Ver lista del 1 de febrero de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Google, Amazon, Apple, Texas Instruments, Infineon Technologies y Continental Corporation.
Tema o Asunto a Tratar
- Posición sobre las condiciones de operación en la banda de 60 GHz.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Google, Amazon, Apple, Texas Instruments, Infineon Technologies y Continental Corporation.
Francia Pietrasanta Baldazo, TMT Law Clerk, Hogan Lovells.
María Andrea Valles Ibáñez, Head of Legal - Mexico, Google.
Megan Anne Stull, Senior Counsel, Google.
Nihar Jindal, Senior Staff Hardware Engineer, Google.
Gary Wong, Technical Program Manager, RF/EMC Compliance, Google.
Reuben Smith-Vaughan, Head of Public Policy, Latin America, Amazon.
Jaime Hjort, Head of Wireless and Spectrum Policy, Amazon.
Chirag Bhavsar, Senior Engineering Manager, Wireless Technology, Amazon.
Daniel Mansergh, North American Regulatory and Spectrum Lead, Apple.
Anand Dabak, Fellow, Texas Instruments.
Hannah Izon, Director, Government Relations, Texas Instruments.
Anil Mani, Systems Engineer, Texas Instruments.
Patrick Thompson, Senior Manager Government Relations, Infineon Technologies.
Heinrich Heiss, Distinguished Engineer 3D Sensing, Infineon Technologies.
Jagjit Bal, Lead Principal Radar, Infineon Technologies.
Francia Pietrasanta Baldazo, TMT Law Clerk, Hogan Lovells.
Federico Hernández Arroyo, Socio, Hogan Lovells.
Reunión con representantes de Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias.
Tema o Asunto a Tratar
- Solicitud de concesión uso social indígena (retirada del orden del día de la sesión del 01/12/2021)
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias.
Rodrigo Huerta Reyna, Coordinación Jurídica.
Erick Huerta Velázquez, Coordinación Jurídica.
Rodrigo Huerta Reyna, Coordinación Jurídica.
Peter Lawrence Bloom, Coordinador General.
Penélope Partida Martínez, Coordinadora de Operaciones.
Reunión con representantes de América Móvil.
Tema o Asunto a Tratar
- Convergencia - Claro TV.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de América Móvil.
Daniel Andrés Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios.
Carlos Slim Domit, Presidente del Consejo de Administración.
Daniel Hajj Aboumrad, Director General.
Oscar Von Hauske Solís, Director de Operaciones Fijas.
Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico y Regulatorio.
Daniel Andrés Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios.
Ver lista del 31 de enero de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Bienes muebles e inmuebles 2022
Temas relacionados
Folio
2022-01-25-SP-1703-5Temas tratados
Con representantes de Google, Amazon, Apple, Texas Instruments, Infineon Technologies y Continental Corporation:
- Posición sobre las condiciones de operación en la banda de 60 GHz.
El IFT firma memorándum de entendimiento con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de Argentina. (Comunicado 5/2022) 28 de enero
Ciudad de México, a 28 de enero de 2022.
EL IFT FIRMA MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO
CON LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE ARGENTINA
- El instrumento jurídico permitirá contar con un marco de cooperación bilateral para el análisis e intercambio de experiencias de los principales desafíos a los que se enfrentan como autoridades de competencia.
- Es fundamental para proveer de herramientas y conocimientos al capital humano de ambas instituciones, fortalecer la comunicación, así como el análisis de los principales desafíos que se enfrentan en el entorno de la transformación digital.
- Con este acuerdo el IFT se mantiene como un interlocutor estratégico con las autoridades de competencia de la región latinoamericana.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina, formalizaron los lazos de cooperación técnica existentes a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento en materia de competencia económica.
Con este acuerdo se establecen las bases para el desarrollo conjunto de actividades en áreas de interés común, entre las que se incluyen:
- La detección de conductas anticompetitivas.
- Procedimientos de investigación.
- Análisis de concentraciones y condiciones de mercado.
- Estudios de mercado y regulatorios.
- La política y derecho de la competencia y libre concurrencia.
En el encuentro el Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja y el Presidente de la CNDC, Rodrigo Sebastián Luchinsky, coincidieron en que este marco de cooperación bilateral es fundamental para proveer de herramientas y conocimientos al capital humano de ambas instituciones, fortalecer la comunicación, así como el análisis de los principales desafíos que se enfrentan en el entorno de la transformación digital e identificar sinergias que apuntalen los proyectos prioritarios que contribuyan a la aplicación efectiva de las legislaciones en materia de competencia.
Este acuerdo permite al IFT consolidar sus vínculos de cooperación técnica e incrementar las capacidades institucionales, al tiempo que se mantiene como un interlocutor estratégico con las autoridades de competencia de la región latinoamericana.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 27 de enero de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la International Chamber of Commerce México (ICC México) firman convenio de colaboración. (Comunicado IFT) 27 de enero
Ciudad de México, a 27 de enero de 2022
EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (IFT) Y LA INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE MÉXICO (ICC MÉXICO) FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN
- El convenio fue suscrito por el Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja y por el Presidente de la ICC México, Claus Von Wobeser.
- El objetivo general es promover acciones conjuntas para fomentar el conocimiento de los temas sobre competencia económica en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en el país, mediante acciones de investigación, educación y capacitación.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la International Chamber of Commerce México (ICC México) suscribieron un Convenio de Colaboración para promover acciones entre ambas instituciones, relativas a la investigación, educación y capacitación, que fomenten el conocimiento y actividades diversas en materia de competencia en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en nuestro país.
El Convenio establece las bases generales de coordinación entre ambas instituciones para el aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros que incidan en la competencia económica en las telecomunicaciones y la radiodifusión, para beneficio de los ciudadanos y empresas mexicanas.
Entre los diversos alcances que podrán implementarse, con base en el Convenio suscrito, se encuentran los siguientes:
- Colaborar en el diseño y desarrollo de proyectos y programas de actualización, capacitación, educación y formación en materia de competencia económica en los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
- Participar en la organización e impartición de sesiones, foros, conferencias, diplomados, seminarios, simposios, talleres y cursos en materia de competencia económica en los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión
- Promover actividades de participación conjunta para el diseño y fortalecimiento del marco regulatorio, en el ámbito de sus atribuciones, en materia de competencia económica en los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
El convenio, cuyo protocolo se realizó de forma virtual, fue suscrito por el Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja y por el Presidente de la ICC México, Claus Von Wobeser, y estuvieron presentes integrantes del Consejo Directivo de ICC México, como Miguel Flores Bernés, Presidente de la Comisión de Competencia Económica de ICC México, miembros de la Comisión de Competencia Económica de la ICC México, así como servidores públicos del IFT.
El Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja, consideró que el creciente y acelerado avance tecnológico, aunado al contexto actual, ocasionado por el virus SARS-CoV2, responsabiliza a las instituciones que se desarrollan en el sector de competencia de la radiodifusión y las telecomunicaciones a diseñar nuevas estrategias de colaboración para fomentar el desarrollo en entornos de competencia efectiva y con personal experto, con posibilidades de capacitación y actualización profesional en la materia.
En su oportunidad Claus Von Wobeser, mencionó que IFT cumple una labor fundamental a través de sus funciones regulatorias en materia de competencia y regulación de telecomunicaciones y radiodifusión, se requiere un gran rigor en el análisis técnico que ameritan los problemas de competencia. Los costos de la falta de competencia son altos precios, baja calidad, poca variedad, falta de innovación, privilegios para unos cuantos y mercados pequeños e ineficientes.
El trabajo de las autoridades en materia de competencia económica tiene un impacto directo en el bolsillo de los mexicanos en servicios de gran demanda ante el aislamiento obligado por la pandemia, y es necesario que sean de calidad y a precios competitivos.
En este contexto, ICC México y el Instituto Federal de Telecomunicaciones comparten un propósito común: fortalecer la competencia en esos sectores esenciales para la economía mexicana.
Para el IFT, es relevante que las instituciones que se desarrollan en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión generen vínculos de colaboración, con la finalidad de contar con el conocimiento, las opiniones, la experiencia y la participación de los actores involucrados en la competencia económica del sector, que coadyuven al fortalecimiento y mejoramiento del marco regulatorio y normativo.
Documentos para descargar
Temas relacionados
