Reunión con el Profesor Christopher Yoo.
Tema o Asunto a Tratar
“Comentarios a la consulta pública de Neutralidad”.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con el Profesor Christopher Yoo.
Cristina Flores Sánchez, Gerente de Asuntos Públicos de AT&T.
Christopher Yoo, Profesor de Derecho, Comunicaciones, Informática y Ciencias de la Información, y Director Fundador del Centro de Tecnología, Innovación y Competencia en la Universidad de Pennsylvania.
El IFT presenta la herramienta Conozco mi consumo, para que los usuarios elijan su perfil de consumo y comparen precios, cobertura y servicios que ofrecen las empresas de telecomunicaciones (Comunicado 67) 07 de septiembre
Ciudad de México a 7 de septiembre de 2020
El IFT presenta la herramienta Conozco mi consumo,
para que los usuarios elijan su perfil de consumo y comparen precios, cobertura y servicios que ofrecen las empresas de telecomunicaciones
- La nueva herramienta permite a los usuarios elegir el perfil de consumo, calcular y comparar –en una sola plataforma y de manera sencilla- los esquemas, planes y paquetes que ofrecen en su localidad los operadores de televisión de paga, internet y telefonía, fijos y móviles, de acuerdo con sus necesidades de consumo.
- Además, mejora e integra en una sola plataforma herramientas preexistentes y con ello brinda una experiencia más completa al usuario.
- Se trata de una herramienta única en su tipo, que posiciona a México a nivel internacional al habilitar mecanismos innovadores de información para los usuarios.
- La generación de herramientas como esta responde al compromiso del IFT de proporcionar información sencilla y comparable a los usuarios con el objeto de que tomen decisiones informadas al contratar servicios de telecomunicaciones.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pone a disposición de los usuarios Conozco mi Consumo, una herramienta única en su tipo tanto a nivel nacional como internacional, que permite a los usuarios de servicios de televisión de paga y de telefonía e internet, fijos y móviles, ingresar el perfil de consumo, calcular y comparar –en una sola plataforma- los planes y tarifas ofrecidos por los operadores en su localidad, de acuerdo con sus necesidades de consumo mensuales, su ubicación geográfica y su presupuesto.
La nueva herramienta integra y mejora herramientas preexistentes como son el Simulador de Consumo de Datos Móviles, el cual estaba enfocado únicamente a servicios móviles, y el Comparador de Servicios de Telecomunicaciones, que muestra la oferta vigente de planes y tarifas, las cuales han sido reconocidas con anterioridad por organizaciones como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL), volviéndolas aún más útiles y mejorando con ello la experiencia del usuario.
Mediante las diferentes opciones desplegadas en la herramienta, el usuario podrá ir acotando las características particulares que busca para la contratación de servicios de telecomunicaciones. Por ejemplo, al introducir el municipio en el cual se encuentra su domicilio, podrá saber qué operadores ofrecen el servicio fijo que está consultando; o los paquetes de single, doble y triple play con los que cuentan. Lo anterior, toda vez que la nueva herramienta permite identificar con toda precisión la zona geográfica (municipio o entidad federativa) en donde se ofrecen los servicios fijos o móviles según corresponda.
Conozco mi Consumo también dará la posibilidad de comparar la oferta que hay en el país de los operadores tradicionales y móviles virtuales, así como las opciones de prepago y pospago con las que cuentan.
La herramienta facilitará a los usuarios la toma de decisiones y permitirá que elijan –con información transparente, comparable y accesible- el plan o paquete tarifario que más se adapte a su consumo y con el operador que les ofrezca la opción más adecuada a sus necesidades; además, impulsará la competencia entre las empresas para que ofrezcan servicios a mejores precios y con mayor calidad.
Para utilizar la herramienta Conozco Mi Consumo, el usuario podrá seleccionar:
Servicios fijos
- Cobertura: estado y municipio
- Servicios requeridos: internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, en las modalidades de contratación single, doble y triple play
- Tipo de contrato: prepago y pospago
- Canasta de servicios requerida a través de perfiles de consumo de: minutos/llamadas nacionales, minutos/llamadas a móvil, minutos llamadas de larga distancia internacional, velocidad de bajada (Mbps), número de canales y de televisores para los que el usuario requiere el servicio
Servicios móviles
- Servicios requeridos: minutos de voz, SMS y/o datos móviles
- Tipo de contrato: prepago o pospago
- Cobertura: estado
- Canasta de servicios requerida a través de perfiles de consumo de: minutos de voz y SMS
- Cantidad de datos requiere al mes
Una vez establecido el consumo simulado por el usuario, la herramienta presenta un listado de los planes y tarifas que cubren sus necesidades de consumo, las cuales se muestran ordenados de menor a mayor costo mensual.
Por cada plan y tarifa, se muestran las características específicas como: concesionario, canasta de servicios incluida, consumos adicionales (en caso de que la tarifa requiera ser complementada con un paquete adicional para cubrir el consumo simulado) y costo mensual. Se pueden seleccionar hasta 5 tarifas para comparar cada una de sus características, con la finalidad de que los usuarios puedan realizar una consulta más amplia.
Adicionalmente, dentro de la herramienta, los usuarios podrán responder una encuesta de satisfacción en la que se les preguntará acerca del uso y utilidad de la herramienta, lo que permitirá poder hacer actualizaciones y mejoras.
La generación de esta y otras herramientas con las que cuenta el IFT, responde a su compromiso continuo de proporcionar información sencilla y comparable a los usuarios con el objeto de que cuenten con mayores elementos que les permitan tomar decisiones mejor informadas al contratar servicios de telecomunicaciones y que estos correspondan a sus necesidades de consumo.
Conozco mi Consumo se encuentra integrado dentro del Portal de Usuarios del IFT, y se puede consultar en: http://conozcomiconsumo.ift.org.mx/.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Entrevista de Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez a Óscar Díaz, Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT. Tema: Foro PRAI
GUADALUPE JUÁREZ, CONDUCTORA: Fíjate que, hablando de otros temas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica y la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica van a celebrar un foro internacional y vamos a platicar con Óscar Díaz, Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, sobre este tema, cuáles son los objetivos de este foro, qué es lo que se va a tratar, de qué va hablar. Óscar Díaz, qué tal.
ÓSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE MEDIOS AUDIOVISUALES DEL IFT: Hola Lupita, muy buenos días.
SERGIO SARMIENTO, CONDUCTOR: A ver, este es un foro Internacional sobre los medios y las autoridades en el sector audiovisual, sabemos que la pandemia ha cambiado las reglas del juego, qué deberíamos de estar haciendo en términos de la relación entre medios y autoridades.
ÓSCAR DÍAZ: Mira Sergio, el objetivo de este foro es justamente generar un espacio de diálogo y reflexión que congrega a reguladores, autoridades, industria y academia justamente para intercambiar opiniones, visiones, y debatir sobre las principales temáticas entorno a los contenidos audiovisuales en el contexto de la pandemia.
Justamente en esta etapa de emergencia sanitaria, los medios, especialmente las telecomunicaciones, pero con especial énfasis la radiodifusión han sido un factor clave, un factor importante para la información, y ahora no solamente para eso, sino para llevar contenido educativo. Es platicar de la importancia que tiene el contenido audiovisual y los medios en este contexto Sergio.
GUADALUPE JUÁREZ: Ahora, también se van analizar cuáles son los retos y las oportunidades que tenemos porque Óscar, todo mundo ha estado aprendiendo, todo mundo se ha estado ajustando ante esto que no conocíamos.
ÓSCAR DÍAZ: Claro, por supuesto, entonces los retos ahí están y desde el punto de vista también regulatorio cuál tiene que ser el enfoque de la regulación para seguir promoviendo todas estas cuestiones. Se van a tratar tres temas importantes que se organizan en tres mesas; es el papel de las autoridades donde aquí van a plantearse estas cuestiones, otro tema de alfabetización mediática que son todas estas herramientas que nos permiten desarrollar una visión crítica en el consumo de contenidos audiovisuales y la tercera mesa es, cómo se vienen moviendo estos hábitos de consumo, a partir de la pandemia vemos que tanto rating como el consumo a través de otras plataformas se va incrementando, entonces es justamente analizar cuáles son todos los retos y los aprendizaje que nos deja esta pandemia y la relación con los medios.
GUADALUPE JUÁREZ: ¿Puede participar cualquier persona?
ÓSCAR DÍAZ: Sí Lupita, fíjate que se va a estar transmitiendo este foro que comienza el día de hoy a las 9:30 en la página del Instituto Federal de Telecomunicaciones www.ift.org.mx ahí está abierta la transmisión vía streaming para todo interesado.
SERGIO SARMIENTO: Muy bien, estaremos al pendiente de esta situación, Óscar Díaz, gracias por esta conversación.
ÓSCAR DÍAZ: Muy buen día, Lupita, Sergio.
GUADALUPE JUÁREZ: Hasta luego, gracias.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista de Francisco Muñoz y Alexa Cervantes a Óscar Díaz Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT. Tema: Foro PRAI
CONDUCTORA: El Instituto Federal de Telecomunicaciones organiza el Foro Internacional "Los Medios y las Autoridades del Sector Audiovisual en el Contexto de la Emergencia Sanitaria en Iberoamérica", y para darnos todos los detalles tenemos el gusto de conversar nuevamente con Óscar Díaz, él es Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT. Muy buenos días Óscar.
ÓSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES DEL IFT: Hola Alexa, que tal, muy buenos días.
FRANCISCO MUÑOZ, CONDUCTOR: Muchas gracias Óscar, pues comentarnos por favor cuál es el objetivo de este foro y que podemos esperar sobre los temas que van a abordar ahí.
ÓSCAR DÍAZ: Hola Francisco, muchas gracias por la oportunidad para platicar acerca de esta organización que es una iniciativa del Instituto Federal de Telecomunicaciones. El objetivo de este foro es generar un espacio de diálogo, de reflexión, que congrega a reguladores, autoridades, a la industria y la academia, para intercambiar opiniones y visiones acerca de las principales temáticas en torno a los contenidos audiovisuales en el contexto de la pandemia, ya que como sabemos la radiodifusión y las telecomunicaciones justamente en ese contexto han cobrado un espacio relevante en nuestra vida cotidiana.
CONDUCTORA: Nos pudieras decir, Óscar, si tienen contemplado abordar el tema de Aprende en Casa dos, que esta semana arrancó y que ha causado por ahí opiniones encontradas, por decirlo de alguna manera.
ÓSCAR DÍAZ: No como tal el tema en específico. Como parte de la organización de este foro internacional hay tres mesas de diálogo; una mesa de ellas se enfoca justamente en el papel de las autoridades en torno a la pandemia, ahí tendremos la participación del Gobierno Federal, de la Secretaría de Educación Pública, quien seguramente platicará en torno a la pandemia una de las acciones que han emprendido, pues justamente es Aprende en Casa, y también un espacio para el Instituto Federal de Telecomunicaciones, ahí tendremos como ponente en esta mesa al Comisionado Arturo Robles, quien seguramente platicará de lo que ha hecho el Instituto Federal de Telecomunicaciones con todo esto del acceso a la multiprogramación.
FRANCISCO MUÑOZ: También va a haber un apartado, Óscar, coméntanos acerca de las llamadas fake news, las noticias falsas que inundan las redes sociales por ahí.
ÓSCAR DÍAZ: Sí, justamente como el análisis es en torno al contenido audiovisual, un elemento muy importante que nos hemos encontrado en esta emergencia sanitaria es todo este bombardeo de información, justamente la infodemia, toda la información con la que contamos, la cuestión de fake news, el tema a tratar es la alfabetización mediática, recordemos que este concepto son todas estas herramientas que nos ayudan a desarrollar una visión crítica para el consumo de los contenidos audiovisuales, tiene que ver con la transmisión, ahí un especialista nos acompañará, por ejemplo, estará nuestra querida Adriana Solórzano, quien nos acompañará en esta mesa, una especialista en estos temas.
CONDUCTORA: Óscar Díaz, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, antes de que nos digas en qué fecha, dónde podemos seguir este evento, sabemos que el IFT, entre otras cosas, a propósito de esta situación de la pandemia está planeando abrir el espectro para que, por ejemplo, autocinemas se puedan conectar, y entonces tú sintonizas, supongo, en alguna estación de radio, el audio de la película, ¿tienes información de este asunto?
