El Instituto Federal de Telecomunicaciones participa en el Congreso Mundial de Móviles 2022. (Comunicado 17/2022) 8 de marzo
Ciudad de México, a 8 de marzo de 2022.
EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES PARTICIPA
EN EL CONGRESO MUNDIAL DE MÓVILES 2022
- El Congreso organizado por la GSMA es el evento de mayor envergadura e importancia a nivel global sobre el desarrollo de la industria móvil y las telecomunicaciones.
- Se discutieron los planteamientos que incrementan la penetración de las tecnologías de la información y comunicación en todo el mundo y se exploraron las tecnologías innovadoras que dan forma a la industria del sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
- El Instituto sostuvo diversas reuniones con organismos internacionales y autoridades de regulación, así como con operadores de telecomunicaciones, proveedores de equipos y dispositivos y con desarrolladores de soluciones tecnológicas.
Con una nutrida agenda de trabajo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) participó en el Congreso Mundial de Móviles (MWC, por sus siglas en inglés), el evento de mayor envergadura e importancia a nivel global sobre el desarrollo de la industria móvil y las telecomunicaciones en el que concurren representantes del gobierno, autoridades de regulación, organismos internacionales, proveedores de equipo y operadores de redes de comunicaciones móviles, provenientes de más de 100 países.
En este encuentro, organizado por la Asociación Groupe Speciale Mobile (GSMA, por sus siglas en inglés), en Barcelona, España, el IFT participó en la mesa redonda: “Affordable spectrum for a thriving 5G era”, en la que se compartió la experiencia para maximizar la disponibilidad de espectro radioeléctrico en México; y en la mesa redonda “La necesidad de una América Latina digital y conectada ¿Cuáles son los próximos pasos hacia una conectividad en todo lugar?”, en la que dio a conocer el panorama en políticas de espectro e incentivos fiscales para promover la adopción de habilidades digitales, la competencia y la inclusión a la era digital en el país.
Del 28 de febrero al 3 de marzo de 2022, la delegación del IFT realizó encuentros de alto nivel con representantes de organismos reguladores, operadores de la industria, asociaciones y representantes del ecosistema digital, así como con organizaciones internacionales de telecomunicaciones, tales como la Unión Internación de Telecomunicaciones (UIT), la Oficina de Comunicaciones del Reino Unido (OFCOM), la Autoridad Independiente de Comunicaciones de Sudáfrica (ICASA), la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC), la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), GSMA Latin America, entre otros.
En el marco del Programa Ministerial del congreso, se dieron cita líderes políticos, jefes reguladores, expertos en tecnología y ejecutivos del más alto nivel de la industria para intercambiar puntos de vista acerca de los objetivos a largo plazo para el cierre de las brechas de conectividad, el cumplimiento de los objetivos climáticos globales y el desarrollo de las políticas para el nuevo mundo digital.
Mediante su participación en el Congreso Mundial de Móviles, el IFT tiene la oportunidad de conocer de primera mano los avances, oportunidades y retos de las tecnologías de nueva generación y su potencial para llevar servicios digitales a todos los rincones del país; así como fortalecer sus relaciones con organismos homólogos y organizaciones internacionales, estimulando la cooperación y el intercambio de experiencias en el ámbito de su competencia.
El objeto de este evento es promover un espacio para el intercambio de experiencias e información sobre el progreso y futuro de la conectividad, permitiendo al ecosistema móvil presentar los últimos avances en redes, equipos y servicios móviles, exponer las posibilidades y capacidades que tendrán los servicios futuros, e identificar retos y oportunidades para llevar estos servicios a la población mundial.
En esta edición, el Congreso brindó la oportunidad de presenciar a más de mil 500 expositores; las sesiones 4YFN (4 Years From Now), espacio dedicado al futuro del ecosistema emprendedor; el Programa Ministerial, centrado en el debate político sobre temas de actualidad en el sector; así como el Industry City, una zona que mostró los avances en las tecnologías de conexión para las industrias FinTech, de manufacturas y de movilidad inteligente.