Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El Instituto Federal de Telecomunicaciones participa en el Congreso Mundial de Móviles 2022. (Comunicado 17/2022) 8 de marzo

Ciudad de México, a 8 de marzo de 2022.

 

EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES PARTICIPA

EN EL CONGRESO MUNDIAL DE MÓVILES 2022

  • El Congreso organizado por la GSMA es el evento de mayor envergadura e importancia a nivel global sobre el desarrollo de la industria móvil y las telecomunicaciones.
  • Se discutieron los planteamientos que incrementan la penetración de las tecnologías de la información y comunicación en todo el mundo y se exploraron las tecnologías innovadoras que dan forma a la industria del sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
  • El Instituto sostuvo diversas reuniones con organismos internacionales y autoridades de regulación, así como con operadores de telecomunicaciones, proveedores de equipos y dispositivos y con desarrolladores de soluciones tecnológicas.

Con una nutrida agenda de trabajo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) participó en el Congreso Mundial de Móviles (MWC, por sus siglas en inglés), el evento de mayor envergadura e importancia a nivel global sobre el desarrollo de la industria móvil y las telecomunicaciones en el que concurren representantes del gobierno, autoridades de regulación, organismos internacionales, proveedores de equipo y operadores de redes de comunicaciones móviles, provenientes de más de 100 países.

En este encuentro, organizado por la Asociación Groupe Speciale Mobile (GSMA, por sus siglas en inglés), en Barcelona, España, el  IFT participó en la mesa redonda: “Affordable spectrum for a thriving 5G era”, en la que se compartió la experiencia para maximizar la disponibilidad de espectro radioeléctrico en México; y en la mesa redonda “La necesidad de una América Latina digital y conectada ¿Cuáles son los próximos pasos hacia una conectividad en todo lugar?”, en la que dio a conocer el panorama en políticas de espectro e incentivos fiscales para promover la adopción de habilidades digitales, la competencia y la inclusión a la era digital en el país. 

Del 28 de febrero al 3 de marzo de 2022, la delegación del IFT realizó encuentros de alto nivel con representantes de organismos reguladores, operadores de la industria, asociaciones y representantes del ecosistema digital, así como con organizaciones internacionales de telecomunicaciones, tales como la Unión Internación de Telecomunicaciones (UIT), la Oficina de Comunicaciones del Reino Unido (OFCOM), la Autoridad Independiente de Comunicaciones de Sudáfrica (ICASA), la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC), la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), GSMA Latin America, entre otros.

En el marco del Programa Ministerial del congreso, se dieron cita líderes políticos, jefes reguladores, expertos en tecnología y ejecutivos del más alto nivel de la industria para intercambiar puntos de vista acerca de los objetivos a largo plazo para el cierre de las brechas de conectividad, el cumplimiento de los objetivos climáticos globales y el desarrollo de las políticas para el nuevo mundo digital.

Mediante su participación en el Congreso Mundial de Móviles, el IFT tiene la oportunidad de conocer de primera mano los avances, oportunidades y retos de las tecnologías de nueva generación y su potencial para llevar servicios digitales a todos los rincones del país; así como fortalecer sus relaciones con organismos homólogos y organizaciones internacionales, estimulando la cooperación y el intercambio de experiencias en el ámbito de su competencia.  

El objeto de este evento es promover un espacio para el intercambio de experiencias e información sobre el progreso y futuro de la conectividad, permitiendo al ecosistema móvil presentar los últimos avances en redes, equipos y servicios móviles, exponer las posibilidades y capacidades que tendrán los servicios futuros, e identificar retos y oportunidades para llevar estos servicios a la población mundial.

En esta edición, el Congreso brindó la oportunidad de presenciar a más de mil 500 expositores; las sesiones 4YFN (4 Years From Now), espacio dedicado al futuro del ecosistema emprendedor; el Programa Ministerial, centrado en el debate político sobre temas de actualidad en el sector; así como el Industry City, una zona que mostró los avances en las tecnologías de conexión para las industrias FinTech, de manufacturas y de movilidad inteligente.

 Fecha del Comunicado: 08 March 2022

Estudio Cualitativo “Percepción del entorno laboral entre las mujeres con profesión en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)”

Portada Estudio Cualitativo mujeres STEM El IFT a través de la Coordinación General de Política del Usuario presenta el estudio cualitativo sobre la percepción del entorno laboral entre las mujeres con profesión en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) con el fin de brindar elementos adicionales de información para seguir impulsando acciones en favor de la igualdad de género y la no discriminación, así como trabajar de forma integral para impulsar el desarrollo de las mujeres en el ámbito STEM.
 
Estudio Cualitativo “Percepción del entorno laboral entre las mujeres con profesión en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)”       



El Pleno del IFT aprueba prórrogas a Altán Redes y a Promtel. (Comunicado 16/2022) 07 de marzo

Ciudad de México, a 7 de marzo de 2022.

 

EL PLENO DEL IFT APRUEBA PRÓRROGAS A ALTÁN REDES Y A PROMTEL

 

  • El IFT consideró procedente autorizar la prórroga de la obligación contenida en la condición 10.3 del título de concesión de Altán, así como la obligación contenida en la condición 5 de la concesión de Promtel.

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó, en su IV sesión ordinaria, la solicitud de Altán Redes, S.A.P.I. de C.V. (Altán Redes) y del Organismo Promotor de Inversiones de Telecomunicaciones (Promtel) de otorgar una prórroga para el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con los compromisos de cobertura.

Dichas obligaciones se encuentran contenidas en la condición 10.3 del título de concesión para uso comercial, con carácter de red compartida mayorista de servicios de telecomunicaciones otorgado a Altán Redes y en la condición 5 del título de concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso comercial, otorgado a Promtel.

Altán Redes argumentó impedimentos materiales y económicos para poder cumplir con los compromisos de cobertura, en tanto que Promtel solicitó a la prórroga de la obligación referida, con el propósito de que persista la uniformidad, certeza y coherencia entre los compromisos de cobertura de ambos títulos de concesión.

Por ello, se aprobó a ambas concesionarias cubrir al menos 70% de la población agregada a nivel nacional, con base en la distribución de la población correspondiente al Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, a más tardar el 30 de noviembre de 2022, así como cumplir el hito de cobertura de 92.2% de la citada población agregada a nivel nacional a más tardar el 24 de enero de 2028.

 Fecha del Comunicado: 07 March 2022

Ver lista del 7 de marzo de 2022

 Fecha de Notificación: 07 March 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

El Pleno del IFT emite normativa relacionada con concentraciones y gobierno electrónico (Comunicado 15/2022) 4 de marzo

Ciudad de México, a 4 de marzo de 2022.

 

EL PLENO DEL IFT emite normativa relacionada con

concentraciones Y GOBIERNO ELECTRÓNICO

 

  • Modifica la Guía para el control de concentraciones en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, conforme a las mejores prácticas internacionales.
  • Realiza modificaciones al Criterio técnico para el cálculo y aplicación de un índice cuantitativo a fin de determinar el grado de concentración en los mercados y servicios de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
  • Expide Lineamientos para la sustanciación de los Procedimientos y Trámites a cargo de la Unidad de Competencia Económica, a través de la Ventanilla Electrónica.

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó, en su IV sesión ordinaria,  tres Acuerdos por los que se modifican la Guía para el control de concentraciones en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como el criterio técnico para el cálculo y aplicación de un índice cuantitativo, a fin de determinar el grado de concentración en los mercados y servicios correspondientes a los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, y se expiden los Lineamientos para la sustanciación de los Procedimientos y Trámites a cargo de la Unidad de Competencia Económica, a través de la Ventanilla Electrónica.

La modificación a la Guía para el control de concentraciones y la modificación al Criterio Técnico surgen de la revisión de dichos instrumentos, prevista en el último párrafo del artículo 138 de la LFCE, y considerando las opiniones, comentarios y propuestas recabadas en las Consultas Públicas correspondientes que transcurrieron del 1 de septiembre al 13 de octubre de 2021.

Es importante señalar que la modificación a la Guía para el control de concentraciones es consistente con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), emitidas en 2020, relacionadas con el análisis y evaluación de concentraciones.

En este contexto, también se plantearon modificaciones relacionadas con los temas de grupo de interés económico, control e influencia. Además, se incluyen tres secciones: Coinversiones o inversiones conjuntas y colaboraciones entre agentes económicos; Análisis de fondos de inversión y Análisis de la defensa de la empresa en crisis.

En cuanto al Criterio Técnico, las modificaciones son consistentes con la reducción de los niveles de concentración en los mercados, resultado de los procesos de licitación implementados por este Instituto, particularmente en el sector de radiodifusión, así como de la consideración de referentes internacionales.

Las principales modificaciones contemplan la incorporación de texto para asociar los niveles del índice de concentración (índice de Herfindahl-Hirschman —IHH) con los umbrales establecidos en el artículo 6, así como un ajuste a los mismos.

Adicionalmente, en el artículo 7, para el sector de radiodifusión, se modifica el umbral de la participación de mercado del agente económico resultante de la concentración que se toma como referencia para identificar cuando, a pesar de cumplir con los umbrales establecidos en el artículo 6, se podría considerar que existen potenciales riesgos de obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia, quedando como sigue:

 

“El agente económico resultante de la operación alcance una participación superior al 35% (treinta y cinco por ciento) en cualquier mercado del sector de telecomunicaciones o superior al 30% (treinta por ciento) en cualquier mercado del sector de radiodifusión;”

 

Por otra parte, el Pleno del IFT aprobó la expedición de los Lineamientos para la sustanciación de los Procedimientos y Trámites a cargo de la Unidad de Competencia Económica, a través de la Ventanilla Electrónica, con el objeto de disminuir costos de cumplimiento que enfrentan personas reguladas, mediante el uso de herramientas tecnológicas ampliamente disponibles en un marco de certidumbre y seguridad jurídica.

En los Lineamientos se plasman las reglas que habilitarán la sustanciación de los procedimientos o trámites a cargo de la UCE a través de la Ventanilla Electrónica, como:

  • La manera en que los agentes económicos, la Autoridad Investigadora del Instituto, autoridades y personas en general que intervengan en los procedimientos podrán registrarse y acceder a las funcionalidades;
  • Los requisitos que deben tener las promociones y actos administrativos que se realicen a través de la Ventanilla Electrónica y el uso correspondiente de la Firma Electrónica Avanzada;
  • La conformación de expedientes electrónicos donde consten las actuaciones y promociones dentro de los procedimientos o trámites;
  • El desahogo de pruebas y diligencias por medios electrónicos en el marco de los procedimientos a cargo de la UCE, y
  • La notificación de los actos administrativos emitidos por la UCE en medios electrónicos.

 

La sustanciación de los procedimientos o trámites a cargo de la UCE a través de la Ventanilla Electrónica será opcional para los agentes económicos, salvo disposición en contrario o causa de fuerza mayor determinada por acuerdo del Pleno del Instituto.

Las modificaciones a la Guía de Concentraciones y al Criterio Técnico, así como los Lineamientos referidos, se publicarán en el sitio de internet del Instituto, así como en el Diario Oficial de la Federación, y entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.

No obstante lo anterior, los procedimientos y trámites a cargo de la UCE podrán sustanciarse a través de la Ventanilla Electrónica una vez que dicho sistema cuente con la habilitación necesaria, lo cual se hará del conocimiento del público en general a través de la publicación en el DOF de los avisos correspondientes que realice dicha Unidad administrativa.

 Fecha del Comunicado: 04 March 2022

Ver lista del 4 de marzo de 2022

 Fecha de Notificación: 04 March 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 03.02.2022

 Fecha de Notificación: 03 February 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).

Tema o Asunto a Tratar

  • Sistema Público de Radiodifusión.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes SPR.

Persona física solicitante

Lic. Jenaro Villamil Rodríguez, Presidente de SPR.

Empresa/organización solicitante
Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Asistentes al encuentro

Por SPR,

Lic. Jenaro Villamil Rodríguez, Presidente.

Mtro. Salvador Hernández Garduño, Coordinador Jurídico.

Ing. Oscar Baldenebro Salle, Coordinador de Ingeniería.

Lic. Carlos Brito Lavalle, Director de Canal Once.

Lic. Nancy Rivero Rosales, Directora de Asuntos Jurídicos de Canal Once.

Por IFT,

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Ing. Alejando Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic.. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Mtra. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Ing. Armando Isaias Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Mtro. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Omar Salamanca Medina, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Diana Linnete Juárez Cazares, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lista Diaria de Notificaciones 3 de marzo de 2022

 Fecha de Notificación: 03 March 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual