Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Reunión con representantes de TFCF Corporation y TWDC Enterprises 18 Corporation

Tema o Asunto a Tratar

Reflexiones respecto a la enajenación del Negocio a desincorporar en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de TFCF Corporation y TWDC Enterprises 18 Corporation

Persona física solicitante

Eduardo Pérez Motta, Socio de SAI, Derecho & Economía

Empresa/organización solicitante
TFCF Corporation y TWDC Enterprises 18 Corporation
Asistentes al encuentro

Alan Braverman, Vicepresidente Ejecutivo y Consejero General.

Juan Bautista Verges, Director de Finanzas para América Latina.

Kenneth Newman, Abogado General Asociado.

Thomas Barnett, Socio de la firma Covington & Burling.

Eduardo Pérez Motta, Socio de SAI, Derecho & Economía.

 

Reunión con representantes de IZZI

Tema o Asunto a Tratar

Presentación de nuevo producto.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de IZZI

Persona física solicitante

Javier Tejado Dondé, Vicepresidente de la Oficina de Información

Empresa/organización solicitante
Grupo Televisa
Asistentes al encuentro

Salvi Folch Viadero, Director General de Izzi.

Ramón Tellaeche Bosch, Vicepresidente de Marketing de Izzi.

Luis Alejandro Bustos Olivares, Vicepresidente Jurídico de Izzi.

Carlo Eduardo Vallarta Porras, Director de Mercadotecnia de Izzi.

Mario Belgrano, Director General de Izzi Móvil.

El IFT somete a consulta pública su Hoja de Ruta 2020-2024 (Comunicado 58/2020) 10 de agosto

Ciudad de México, a 10 de agosto de 2020.

 

EL IFT SOMETE A CONSULTA PÚBLICA SU HOJA DE RUTA 2020-2024

 

  • Mediante el diálogo abierto e incluyente con todos los sectores de la sociedad, el IFT busca conocer su opinión sobre el marco estratégico que permitirá planificar y focalizar las acciones regulatorias del Instituto en el corto y mediano plazo.
  • La Hoja de ruta contempla 5 objetivos estratégicos, 14 estrategias institucionales y 54 líneas de acción regulatoria.
  • Este marco estratégico facilitará el desarrollo del ecosistema digital, cubriendo aspectos que van desde la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, hasta los servicios digitales.

Consciente de que la apertura y el diálogo constructivo con la sociedad enriquecen su ejercicio regulatorio y de política de competencia a través de un enfoque colaborativo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inicia hoy una consulta pública de su Hoja de Ruta 2020-2024, un documento prospectivo que permitirá al regulador focalizar sus acciones en el corto y mediano plazo ante el desarrollo dinámico del ecosistema digital y que está compuesto por 5 objetivos estratégicos, 14 estrategias institucionales y 54 líneas de acción regulatoria (LAR).

Con esta consulta se busca tomar en cuenta los valiosos puntos de vista de los diversos sectores de la sociedad, particularmente en un contexto de convergencia tecnológica y de servicios que implica nuevos modelos de negocio y una transformación digital profunda donde las redes de telecomunicaciones y radiodifusión tienen un papel fundamental en el nuevo ecosistema digital.

En línea con las tendencias internacionales, el Instituto pone a consideración del público una Hoja de Ruta que contempla un enfoque regulatorio integral que fomente el desarrollo dinámico del ecosistema digital a partir de la definición de nuevas acciones estratégicas que están en línea con los principios legales que rigen el actuar del Instituto, pero tomando en consideración el entorno digital a nivel global y nacional; así como los retos y los logros identificados internamente, considerando la convergencia tecnológica y de servicios, así como la necesidad de impulsar la transformación digital de México.

Entre los aspectos más relevantes de esta Hoja de Ruta 2020-2024 se encuentran:

 

  • Un total de 21 líneas de acción regulatoria (39% del total) tienen como objetivo que el ecosistema digital (que incluye los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión), desde una visión integral, coadyuve al desarrollo socioeconómico de México.
  • Propiciar un balance estratégico entre la oferta y demanda de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en el desarrollo actual del ecosistema digital. Esto se acompaña de una visión proactiva en el fomento de la adopción de tecnologías innovadoras y casos de uso digitales por parte de la sociedad, incluyendo tanto a usuarios y audiencias como a los sectores productivos de la economía, por lo que se proponen 10 LAR, equivalentes a 19% del total de acciones propuestas.
  • Garantizar los derechos de los usuarios y la calidad de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, prestados bajo un enfoque de diversidad y pluralidad, partiendo del principio de universalización de los beneficios del ecosistema digital, mediante un enfoque de múltiples partes interesadas, la colaboración y acciones coordinadas con otros actores de la industria y la sociedad. Para este aspecto, la Hoja de Ruta 2020-2024 propone 17 LAR, que equivalen al 31% del total.
  • Siendo las redes e infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión el elemento esencial sobre el que se construye el ecosistema digital, el Instituto continuará sus esfuerzos en la promoción y creación de incentivos para el despliegue de dichas redes e infraestructura –especialmente las de nueva generación- en aras de sentar las bases adecuadas para el desarrollo del ecosistema digital y el cierre de la brecha de acceso en el país. En este ámbito se encuentran 17 LAR, equivalentes al 31% del total.
  • Proteger el proceso de competencia económica y libre concurrencia es uno de los objetivos principales del Instituto para promover un entorno de innovación en el ecosistema digital, el desarrollo de nuevas tecnologías y maximizar los beneficios aprovechados por el conjunto de la sociedad. En este sentido, además de continuar con los esfuerzos realizados hasta la fecha para garantizar el desarrollo en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, el Instituto busca colaborar de manera proactiva con otras autoridades para aprovechar la amplia experiencia y especialización del Instituto en temas tecnológicos y digitales a fin de llevar a cabo un monitoreo, análisis y protección de la competencia y libre concurrencia en los sectores regulados dentro del ecosistema digital en su conjunto. En este sentido, la Hoja de Ruta 2020-2024 propone 5 LAR específicas, equivalentes al 9% del total.

Es importante subrayar que, derivado de la necesidad de una visión regulatoria incluyente y objetiva, la Hoja de Ruta 2020-2024 reconoce que algunos de los temas regulatorios vigentes recaen directamente en la esfera de competencia del IFT; sin embargo, otros requerirán de una estrategia coordinada con otros órganos reguladores, autoridades federales, estatales y municipales, legisladores, miembros del poder judicial, entre otros, donde el Instituto prevé coadyuvar activa y conjuntamente con ellos.

Para conocer los detalles de la Hoja de Ruta 2020-2024 y participar en la consulta pública, se puede consultar el portal: https://www.ift.org.mx/industria/consultas-publicas/consulta-publica-sobre-el-proyecto-de-hoja-de-ruta-del-instituto-federal-de-telecomunicaciones-2020

 Fecha del Comunicado: 10 August 2020

Las 5 del 5G

Consulta Pública sobre el Proyecto de “Hoja de Ruta del Instituto Federal de Telecomunicaciones 2020-2024”

Objetivo

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo, el “Instituto”) convencido de la importancia y relevancia de transparentar el proceso de integración de su nuevo marco estratégico, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier interesado a propósito del Proyecto de “Hoja de Ruta del Instituto Federal de Telecomunicaciones 2020-2024” (en lo sucesivo, la “Hoja de Ruta”), el cual se propone con base en lo establecido en los artículos 7 y 15, fracciones XXXI y XL, y 51 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 72, fracción I, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones; así como los Lineamientos Primero, Tercero, fracción I, Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

Los objetivos principales de la consulta pública consisten en: i) estructurar un marco estratégico para el Instituto, definiendo una Hoja de Ruta regulatoria para el periodo 2020-2024, en apego a las mejores prácticas internacionales; ii) fortalecer los elementos clave en los procesos de planeación estratégica del Instituto, proponiendo los objetivos estratégicos, las estrategias institucionales y las líneas de acción regulatoria que el Instituto seguirá en los siguientes cinco años, y iii) dar a conocer la presente Hoja de Ruta a efecto de que los interesados en la misma, tengan un mayor entendimiento sobre dicho ejercicio y, a partir de ello, formulen a este órgano regulador sus comentarios, opiniones o aportaciones que permitan fortalecer el citado documento, a partir de un enfoque donde se considere la perspectiva de las múltiples partes interesadas.

Publicación

07 de Agosto de 2020

Duración

Del 10 de Agosto de 2020 al 12 de Octubre de 2020(45 días hábiles)

Descripción de la mecánica

El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido del Anteproyecto a través de la siguiente dirección de correo electrónico hojaderuta@ift.org.mx, o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.

El Instituto pone a disposición de todos los interesados en participar en el presente proceso consultivo el “Formato para participar en la Consulta Pública”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.

La información que los interesados le hagan llegar al Instituto, de acuerdo a los plazos y términos descritos en esta mecánica, con relación al presente proceso consultivo no tendrá carácter vinculante, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno del Instituto tome una determinación sobre el presente asunto.

Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todos los interesados, los siguientes puntos de contacto: Pedro Javier Terrazas Briones, Coordinador General de Planeación Estratégica, correo electrónico: pedro.terrazas@ift.org.mx y número telefónico 55 5015 4000, extensión 4160;  Rodrigo Guarneros Gutiérrez, Director General Adjunto de Prospectiva y Análisis de Impacto Económico, correo electrónico: rodrigo.guarneros@ift.org.mx y número telefónico 55 5015 4000, extensión 4891, quienes estarán disponibles en los mismos horarios de atención que la Oficialía de Partes Común del Instituto.

Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de consulta pública, el Instituto pone a disposición de todos los interesados los documentos e información materia del presente proceso consultivo, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000 120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.

Disposiciones aplicables

Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.

En caso que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.

No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentren relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.

2020

Temas relacionados

¿Te fue de utilidad este contenido?
No fue de utilidad este contenido
2

Comentarios, opiniones y respuestas recibidas

Aviso

La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los "Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones" y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.

De acuerdo a lo señalado en el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su calendario anual de sesiones ordinarias y el calendario anual de labores para el año 2020 y principios de 2021”, se suspenderán labores en el Instituto el día 16 de septiembre, incluyendo los días sábado y domingo, al ser considerados inhábiles.

En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente consulta pública, a través de la cuenta de correo electrónico habilitada para tales efectos, y éstos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del siguiente día hábil, según corresponda, de acuerdo a lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

El 14 de septiembre de 2020, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó extender la vigencia de la presente consulta pública por un plazo de 15 (quince) días hábiles adicionales al originalmente previsto.

Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI)

Tema o Asunto a Tratar

Temas y observaciones generales al Procedimiento de Evaluación de la conformidad en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

Persona física solicitante

Alfredo Pacheco Vásquez, Director General Nacional

Empresa/organización solicitante
CANIETI
Asistentes al encuentro

Alfredo Pacheco Vásquez, Director General Nacional, CANIETI.

Javier Altamirano Magaña, Director General de Operaciones, CANIETI.

Fernando Solís Díaz, CANIETI.

Carlos Gabriel Girón García, Servicios Troncalizados, S.A. de C.V.

Guillermo García, Hewlett Packard Enterprise.

Nimbe Ewald Aróstegui, Apple México.

Julio Correa, Apple México.

Guillermo Chávez, Amazon.

José Zavala Chávez, Advance Wire & Wireless Laboratorios, S.C.

Reunión con representantes de Huawei

Tema o Asunto a Tratar

Presentación de Liu Jiude, Director General de Huawei México.

Inversión y desarrollo de Huawei en México.

Presentación del estudio “Tecnología combatiendo COVID-19”.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Huawei

Persona física solicitante

Vicente Wu, Director General del Departamento de Asuntos Públicos

Empresa/organización solicitante
Huawei México
Asistentes al encuentro

Liu Jiude, Director General de Huawei México.

Wakie Wu, Director de Asuntos Gubernamentales de Huawei Corp.

Vicente Wu, Director General del Departamento de Asuntos Públicos de Huawei México.

Francisco Cabrera, Director de Relaciones con Gobiernos de Huawei México.

Wu Xiaofei, Experta de Estrategia de Desarrollo de las Redes de Huawei AL.

Lista Diaria de Notificaciones 6 de agosto de 2020

 Fecha de Notificación: 06 August 2020

Documentos para descargar

Temas relacionados

IFT Informa No. 5

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual