Reunión CANIETI
Tema o Asunto a Tratar
Temas y observaciones generales al Procedimiento de evaluación de la conformidad en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
Alfredo Pacheco Vásquez, Director General Nacional
Alfredo Pacheco Vásquez, Director General Nacional, CANIETI
Javier Altamirano Magaña, Director General de Operaciones CANIETI
Fernando Solís Díaz, CANIETI
Carlos Gabriel Girón García, Servicios Troncalizados, S.A. de C.V.
Guillermo García, Hewlett Packard Enterprise
Nimbe Ewald Aróstegui, Apple México
Julio Correa, Apple México
Guillermo Chávez, Amazon
José Zavala Chávez, Advance Wire & Wireless Laboratorios, S.C.
Reunión Huawei
Tema o Asunto a Tratar
Presentación de Liu Jiude, Director General, Huawei México.
Inversión y desarrollo de Huawei en México.
Presentación del estudio "Tecnología combatiendo COVID-19".
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Huawei.
Vicente Wu, Director General del Departamento de Asuntos Públicos
Liu Jiude, Director General, Huawei México
Wakie Wu, Director de Asuntos Gubernamentales, Huawei Corp.
Vicente Wu, Director General del Departamento de Asuntos Públicos, Huawei México
Francisco Cabrera, Director de Relaciones con Gobierno, Huawei México
Wu, Xiaofei, Experta de Estrategia de Desarrollo de las Redes, Huawei AL.
XVII Extraordinaria del Pleno 29 de julio de 2020
Resolución
P/IFT/EXT/290720/30
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la recepción temporal de tráfico proveniente de equipos o sistemas privados de conmutación administrados directamente por los clientes y que no cumplen con los nuevos formatos de marcación telefónica, a efecto de su posterior adecuación a los números de destino conforme a la estructura nacional definida en el Plan Técnico Fundamental de Numeración, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 2018.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 08.10.2019
Documentos para descargar
Temas relacionados
México segundo país con mayor crecimiento en teledensidad de Banda Ancha Móvil: OCDE (Comunicado 56/2020) 27 julio
Ciudad de México, a 27 de julio de 2020.
MÉXICO SEGUNDO PAÍS CON MAYOR CRECIMIENTO
EN TELEDENSIDAD DE BANDA ANCHA MÓVIL: OCDE
- En el periodo de junio de 2013 a diciembre de 2019, México pasó de 23 a 77 líneas de internet móvil por cada 100 habitantes, de acuerdo con datos de la OCDE.
- Entre diciembre de 2018 y el cierre de 2019, la penetración de Banda Ancha Móvil tuvo un crecimiento anual de 9.3%, y México ocupa el tercer lugar con mayor cantidad de líneas de este servicio, con 97.4 millones, sólo por debajo de Estados Unidos con 490 millones y de Japón con 225 millones.
- El servicio de Banda Ancha Fija en México se incrementó 4.4% entre diciembre de 2018 y el mismo mes de 2019, casi el doble de la media de los países de la OCDE.
- México se encuentra dentro de los 10 países con mayor crecimiento en el uso de fibra óptica.
De acuerdo con cifras publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el periodo de junio del 2013 a diciembre de 2019, México es el segundo país miembro con mayor crecimiento en la teledensidad del servicio de Banda Ancha Móvil, al pasar de 23 líneas por cada 100 habitantes, a 77 lo que representa un crecimiento de 230.2 por ciento.
Teledensidad de banda ancha móvil
(junio 2013 a diciembre 2019)
Con respecto al crecimiento en la teledensidad de Banda Ancha Móvil entre diciembre de 2018 y el cierre de 2019, México alcanzó una cifra de 9.3%, cifra que representa más del doble de la media de los países que conforman la OCDE.
Destaca también que, ocupamos el tercer lugar con mayor cantidad de líneas de este servicio, con 97.4 millones, sólo por debajo de Estados Unidos con 490 millones y de Japón con 225 millones.
Tasa de cambio de la penetración del servicio de Banda Ancha Móvil
(líneas por cada 100 habitantes dic 2018 – dic 2019)
Por otra parte, de diciembre de 2018 a diciembre de 2019, la penetración del servicio de Banda Ancha Fija en México se incrementó 4.4%, casi el doble de la media de los países de la OCDE. Asimismo, de junio 2013 a diciembre 2019, México fue el cuarto país con mayor crecimiento de la penetración de Banda Ancha Fija con 51.9%, solo por debajo de Portugal (64.5%%), Turquía (61.1%) y Grecia (52.6%).
Tasa de cambio de la penetración del servicio de Banda Ancha Fija
(accesos por cada 100 habitantes dic 2018 – dic 2019)
En cuanto a las tecnologías usadas, a diciembre de 2019, los accesos del servicio de Banda Ancha Fija llegaron a 19.4 millones, de los cuales 39% corresponden a Cable coaxial, 34.9% a DSL, 24.5 % a fibra óptica y 1.6% a otras tecnologías. Al respecto, los datos de la OCDE muestran que México se encuentra dentro de los 10 países con mayor crecimiento en el uso de fibra óptica de diciembre de 2018 a diciembre de 2019.
Países con mayor crecimiento en los accesos de Banda Ancha Fija por medio de fibra óptica
(dic 2018 – dic 2019)
Lugar | País | Tasa de cambio de los accesos de Banda Ancha Fija por medio de fibra óptica |
1 | Irlanda | 79.1% |
2 | Reino Unido | 53.4% |
3 | Bélgica | 47.5% |
4 | Francia | 47.1% |
5 | Italia | 41.8% |
6 | Chile | 36.2% |
7 | Alemania | 31.3% |
8 | Nueva Zelanda | 29.1% |
9 | Grecia | 29.1% |
10 | México | 27.6% |
11 | Canadá | 26.9% |
12 | Luxemburgo | 24.2% |
Fuente: IFT con datos de la OCDE.
Los datos publicados por la OCDE confirman que México se encuentra en el camino correcto hacia el objetivo de lograr mayor penetración de banda ancha y reafirman la efectividad de las políticas regulatorias que el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha implementado desde su creación en beneficio de los usuarios.
El reporte completo de la OCDE puede consultarse en: https://www.oecd.org/sti/broadband/broadband-statistics/
Documentos para descargar
Temas relacionados
XVI Extraordinaria del Pleno 17 de julio de 2020
Acuerdo
P/IFT/EXT/170720/29
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones designa al Director General de Instrumentación, adscrito a la Unidad de Asuntos Jurídicos.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
XV Extraordinaria del Pleno 15 de julio de 2020
Acuerdo
P/IFT/EXT/150720/24
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y deroga los Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/EXT/150720/25
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica, adiciona y deroga las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/EXT/150720/26
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza al Instituto Politécnico Nacional la inclusión de un nuevo canal de programación en multiprogramación, en las transmisiones de catorce estaciones de televisión con cobertura en diversas localidades de la República Mexicana.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/EXT/150720/27
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación al Instituto Politécnico Nacional, en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHPBMY-TDT, en Monterrey, Nuevo León.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/EXT/150720/28
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la Concentración radicada bajo el expediente No. UCE/CNC-002-2020, notificada por Operadora de Sites Mexicanos, S.A. de C.V. y Banco Actinver, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
Folio
2020-07-16-SP-1234-13Temas tratados
Con representantes de Netflix:
- Tráfico de datos.
Lista Diaria de Notificaciones 17 de julio de 2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Índice de expedientes clasificados como reservados 2do semestre 2020
*Con relación al Índice de Expedientes Reservados de la Autoridad Investigadora, toda vez que dicha Área no está sujeta a la autoridad del Comité de Transparencia, sus funciones son responsabilidad exclusiva del Titular de la misma. Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por el penúltimo párrafo del artículo 64 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
*El Comité de Transparencia en el marco de su Primera y Segunda Sesiones Ordinarias, celebradas el 21 y 28 de enero de 2021, aprobó los Índices de Expedientes Reservados correspondientes a las siguientes Áreas:
- Coordinación General de Vinculación Institucional
- Secretaría Técnica del Pleno
- Unidad de Asuntos Jurídicos
- Unidad de Espectro Radioeléctrico
- Coordinación Ejecutiva
- Órgano Interno de Control
- Unidad de Administración
- Unidad de Competencia Económica
- Unidad de Cumplimiento
- Unidad de Concesiones y Servicios
Temas relacionados