ÓSCAR DÍAZ: Les platico un poquito, el día de ayer se lanzó una consulta pública para modificar los lineamientos que justamente permitirán hacer uso de estas frecuencias, les platico rapidísimo, de manera general esas frecuencias se utilizan en telecomunicaciones y radiodifusión para prestar servicios de este tipo, hay un uso secundario de estas frecuencias, es decir, cuando se ocupan no propiamente para prestar el servicio de telecomunicaciones o radiodifusión, sino para que, el uso de estas frecuencias nos permitan llevar a cabo otra actividad. En este caso los autocinemas pretenden funcionar, que tú llegues al cine, escuches el audio en tu vehículo y lo sintonices en una frecuencia de radio.
Esta autorización no está prevista, con la modificación de estos lineamientos se abriría la posibilidad para que este nuevo tipo de actividades comerciales hagan uso de una frecuencia de radio, no para prestar el servicio de radio, sino solamente para prestar el servicio de audio del cine. Este es un uso secundario de frecuencia, esos lineamientos eso es lo que pretenden, generar ya autorizaciones para este tipo de usos.
FRANCISCO MUÑOZ: Muy bien, pero todavía no está vigente, Óscar, porque estábamos escuchando una entrevista y en un autocinema de Acapulco es lo que presentaban como novedad, que a través de una frecuencia de FM podrías escuchar el sonido de la película para que tú pudieras modularlo a tu gusto.
ÓSCAR DÍAZ: No, todavía no está vigente, justamente esta regulación sale a consulta pública para que pasado el proceso de consulta pública se integre el documento final y el Pleno del instituto pueda emitir una determinación al respecto. Entonces bueno, pues quienes ya están funcionando así, se encuentran ya en otro ámbito que tiene que ser objeto ahí de una inspección por parte del IFT.
FRANCISCO MUÑOZ: Perfecto, muy bien Óscar.
CONDUCTORA: Muy bien, Óscar, ahora sí dinos a partir de cuándo, ¿en dónde podemos seguir este foro "Los Medios y las Autoridades del Sector Audiovisual en el Contexto de la Emergencia Sanitaria en Iberoamérica"?
ÓSCAR DÍAZ: El foro comienza el día de hoy, a partir de las 9:30 de la mañana con un mensaje de bienvenida del Comisionado Presidente Adolfo Cuevas, y otras importantes personalidades, comienza el día de hoy 9:30 en streaming en la página del Instituto, www.ift.org.mx, ahí lo pueden seguir. Son tres fechas, es el día de hoy en el mismo horario de las 9:30 a las 12 hrs, es hoy miércoles, mañana jueves.
Y la próxima semana continuamos con la tercera mesa, que tiene que ver con el consumo de los contenidos audiovisuales, también súper interesante, Alexa, Francisco. Esta mesa se relaciona cómo vienen cambiando, cómo se están modificando hábitos de consumo del contenido audiovisual en el contexto de la pandemia, será un análisis muy interesante, nos acompañarán también especialistas en esta materia. Esa tercera mesa es la próxima semana, el jueves tres de septiembre.
FRANCISCO MUÑOZ: Muy bien, pues vamos a estar pendientes, y todo en la página del IFT, ahí podemos entrar y consultar estas mesas, como bien señalas, pero la de hoy a las 9:30, es la ventaja ahorita de tener todo vía streaming que, en lugar de irte corriendo al evento, acabando El Pulso podemos conectarnos nada más.
Muy bien Óscar Díaz, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, muchas gracias por toda esta información.
ÓSCAR DÍAZ: Mucho gusto saludarles, buen día.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista de Fórmula Financiera a Óscar Díaz Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT. Tema: Foro PRAI
MARICARMEN CORTÉS, CONDUCTORA: Y tenemos en la línea a Óscar Díaz, él es el Titular -a ver si lo digo bien- de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Ifetel. Si, ¿verdad?
ÓSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES DEL IFT: Si, es correcto.
JOSÉ YUSTE, CONDUCTOR: Óscar bienvenido.
MARICARMEN CORTÉS: Luego cambio el nombre, también cargo, cambió todo, aquí no te cambie nada.
ÓSCAR DÍAZ: No te preocupes, no te preocupes Maricarmen.
MARICARMEN CORTÉS: Oye que bueno. Oye a ver cuéntanos, van a tener ustedes un foro internacional. Pero antes que nada quisiera ver, ustedes como Ifetel pueden están viendo cómo se está comportando todo, y me refiero a la materia de contenidos, lo que está pasando en la televisión con la educación o la educación o ya no tiene nada que ver ustedes como Ifetel.
ÓSCAR DÍAZ: Bien, Maricarmen. Si, el Instituto Federal de Telecomunicaciones en su momento participó para este tema de las cadenas educativas, con el acuerdo que emite el Pleno para facilitar el acceso de los concesionarios al tema de la multi programación.
Recordemos que el Pleno del Instituto emitió una regulación alternativa para que este acceso fuera mucho más ágil, más eficiente para los regulados y de esta manera estos, ellos pudieran celebrar el convenio que llevaron a cabo con el Gobierno Federal para incluir estos canales multiprogramados en los que exclusivamente será contenido educativo.
MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTOR: Claro. Óscar Díaz, ¿cómo estás? Te saluda Marco Antonio Mares, muy buenas noches.
ÓSCAR DÍAZ: Que tal marco, ¿cómo estás? Muy buenas noches.
MARCO ANTONIO MARES: Óscar, ¿cuáles son los lineamientos que desde el punto de vista del Instituto Federal de Telecomunicaciones tienen que seguir sus los concesionarios radiodifusión? Se están utilizando ahora estos canales multiprogramados, son pues canales que existen en virtud del tránsito de pues los canales analógicos a la televisión digital. Cuéntanos un poco alrededor de esto por favor.
ÓSCAR DÍAZ: Bien, Marco. Como comentaba también Maricarmen, en términos, déjeme señalarlo de esta manera, normales en el día a día, para que los concesionarios accedan a este tipo de canales a la multiprogramación son objeto de una autorización que emite el Pleno del Instituto en función de unos lineamientos.
Los requisitos que se establecen en estos lineamientos pues son diversos, desde acreditar la personalidad legal, presentar barras programáticas, hacer pagos de derechos, pero este trámite que pues conlleva un poco más de tiempo.
Entonces, el Instituto Federal de Telecomunicaciones con una visión muy acorde a la dinámica social y a la necesidad que tenemos en el contexto de la pandemia, emite una regulación alternativa para que los concesionarios, tanto comerciales como públicos, puedan acceder a estar multiprogramación para incorporar en sus correspondientes canales de transmisión este tipo de señales que se dedican al contenido educativo.
JOSÉ YUSTE: Así es. Óscar, ¿cómo estás? Buenas noches.
ÓSCAR DÍAZ: Hola José, hola Pepe que tal, ¿cómo estás? Muy buenas noches.
JOSÉ YUSTE: Que gusto saludarte Óscar, desde luego. Oye cuéntanos ahora sí, el foro que tienen mañana llama la atención porque ha sido de distintas maneras que los medios se han tratado de ser más útiles y los reguladores también para que los medios de introducirán en esta pandemia, en esta crisis sanitaria. No ha sido sencillo. Cuéntanos del foro que van a tener.
ÓSCAR DÍAZ: Muchas gracias Pepe por la oportunidad. Si, mira, es un foro internacional para la región de Iberoamérica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones participa en la plataforma de reguladores del Audiovisual de Iberoamérica.
En el contexto de esta participación, el Instituto preside en este momento esta plataforma y consideramos muy importante en este momento organizar un evento que congrega a autoridades, reguladores, industria, académicos, medios de comunicación, pues para que nos platiquen de su experiencia en el contexto de la pandemia.
MARICARMEN CORTÉS: Y bueno, ahí van a participar, ¿cuántos países o como va ser? Me imagino que todo virtual. Y México, a nivel internacional tú qué sabes, ¿qué tan bien o mal estamos sobre lo que estamos haciendo? porque somos uno de los países con mayor número de muertos y de índice de mortalidad, además. Nuestro índice de letalidad es de los más elevados a nivel mundial.
ÓSCAR DÍAZ: Ese es en el tema de salud. El propósito del foro es analizar que han hecho las autoridades del contenido audiovisual, en materia audiovisual en el contexto de la pandemia. Recordemos que en esta pandemia pues el consumo del contenido audiovisual se convierte en un elemento importante, ahí destacar el papel de la radio y de la televisión, como abonarla la información, como abonan ahora también a la educación.
Entonces, en el contexto de la pandemia como los medios de comunicación y la ética en el ejercicio periodístico es muy importante para proveer información y para que las audiencias puedan consumir esto.
MARCO ANTONIO MARES: Si, la verdad es que es bien importante en un momento como el que se estaba viviendo, no solamente México a nivel internacional con la pandemia del Covid-19, tener medios alternativos para la difusión de conocimiento escolar. ¿Hay alguna indicación que tiene el Instituto Federal de Telecomunicaciones a los medios para tratar de mejorar y eficientar este canal?
ÓSCAR DÍAZ: Recordemos que el contenido educativo es generado por la Secretaría de Educación Pública y les es proporcionado a los concesionarios de la televisión. Justamente este espacio de reflexión que estamos organizando en el Instituto Federal de Telecomunicaciones y que arranca mañana, pues tiene este propósito de dialogar, estarán importantes personalidades acompañándonos, Marco, estará el Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Comisionado Adolfo Cuevas Teja, también acompaña la inauguración el presidente de la Organización Telecomunicaciones Iberoamericana, la OTI, el señor Emilio Azcárraga; importantes personalidades. Tenemos confirmados también al Poder Judicial representado por el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar.
Y es un conjunto de ediciones de como se ha movido, como ha cambiado el tema del contenido audiovisual y la importancia de los medios de comunicación en el contexto de la pandemia.
JOSÉ YUSTE: A ver, que aquí en México hay que decirlo, la verdad es que ustedes por ejemplo con las compañías telefónicas hicieron varios planes distintos para que, no sólo no cobrarán de más, sino hicieran paquetes especiales para la pandemia. Las televisoras ahora están funcionando para la entrada a clases. Es decir, son distintos mecanismos, Óscar, que se han tomado en la pandemia.
ÓSCAR DÍAZ: Si, claro. El propósito precisamente de este espacio, Pepe, es que estos países de la región de Iberoamérica: Colombia, Perú, España; nos platiquen también de las experiencias que ellos han desarrollado, pues para que los medios de comunicación sigan funcionando, el papel trascendental que tienen estos como bien señalabas en México, tenemos experiencia en la parte de radiodifusión con lo que señalaba en el tema de la multiprogramación para los canales educativos y también en el tema de telecomunicaciones, muchas acciones en beneficios de los usuarios de estos servicios.
MARICARMEN CORTÉS: Oye, y por otro lado. Se está abriendo, creo que es una consulta pública, no sé si esto te toca, pero me llamo la atención para todo lo que sería, para transmisión de conciertos y en autos y auto cinema para el uso del espectro.
a ver ahí, yo pensaba que era tan fácil como que llegabas, ponías una película y llegabas con tu coche o ponías hay hacer un concierto como el que hizo el TRI. ¿Se requiere aquí la autorización del Ifetel o modificar el espectro? Es que no entendí, perdón mi ignorancia.
ÓSCAR DÍAZ: Es un tema técnico bien interesante, no le corresponde a la unidad de mi cargo, le corresponde a la Unidad de Espectro Radioeléctrico quien ha presentado el proyecto al Pleno.
Pero te platico un poquito Maricarmen. El tema está en que las frecuencias de radiodifusión se usan y se destinan para prestar este tipo de servicio de interés público, el servicio de radio y televisión. Hay otras empresas, que como parte de sus actividades comerciales hacen uso de frecuencias del espectro, no propiamente dicho para prestar servicios de telecomunicaciones, sino que se ayudan de estas frecuencias como un complemento de su actividad industrial.
Por ejemplo, en la Fórmula 1, en los eventos de Fórmula 1 se han ocupado frecuencias del espectro, pues para generar la comunicación entre los equipos de pilotos y el piloto. Y entonces ahora tenemos esta nueva necesidad para ocupar frecuencias del espectro radioeléctrico, no para prestar el servicio de radio y televisión, pero para que sean usadas en estos nuevos negocios que están surgiendo como los autos cinemas, en el cual tu llegaste en tu vehículo y el audio del contenido que se está transmitiendo en ese momento, se hace a través del uso de una frecuencia para que en tu radio pueda sintonizar el audio de la película.
Esto es un espectro de uso secundario, porque el uso de las frecuencias, pues no es el principal para la prestación de servicios de telecomunicaciones, sale a consulta la modificación de unos lineamientos para el uso secundario de frecuencias, ahora para incluir este tema de frecuencias de radiodifusión. Ese es el propósito, Maricarmen.
MARCO ANTONIO MARES: Claro. Óscar y en cuanto a los canales multiprogramados, el Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene en la mira, en la medida que esto tenga un mayor éxito la posibilidad de que se utilicen nuevos o más canales multiprogramados, para este propósito.
ÓSCAR DÍAZ: Nosotros estamos abiertos. La autorización de canales multiprogramados no es estrictamente para un uso determinado, es simplemente para transmitir contenido audiovisual y se puede aprovechar la multiprogramación para transmitir pues cualesquiera otros contenidos, ahorita son los educativos, pero pueden ser otros que aumenten la oferta de contenido audiovisual en favor de los televidentes.
JOSÉ YUSTE: Pues agradecerte mucho, Óscar Díaz desde luego por estas declaraciones. Además, para mañana estar atentos en el foro. Muchas veces Óscar.
ÓSCAR DÍAZ: Gracias Pepe, muchísimas gracias. Invitarlos por supuesto mañana a seguir este evento importante de carácter internacional que organiza el Instituto, en la página del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Es un espacio bien interesante en el que vamos a platicar cómo se ha movido, qué ha ocurrido con el consumo de los contenidos audiovisuales en el contexto de la pandemia.
MARICARMEN CORTÉS: Gracias.
JOSÉ YUSTE: Muchas gracias Óscar Díaz...
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista de David Páramo a Óscar Díaz Titular de la UMCA del IFT en Imagen Radio. Tema: Multiprogramación
DAVID PÁRAMO, CONDUCTOR: De permitir, de facilitar todo lo que se tenía que facilitar y hacer todo lo que se tenía que hacer para que se hiciera realidad el convenio entre las televisoras a abiertas, Imagen, Azteca, Televisa, Milenio, la televisión estatal, el 22, el 11, para que transmitieran los contenidos de la Secretaría de Educación Pública en las clases para quienes se les complica tener acceso a la internet.
Para platicar más de este tema, tengo en la línea al querido Óscar Díaz, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT. ¿Cómo arrancó esto, querido Óscar?
ÓSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (IFT): Hola, qué tal, David, muy buenas noches, saludos para ti y para toda tu audiencia.
DAVID PÁRAMO: Un saludo, querido amigo.
ÓSCAR DÍAZ: Pues, muy bien, yo diría de manera exitosa, David, ya el día de hoy pudimos constatar que, derivado de este trabajo previo que hizo el Instituto Federal de Telecomunicaciones y por virtud del cual todas estas cadenas de televisión pudieron acceder a la multiprogramación, incluidos medios estatales, para producir contenido educativo, pues el día de hoy ya vimos que las señales ya están al aire, ya tienen ahí la presencia, ya tenemos estos muy nombrados canales 7.3; 5.2; 3.2 y 6.3 más todos aquellos de los medios estatales, tanto federales como locales, ya transmitiendo la señal.
DAVID PÁRAMO: Y te pregunto con toda intención cómo arrancó porque, pues hay colegas, lo digo con toda la molestia del mundo, que creen que las redes sociales son fuentes de información. Entonces, porque doña Chuchita, don Juanito dijeron que no encontraban el canal y que don Miguelito decía que ahí estaba la mañana, pues sí, en los canales estatales estaba la mañanera; pero es 11.2 u 11.3
ÓSCAR DÍAZ: 11.2, David.
DAVID PÁRAMO: En el 11.2 estaba la Educación en Línea. Como que esa parte, hay colegas míos que no lo entienden y gente que no tendría por qué entenderla, que lo debe ir aprendiendo con el tiempo.
ÓSCAR DÍAZ: Sí, qué bueno que lo señalas, David. Es probable que hoy algunas personas quizá no hayan encontrado los canales, esto se explica mucho a partir de, insistíamos, te acuerdas la vez pasada que tuvimos oportunidad de platicar, de…
DAVID PÁRAMO: Por eso te volví a preguntar.
ÓSCAR DÍAZ: Muchas gracias, David, por la oportunidad de hacer esta sintonización y resintonización de canales tiene que ver con el acomodo de la antena, tendremos algo de esta naturaleza; pero, bueno, si estamos hablando de que el país cuenta con una penetración de televisión del 94% en los hogares, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del IFT, y más o menos iguales números, 93%, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Uso de Tecnologías que hace el INEGI también en conjunto con el IFT, pues, bueno, imagínate el grueso de la población, de 120 millones de habitantes, que tiene acceso a la televisión, evidentemente en las redes sociales, en algunos medios se va a manejar alguna información que tiene que ver con aquellos que han tenido alguna dificultad para conectar la televisión.
DAVID PÁRAMO: Pero aquí es muy sencillo, la verdad que es un procedimiento muy sencillo.
ÓSCAR DÍAZ: Sí, si no tuviéramos el gran alcance que tiene la televisión, pues hoy hubiéramos recibido no solamente quizás alguna queja, sino millones de quejas de que los contenidos no están disponibles.
DAVID PÁRAMO: Ahora, vamos a recordarle a la gente cómo programas tu televisión para ver los canales multiplexados. Primero, vámonos por la televisión de antena, por llamarla de alguna manera.
ÓSCAR DÍAZ: Claro, David. Vamos a hacer una cosa. Platicamos respecto de este tema de la reprogramación o la programación de los canales, la sintonización, y también te pido me pudieras dar la oportunidad de platicarte también qué se está haciendo para, además, abonar a la cobertura de la presencia de televisión abierta.
DAVID PÁRAMO: ¿Qué te parece si empezamos con eso y después vamos a la parte práctica?
ÓSCAR DÍAZ: Cómo no, bien, David. Bueno, también es importante señalar al auditorio que tenga conocimiento, y lo comentamos en días pasados, que en la Secretaría de Educación Pública, también con apoyo y en conjunto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues se hicieron los acercamientos correspondientes con concesionarios de televisión restringida, sean los que tienen mucha presencia a nivel nacional, y lo digo claramente, como Dish, como Sky, como Izzy, como Total Play, como Axtel TV, así como con todos o muchos de los concesionarios que prestan servicios de televisión restringida en poblaciones más pequeñas o que tienen un carácter eminentemente local.
Afortunadamente, estos acuerdos se cerraron y hoy prácticamente podemos decir que la mayoría, si no es que la totalidad de los sistemas de televisión restringida en el país, pues están sumados a este esfuerzo.
DAVID PÁRAMOS: Que ahí te interrumpo, la vez que platicamos la semana pasada todavía no estaba en firme eso.
ÓSCAR DÍAZ: Todavía eso no estaba en firme, se siguió avanzando, está en firme. Hoy tenemos la presencia de estos canales educativos.
DAVID PÁRAMO: O sea, en cualquier…si tengo televisión de paga, los voy a encontrar.
ÓSCAR DÍAZ: Los vas a encontrar de manera directa y, por supuesto, también los vas a encontrar a través de los canales de la televisión pública. Te acuerdas que comentábamos que el 5.2 transmite la misma programación que el 11.2. Entonces, el sistema de televisión restringida, o bien está este nuevo 5.2 o bien está el 11.2 que lleva la misma programación.
Es decir, se tiene la presencia en estos sistemas de televisión restringida, tanto de las señales comerciales, éstas que referíamos, como de las señales públicas federales que retransmiten igualmente estos contenidos.
DAVID PÁRAMO: Eso, yo creo que eso es muy importante, no es difícil desde mi punto de vista, encontrar las señales.
ÓSCAR DÍAZ: No, bueno, todo suma, todo es en abono de la cobertura. Recordemos también que, de acuerdo a estos datos de 35 millones de hogares del país, 16 millones de hogares cuentan con un servicio de televisión restringida en el país y, de acuerdo al dato general, la televisión restringida se consume más o menos en un 45% del total de consumo que se tiene de televisión.
Es decir, está muy repartido el consumo entre lo que se hace a través de televisión abierta y a través de televisión restringida. Entonces, el esfuerzo es general, televisión abierta, más televisión restringida, todo abona a la cobertura y a las posibilidades para que se tenga una mayor presencia de estas señales a lo largo de todo el territorio nacional.
DAVID PÁRAMO: Que eso es fundamental. O sea, la verdad es que creo que se ha valorado poco este esfuerzo de las empresas de televisión. Yo creo que se ha valorado poco lo que significa poner a operar, en coordinación con ustedes, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues quizá la más grande programación similar de toda la Historia, porque una cadena nacional es muy fácil, es una sola señal que le avientas a todos, aquí tiene muchas más complicaciones técnicas.
ÓSCAR DÍAZ: Sí, y además platicarte, David, imagínate todo el trabajo técnico que conlleva todo esto a nivel de coordinación, y me refiero a poner disponibles estas señales que produce el Gobierno Federal a través de Canal 11 y a través de la Dirección de Televisión Educativa, para hacerlas disponibles en posiciones satelitales a todos los sistemas de televisión restringida para que de ahí la tomen. No sabes el trabajo técnico y de coordinación que conlleva hacer todo esto, de verdad es bueno que lo sepan, el esfuerzo es mayúsculo de todos estos concesionarios.
DAVID PÁRAMO: Es que yo escucho a gente, “pero no es lo óptimo, es que es malo”. No, es gran esfuerzo, diría yo, ejemplar a nivel mundial. Lo que se está haciendo para que lleguen los contenidos por televisión a los niños es un esfuerzo quizá sin igual en el mundo.
ÓSCAR DÍAZ: Mira, David, para dar un dato y una referencia, a nivel de televisión abierta, se suman a este esfuerzo poco más de 400 estaciones de televisión. Sí, algunas funcionan en cadena, pero la totalidad de las estaciones, por ejemplo, del 3.2, la totalidad de las estaciones que hasta este momento tienen instaladas, todas están dispuestas para un canal 3.2. Y eso está multiplicado por cada uno de estos concesionarios, tanto comerciales como públicos, insisto, federales y locales que se están sumando este esfuerzo.
DAVID PÁRAMO: Y aquí yo le pondría una pestaña más. Nosotros, a nuestro 3.2 le damos el mismo cuidado, la misma atención que le damos al 3, digamos, o sea, lo tratamos exactamente igual que tratamos a nuestro canal comercial.
ÓSCAR DÍAZ: Sí, porque pues también es muy claro el acuerdo del Pleno, que la inclusión de estos canales de multiprogramación no va en demérito ni en detrimento de la calidad de la señal de todos los canales que transmiten bajo el formato de multiprogramación. Entonces, es un esfuerzo, de verdad, yo creo que único en el mundo.
Yo, hasta ahorita, no tengo referencia de programas del tamaño, sí hay experiencias, también otros países lo están haciendo; pero del tamaño, es decir, de la cantidad de involucrados, entre televisión abierta y televisión restringida para llevar, todos, cuatro señales distintas en ese número y, como bien lo señalabas, yo creo que no hay un ejercicio que, en tantas estaciones o en tantos sistemas distintos repita las mismas señales tantas veces.
DAVID PÁRAMO: Rápidamente, para terminar, explícale a la gente, porque yo creo que esto es más bien para los periodistas, explícale a la gente, que dicen que la gente no encuentran los canales. ¿Cómo los encuentran los canales en la televisión de antena?
ÓSCAR DÍAZ: Bien, mira, vamos a agregar también un elemento adicional que es, que tengan su antena direccionada hacia donde se ubican también las antenas que pueden ubicar en su localidad.
Entonces, bien sencillo desde el punto de vista práctico, toman el control de su televisión, nos vamos a ir a la parte del menú en donde señala ajustes o configuración, ahí le picamos al control remoto, entramos a un submenú que, dependiendo del modelo y marca de nuestro televisor, puede tener cualquiera de las siguientes opciones o similares a las que voy a señalar.
Entonces, ya estamos en ajuste de configuración, le picamos y nos va a desplegar lo siguiente: búsqueda automática, autoprogramación, programación automática…
DAVID PÁRAMO: Te interrumpo, porque tengo que irme a un corte, regreso a seguir conversando contigo.
ÓSCAR DÍAZ: Y repetimos la información.
DAVID PARAMO, CONDUCTOR: Continúo conversando con Óscar Díaz, Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT. A ver, ¿cómo se le hace?
ÓSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES DEL IFT: Muy bien, estamos platicando justamente del proceso para sintonizar estos canales.
Tomamos el control, nos vamos a ajustes o configuración, ahí dependiendo de la marca y modelo de nuestro televisor no va aparecer una segunda capa de información, un submenú con cualquiera de las sientes opciones, las repito David, búsqueda automática, auto programación, programación automática, búsqueda automática o en contra canales.
Le apretamos el control remoto en cualquiera de estas opciones, en ese momento el televisor solito empieza a hacer un proceso de lectura a efecto de identificar las señales que están siendo radiodifundidas en el aire, cual hoy tenemos absolutamente certeza de que ya lo están, están transmitiendo, ya están ahí listas estas señales.
DAVID PARAMO: Nosotros desde el miércoles... martes o miércoles ya teníamos el logotipo de la SEP en el 3.2.
ÓSCAR DÍAZ: Ya estaban listos los transmisores, empezaron con toda la parte técnica. Entonces, el televisor incorpora estas señales, la reconoce, termina esta búsqueda automática y entonces el televisor ya capto estas señales, estos canales.
Ese es el proceso que tenemos que repetir de manera habitual en nuestros televisores y es lo que recomendamos desde el punto de vista técnico en el IFT.
DAVID PARAMO: Querido Óscar te parece si volvemos a platicar un poco más adelante, porque insisto, de los grandes temas que como país se nos están yendo es esta labor titánica, de las autoridades y los concesionarios para poner estos contenidos al alcance de la gente.
ÓSCAR DÍAZ: Si. Un gran esfuerzo David, un esfuerzo conjunto de muchos actores involucrados que provocarán o tendrán como resultado que los niños tengan educación a través de esta posibilidad, a través de este medio electrónico, que insisto, es el de mayor alcance de cobertura territorial y poblacional en nuestro país.
DAVID PARAMO: Te agradezco, te agradezco muchísimo querido Óscar.
ÓSCAR DÍAZ: Saludos David. Muy buenas noches, saludo al auditorio.
DAVID PARAMO: Abrazo, que te vaya muy bien amigo.
ÓSCAR DÍAZ: Gracias.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
XVII Ordinaria del Pleno 2 de septiembre de 2020
Acuerdo
P/IFT/020920/233
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba las Actas de la XVI Sesión Ordinaria y XIX Sesión Extraordinaria, celebradas el 19 y 25 de agosto de 2020, respectivamente.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/020920/234
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba el Informe Trimestral de Actividades correspondiente al periodo del 1° de abril al 30 de junio de 2020 que presenta el Comisionado Presidente.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/020920/235
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el cambio de identidad para el canal de programación en multiprogramación 10.4 “Tele Saltillo” por el canal “El Heraldo TV” a Tele Saltillo, S.A. de C.V., en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHTSCO-TDT, en Saltillo, Coahuila.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/020920/236
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones desecha por improcedente el recurso de reconsideración administrativa presentado por Margarito Vázquez Morales, en representación de Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Ilimitada Las Pampitas, en oficialía de partes del Instituto Federal de Telecomunicaciones el 20 de junio de 2019, mediante el cual se impugna el acuerdo P/IFT/140318/202, de fecha 14 de marzo de 2018 que contiene la Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones impone una multa y declara la pérdida de bienes en beneficio de la Nación, derivado del procedimiento administrativo instruido en contra de la empresa Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Ilimitada Las Pampitas por prestar servicios de radiocomunicación privada a través de la frecuencia 161.100 MHz, en el Municipio de Tapachula, Estado de Chiapas, sin contar con la respectiva concesión o permiso.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/020920/237
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba someter a Consulta Pública el “Anteproyecto de Condiciones Técnicas Mínimas para la interconexión entre concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones y las tarifas que resulten de las Metodologías de costos que estarán vigentes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021”.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/020920/238
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el “Anteproyecto de Modificación a la Disposición Técnica IFT-011-2017: Especificaciones Técnicas de los Equipos Terminales móviles que puedan hacer uso del espectro radioeléctrico o ser conectados a redes de telecomunicaciones. Parte 2. Equipos Terminales móviles que operan en las bandas de 700 MHz, 800 MHz, 850 MHz, 1900 MHz, 1700 MHz/2100 MHz y/o 2500 MHz”.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/020920/239
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en cumplimiento a la Ejecutoria de fecha 27 de febrero de 2020 pronunciada por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, correspondiente al Amparo en Revisión 325/2019, “Modifica y autoriza al Agente Económico Preponderante los términos y condiciones de la Oferta de Referencia para el acceso y uso compartido de infraestructura pasiva, presentada por Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V., aplicables del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019.”Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/020920/240
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones en cumplimiento a la Ejecutoria de fecha 28 de mayo de 2020 pronunciada por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República correspondiente al Amparo en Revisión 213/2019, modifica la “Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones para el servicio de acceso y uso compartido de infraestructura pasiva no convenidas entre las empresas Bestphone, S.A. de C.V., Cablevisión, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., TV Cable de Oriente, S.A. de C.V., Cable y Comunicación de Campeche, S.A. de C.V., Tele Azteca, S.A. de C.V., Comunicable, S.A. de C.V., Televisión Internacional, S.A. de C.V., CV Telecomunicaciones del Norte, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V. y México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., y la empresa Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.” aprobada mediante Acuerdo P/IFT/EXT/070717/165.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/020920/241
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en cumplimiento a la Ejecutoria dictada en el amparo en revisión R.A. 87/2019, por el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, deja insubsistente el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en cumplimiento a la Ejecutoria dictada en el Amparo en Revisión 38/2018, por el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, deja insubsistente el Acuerdo número P/IFT/300517/137 de 30 de mayo de 2017, consistente en el 'Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina la descalificación de Promotora de Éxitos, S.A. de C.V. con número de folio único P9-520100, respecto de los lotes 55, 56 y 119 de la banda FM de la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 191 frecuencias en el segmento de 88 a 106 MHz de la banda de Frecuencia Modulada y de 66 frecuencias en el segmento de 535 a 1605 kHz de la banda de Amplitud Modulada, para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora (Licitación No. IFT-4)', y emite otra en la que, determina la descalificación de Promotora de Éxitos, S.A. de C.V. con número de folio único p9-520100, respecto de los lotes 55, 56 y 119 de la banda FM de la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 191 frecuencias en el segmento de 88 a 106 MHz de la banda de Frecuencia Modulada y de 66 frecuencias en el segmento de 535 a 1605 kHz de la banda de Amplitud Modulada, para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora (Licitación No. Ift-4)” identificado como Acuerdo P/IFT/040718/467; da respuesta a las solicitudes presentadas el 22 de mayo de 2017 por Promotora de Éxitos, S.A. de C.V. ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones y otorga el término de un día hábil como complemento del plazo para el pago de las Contraprestaciones fijadas en la “Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina y hace constar el fallo a favor del participante Promotora de Éxitos, S.A. de C.V. con número de folio único p9-520100, respecto del lote 55 de la banda FM, en la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 191 frecuencias en el segmento de 88 a 106 MHz de la banda de Frecuencia Modulada y de 66 frecuencias en el segmento de 535 a 1605 kHz de la banda de Amplitud Modulada, para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora (Licitación No. IFT-4)”, la “Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina y hace constar el fallo a favor del participante Promotora de Éxitos, S.A. de C.V. con número de folio único p9-520100, respecto del lote 56 de la banda FM, en la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 191 frecuencias en el segmento de 88 a 106 MHz de la banda de Frecuencia Modulada y de 66 frecuencias en el segmento de 535 a 1605 kHz de la banda de Amplitud Modulada, para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora (Licitación No. IFT-4)” y la “Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina y hace constar el fallo a favor del participante Promotora de Éxitos, S.A. de C.V. con número de folio único p9-520100, respecto del lote 119 de la banda FM, en la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 191 frecuencias en el segmento de 88 a 106 MHz de la banda de Frecuencia Modulada y de 66 frecuencias en el segmento de 535 a 1605 kHz de la banda de Amplitud Modulada, para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora (Licitación No. IFT-4)”, identificadas como Acuerdos P/IFT/220317/148-33, P/IFT/220317/148-34 y P/IFT/220317/148-88.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra del Considerando Sexto por no otorgar concesión única bajo el argumento de que ya cuenta con otra.
Resolución
P/IFT/020920/242
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina al solicitante que es sujeto de otorgamiento de una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar el servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada para uso social, en Ríoverde y Ciudad Fernández, San Luis Potosí, respecto de dos solicitudes presentadas al amparo del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2018.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/020920/243
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Veinte de Noviembre Región Ojo de Agua el Canelar, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada en la localidad 20 de noviembre, Emiliano Zapata, Chiapas, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/020920/244
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 de cincuenta y cuatro Títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio de televisión digital terrestre otorgados a favor del Gobierno del Estado de Sonora.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra por lo que hace a 30 títulos que fueron presentados de manera extemporánea.
Resolución
P/IFT/020920/245
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 del Título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en la banda de Frecuencia Modulada, otorgado a favor de la Universidad Autónoma del Estado de México.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/020920/246
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la Concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 1440 kHz, respecto de la estación con distintivo de llamada XEEST-AM en la Ciudad de México, otorgada a XEEST, S.A. de C.V., a favor de la sociedad mercantil Grupo Radial Siete, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra de no otorgamiento de una concesión única.
Resolución
P/IFT/020920/247
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la Concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 101.5 MHz, respecto de la estación con distintivo de llamada XHAVO-FM en Rio Bravo, Tamaulipas, otorgada a Radio BMP de Reynosa, S.A. de C.V., así como de su Concesión Única, a favor de la sociedad mercantil Radio Ultra, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/020920/248
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la Concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial del canal de televisión digital terrestre 27, respecto de la estación con distintivo de llamada XHBG-TDT en Uruapan, Michoacán, otorgada a Canal 13 de Michoacán, S.A. de C.V., a favor de la sociedad mercantil Telsusa Televisión México, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra de no otorgamiento de una concesión única.
Resolución
P/IFT/020920/249
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de las Concesiones que amparan el uso, aprovechamiento y explotación comercial de las frecuencias 89.1 MHz y 102.5 MHz, con distintivos de llamada XHCAO-FM y XHRR-FM, en Ciudad Camargo y Reynosa, Tamaulipas, respectivamente, otorgadas a Radio BMP de Ciudad Camargo, S.A. de C.V., a favor de la sociedad mercantil Radio Ultra, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra de no otorgamiento de una concesión única.
Resolución
P/IFT/020920/250
Descripción
Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones en atención al aviso de interrupción de transmisiones del servicio de radiodifusión por hecho fortuito o causa de fuerza mayor, presentado por XEEST, S.A. de C.V. el 23 de enero de 2019.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/020920/251
Descripción
Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones en atención al aviso de interrupción de transmisiones del servicio de radiodifusión por hecho fortuito o causa de fuerza mayor, presentado por RADIO RED, S.A. de C.V. el 23 de enero de 2019.Sentido de votaciones
A favor
Asuntos Generales
Descripción
II. 1. Informe Previo de Resultados de Gestión 2020 del Órgano Interno de Control en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que tiene como finalidad rendir cuentas de los resultados del Programa Anual de Trabajo 2020, por el periodo comprendido del 1º de enero al 30 de junio de 2020.Temas relacionados
Folio
2020-09-01-SP-1706-22Temas tratados
Con representantes de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos:
- Marco regulatorio CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos y apoyos que el IFT puede brindar.
