Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en XEU Noticias, sobre marcación a 10 dígitos

Olivia Pérez (OP), conductora: Ya tenemos en la línea telefónica, nos enlazamos con Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Ifetel, muy buenas tardes. 

Pues, ¿qué nos comenta? ¿Cómo ha avanzado? ¿Cómo ha resultado el cambio de marcación a diez dígitos que inició el pasado 3 de agosto? Buenas tardes. 

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Muy buenas tardes, Olivia. 

Pues, como bien lo señalas, el 3 de agosto, sábado pasado, hace escasos cuatro días iniciamos con esta nueva marcación en todo México. 

Y bueno, al día de hoy todos estamos acostumbrándonos a la nueva marcación, inclusive no es raro que muchos de nosotros hemos marcado un teléfono desde nuestro dispositivo móvil principalmente y hemos escuchado una grabación donde nos recomienda que, aunque se va a enrutar la llamada, si es que marcamos todavía con la marcación antigua, pues nos recomienda que ya adoptemos la nueva marcación. 

Te digo, estamos en un esfuerzo bueno, Olivia, la gente se está familiarizando con la nueva marcación, los que no estaban enterados pues se están enterando pues medio a fuerzas, verdad, medio bruscamente, pero eso genera que evidentemente todo mundo en un periodo de tiempo, esperemos que corto, estemos ya totalmente acostumbrados a este nuevo sistema de marcación para que no tengamos ningún problema en el futuro cuando se apague en definitiva el sistema todavía viejo. 

Porque hay que señalar, para los que no lo sepan, que están conviviendo, ahorita se están trabajando paralelamente los dos sistemas de marcación, el viejito, llamamos "viejito" al que debimos de haber dejado en el pasado el viernes 2 de agosto, y el nuevo que se prendió a partir del sábado 3 de agosto. 

Ese fue una decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que corrieran en paralelo los dos sistemas, precisamente para que ninguna persona estuviera comprometida en sus comunicaciones por no estar debidamente enterada de este nuevo esquema de marcación, Olivia. 

OP: ¿Cuál es el objetivo... cuál ha sido el objetivo de esta nueva marcación, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones? 

RE: Mira, principalmente podemos señalar dos de los más importantes. 

Primero que nada, simplificar la marcación, todavía había muchos problemas en identificar le prefijo correcto que utilizar para algunas llamadas, sobre todo aquellas que se hacen desde teléfonos fijos, desde líneas fijas, que son el 01, 044 y 045, esos tres prefijos se eliminaron, ya no se necesitan, ya no se van a utilizar, ya no se requieren. 

Entonces, repito Olivia, el principal objetivo era simplificar la marcación y con esa simplificación evidentemente se homologó toda la marcación, o sea, no importa desde qué teléfono usamos, desde qué teléfonos marcamos, si es una línea fija o un teléfono móvil, ya no importa qué teléfono vamos a contestar, fijo o móvil, y tampoco importa la distancia en que se encuentre este teléfono que deseamos contactar, si está en la cuadra de al lado o está en el otro extremo del territorio nacional, ya no importa eso, ya no importan las distancias, ya no importan los tipos de dispositivos, ahora se homologa la marcación. 

Y el segundo objetivo es también que haya una disponibilidad de números asegurada para el futuro ¿A qué me refiero? Que ya ahorita se estaban agotando los números telefónicos para poderlos asociar a una línea fija o a una línea móvil. 

Entonces podíamos llegar al extremo donde un usuario asistiera con un operador, le pidiera contratar una nueva línea y ese operador le dijera que no podía atenderle porque no hay líneas qué asociar a los teléfonos fijos o móviles. 

Entonces con esta medida venimos asegurar para el futuro lejano, disponibilidad plena de números para el crecimiento de líneas fijas y móviles. 

OP: ¿Ahorita qué datos tienes sobre usuarios en líneas fijas y móviles? ¿Qué cantidad hay? 

RE: Sí, mira, estamos observando del orden de casi 20 millones y medio de líneas fijas y más de 120 millones de líneas móviles. 

La tendencia natural, normal en México y en el mundo es que las líneas fijas sean las que sigan creciendo, esto es por razones evidentes; todo mundo estamos habituándonos a un esquema más de movilidad, entonces es muy normal este número tan desproporcionado y mayor de las líneas móviles, que, te repito, son las que se espera que en futuro sigan creciendo y las líneas fijas, pues a la mejor pueden crecer o pueden ir disminuyendo, pero, te repito, es una tendencia normal. 

Pero en cualquiera de los dos casos va haber plena disponibilidad de números para seguir contratando sin ningún contratiempo. 

OP: Sí, porque las fijas en los hogares ya van disminuyendo y sólo las empresariales, ¿no? Son las que se mantienen. 

RE: Lo dices con mucha claridad, efectivamente, ya en la casa, pocas... no pocas, pero está cayendo en desuso le teléfono fijo en la casa, inclusive los que lo tenemos se nos hace más fácil marcar desde nuestro dispositivo móvil; donde todavía sigue siendo una herramienta de comunicación muy recurrida es en las pequeñas empresas, en los negocios, en las tienditas, ¿no?, en las oficinas, en las estaciones de radio que todavía se sigue echando mano de las líneas fijas. 

Pero esa una tendencia natural de esta modernidad tecnológica, de que estamos todos migrando hacia esquemas de movilidad. 

OP: Sí. Preguntarle, nos han reportado que, luego llamando de móvil, por ejemplo, a un número fijo local, es cuando sale este mensaje de que hay que adaptarse a la otra marcación, eso quiere decir que hay que hacer en la agenda, en el directorio telefónico que tengamos en el móvil. 

RE: Así es Olivia, antes te aclaro, las recomendaciones, sí, el mensaje sale en las líneas móviles porque algunas empresas decidieron poner el mensaje, eso no era una obligación de ellos poner este mensaje. 

Algunas de las empresas si pusieron en sus líneas, en sus comunicaciones de teléfonos móviles este mensajito. 

No es la generalidad de todos los móviles, sólo algunos, algunas compañías optaron por ello y tampoco es la generalidad de marcación de teléfonos fijos, eso es decisión de las empresas poner esos mensajitos que nos alerten de la forma correcta de marcación. 

De tu pregunta, efectivamente, la recomendación que hacemos es que en las agendas telefónicas que ya casi todo mundo las tenemos en el teléfono celular, se modifique y se corrijan los contactos manualmente. 

Muchas personas tienen la idea que con esta nueva marcación automáticamente las agendas telefónicas de los celulares se iban a modificar conforme a los nuevos procedimientos, eso es totalmente falso, inclusive porque tiene una cuestión de privacidad, de la información que guardamos en nuestro celular. 

Entonces sí requiere que cada uno de nosotros vayamos modificando nuestros contactos con los números telefónicos completos con los diez dígitos que se tienen que marcar. 

Tenemos que eliminar el prefijo 01, 044 y 045 y también el digito 1 cuando tenemos marcado un teléfono móvil y eso lo hacíamos para que los que salieran al extranjero y marcaran un teléfono móvil en México, ya estuviera el 1 agregado en la marcación internacional. 

Ese dígito 1 también se elimina, entonces hay que adecuar nuestros contactos, siempre recordarlo, siempre a diez dígitos y siempre incluir en el teléfono, la clave de larga distancia del lugar de donde es ese teléfono que estamos guardando. 

Esa es la recomendación para que todo mundo tenga claridad de cómo debe modificar sus contactos. 

OP: Sí, Rafael Eslava, del IFT, lo que sí es que hay que eliminar el prefijo, pero hay que agregar la lada al número por ejemplo local, ¿no? 

RE: ¡Así es! Normalmente cuando tú tienes guardado en tu agenda telefónica un teléfono celular, de tu mamá, de tu amigo, hermano, lo que sea, normalmente ya vienen... los teléfonos de hace muchos años, los teléfonos móviles ya vienen a diez dígitos, ahí no hay que hacer ningún cambio, salvo el que te mencionaba, el de eliminar... muchos tenemos guardados los teléfonos móviles con +52 1 y los diez dígitos del teléfono celular. 

Los tenemos guardados así porque los que hemos tenido oportunidad de salir fuera del país, cuando marcamos del extranjero con destino a México, pues ya tenemos la forma correcta de marcación estando inclusive en el extranjero. 

Entonces, repito, en móvil ya teníamos los diez dígitos. El cambio sustancial viene, como bien lo señalas, en telefonía fija. Habemos muchos que tenemos nuestros contactos a lo mejor a ocho o siete dígitos, dependiendo de la localidad donde nos encontremos. 

Por ejemplo, en Veracruz, tenemos teléfonos fijos de siete dígitos, entonces tendremos que agregar el 229, hables de Veracruz o de la localidad respectiva, por ejemplo, se me ocurre ahorita Cerro Azul, 785, agregar esos tres dígitos de la clave de larga distancia al teléfono local fijo de siete dígitos y así se conforman los diez dígitos del teléfono, eliminando 01, 044 y 045. 

OP: ¿Por ejemplo, de fijo a fijo a otra ciudad? 

RE: También fijo-fijo. Yo mencionaba fijo-fijo aunque estés tú en Veracruz y marques a un teléfono de Veracruz tienes que marcar 229 y los siete dígitos restantes, siempre y evidentemente cuando marcas fuera de Veracruz, fuera del estado, por ejemplo a Monterrey o aquí a la Ciudad de México, yo estoy en la Ciudad de México, o sea, de fijo a fijo tienes que marcar 55, que es la clave de larga distancia de la Ciudad de México más los ocho dígitos del teléfono en México que deseas contactar y así cualquier lugar, ¿qué debes hacer? Si es Monterrey, tendrás que poner el 81, que es la clave de larga distancia de Monterrey más los ocho dígitos de Monterrey. 

Así tendrán que ser guardados todos nuestros contactos y, te repito, así se tendrán que marcar los diez dígitos completos, incluyendo la clave de larga distancia del lugar que deseas contactar, pero ya sin prefijo, sin el 01. 

OP: Por ejemplo, ¿de fijo a móvil? 

RE: De fijo a móvil, lo que utilizábamos eran los prefijos 044 o 045, dependiendo, el 044 lo utilizábamos cuando del fijo queríamos contactar a un móvil de la misma localidad, dentro de Veracruz, por ejemplo. 

Y el 045 lo utilizábamos cuando desde el fijo queríamos contactar un móvil fuera de la entidad de Veracruz, por ejemplo, en la Ciudad de México. 

Entonces ese 044 y ese 045 lo eliminamos y nada más tendremos que guardar el teléfono móvil a diez dígitos y así tendremos que marcar, diez dígitos completos. 

OP: Ahora, ¿qué pasa de móvil a móvil en la misma ciudad? ¿Hay cambios? 

RE: No, no hay cambios. Yo decía que desde hace muchos años ya telefonía móvil ya tiene una marcación a diez dígitos, inclusive cuando nosotros contratamos una línea móvil, un teléfono celular no importando de qué compañía y no importando en qué lugar del país contratemos la línea móvil, siempre es a diez dígitos el número que se nos asigna. 

Entonces entre móviles no hay ningún cambio. En móviles no se marcan prefijos, se marca a diez dígitos completos no importando de dónde es ese móvil. Esta marcación no se altera, sigue siendo igual. 

OP: ¿Nos puede dar un ejemplo, Rafael Eslava, del Ifetel, ¿cómo marcar del extranjero a México, a alguna ciudad de México? 

RE: Sí, claro que sí. Mira, desde el extranjero, donde estemos en el extranjero, no importa el lugar donde estemos en el extranjero, cuando quieras marcar a México, tendrás que marcar el +... si utilizas un dispositivo móvil, normalmente marcamos el +52 y tenemos que marcar los diez dígitos completos del teléfono que deseemos contactar. 

Yo decía que ya no nos importa si vamos a contactar en México un teléfono fijo o móvil, únicamente con saber los diez dígitos completos, así lo marcaremos. 

Yo les decías que es +52 desde un teléfono móvil porque desde teléfonos fijos normalmente hay algunos teléfonos que no tienen activada la tecla +, entonces ahí tenemos que marcar el 00; 0052 y los diez dígitos del teléfono que deseemos contactar en México. 

Ese +, nada más para que la gente lo sepa, es una tecla que los teléfonos móviles ya tienen programada, pero atrás de la marcación del + viene precisamente esa marcación, 00, nada más que los celulares nos dan esa "comodidad" de ya no marcar 00, ahí abreviamos la marcación con este signo +, pero atrás del + viene el 00. 

OP: ¿Y qué pasa, Rafael Eslava, de los 01800 y algunos casos 01900? ¿Se llega a usar? 

RE: Sí, claro. Seguirán en uso, pero ya eliminando el prefijo 01, únicamente un número 800 tenemos que marcarlo directamente, 800, y los siete dígitos restantes de ese número que deseemos contactar. 

De igual forma con los números 900, eliminaremos ese prefijo 01 y marcaremos únicamente el 900 y sus siete respectivos dígitos posteriormente. 

OP: Sí, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, nos preguntan ¿qué pasa con los números de emergencias? 

RE: ¡Esa es una muy buena pregunta! Los números de emergencia no cambian. 

Recordarás, Olivia, que desde hace ya más de dos años se instituyó en todo el territorio nacional el número 911, el 9-1-1, en todo el territorio nacional para llamadas de emergencia, ese código de marcación corta no cambia. Lo seguiremos utilizando precisamente pues desgraciadamente para situaciones de emergencia, pero sigue activo y su marcación no cambia. 

Y de igual forma, cualquier marcación corta, por ejemplo, ahí luego preguntas que si los servicios que nos brindan, por ejemplo, de despertador, ¿no? ¿Seguirán activos? ¡Claro que seguirán activos! Esa es una decisión de las empresas, pero son marcaciones cortas, por ejemplo, el despertador o la hora exacta, 030; o el despertador 040, 050, no recuerdo cuál sea, pero esos códigos cortos se siguen utilizando. 

OP: Para hacer una llamada internacional, por ejemplo, ¿de Veracruz a Estados Unidos? 

RE: Eso no cambia. Los únicos cambios que hicimos es la marcación en México dentro del territorio nacional y las llamadas, como mencionaba, cuando se generan del extranjero con destino a México. 

Una llamada de México, de cualquier parte de México al resto del mundo, al lugar que queramos contactar, la marcación no cambia. 

Como lo hemos hecho lo seguiremos haciendo en el futuro. 

OP: Sí, en cuanto a los servicios de mensajería que están ligados a los teléfonos, ¿hay algún cambio que hacer en los teléfonos? 

RE: Ningún cambio. Afortunadamente se constató porque mucha gente tenía este modo y nos decían que iba a haber un conflicto con las aplicaciones que corren a través de Internet, por ejemplo, estas aplicaciones o también llamadas OTT's, estas funcionalidades que corren sobre plataformas de Internet, como la más famosa, la más utilizada es WhatsApp. 

OP: Sí. 

RE: No hay ningún problema, afortunadamente no.… algunos presagiaban ahí un conflicto con la debida entrega de mensajes, no, se constató que no hubo ningún problema, seguiremos utilizándolo normalmente, para eso no tenemos que hacer nada, entonces para eso no hay ningún cambio y seguiremos utilizándolo normalmente. 

OP: Bien, ¿pues algo más que desee agregar del tiempo de transición, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Ifetel? 

RE: Gracias Olivia por la oportunidad, sí, efectivamente, es muy importante decirle a la ciudadanía que el IFT dispuso de un periodo de convivencia o un periodo, como tú lo señalas, de transición, de un año, un año parece mucho, pero se va muy rápido el tiempo, ese año fue producto de un análisis concienzudo, atendiendo a la extensión de nuestro territorio nacional, al número de habitantes que lo poblamos, entonces un año es un tiempo pertinente para que todo mundo hasta el último rincón de México se entere en el lapso de un año de la nueva marcación. 

El 2 de agosto... o el 3 de agosto, el primer minuto del 3 de agosto del año 2020 se apagará en definitiva el sistema viejo y ya no habrá posibilidad de marcar como lo hemos estado haciendo todavía algunos que no estaban enterados. 

Ya tendremos que marcar todos a diez dígitos y sin prefijos 01, 044 y 045. 

Entonces les recomendamos ya empezar a adecuarnos y habituarnos a la nueva marcación para que esta transición sea muy facilita, sea muy tersa y al cabo de un año no tengamos ningún conflicto en poder contactar a las personas que así deseamos. 

OP: Bien, pues muchísimas gracias por esta información para la audiencia de XEU, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT. Buenas tardes. 

RE: Buenas tardes. Y soy yo el que agradece la oportunidad, Olivia, buenas tardes. 

OP: Gracias, buenas tardes. Todo esto y más detalles también lo va a encontrar más adelante en nuestro portal xeu.mx, la nueva marcación a diez dígitos a partir del 3 de agosto ya está vigente. 

 Fecha de la Entrevista: 07 August 2019

Lista Diaria de Notificaciones 7 de agosto de 2019

 Fecha de Notificación: 07 August 2019

Documentos para descargar

Temas relacionados

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Bitácora de Negocios con Mario Maldonado, sobre marcación a 10 dígitos

Mario Maldonado (MM), conductor: Y ahora vamos a charlar con Rafael Eslava, a quien ya tenemos en la línea; él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del IFT. 

¿Cómo estás Rafael? Muy buenos días, gracias por tomarnos la comunicación. 

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Buenos días, buenos días, gusto en saludarte Mario. 

MM: Pues para que nos actualices sobre esta nueva marcación, estas nuevas marcaciones a teléfonos fijos, celulares que se comenzaron a aplicar ya a partir de -si no me equivoco- de este 3 de agosto y también pues cómo funcionará este asunto de las nuevas marcaciones con las aplicaciones digitales de mensajería instantánea como WhatsApp, Messenger, Facebook, etcétera. Platícanos, por favor. 

RE. Sí, con todo gusto. Como bien lo señalas, recientemente empezamos con una nueva forma de marcación en todo México. 

Esto inició el pasado sábado 3 de agosto, estamos a escasos cuatro días de que se puso en marcha en todo México este nuevo esquema de marcación. 

Afortunadamente, voy a empezar por el final, no ha habido ninguna incidencia relevante que nos diga que esta transición a este nuevo esquema que habrá de prevalecer en el futuro tiene alguna problemática, inclusive en el tema en que tú señalas, la utilización de plataformas digitales a través de dispositivos móviles como WhatsApp. 

Hay que recordar que son aplicaciones que corren a través de plataformas de Internet, que no necesariamente tenían que estar comprometidas con la marcación. 

Pero ahorita que ya se puso en marcha este nuevo sistema de marcación, constatamos que no había ninguna problemática, inclusive con este tipo de plataformas digitales. 

Pero lo importante, déjame recordarle a la gente, a tus radioescuchas, que efectivamente este sistema de marcación lo que pretende es unificar, homologar la marcación a como lo veníamos haciendo antes del 3 de agosto, para efectos de conseguir una simplificación en la forma de marcación. 

Esta homologación, como ya mucha gente lo sabe, pero para los que no, todavía no están enterados y no sepan con toda precisión, implica la eliminación de prefijos, los tres prefijos que todavía utilizábamos, el 01, el 044 y el 045, repito, para efecto de homologar la marcación a diez dígitos en todo México. 

Ya no importa dónde estemos y a dónde queremos hablar, si queremos hablar a un kilómetro de distancia o una persona que se encuentra hasta el otro extremo del territorio nacional, y tampoco ya importa desde dónde hacemos la llamada, si de una línea fija, una línea móvil o qué tipo de teléfono queremos contactar -fijo o móvil-, se marca siempre a diez dígitos, esa es la fórmula correcta. 

En los dígitos tendrá siempre que ser incluida la clave de larga distancia del teléfono donde... del lugar de residencia del teléfono que queremos, deseamos contactar. 

Entonces, creo que eso es lo relevante para que la gente que todavía no estaba debidamente enterada y que se ha ido enterando por los mensajes que los propios dispositivos móviles, sobre todo, señalan que estamos marcando mal, pero que se recomienda marcar de la forma correcta, pues se vayan enterando de este cambio que se dio a partir del pasado sábado 3 de agosto. 

MM: Claro. Rafael, además de facilitar la forma en la que los mexicanos marcamos los números celulares o fijos para comunicarnos con otras personas, ¿esta unificación tiene algún otro efecto o, digamos, alguna otra intención además de facilitarle la vida a los mexicanos que utilizamos estas redes de comunicación, tanto plataformas que están basadas en Internet, como pues las tradicionales líneas telefónicas celulares móviles y fijas? ¿Hay otra explicación de por qué se unificó a diez dígitos las marcaciones? 

RE: Sí, aparte de la que ya mencioné, en beneficio directo de los usuarios, también hay una segunda que también beneficia indirectamente a los usuarios, que es contar en el futuro con plena suficiencia de números, ya se nos estaban acabando. 

Había seis ciudades que ya estaban en niveles comprometidos... 

MM: OK. 

RE: ...de utilización de la marcación. 

¿Qué quiere decir esto para que la gente lo entienda? Que ya un operador de telefonía fija o móvil ya no iba a tener números que asociar a líneas fijas o móviles y por ende ya no iba a poder vender, si me permiten la palabra, vender líneas fijas o móviles a un posible nuevo cliente, porque ya no había números. 

Entonces, con esta medida también se viene a dotar de muchos números para el futuro, para que no se comprometa la posibilidad de atender nuevas solicitudes de líneas fijas o móviles por parte de los usuarios. 

MM: Ya. Las empresas, los operadores de telefonía tienen alguna responsabilidad de informar también a sus clientes de que las nuevas marcaciones ya son unificadas a diez dígitos o es un trabajo más bien del regulador, del IFT o incluso alguna campaña del gobierno, en fin. 

RE: Sí, claro, los operadores tienen por normatividad la obligación, y así lo han estado haciendo, de informar de este nuevo esquema de marcación, sus beneficios, la forma específica de llevarnos de la mano de cómo se debe de marcar en los diferentes escenarios, tienen la obligación. 

Pero nosotros como Instituto Federal de Telecomunicaciones hemos tomado también una tarea y un compromiso de informar a la ciudadanía, precisamente para no comprometer ninguna comunicación. 

Inclusive voy más allá, respecto de este punto de apoyar a la ciudadanía, el propio instituto determinó un periodo de convivencia. 

¿Qué significa esto? Que a partir de este periodo están corriendo en paralelo los dos sistemas de marcación, el que eventualmente habremos de dejar de utilizar, que es el viejito, el que utilizábamos todavía el viernes y el nuevo, el que se prendió el 3 de agosto. 

Estos dos sistemas, repito, corren en paralelo, no importa cómo se marque ahorita, porque mucha gente va a pensar, "oye, yo sigo marcando igual y mi llamada se completa, entonces, ¿cuál nuevo esquema?" 

No, el nuevo esquema ya está prendido, pero se determinó este periodo de convivencia, precisamente, para no afectar a aquellos que, uno, ni lo conozcan ni estén bien enterados de la nueva medida o aun estando enterados todavía no marcan correctamente. 

Entonces, repito, esta campaña de difusión, si bien es obligación de los operadores de telefonía fija y móvil -y así lo están haciendo- también es compromiso del instituto a efecto de no comprometer ninguna comunicación de los usuarios de servicios de telefonía. 

MM: Ya. Ahora, esta unificación de las marcaciones a diez dígitos es sólo para el país, ¿no?, para las llamadas nacionales, no involucra para nada las internacionales o ésas se quedan igual, ¿correcto? 

RE: Sí, mira, efectivamente, en principio es correcto, nada más con una pequeña precisión, sí es cierto, ésta es nueva medida para la marcación dentro y a llamadas dentro del territorio nacional. 

La precisión va en el sentido de que, efectivamente, no se modifica las llamadas en México al resto del mundo, como lo veníamos haciendo se seguirá haciendo; donde sí hay una modificación es en llamadas desde el extranjero con destino a territorio nacional, con destino a México. 

Porque recordarás que, en el extranjero, cuando marcábamos de fuera a México, teníamos que marcar diferenciadamente dependiendo si enlazábamos a un teléfono fijo o un teléfono móvil. Si era a un teléfono móvil, a la marcación teníamos que agregar un dígito uno después de la clave de país que es 52. 

Entonces, ese dígito uno también se elimina y ahora es una marcación uniforme del extranjero a México, tendremos que agregar únicamente +52 y los diez dígitos del teléfono en México que deseamos contactar. 

Entonces, ése es el esquema correcto y así tendremos que recordarlo para que todos lo hagamos en el futuro. 

MM: Muy bien, pues interesante, ahí está la explicación muy clara, Rafael. Muchas gracias por explicarnos y por tomarnos la llamada, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT. 

RE: Al contrario, siempre es un gusto saludarte, muy buen día. 

MM: Buenos días, Rafael. 

 Fecha de la Entrevista: 07 August 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Radio Fórmula Tampico, sobre marcación a 10 dígitos

Emma Torres (ET), conductora: Y bien, en otros asuntos, le comento, no sé si usted se enteró o más bien, se enteró, ahora sí que como decimos: "Por las fuerzas". Porque a partir del pasado 3 de agosto comenzó una nueva forma de marcación telefónica en todo México. 

Si usted está intentando marcar a un celular con esta marcación que todos conocemos como 044 o anteponiendo el 045, o si quiere hablar de Tampico a Monterrey, por ejemplo, y está anteponiendo la Lada 01, déjeme decirle que las llamadas no van a salir, que las llamadas no van a ser posible de enlazar, 

Y para que nos expliquen más a fondo en qué consiste este nuevo sistema de marcación, nos estamos enlazando en vivo con Rafael Eslava, él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones para que nos aclare estas dudas, estas dudas de la mayoría de la ciudadanía. 

Rafael, buenas tardes, gracias por tomarnos esta llamada. 

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Emma, muy buenas tardes, es un gusto saludarte. 

ET: Igualmente, Rafael, el gusto es mío. Coméntenos, por favor, ¿en qué consiste el 
principal cambio de esta marcación? La gente está acostumbrada a marcar un celular utilizando este prefijo de 044 y de 045, pero ya no es posible, ¿es correcto?, ¿ahora cómo tiene que marcar la gente a un celular? 

RE: Sí, Emma, con todo gusto. Pues sí, bien lo señalaste, a partir del pasado sábado 3 de agosto iniciamos en México todo un nuevo esquema de marcación en todo el país, esto implica homologar la marcación a como lo veníamos haciendo antes del 3 de agosto, eliminando, efectivamente, los tres prefijos que anteriormente marcábamos para hacer las llamadas, esto es el 01, el 044 y el 045. 

Esto tiene un objetivo muy particular de simplificar para todos nosotros que somos usuarios del servicio de telefonía la marcación a cualquier número que deseemos contactar. 

Por ello, ya no importan las distancias dentro del territorio nacional, ya no importa qué teléfono utilizamos, ya sea una línea fija o un teléfono móvil y tampoco ya no importa qué tipo de teléfono queremos contactar, teléfono fijo o teléfono móvil, marcamos de igual forma. 

Y también decía yo de la distancia, ya no importa si queremos contactar al vecino, al que vive aquí a lado o unas cuadras, si vive a una cuadra de nosotros, inclusive una persona que se encuentra hasta el otro extremo del país, la marcación es uniforme, siempre a diez dígitos, adicionando en este nuevo esquema de marcación la clave de larga distancia al número local fijo que teníamos desde antes, como te decía. 

La aclaración que me gustaría hacer, Emma, si me lo permites. 

ET: Por favor, adelante. 

RE: Es que los prefijos se utilizaban predominantemente en la marcación desde teléfonos fijos; en telefonía móvil no observábamos esta diferenciación. En telefonía móvil desde hace muchos años ya venimos marcando a diez dígitos, cuando queremos marcar de un celular a otro celular marcamos siempre diez dígitos, sin prefijos, sin el 01, sin el 044 y sin el 045, esto es en marcación móvil. 

Sí hacíamos esa diferencia en telefonía fija, cuando desde nuestro teléfono fijo deseábamos contactar a otro teléfono fijo de una localidad diferente a la nuestra, marcábamos el 01; cuando desde nuestro fijo queremos contactar un celular de nuestra misma localidad, marcábamos el 044 y si desde nuestro teléfono fijo queremos contactar un teléfono celular de otra localidad diferente a la nuestra, marcábamos el 045. 

Repito, esos tres prefijos se eliminan, con esto simplificamos la marcación y homologamos la marcación indistintamente del teléfono que deseemos contactar, Emma. 

ET: Bien. Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

Hay también un número que solemos marcar, sobre todo para cierto tipo de servicios que son los conocidos como 01 800, en este caso ¿qué pasa con esta marcación que comenzábamos con 01 800? 

RE: Sí, claro, esta marcación también tendrá que modificarse conforme a las nuevas reglas de la marcación, eliminando el 01 y únicamente marcando el número 800 más los siete dígitos restantes de ese número que deseamos contactar. 

Muy importante señalar, Emma, lo que tú mencionas o así lo señalas, ¿qué va a pasar si cometemos el error? Ahorita no va a pasar nada, ahorita los usuarios que sigan marcando como lo hacían todavía hasta el viernes pasado, viernes 2 de agosto, notarán que aun marcando prefijos y aun marcando como se indicaba hasta el 2 de agosto, las llamadas se enrutan. 

No pasa nada porque, precisamente, se dispuso un periodo de convivencia de los dos sistemas, el sistema viejito, el que ya vamos a dejar de utilizar en el futuro muy cercano y el sistema nuevo, que está prendido a partir del 3 de agosto y que en el futuro lejano continuará y es el que prevalecerá para la marcación. 

Este periodo de convivencia se hizo pensando, precisamente, en no afectar a ninguna persona que no estuviera debidamente enterada de la nueva medida, de la nueva medida, del nuevo esquema de marcación o inclusive, sabiendo del nuevo esquema de marcación, le resulte un poquito complicado todavía entender cómo se hace correctamente. 

Entonces, repito, para que la gente también no se espante de que eventualmente sus llamadas no van a ser escuchadas, este periodo de convivencia es de un año, un año a partir de este 3 de agosto pasado y será, todavía prevalecerá hasta el 3 de agosto del año que entra. 

Pero el 3 de agosto del año que entra se apagará en definitiva el sistema de marcación antiguo y tendremos todos que marcar ya ahora sí uniformemente y ya no se permitirá una forma distinta de marcación que la que va a prevalecer en el futuro. 

ET: Así que es importante ya irnos acostumbrando porque como lo decía, aún tenemos este periodo de gracia de un año, pero llegará el 2020 y se parará este tipo de marcación, Rafael. 

RE: Es muy importante irnos acostumbrando, efectivamente. Y también ir modificando nuestras agendas telefónicas de los teléfonos celulares, ahí es donde casi todos nosotros tenemos nuestros puntos de contactos, entonces, necesitamos modificarlos para adecuar los contactos guardados a las nuevas marcaciones y no tener ningún retraso. 

Habrán notado algunas personas que algunas empresas de telefonía celular, principalmente, pusieron algunos mensajes de voz en sus sistemas que alertan de que aun cuando se va a enrutar la llamada conforme a la marcación vieja, se recomienda ya marcar con la forma nueva. 

Eso resulta incómodo porque nos quita varios segundos de la llamada para que se contacte al usuario que queremos. Entonces, recomendamos adecuar nuestras agendas telefónicas para que también estos mensajes ya no nos sigan apareciendo en la marcación de los diferentes números. 

ET: Te agradezco mucho, Rafael, por tomarnos la llamada y por esta explicación para todo el auditorio que nos está escuchando aquí en la zona sur de Tamaulipas 
y en el norte de Veracruz, muchas gracias. 

RE: Agradezco yo la oportunidad. Gracias, Emma. 

ET: Muy amable, hasta la próxima. 

RE: Nosotros vamos a ir a una pausa y ya continuamos con más información. 

 Fecha de la Entrevista: 06 August 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Sónika, sobre marcación a 10 dígitos

Lucía Mendoza (LM), conductora: Qué tal, amigos, muy buenos días, yo soy Lucy Mendoza y les saludo a través de nuestras cuatro estaciones de Grupo Radiosa. 

Nos enlazamos en vivo desde Radiosa Sonora, Hermosillo, a Máxima 96.3 FM, Activa 89.7 FM, Sónica 105.1 FM y Latino 93.1 FM y en esta mañana de martes 6 de agosto de 2019 es un gusto saludar al funcionario del IFT, del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el licenciado Rafael Eslava. ¿Qué tal? Muy buenos días.

Rafael Eslava Herrada (REH), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Lucy, muy buenos días, qué gusto saludarte. 

LM: No, hombre, qué gusto saludarlo a usted y qué padre que nos toma la llamada para poder informar a las personas que nos escuchan a través de nuestras cuatro estaciones pues con este cambio que viene. 

Dicen que los cambios siempre son buenos y hay que mencionar que hasta diciembre de 2018 en México se contaban ya con más de 120 millones de líneas móviles y 21 millones de líneas fijas; prácticamente estamos súper comunicados, pero viene este cambio. 

A ver, ¿por qué es necesario cambiar la marcación? 

REH: Sí, claro, como bien lo señalas y sí es cierto, el vox populi indica que todo cambio es mejor y ésta no es la excepción. Vamos a mejorar nuestra marcación para hacerla mucho más sencilla. 

No es que venga el cambio y el cambio ya empezó, empezó el pasado sábado 3 de agosto. 

LM: Exacto. 

REH: A partir del pasado 3 de agosto estamos marcando de una forma diferente, marcando homologadamente en todo el país. Ya no importan distancias, ya no importa qué tipo de teléfono utilizamos para contactar a quien queremos, si usamos una línea fija o un teléfono móvil y tampoco importa del otro lado quién nos toma la llamada o en qué tipo de dispositivo nos toman la llamada, si es línea fija o dispositivo móvil; ya no importa eso. 

Hay que tener en cuenta que ahora toda la marcación es a diez dígitos; en todas las marcaciones tenemos que tener presente que tenemos que agregar la clave de larga distancia del teléfono que deseamos contactar para así siempre conformar diez dígitos. 

Esta diferencia anteriormente era muy marcada en telefonía móvil y telefonía fija. Telefonía móvil ya veníamos marcando a diez dígitos, pero en telefonía móvil (sic) no; entonces es lo importante, para que la gente sea fácilmente recordable por ellos es que siempre tenemos que marcar a diez dígitos, agregando o integrando la clave de larga distancia del número telefónico que deseamos contactar y la clave que le corresponda por la localidad en que se encuentre ese número. 

LM: Oye, me llama mucho la atención que dices esto de los diez dígitos, que antes marcamos diferentes, ¿sabes lo que nos pasa a muchos? Que guardamos el teléfono y ni siquiera sabemos cómo marcamos en realidad, pero me dices que a partir del sábado 3 de agosto pues ya se inició con este cambio. 

De hecho, cuando marcamos, el teléfono celular nos dice una leyenda recordando que debemos de cambiar justamente la forma de marcación. Los prefijos 01, 044 y 045, ¿por qué se marcaban? 

REH: Sí, mira, ésa es una pregunta muy buena para que la gente... Digo, aunque es cosa del pasado, pasado muy reciente, pero para que la gente recuerde cómo se marcaba. 

Esos tres prefijos eran principalmente utilizados desde marcación de teléfonos fijos. Cuando desde tu teléfono fijo querías contactar a otro teléfono fijo de una localidad diferente a la tuya se utilizaba el prefijo 01. Esto indicaba que ibas a hacer una llamada de las que anteriormente se conocían o se llamaban llamada de larga distancia nacional. 

Entonces marcábamos el 01 cuando marcábamos de nuestro fijo a otro fijo de otra localidad. 

El 044 lo utilizábamos cuando marcábamos de nuestra línea fija a un teléfono móvil de la misma localidad, ahí utilizábamos el 044. 

Y el 045 lo utilizábamos cuando marcábamos desde nuestra línea fija a un teléfono móvil, pero de otra localidad diferente a la que se encontraba nuestra línea fija. 

Entonces esos tres prefijos a partir del 3 de agosto se eliminan, se eliminan, repito, con el propósito de homologar marcación, ya no diferenciar la utilización de prefijos, que, insisto, esos prefijos se utilizaban desde teléfonos fijos y así simplificarnos a todos la vida con la marcación ya uniforme en todo el territorio nacional. 

LM: O sea, significa que, tanto al marcar de teléfono móvil como fijo, la marcación va a ser igual. 

REH: Igualita, igualita. 

Mira, ya antes en telefonía móvil, hace unos momentos lo comentaba, ya veníamos observando una marcación a diez dígitos cuando marcábamos de celular a celular y no importaba si el celular al que querías comunicarte era de tu misma localidad, tu misma entidad federativa o de otra diferente dentro del territorio nacional. 

Entonces eso mismo estamos haciendo ahora, pero también en telefonía fija, homologando marcación, elimina prefijos y, te repito, la fórmula correcta para que todos sepamos que estamos marcando bien es marcar a diez; si marcamos diez dígitos, nuestra marcación es correcta y dentro de esa marcación de diez dígitos siempre tendremos que agregar la clave de larga distancia del lugar al que nos queramos comunicar. 

LM: Oye, ¿y quién administra y asigna estos números telefónicos? 

REH: ¿Perdón? Ahí no te escuché, ¿me repites, por favor? 

LM: Sí, claro, ¿quién administra y asigna los números telefónicos? 

REH: Ah, es una pregunta buena para que sepa la gente. El Instituto Federal de Telecomunicaciones es el que administra la numeración. Nosotros tenemos toda la marcación nacional y cada vez que un operador, el que sea, ya sea telefonía fija o telefonía móvil, requiere numeración para atender necesidades de peticiones de nuevas líneas por parte de sus usuarios, nosotros asignamos la numeración. 

LM: Ah, OK. 

REH: Por eso es que el Instituto toma estas determinaciones; como administrador de numeración, también está consciente de la utilización que se le da a la numeración. 

Entonces déjame decirte que el segundo motivo por el cual también se llevó a cabo este cambio en la marcación es porque, como Instituto, nos estábamos dando cuenta que había ciudades ya comprometidas con disponibilidad de números. 

¿Qué quiere decir esto? Se nos estaban acabando los números, iba a llegar un momento en que le íbamos a decir a un operador "Ya no tengo números para darte" y el operador se iba a voltear del otro lado con un nuevo usuario o un potencial nuevo usuario y le iba a decir "No te puedo contratar ninguna línea móvil o línea fija porque no tengo un número que asociar a esa línea fija o móvil". 

Entonces también el Instituto, consciente de esta situación, vino a tomar esta determinación para dotar de suficiencia de recursos de numeración para los años futuros. 

LM: Perfecto. Oye, ¿qué va a pasar con los 01 800? 

REH: No pasa nada, únicamente se elimina el prefijo 01 y marcaremos 800 y los siete dígitos del número 800 respectivo. 

LM: ¿Igual el número de emergencias sigue siendo el 911? 

REH: Ese sigue siendo el número 911, efectivamente. Es un número tan importante en nuestra vida que ojalá no lo lleguemos a utilizar, pero sí, es un número de marcación corta, fácilmente memorizable, internacionalmente reconocido, entonces ese número 911 no sufre cambio y sigue siendo utilizable para toda la población. 

LM: La pregunta que muchos nos hicimos en cuanto supimos de este cambio, ¿va a tener algún costo para el usuario? 

REH: Ningún costo. Evidentemente sí los operadores de telefonía tuvieron que hacer gastos en la adecuación de sus sistemas y de sus centrales, ellos sí, pero precisamente, como comentábamos que este crecimiento viene indirectamente a beneficiarnos, porque entonces ellos van a poder seguir tendiendo líneas a quienes se lo soliciten, pues es que ellos erogaron este costo y lo asumieron. 

Ese costo de ninguna forma será trasladado y cobrado a los usuarios; es algo gratuito para todos los usuarios. 

LM: Ya, por último, ¿en qué nos beneficia este cambio? 

REH: Sí, comentábamos que el motivo principal es simplificación. 

LM: Simplificación. 

REH: Simplificación en la marcación, homologando los procedimientos de marcación: siempre de diez dígitos, sin prefijos y eso nos va a hacer la vida mucho más fácil. 

LM: Perfecto. 

Pues Rafael Eslava, muchísimas gracias, quien es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, muchísimas gracias por tomarnos la llamada y por explicarnos acerca de esto para mantenernos más informados. 

REH: Al contrario, siempre es un placer. 

LM: Muchísimas gracias. 

 Fecha de la Entrevista: 06 August 2019

Crece tráfico de Banda Ancha Móvil a través de redes 4G (Comunicado 36/2019) 12 de agosto

Ciudad de México a 12 de agosto de 2019

 

 

 

CRECE TRÁFICO DE BANDA ANCHA MÓVIL A TRAVÉS DE REDES 4G

  • Al primer trimestre de este año, 73.6% del tráfico de datos móviles se realizó a través de la tecnología de cuarta generación, 12 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2018.
  • A marzo de 2019, el número de líneas de banda ancha móvil superó los 88 millones, lo que equivale a un crecimiento de 6.4% con respecto a marzo de 2018.
  • El total de accesos a banda ancha fija fue de 18.7 millones, 6% más con respecto a marzo de 2018.
  • El número de accesos de internet fijo provistos a través de fibra óptica, que permite mayores velocidades, registró un aumento anual de 18.3%, al pasar de 3.3 millones en marzo de 2018 a 3.9 millones en marzo de 2019.

 

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pone a disposición del público en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) indicadores estadísticos de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión (TyR) correspondientes al cierre del primer trimestre de 2019, los cuales incluyen información del panorama económico de estos sectores en México, así como la información desagregada de los servicios de telefonía e internet, móviles y fijos, así como de televisión de paga.

 

Entre los principales resultados destacan:

Banda Ancha Móvil

  • Durante el primer trimestre del año el tráfico de datos por medio de la tecnología 4G fue de 73.6%, lo que representa un aumento de 12 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2018. Del total del tráfico cursado, 26.2% fue mediante tecnología 3G.
  • A marzo de 2019, el número de líneas de banda ancha móvil superó los 88 millones, lo que equivale a un crecimiento de 6.4% con respecto a marzo de 2018. Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) representan casi 2% del total de estas líneas.
  • Al primer trimestre de 2019, se registraron 70 líneas por cada 100 habitantes, mientras que en el mismo lapso del año pasado fue de 67 líneas por cada 100 habitantes.

Banda Ancha Fija

  • El total de accesos de este servicio fue de 18.7 millones, 6% más con respecto a marzo de 2018.
  • El número de accesos al servicio fijo de Internet a través de fibra óptica ascendió a 3.9 millones en marzo de 2019, lo que representa un crecimiento anual de 18.3%; mientras que los accesos a través de DSL (par de cobre) fueron de 7.0 millones, una disminución anual de 2.9 por ciento.

Televisión restringida

  • El total de accesos de este servicio fue de 21.5 millones, que representa una reducción de 2.4% en comparación con los registrados en marzo de 2018.
  • De marzo de 2018 al mismo mes de 2019, los accesos de televisión restringida satelital disminuyeron 7.1%; mientras que los accesos por medio de tecnología IPTV, incrementaron 42.7 por ciento.
  • Las entidades federativas con mayor cantidad de accesos son el Estado de México (2.5 millones), la Ciudad de México (1.9 millones) y Jalisco (1.5 millones).

Telefonía fija

  • A marzo de 2019, el total de líneas de este servicio fue de 21.1 millones de líneas a nivel nacional; con ello, se estima que existen 61 líneas por cada 100 hogares.
  • Para el servicio fijo de telefonía pública se registraron cinco líneas por cada 1,000 habitantes. Cabe mencionar que el número de líneas de este servicio disminuyó 17.4% con respecto al mismo periodo de 2018.

Telefonía móvil

  • El número de líneas de este servicio tuvo un crecimiento anual de más de 3%, al superar los 118.6 millones. Con ello, se estima que existen 95 líneas por cada 100 habitantes a nivel nacional.
  • De enero a marzo de 2019, el tráfico de minutos se incrementó 4.2% anual.
  • Existen en el país 17 Operadores Móviles Virtuales (OMV), los cuales representan 1.4% del servicio móvil de telefonía.

Esta información puede consultarse y descargarse en el BIT, donde además la información se presenta por operador, tipo de contrato, tecnología, a nivel estatal y a nivel municipal para algunos servicios. La ruta es la siguiente: BIT à Información Estadística Interactiva à Información Estadística Trimestral, en https://bit.ift.org.mx

Asimismo, la definición y la metodología de cálculo para estimar los indicadores aquí presentados y los que se encuentran en el BIT pueden consultarse en el Manual de definiciones de los indicadores estadísticos de telecomunicaciones, disponible en:

https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/manualdefinicionesmarzo2018.pdf.

 Fecha del Comunicado: 12 August 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Ya Párate, sobre marcación a 10 dígitos

Rafael Basaldúa "Bazooka Joe" (RB), conductor: Bueno, a ver, teníamos una bronca porque cuando nosotros damos nuestro teléfono aquí en cabina para que la gente nos marque ya nos lo sabíamos de memoria 01 800 00 610 00, ya no, ya no es. 

Rafael Eslava Herrada (REH), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Efectivamente. Desde el sábado pasado, ya lo adelantaron muy bien, desde el sábado pasado cambió la nueva marcación en México, toda la marcación se homologa. 

Ya no importa en dónde estemos, en qué lugar del país estemos y ya no importa a qué lugar nos queramos comunicar, si es a la calle de enfrente, con el vecino de al lado, o hasta el otro extremo del país, siempre tenemos que marcar a diez dígitos y esa marcación nueva implica eliminación de prefijos que antes usábamos, que es el 01, 044 y 045. 

Alex Garza (AG), conductora: Okey. 

REH: Una duda que ha surgido es de "yo ni estaba enterado, sigo marcando igual que antes del sábado y mi llamada se completa". Tienen toda la razón, que no surjan las dudas. Esta es una determinación pensada perfectamente entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones y todos los operadores de telefonía tanto móvil como fija y se dio un periodo de convivencia. 

RB: Ajá. 

FEH: Este periodo de convivencia, como su nombre lo indica, conviven los dos sistemas: el viejito... 

AG: Como para adaptarnos, básicamente. 

FEH: Efectivamente. Es un periodo para acostumbrarnos, para aprender a marcar y no poner en riesgo ninguna comunicación, ya no digamos las comunicaciones personales y sociales, las de emergencia, que son las que más nos importan. 

Iñaki Álvarez (IA), conductor: Claro. Oye, Rafael, una pregunta, o sea, si yo tengo en mi teléfono celular grabados los números con 045 o 044 55 , como quieras, dentro de equis tiempo ya no se va a poder completar la marcación, o sea que... 

AG: Hay que modificarlo. 

RB: ... sería bueno ir modificándolos desde ahora. 

AG: Sí. 

FEH: Así es "Bazooka" (sic). Esa equis tiempo es un año. 

AG: Iñaki. 

IA: Okey. 

FEH: Ese tiempo es un año y es un tiempo pensado, está establecido así en la normatividad. Un año, el 2 de agosto del año que entra 2020, que parece muy lejano, pero no lo es tanto, se acabará en definitiva la marcación anterior. 

Entonces, sí, efectivamente se recomienda ir actualizando la agenda telefónica que todos tenemos en los teléfonos celulares para que paulatinamente y al cabo de este año, de este periodo, si me permiten llamarlo periodo de gracia, ya tengamos toda nuestra agenda actualizada y el 3 de agosto del año 2020 no tengamos ningún problema por algún error en la marcación. 

AG: Oye, Rafael, y explícanos a los mortales por qué se tomó esta decisión. 

FEH: Sí, primero que nada, simplificar. Para la mayoría de nosotros que tenemos acceso a redes sociales, a medios de comunicación, medios de información, pues ya es muy familiar la utilización de los prefijos, pero aunque no lo crean hay un sector muy importante de la población que todavía tiene problemas para que les llegue con toda esa actitud y con toda oportunidad la información correcta y hay mucha gente que todavía se le complicaba marcar el prefijo 01, 044, 045... 

AG: No sabían en qué momento también. 

IA: Es que invocas al auditorio que vuelvan a empezar... 

Facundo Gómez (FG), conductor: Claro. Y Rafa, te voy a decir algo, también pasaba, por ejemplo, tenías registrado el número de tu contacto y te ibas a cualquier otro estado de la República y querías marcar y te decía que esta era incorrecta. 

AG: Que no era posible, sí. 

FEH: Así es. Hasta a nosotros nos pasaba, efectivamente. Entonces, sí es una forma de simplificarnos la vida a todos homologando las marcaciones y también poniendo a México en un nivel de vanguardia conforme a otros países y estamos adoptando también prácticas que otros países ya las adoptaron previamente. Todo el mundo va hacia allá, no es algo nuevo, no es alguna novedad de que alguien en el mundo, algún país en el mundo se haya adelantado, simple y sencillamente la evolución tecnológica de cada país va a un ritmo diferente, a nosotros ya nos tocaba este crecimiento. 

IA: Oye, y entonces cuando marque yo, por ejemplo, ¿si quiero marcar a Acapulco, ya no tengo que marcar su Clave Lada o sí? 

FEH: No, sí, esa es una importante precisión. 

IA: Sí, o sea, sin el 01 91 como se marcaba... 

FEH: Sin el 01, sí. 

IA: Okey. 

FEH: El 01 era un prefijo que utilizábamos desde el fijo, cuando queríamos marcar desde nuestra línea fija a algún lugar de larga distancia marcábamos el 01, eso ya se elimina. Lo que sí tenemos que marcar es la Clave de Larga Distancia del lugar a donde nos queremos comunicar y así... 

RB: ¡Ah! O sea, por ejemplo, para poder... 

FEH: Mira, por ejemplo... 

RB: Ajá. Sí. 

FEH: Te voy a poner un ejemplo, la Ciudad de México, si quieres hablar a Toluca, Toluca, aunque está cercano en distancia, también es un lugar que se considera de Larga Distancia, entonces para marcar de México, tu línea fija de México a Toluca tienes que marcar 722 y los siete dígitos del número telefónico de Toluca que deseas contactar. 

RB: Okey. 

IA: Oye, y cuando estás en otro país y quieres hablar a México, ¿tienes que todavía marcar con el +51? 

FEH: Más 52 

RB: Más 52. 

IA: Cincuenta y dos. 

FEH: Pero eliminamos el uno, eliminamos el uno. Todavía hasta el sábado teníamos que poner un uno antes del número sí... 

IA: Un uno y más. 

FEH: Antes del número de diez dígitos si era un teléfono móvil, ahora ya no... 

IA: Era +521 

RB: Ajá. 

FEH: Es correcto. Ahora ya no importa si es teléfono fijo o móvil porque hasta eso implicaba cuando estábamos en el extranjero, saber a quién le íbamos a marcar, si era fijo o móvil. Entonces ese uno se elimina y se homologa la marcación, es +52 y los diez dígitos del teléfono que deseas contactar. 

IA: Okey. Pues ya nos quedó perfectamente claro. Pues muchísimas gracias por esta información que seguramente a toda la gente que nos está escuchando a lo largo y ancho de la República mexicana ya les sirve, incluso a los que nos escuchan fuera de la ciudad del país. 

RB: Y rápido, Rafael, bueno, si hay redes sociales o alguna página donde la gente lo pueda consultar del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México. 

FEH: Claro que sí. La página de Internet es www.ift.org.mx, ahí hay información completa, muy sencilla, muy básica, respecto a este nuevo sistema de marcación. 

También hay un número 800, ya no se marca el 01, es simple y sencillamente 800 2000 120. 

Y todas las plataformas digitales del instituto: Instagram, Facebook, YouTube, Twitter. 

Y aparte, recomendamos también acercarnos a nuestro proveedor de servicios de telefonía fija o móvil, ellos tienen información puntual en sus centros de atención a clientes, en sus líneas telefónicas de atención a clientes, sus páginas de Internet. 

Hay información por todos lados que nos puede ser muy sencillamente explicada para aclarar cualquier duda. 

RB: Okey. Rafa. 

FG: Ten buen día, Rafael. 

IA: Gracias, Rafa. 

FEH: Es un gusto saludarlos, buen día. 

RB: Gracias, muy bien. Ahí está, ¿ya quedó claro? 

AG: Ya quedó claro. 

RB: O sea, que a partir de ahora es marquen al 800 00 610 00. 

AG: Para que se vayan acostumbrando. 

RB: Para hablar aquí a "¡Ya Párate!". 

IA: O al 55 51 668 101 

RB: Muy bien. ¿Cómo lo dijiste, niño? 

IA: 55 51 668 101 

RB: Muy bien. 

AG: Ahí está. 

 Fecha de la Entrevista: 06 August 2019

Ver lista del 6 de agosto de 2019

 Fecha de Notificación: 06 August 2019

Documentos para descargar

Temas relacionados

Seminario sobre 5G y oportunidad de la Ingeniería Mexicana

Tema o Asunto a Tratar

La aplicación de 5G en la industria 4.0

5G is ON

El camino hacia 5G - Impacto de la gestión del espectro en la digitalización de la Economía Mexicana.

Tiempo y frecuencia para redes 5G.

Breve descripción de la actividad

Asistencia al Seminario organizado por la Academia de Ingeniería.

Persona física solicitante

Carlos A. Merchán Escalante, Académico Presidente.

Empresa/organización solicitante
Comisión de Especialidad de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica (CEICE) de la Academia de Ingeniería.
Asistentes al encuentro

Academia.

Empresas.

Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Reunión con el Embajador de Brasil en México

Tema o Asunto a Tratar

Perspectivas de la instalación y regulación de la red 5G en México.

Breve descripción de la actividad

Reunión con el Embajador de Brasil.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Embajada de Brasil.
Asistentes al encuentro

Mauricio Carvalho Lyrio, Embajador de Brasil en México.

Larissa Schneider, Jefa de la Sección de Cooperación Técnica, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Embajada de Brasil en México.

Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual