiones virtuales no tiene ningún costo. Es algo que el instituto organiza para las y los jóvenes.

 


PEDRO GAYTÁN: Ahora que realizan este taller, ¿qué viene después de ello? ¿Habrá alguna continuidad? ¿Se planea alguna actividad subsecuente?

 


Paola Cicero Arenas: Pues a partir de la participación que tengamos, de las reflexiones, etc., quizá podremos elaborar alguna especie de reporte o comunicado para dar cuenta de quiénes participaron, las principales ideas, y como les decía, quisiéramos tomar estos insumos para algunas otras decisiones o acciones. Por ejemplo, desde la Coordinación General de Política del Usuario, en temas de alfabetización digital y de algunos otros charlas, conferencias y foros.

 


SILVIA DE LA CRUZ: Y aprovechando que estamos platicando contigo de manera breve en estos minutos que nos quedan, también para nuestro público en general que nos está escuchando, que nos compartas ¿cuál es la labor del Instituto Federal de Telecomunicaciones? Porque, efectivamente tú ya nos estás platicando que esto se puede convertir en políticas públicas, reglamentos, entonces, ¿cuál es la finalidad de este Instituto?

 


PAOLA CICERO ARENAS: Pues mira, el Instituto Federal de Telecomunicaciones es un órgano constitucional autónomo. Es decir, si bien somos parte del Estado mexicano, de las autoridades a nivel federal, lo cierto es que la Constitución nos da cierta autonomía.

 

El mandato o la misión que nos encomienda es el desarrollo efectivo de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, es decir, que estos dos sectores se desarrollen bien. También es importante decir que somos una autoridad en términos de competencia en estos dos sectores.

 

Entonces tenemos estas dos "cachuchas", digámoslo así de manera coloquial, dos formas de actuación. Por un lado, regulando que funcionen bien las telecomunicaciones y la radiodifusión y, por otro lado, actuando como autoridad de competencia cuando hay algún problema en los mercados en estos dos sectores que requieren nuestra intervención.

 


Entonces, el Instituto tiene muchas áreas diversas que, por supuesto, emiten regulación. Por ejemplo, algo que les puede resultar muy familiar es la homologación. ¿Cómo sabemos que los equipos que compran, celulares, iPads, todo lo que se conecta a una red de telecomunicaciones cumple con ciertos requisitos para que sea seguro, para que su funcionamiento sea óptimo?

 

Bueno, pues el Instituto se encarga de emitir esa regulación. Entonces tenemos esta parte muy fuerte de regulación, de competencia económica. También vemos el tema de política del usuario, les decía, de qué acciones tomar para llegar al público, para que haya alfabetización digital, para que puedan utilizar las telecomunicaciones en su máximo potencial. Entonces, en breve, eso es parte del trabajo que hacemos en el Instituto.

 


PEDRO GAYTÁN: Muy bien, y en cuanto a este taller JuvenTIC, seguramente habrá una muy notable participación. Y respecto a ello, preguntarte también sobre el interés que hay interés de público adulto, no solo de los jóvenes, en el caso del taller, de público adulto que están ya inmersos en las telecomunicaciones. ¿Habrá también para ellos en un futuro alguna actividad relevante?

 


PAOLA CICERO ARENAS: Sí, por supuesto. Constantemente, como parte del Plan Anual de Trabajo del instituto, que se elabora de manera anual, se contemplan diferentes acciones en muchos ámbitos: conferencias virtuales y presenciales, talleres para públicos objetivos específicos.

 

Por ejemplo, tenemos para personas adultas mayores, para emprendedores, para niños, para mujeres. Entonces, en función de las necesidades que se detectan en los diferentes segmentos de población, de su edad, de sus actividades, etcétera, es que realizamos diferentes actividades y acciones. Entonces sí, por supuesto, a lo largo del año, tenemos actividades para toda la ciudadanía.

 


SILVIA DE LA CRUZ: Paola Cicero, qué interesante platicar contigo y conocer más de cerca la labor del IFT y que, por supuesto la Constitución considera estos organismos autónomos también para la protección de nuestros derechos y para el uso, porque al final las telecomunicaciones y la radiodifusión, que son de interés social y general. Qué interesante compartir contigo el día de hoy. Te agradecemos mucho por estos minutos que nos has regalado.

 


PAOLA CICERO ARENAS: Al contrario, muchas gracias Pedro, Silvia, por esta conversación. Un saludo a toda la comunidad universitaria de Coahuila. Ojalá nos puedan acompañar en el evento el próximo 30 de agosto. Muchísimas gracias.

 

 


PEDRO GAYTÁN: Gracias. Paola Cicero Arenas, Directora en la Oficina del Comisionado Presidente del IFT, hablando sobre esta convocatoria que ya está abierta la inscripción para el taller JuvenTIC.

 

 Fecha de la Entrevista: 19 August 2024

Entrevista a la Directora General en la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica, Diana Linnet Juárez Cázares, en Noticias 7 AM de UniRadio. Tema: JuvenTIC

DAVID MEJÍA, CONDUCTOR: Pues hay un ejercicio muy importante que se va a realizar por parte del IFT y, bueno, para platicar acerca de ello, le agradezco enormemente que nos tome la llamada Diana Juárez Cázares, ella es Directora de Área en la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT. Diana, muy buenos días.


DIANA JUÁREZ CÁZARES, DIRECTORA ÁREA OFICINA JAVIER JUÁREZ: Hola, muy buenos días al auditorio. Gracias David por el espacio.


DAVID MEJÍA: Pues platícanos. Te puedo hablar de tú, ¿verdad, Diana?, si me lo permites.


DIANA JUÁREZ CÁZARES: Sí, claro.


DAVID MEJÍA: Platícanos de este taller, cómo se llama, cuál es el objetivo y que ya está, por cierto, a la vuelta de la esquina en realizarse.


DIANA JUÁREZ CÁZARES: Sí, muchas gracias. Te cuento, este taller se llevará a cabo el próximo 30 de agosto a las 9:30 de la mañana en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en nuestras instalaciones. El taller JuvenTIC se celebrará con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebró el pasado 12 de agosto.


Se tomó esta celebración para reunir a jóvenes mexicanos expertos, así como cualquier persona interesada en el tema, para ser parte de un diálogo sobre el futuro de internet y el impacto de la transformación digital en la juventud, con lo que eso implica, es decir, retos, oportunidades, seguridad en la web, etcétera.

 

Estamos muy entusiasmados por este evento porque será un formato distinto, hablamos de un espacio para y por los jóvenes, porque sabemos que es necesario tomar en cuenta la representación juvenil en la toma de decisiones y formulación de políticas públicas e incluso para el empoderamiento de las y los jóvenes en estos temas.



 

DAVID MEJÍA: ¿Y cómo va a ser este ejercicio de inclusión? Porque tengo, me refiero a considerar que, de hecho, todos los jóvenes y de todo el país, Diana, tuvieron la oportunidad de participar y esto implica, me imagino, pues escuelas públicas y privadas, que es lo primero que me viene a la mente cuando hablamos justamente de que todos tienen la oportunidad de participar de una u otra manera.

 

DIANA JUÁREZ CÁZARES: Sí, fíjate, muchas gracias por tu pregunta. En efecto, nos hemos esforzado por convocar a las jóvenes universidades públicas, privadas e interculturales a lo largo de la república para que participen en ese taller y, afortunadamente, hasta el momento hemos recibido una respuesta positiva y entusiasta y creo que no es para menos, porque JuvenTIC era un espacio seguro y libre para que los jóvenes puedan intercambiar ideas y fomentar la cultura de una apropiación responsable del internet.


De hecho, justamente a su audiencia nos gustaría extenderles la invitación para que se metan a nuestras redes sociales el día del evento y, desde ahí, puedan ver la transmisión o, en su defecto, puedan encontrar en nuestras redes sociales el link de registro, ya sea para que asistan presencialmente o virtualmente y en el momento puedan estar interactuando con nosotros.


DAVID MEJÍA: Y bueno, me imagino también que, de manera virtual, pues prácticamente hay una oportunidad enorme de que participen desde todo el país, pero si alguien nos está escuchando, que a lo mejor está en la Ciudad de México y pueda asistir, pues como en todo, lo presencial ya sabemos que tiene cupo limitado, entonces me imagino que también, debido a que ya está muy cerca la fecha, si quiere ir presencialmente, Diana, que se registren lo antes posible.


DIANA JUÁREZ CÁZARES: Así es, fíjate, nuestro auditorio tiene una capacidad para 100 personas aproximadamente. Como te mencioné hace rato, hemos tenido una buena respuesta, los jóvenes principalmente están bien entrenados y quieren participar, pero justo, si quieren venir a las instalaciones tendrían que ingresar a nuestras redes sociales y encontrar el link de registro para si tienen esta solicitud para poder asistir y se tomen en cuenta su lugar y, si no, nos pueden seguir en ese mismo link poner su asistencia virtual y seguir e interactuar en el momento en las mesas.


DAVID MEJÍA: Perfecto. Podrías platicarnos, Diana, un poquito acerca de los temas que se van a tratar, porque sé que habrá muchos comentarios que saldrán, muchos temas que poner sobre la mesa, pero hay cuatro focos.


DIANA JUÁREZ CÁZARES: Sí, fíjate que JuvenTIC se desarrollará en cuatro sesiones, la primera se llamará “Imaginando internet, cómo se ve en 10 años”, en esta sesión lo que queremos es que los jóvenes nos digan qué es lo que piensan de esto, sus opiniones e incluso sus preocupaciones.

 

La segunda sesión es “Internet y el futuro del trabajo”, porque quién mejor que los jóvenes para opinar sobre su futuro laboral, algo que estarán pensando más con los cambios que vivimos hace poco por pandemia y la nueva modalidad del home office, por ejemplo.

 

La tercera sesión será una conversación con el doctor Raúl Rojas, y eso nos tiene muy emocionados, porque es un investigador mexicano de primer nivel que trabaja en la Universidad de Berlín y es experto en vehículos autónomos. Entonces la idea aquí es que los jóvenes aprovechen esta oportunidad y puedan conversar con él y que le hagan preguntas y que puedan inspirarse de su historia.


La última sesión se llama “Jóvenes transformando el futuro”, y aquí tendremos a diferentes jóvenes que son emprendedores y nos van a presentar sus proyectos y cómo llegaron a desarrollarlos. Esto igual para que los jóvenes puedan inspirarse y aprender de estas experiencias.


Cabe destacar que cada espacio iniciará con una breve conferencia temática de 15 a 20 minutos que pondrán las coordenadas de la discusión y la idea es que las diferencias y aportaciones resultantes sean consideradas por el instituto para contribuir a las medidas regulatorias para fomentar el internet del futuro y fortalecer los derechos de los usuarios.

DAVID MEJÍA: Claro y me imagino que como mucho lo hemos dicho, en estos espacios, Diana, y ustedes también, yo los he seguido muy de cerca en el IFT, tienen muy claro que los jóvenes tienen muchísimo que aportar y que, evidentemente, pues también lo hacemos de la mano con ellos, con responsabilidad y este taller JuvenTIC es uno de esos tantos ejercicios. Diana, muchísimas gracias por este tiempo ¿Algo que agregar antes de despedirnos?


DIANA JUÁREZ CÁZARES: Muchísimas gracias. Sí, simplemente reiterarles la invitación a que nos acompañen este 30 de agosto al taller JuvenTIC y toda la información de registro la podrán encontrar en nuestras redes sociales o nuestra página web oficial. Muchas gracias.

 


DAVID MEJÍA: Al contrario, muchas gracias. Muchas gracias, es Diana Juárez Cázares, Directora de Área en la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, platicándonos sobre este taller JuvenTIC que ya es el 30 de agosto, es un evento híbrido y toda la información en la página y redes sociales del IFT, del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 Fecha de la Entrevista: 19 August 2024

Entrevista a la Directora General en la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica, Paola Cicero Arenas, en Experiencia IPN de IPN Radio. Tema: JuvenTIC

CARLA GUZMÁN, CONDUCTORA: Jorge, Rodolfo, amigos de Experiencia IPN. Así es, continuamos que en esta ocasión tenemos la oportunidad de platicar, aquí en nuestros micrófonos, con la Directora General de la Oficina del Comisionado del IFT del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Paola Cicero. Nos acompaña para hacernos una invitación a toda nuestra audiencia, nuestra comunidad politécnica, al público en general que estén interesados en ser parte de un diálogo sobre el futuro del internet y del impacto de la transformación digital en la juventud. Paola, muchas gracias por acompañarnos.


PAOLA CICERO, DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DEL COMISIONADO JAVIER JUÁREZ DEL IFT: Muchas gracias, Carla, un saludo a ti y a todo el auditorio.


CARLA GUZMÁN: Muchísimas gracias a ti por acompañarnos, y que precisamente, pues esta invitación por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones se trata de un intercambio de ideas y de propuestas para ampliar nuestro panorama respecto a lo que utilizamos diariamente en internet. Pero platícanos un poquito ¿en qué consiste este evento?


PAOLA CICERO: Así es Carla, pues es el taller JuvenTIC y el Instituto Federal de telecomunicaciones lo está haciendo, digamos que, en el contexto, en conmemoración del Día Internacional de la Juventud que se acaba de celebrar el 12 de agosto. Entonces el taller JuvenTIC se va a llevar a cabo el próximo 30 de agosto en el Instituto, aunque también tendremos por supuesto, transmisión de todo el evento por nuestras redes sociales institucionales y el sitio web del Instituto.


Y se trata de un evento que por primera vez es hecho por jóvenes y para jóvenes. Fíjate que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, la ENDUTIH, que hacen el INEGI y el IFT en conjunto, los últimos datos que tenemos del 2023 nos arrojan que el grupo de edad de personas entre 18 y 24 años es el que presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet, con el 96.7%.


Y no sólo eso, dentro de este grupo de edad son las personas que lo usan, que usan internet por más horas, prácticamente 6 horas por día. Entonces esto en nos habla, pues de la importancia de escuchar la visión de las y los jóvenes sobre el futuro de internet. Y este foro se va a tratar de eso y va a abarcar cuatro mesas, cuatro temáticas. La primera es justamente cómo nos imaginamos internet en 10 años.


La segunda tiene que ver con Internet y el Futuro del Trabajo, justamente ya lo vimos a raíz de la pandemia de la digitalización y surgió el trabajo a distancia, el teletrabajo y, pues todo eso ha tenido muchos cambios con un impacto importante y quién mejor que los jóvenes y las jóvenes para decirnos, pues cómo se imaginan que será su trabajo en el futuro.


La tercera mesa se va a llamar, es una conversación con el doctor Raúl Rojas, que es un orgullosamente mexicano, científico, experto en Inteligencia Artificial y, particularmente en vehículos autónomos, que lidera un laboratorio de investigación en la Universidad Libre de Berlín.

 

Y entonces la idea es que las y los jóvenes puedan conversar con él, hacerle preguntas, cómo llegó ahí, qué estudió, cómo se ven las cosas desde su instituto de investigación, en fin, y que quizá incluso pueda ser, digamos, hasta un modelo a seguir para jóvenes interesados en esto.


Y, por último, la mesa cuatro se llama “Jóvenes transformando el futuro”, que la verdad es una mesa que me entusiasma mucho, porque vamos a tener a jóvenes emprendedores, que nos van a presentar sus proyectos relacionados con tecnología y, pues ahí también la idea es generar curiosidad entre el público y que quienquiera que tenga en la mente quizá emprender algo, pues pueda de primera mano platicar con estos con estos jóvenes.


CARLA GUZMÁN: Excelente, pues estas cuatro mesas que ya nos platicas, que abordan un tema general, pero muy específico es cada uno de ellos, y que al inicio nos compartes ya estos datos, respecto a las edades, las cifras que tenemos oficiales que, pues precisamente son eso cifras, pero referencia, reflejan una realidad muy importante que es el uso del Internet, que puede ser un arma maravillosa, pero también puede llegar a ser peligrosa.


Y en este sentido me gustaría conocer la importancia de establecer medidas regulatorias a internet, incorporando precisamente la opinión de los jóvenes mexicanos.


PAOLA CICERO: Sí, parte de la idea de este foro es que estas ideas y propuestas, inquietudes, preguntas, las vamos a recoger desde el Instituto Federal de Telecomunicaciones para tomarlas en cuenta, justo, pues en los procesos de decisión, en la creación de algunas políticas o de acciones que se están planeando desde el Instituto en general, como parte de su programa de trabajo, quizá para el futuro. Es decir, que todo lo que se discuta aquí, pues va a ser tomado en cuenta y va a estar sobre la mesa.


Como bien decías, Carla, la conectividad es una herramienta y como tal, pues tiene ventajas y desventajas, y la idea de este evento es escuchar a las y los jóvenes qué piensan de todo esto, cómo ven las ventajas, qué ven de las desventajas, y apoyar para, digamos, que esto funcione y sirva, abone a cerrar la brecha digital en sus múltiples vertientes.


Tenemos, por ejemplo, el tema de la brecha de apropiación, ¿para qué se, para qué usamos internet? Y esta encuesta, también la ENDUTIH nos arroja datos importantes. Hasta ahora el 93% de los usos son para comunicación, por supuesto, el 91% para redes sociales y el 88 por para entretenimiento, en sus diferentes ofertas.


Pero la idea sería que utilizáramos la conectividad para mucho más, que nos sirviera, por ejemplo, para comercio electrónico, para ejercer el derecho a la salud, para a lo mejor interactuar con instituciones públicas a través de trámites electrónicos, en fin. Entonces creo que a lo largo de las mesas de este foro nos vamos a poder dar una idea de qué es lo que ven los jóvenes con internet y otras tecnologías asociadas.

 

Como te decía, es un evento para y por los jóvenes, entonces, hecho por los jóvenes. Es importante decir, en la modalidad virtual hay dos posibilidades, una, seguir el evento a través de la transmisión que tendremos en nuestras redes sociales institucionales, pero también a quienes tengan interés de participar digamos de manera más interactiva, de manera virtual, se pueden registrar, les podemos enviar un link y se abre una sesión virtual en donde van a poder levantar su mano, preguntar, hacer algún comentario, pregunta, etc.


Entonces es muy importante que sepan que cualquier estudiante, cualquier joven interesado en estos temas puede, puede conversar. Tendremos a un representante de la empresa Meta que nos va que va a estar, va a ser el primer conferencista, que va a abrir la mesa sobre “Imaginando el futuro de Internet” y también tendremos a una experta del Colegio de México, a una investigadora, María Susana Rosales Pérez, que va a hablar sobre un reporte que elaboraron en el Colegio de México hace algunos meses, precisamente sobre el futuro del trabajo, muy enfocado a nuestro país.

 

Entonces, digamos que, entre estas dos conferencias vamos a poner las coordenadas de la discusión y a partir de eso nuestros moderadores y moderadoras, pues ayudarán a facilitar la conversación con los jóvenes que nos acompañen.


CARLA GUZMÁN: Precisamente para todos estos aquellos que estemos interesados. ¿Cómo podemos realizar nuestro registro? ¿Dónde podemos encontrar toda la información?


PAOLA CICERO: La información ya está disponible en las redes sociales institucionales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en “X” y en Facebook y en nuestra página directamente ahí pueden encontrar el vínculo, se registran y les va a abrir un formulario para decir si quieren registrarse para participar de manera presencial en el Instituto o bien de manera virtual, como les comentaba, con alguna de estas dos posibilidades.


Entonces les invito a que consulten las redes sociales del Instituto y ahí van a encontrar la información. Nos encantará tener a la comunidad, particularmente del Politécnico representada.


CARLA GUZMÁN: Excelente, pues ahí está la invitación, toda la información para que la consultemos y no nos perdamos de esta oportunidad. Y, pues Paola, de verdad te agradecemos muchísimo la invitación y estos minutos de tu tiempo.


PAOLA CICERO: Al contrario, muchísimas gracias Carla por el espacio, por favor acompáñenos. Les invito a ustedes también Carla, Rodolfo, Jorge, a que nos acompañen y, pues encantada de conversar con ustedes.

 


CARLA GUZMÁN: Ah, pues muchísimas gracias, por allá los queremos ver a todos y bueno, pues nosotros vamos a continuar con mucho más en experiencia IPN, así que no te despegues.

 Fecha de la Entrevista: 16 August 2024

Entrevista a la Directora General en la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica, Diana Juárez Cázarez, en SMRTV de Radio y Televisión de Michoacán. Tema: JuvenTIC.

ÓSCAR MÉNDEZ, CONDUCTOR: Y hoy en la entrevista del día jueves nos enlazamos vía telefónica con Diana Juárez Cázares, Directora de Área del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que nos viene a hablar del taller JuvenTIC. Adelante, estás al aire. Muy buenas tardes.


DIANA JUÁREZ CÁZARES, DIRECTORA DE ÁREA DEL IFT: Hola, muy buenas tardes al auditorio. Gracias Daffnee, Óscar y Erich por el espacio.


ÓSCAR MÉNDEZ: Preguntarte sobre este taller y tengo entendido que van a hacer como una consulta a los jóvenes para conocer cuál es su opinión, cuál es su percepción con base o en base al avance del internet aquí en México.


DIANA JUÁREZ CÁZARES: Sí, les platico. Es un conversatorio este 30 de agosto a las 9:30 de la mañana, el Instituto Federal de Telecomunicaciones llevará a cabo en sus instalaciones lo que denominamos Taller JuvenTIC, esto con motivo del Día Internacional de la Juventud que se celebró el pasado 12 de agosto.


El IFT quiso tomar esta celebración para reunir a jóvenes mexicanos, expertos, así como cualquier persona interesada en el tema, para ser parte de un diálogo sobre el futuro de internet y el impacto de la transformación digital en la juventud, con lo que esto implica, es decir, retos, oportunidades, seguridad en la web, etcétera.


Y estamos muy entusiasmados por este evento, porque será un formato distinto, hablamos de un espacio para y por los jóvenes, esto porque sabemos que es necesario tomar en cuenta la representación juvenil en tomas de decisiones y formulación de políticas públicas e incluso para el empoderamiento de los jóvenes en este tema.


ERICH CERPA, CONDUCTOR: Diana, muy buena tarde, te saluda Erich Cerpa. ¿De qué sirven estos ejercicios? Ya lo mencionas, cuál es el propósito de este, pero ¿cómo perciben también ustedes la participación de los jóvenes? Hoy en día estar caminando de la mano de la tecnología es interesante, pero también son desafíos que se tienen como país, en este caso para generar estas herramientas, para generar también estos acercamientos con las juventudes.

 

DIANA JUÁREZ CÁZARES: Sí, justo basándonos en datos duros, por ejemplo, tenemos que la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023, que hace el IFT en coordinación con el INEGI, entonces, pues nos dice que el grupo de población de 18 a 24 años de edad es el que presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet, en un 96.7% y no sólo eso, este grupo es el que lo usa más, hablamos alrededor de seis horas por día.


Entonces, sin duda estamos convencidos de que los jóvenes tienen mucho que aportar, sobre todo en internet. Como dices, este evento nos parece sumamente importante porque requerimos hacer esfuerzos para fomentar una cultura de apropiación responsable del internet y qué mejor que escuchar a los jóvenes que tienen mucho que decir.


DAFFNEE GUTIÉRREZ, CONDUCTORA: Así es. Hola Diana, muy buenas tardes, te saluda Daffnee. Qué nos puedes decir acerca de esos, bueno, ¿cuáles son esos retos, los más importantes que enfrentan los jóvenes precisamente para la toma de decisiones relacionadas a las nuevas tecnologías?


DIANA JUÁREZ CÁZARES: Hoy en día vemos el empoderamiento que se requiere, estar más presentes en estos temas de nuevas tecnologías, del uso del internet, la alfabetización digital, atreverse a apropiarse de estas tecnologías y hacer algo positivo con ella, algo que lo enseñe a ellos y en consecuencia que puedan aportar a la sociedad.


DAFFNEE GUTIÉRREZ: Muy bien.


ÓSCAR MÉNDEZ: Pues, ¿cómo se pueden acercar los jóvenes a esta consulta?, ¿dónde pueden pedir informes? Que nos comentes un poquito, nos amplíes la información, Diana.

 

DIANA JUÁREZ CÁZARES: Claro, estamos entusiasmados porque convocamos a jóvenes de universidades públicas, privadas e interculturales a lo largo de la República para que participen.

 

JuvenTIC será un taller, se divide en cuatro sesiones. La primera será "Imaginando Internet, ¿cómo se ve en 10 años?" Ahí queremos que los jóvenes nos digan qué es lo que piensan y sus opiniones y las problemáticas que ellos ven.


La segunda sesión es "Internet y el futuro del trabajo", que mejor que ellos que nos hablen del futuro laboral y lo que ven ellos respecto a cómo se manejó este sistema después de la pandemia y el home office.

 

Una tercera sesión muy interesante será una conversación con el doctor Raúl Rojas, que es un investigador mexicano de alto nivel que trabaja en la Universidad de Berlín y es experto en vehículos autónomos. La idea es que los jóvenes aprovechen esta oportunidad y puedan conversar con él y que se inspiren.


La última sesión es "Jóvenes transformando el futuro". Encontramos aquí a diferentes jóvenes que son emprendedores y nos van a presentar sus proyectos y cómo llegaron a desarrollarlos, igual para que los jóvenes exhiban y aprendan de ellos.

 

JuvenTIC se realizará de manera presencial en el edificio sede del IFT de la Ciudad de México y será transmitir al vivo día streaming a través del portal del Instituto y nuestras redes sociales.


Sin embargo, también quisiera destacar que tendremos una nueva modalidad, es decir, que abrirán sesiones híbridas a través de la plataforma Webex del Instituto para que jóvenes en todo el país puedan participar de manera virtual e interactuar en el momento, no solo seguir el evento vía streaming. Para esta modalidad encontrarán en nuestras redes sociales el link de registro.


ERICH CERPA: Perfecto, Diana, pues te agradecemos mucho que platiques con este espacio público en el estado de Michoacán y, pues nos mantenemos en contacto y todo el éxito para este evento con los jóvenes, que es también importante la presencia y también la acción hoy en día de las juventudes en nuestro país. Gracias, muy buena tarde.


DIANA JUÁREZ CÁZARES: Gracias, hasta luego.

 


ERICH CERPA: Hasta luego.

 Fecha de la Entrevista: 15 August 2024

Entrevista a la Directora General en la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica, Paola Cicero Arenas, en Pulso de Radio Educación. Tema: JuvenTIC.

FRANCISCO MUÑOZ, CONDUCTOR: En otros temas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones realizará el próximo 30 de agosto el taller JuvenTIC, en donde se espera la participación de estudiantes de universidades públicas y privadas para abordar el tema del futuro de internet y su impacto en la juventud.


ALEXIA CERVANTES, CONDUCTORA: Para hablar respecto a este tema tenemos el gusto de hacer contacto con la maestra Paola Cicero Arenas, ella es Directora de la Oficina del Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones Javier Juárez. Muy buenos días maestra Paola, ¿cómo estás?


PAOLA CICERO, DIRECTORA DE LA OFICINA DEL COMISIONADO DEL IFT: Hola Alexia, Francisco, muy buenos días, gusto saludarles.


FRANCISCO MUÑOZ: Gracias, coméntanos por favor, maestra, suena muy interesante, acerca de este evento, ¿Qué temáticas específicas van a aprender las y los asistentes?


PAOLA CICERO: Así es, Francisco, pues el 12 de agosto se celebró el Día Internacional de la Juventud y en el Instituto Federal de Telecomunicaciones lo celebraremos de esta manera con el taller JuvenTIC, que es un foro que por primera vez va a estar hecho por jóvenes y para jóvenes. Va a constar de cuatro mesas temáticas. La primera, como bien señalaba, que inspira todo el evento, que es imaginando internet, cómo nos imaginamos que será internet dentro de 10 años.


La segunda mesa será internet y el futuro del trabajo, que mejor que las y los jóvenes que nos expresen sus preocupaciones sobre el futuro laboral que les espera en este ecosistema digital. La sesión tres será una conversación con el doctor Raúl Rojas, que es un experto orgullosamente mexicano que dirige un laboratorio muy importante en la Universidad Libre de Berlín y, pues la idea es que los jóvenes se inspiren y conversen con un experto como él.

Y, por último, la mesa cuatro será Jóvenes Transformando el Futuro, en donde queremos que las y los jóvenes que tienen proyectos emprendedores relacionados con tecnología, pues platiquen de ello con los jóvenes sus experiencias, cómo lo hicieron, y así impulsar a otros que quizá tengan esa vocación.


ALEXIA CERVANTES: Paola, ¿cómo es que las y los jóvenes se pueden inscribir a participar en este taller? ¿Tienen que cubrir ciertos requisitos o hay que pagar una cuota? ¿Cómo está la cosa?


PAOLA CICERO: Ninguno, Alexia. Por supuesto que ninguno. Ya está la convocatoria disponible en las redes sociales institucionales, ahí pueden encontrar un link donde pueden registrarse y hay dos opciones. De manera presencial, con gusto lo recibiremos en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en el auditorio, o bien de manera virtual con dos modalidades, siguiéndolo a través de las redes sociales, a través de la transmisión que se hará a través de nuestra página, o bien les podemos enviar un link a una sesión virtual en donde van a poder interactuar, levantar la mano, hacer preguntas como si estuviesen ahí de manera presencial.


Entonces ya está disponible y les invitamos a todos, no tienen ningún costo y es completamente abierto a cualquiera que tenga interés en participar.


FRANCISCO MUÑOZ: En este sentido, cuéntanos qué datos tiene el Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto al uso de internet por parte de las y los jóvenes, ustedes habitualmente realizan estas mediciones para saber hacia dónde se dirige, dónde lo consumen más, para qué se está consumiendo.


PAOLA CICERO: Así es, es muy importante esto que señalas y que también fue parte de las razones que motivaron este evento, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, la que conocemos como el ENDUTIH del 2023, el grupo de 18 a 24 años de edad es el que presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de Internet, con el 96.7%, y no solo eso, sino que los jóvenes en este grupo de edad lo usan más horas que cualquier otro grupo, prácticamente seis horas por día.


Entonces, por eso es que es muy importante escuchar qué es lo que piensan las y los jóvenes sobre su experiencia en internet, las plataformas, Inteligencia Artificial, en fin, todos los temas que tienen que ver con conectividad. Y también es importante para qué lo usan, hasta ahora, de acuerdo con esta encuesta, el 93% de la población lo usa para comunicarse, el 91% lo usa para redes sociales y el 88% lo usa para diferentes formas de entretenimiento.


Entonces, también lo que queremos impulsar es cerrar la brecha de apropiación de internet y que se utilice más, por ejemplo, para transacciones bancarias, para interactuar con las instituciones públicas a través de trámites, para comercio electrónico, en fin, que podamos explotar todo el potencial que nos ofrece la conectividad.


ALEXIA CERVANTES: Pues ahí está, maestra. Ya para finalizar esta conversación que te agradecemos mucho, dinos dónde podemos encontrar toda la información respecto a este taller JuvenTIC.


PAOLA CICERO: Toda la información está disponible en las redes sociales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Facebook y en nuestra página. Ahí pueden encontrar toda la información y por favor los invitamos a que nos acompañen.


FRANCISCO MUÑOZ: 30 de agosto, JuvenTIC, el taller JuvenTIC de 9:30 a 15 horas, quienes estén cerca del sur de la ciudad, acá por Insurgente Sur 1143, Colonia Nochebuena pueden ir presencialmente, y si no, a través de las formas electrónicas que ya nos comentó la maestra, así que vamos a estar pendientes y conectadas, conectados en este interesante intercambio con las juventudes de nuestro país, maestra Paola Cicero Arenas, Directora de la Oficina de Comisionado del IFT, Javier Juárez. Gracias por la entrevista.

PAOLA CICERO: Gracias, Alexia y Francisco, por el espacio.


FRANCISCO MUÑOZ: Un abrazo hasta pronto.

 

PAOLA CICERO: Hasta pronto.

 Fecha de la Entrevista: 14 August 2024

Entrevista a la Directora General en la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica, Paola Cicero Arenas, en Informe 24 de Radiorama. Tema: JuvenTIC.

CONDUCTOR: Gracias, gracias Fernando Martínez. Claudia Segura, siempre relacionada con los temas de comunicación, tiene una nota informativa sobre el IFT y una entrevista. Adelante Claudia.

 


CLAUDIA SEGURA, COLABORADORA: Edgar, nos encontramos con Paola Cicero Arenas, ella es Directora de Área de la Oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica del Instituto Federal de Telecomunicaciones. El IFT va a llevar a cabo un conversatorio con jóvenes hablando acerca del futuro de la internet, así como las consecuencias y riesgos que lleva este trabajo. Por supuesto que me da mucho gusto recibir aquí a Paola. ¿Paola cómo estás?

 


PAOLA CICERO ARENAS, DIRECTORA DE ÁREA DE LA OFICINA DEL COMISIONADO JAVIER JUÁREZ MOJICA DEL IFT: Hola Claudia, ¿qué tal? Mucho gusto, gracias por el espacio.

 


CLAUDIA SEGURA: Pues mira, estamos muy interesados, ustedes van a llevar a cabo un encuentro con jóvenes el 30 de agosto de las 8:30 de la mañana a las 15 horas, por eso me gustaría que platicáramos un poquito, cuéntanos ¿cómo va a ser este conversatorio?

 


PAOLA CICERO ARENAS: Así es Claudia, pues fíjate que el 12 de agosto se celebró el Día Internacional de la Juventud, y digamos que con ese pretexto el Instituto Federal de Telecomunicaciones se dio a la tarea de organizar este Conversatorio que reunirá a jóvenes de universidades públicas, privadas e interculturales en el país y pues bueno, cualquier persona interesada para ser parte de este día y hablar del futuro de internet.

 


Se trata de un evento de hecho para los jóvenes y por los jóvenes, quienes van a ser los protagonistas de las diferentes mesas del evento. La idea es que se quiere un intercambio de ideas, de propuestas para la apropiación responsable de internet, dialogar sobre los retos que representa, las oportunidades.

 


Está dividido en cuatro mesas, la primera será sobre imaginando internet, como nos imaginamos en 10 años. La segunda sesión será sobre el Internet del Futuro, qué mejor que los jóvenes y las jóvenes para decirnos cómo se imaginan que será su futuro

 

La mesa tres será una conversación con el doctor Raúl Rojas, que es un experto en Inteligencia Artificial y encabeza un laboratorio muy importante de investigación en la Universidad Libre de Berlín. Es un mexicano, una eminencia que su especialidad son los vehículos autómatas, entonces la idea es que los jóvenes puedan conversar con él sobre su carrera, cómo llegó ahí, cómo le hizo, qué estudió, etcétera, etcétera.


Y la última sesión, la mesa cuatro será que se denomina Jóvenes Transformando el Futuro, que ahí tendremos a diferentes protagonistas jóvenes que nos van a hablar sobre sus proyectos, sus emprendimientos relacionados con tecnología y van a poder conversar con ellos quienes tengan interés, hacerles preguntas, cómo le hicieron, en fin, esta es la idea general del foro.

 


CLAUDIA SEGURA: Qué interesante. Me preguntaría ahí claramente Paola, ¿cuáles son los retos que enfrentan los jóvenes que ya con mucha facilidad están cercanos a la internet, a las redes sociales? ¿Cuáles son los retos a los que se refiere el IFT?

 


PAOLA CICERO ARENAS: Claudia, es muy importante este foro, porque justo, en la Encuesta Nacional de Distribución y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, la ENDUTIH del 2023. Tenemos que el grupo de 18 a 24 años de edad, de personas presenta el mayor porcentaje de personas usuarias de Internet, el 96% y no sólo eso, son las personas que lo usan durante más horas, 5.9, casi seis horas al día.

 


Entonces esto representa retos y oportunidades, sobre todo en términos de ciberseguridad, de protección de datos personales, de apropiación de apropiación de estas tecnologías para utilizarlas al máximo y sacar los mayores beneficios y no sea como hasta ahora.

 


CLAUDIA SEGURA: Muy bien, me parece interesante. Paola, antes de que pasemos a cualquier otro tema, me gustaría que nos digas ¿cómo podemos seguir?, ¿quién va a poder seguir?, ¿desde dónde y de dónde van a poder registrarse, en particular los jóvenes que quieran pertenecer a estas mesas?

PAOLA CICERO ARENAS: Claro, muchas gracias, Claudia. Muy importante, están invitadas, invitados los jóvenes que quieran, que tengan interés en los temas de Internet, de tecnología y ya está disponible el link para registrarse al evento, a través de las redes sociales de Facebook y de “X”, del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Ahí encontrarán la liga para registrarse y hay dos opciones, de manera presencial, los recibiremos con mucho gusto en el auditorio del Instituto o bien de manera virtual en dos modalidades.

 


Siguiéndonos a través de la transmisión que se hará en la página del Instituto y en las redes sociales institucionales. O bien, inscribiéndose para recibir un vínculo a una sesión virtual desde la que podrán interactuar, hacer preguntas y comentarios, como si fueran el público que estuviese ahí presencialmente.

 


CLAUDIA SEGURA: Muchas gracias, Paola, me da mucho gusto estar contigo.

 Fecha de la Entrevista: 13 August 2024

Equipos MAXHUB

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
XCore Kit

MINICOMPUTADORA CON PANEL DE CONTROL TACTIL

INHERENTEMENTE CONFORME

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

Equipos MAHR

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
Micromar 44EWRi-g

MICROMETRO DIGITAL 44 EWR (i)

INHERENTEMENTE CONFORME

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

Equipos MACROPAY

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
STBE-3

AURICULARES BLUETOOTH

INHERENTEMENTE CONFORME

TEMPOWATCH6

RELOJ INTELIGENTE (SMARTWATCH)

INHERENTEMENTE CONFORME

TEMPOWATCH7

RELOJ INTELIGENTE (SMARTWATCH)

INHERENTEMENTE CONFORME

TEMPOWATCH7

RELOJ INTELIGENTE (SMARTWATCH)

INHERENTEMENTE CONFORME

STBE-7

AURICULARES BLUETOOTH

INHERENTEMENTE CONFORME

STBE-4

AURICULARES BLUETOOTH

INHERENTEMENTE CONFORME

STBE-2

AUDIFONOS/AURICULARES

INHERENTEMENTE CONFORME

STBE-16AURICULARES BLUETOOTHINHERENTEMENTE CONFORME
STBE-13AURICULARES BLUETOOTHINHERENTEMENTE CONFORME
STBE-12AURICULARES BLUETOOTHINHERENTEMENTE CONFORME
KTM-1CONJUNTO TECLADO Y PUNTEROINHERENTEMENTE CONFORME

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

Equipos M

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
24628

AUDIFONOS INALAMBRICOS CON ACCESORIOS

INHERENTEMENTE CONFORME

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual