Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Equipos Fitbit

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
FB422

APARATOS PARA LA RECEPCION, CONVERSIÓN Y TRANSMISIÓN O REGENERACIÓN DE VOZ, IMAGEN U OTROS DATOS (PULSERA INTELIGENTE)

 

INHERENTEMENTE CONFORME

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

Programa Anual de Trabajo OIC
Programa Anual de Trabajo OIC
Conforme a lo dispuesto en los Lineamientos Generales para la elaboración del Programa Anual de Trabajo del Órgano Interno de Control del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Capítulo II, Numeral Cuarto, Fracc. XVI: “El PAT será publicado en el micrositio del OIC una vez concluido el ejercicio fiscal de que se trate, con el propósito de que se conserve la reserva de las áreas, operaciones, procesos, programas, proyectos y/o sistemas a auditar, revisar y evaluar; lo anterior con fundamento en el artículo 113, fracción VI de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y artículo 110, fracción VI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.

Lineamientos Generales para la elaboración del Programa Anual de Trabajo del Órgano Interno de Control del Instituto Federal de Telecomunicaciones DOF 03-11-2021.

IX Ordinaria del Pleno 20 de abril de 2022

Acuerdo

P/IFT/200422/233

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a consulta pública las propuestas de Convenios Marco de Interconexión presentados por el Agente Económico Preponderante en el sector de las telecomunicaciones, aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/234

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga siete títulos de concesión única para uso comercial, a favor de igual número de interesados.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/235

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa Boohcom, S.A. de C.V., titular de una concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/236

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de la concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones otorgada a favor de Telecable de Ticul, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/237

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de la concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones otorgada a favor de Teledistribución por Cable, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/238

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de la concesión única para uso comercial otorgada a favor de Televisión de Monclova, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/239

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Telecable de Tecalitlán, S. de R.L. de C.V. la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

P/IFT/200422/240

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la Concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial del canal de televisión digital terrestre 35 (596-602 MHz), respecto de la estación con distintivo de llamada XEDK-TDT en Guadalajara, Jalisco, otorgada a Corporación Tapatía de Televisión, S.A. de C.V., a favor de Telsusa Televisión México, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/241

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 105.9 MHz, respecto de la estación con distintivo de llamada XHLE-FM en Ciudad Cuauhtémoc, Veracruz, otorgada a XELE del Golfo, S.A. de C.V., así como de su concesión única, a favor de la sociedad mercantil Grupo Coral de Tampico, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/242

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de partes sociales de la empresa Radio Mil del Puerto, S. de R.L. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 103.7 MHz con distintivo XHCS-FM en Veracruz, Veracruz.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/243

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de partes sociales de la empresa Radio XHIL, S. de R.L. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 88.5 MHz con distintivo XHIL-FM en Veracruz, Veracruz.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/244

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga 2 (dos) constancias de autorización para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para uso secundario, a favor de Drive Cinema, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/245

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la desagrupación de diez canales de transmisión para prestar el servicio público de televisión radiodifundida digital con identidad programática “Azteca 7”, en términos del inciso b) de la Condición Cuarta del Título de Concesión de fecha 16 de noviembre de 2018, expedido a favor de Televisión Azteca III, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/246

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de una concesión de radiodifusión, para lo cual otorga una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de televisión radiodifundida digital, para uso público.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/247

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 de diez títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en la banda de Frecuencia Modulada, otorgados a favor del Instituto Mexicano de la Radio.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 April 2022

Resolución

P/IFT/200422/248

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Aligerare, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de Heroica Ciudad de Ures, en el Estado de Sonora, así como una concesión única, ambas para uso social.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
20 April 2022

Conocimiento, percepción y uso de la Inteligencia Artificial por los usuarios de internet fijo y/o móvil

portada del reporte del uso de la inteligencia artificial por los usuarios de internetEl IFT presenta el Reporte “Conocimiento, percepción y uso de la Inteligencia Artificial por los usuarios de internet fijo y/o móvil”, debido a que hoy en día, la Inteligencia Artificial se encuentra presente en la vida diaria de las personas usuarias del servicio de Internet fijo y/o móvil, las actividades que más asocian a la Inteligencia Artificial son: la geolocalización, el perfilamiento en redes sociales e Internet, reconocimiento dactilar, banca móvil, categorización de e-mail, aplicaciones (apps) -de predicciones de precios, predicciones del tránsito vehicular, entre otras-, asistente personal por comando de voz, cámaras inteligentes y reconocimiento facial.
 
Conocimiento, percepción y uso de la Inteligencia Artificial por los usuarios de internet fijo y/o móvil.       


 
Base de datos del reporte Conocimiento, percepción y uso de la Inteligencia Artificial por los usuarios de internet fijo y/o móvil.       

El Pleno del IFT aprobó su Cuarto Informe Trimestral de Actividades de 2021. (Comunicado 33/2022) 18 de abril

Ciudad de México, a 18 de abril de 2022.

EL PLENO DEL IFT APROBÓ SU CUARTO INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE 2021

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el Cuarto Informe Trimestral de Actividades de 2021, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, párrafo veinte, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y cuyos resultados, así como sus avances institucionales presentados se alinean a la Estrategia IFT 2021-2025, mejor conocida como Hoja de Ruta.

De octubre a diciembre de 2021 el IFT expidió los Lineamientos para la Homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a Telecomunicaciones o Radiodifusión, los cuales actualizan la normatividad vigente en la materia y proveen certeza jurídica a todos los interesados; y la Actualización del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias que contiene información actualizada para conocer cómo están atribuidos los servicios de radiocomunicaciones que se prestan en México en las distintas bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico.

Asimismo, se estableció el Comité Técnico en materia de Despliegue de 5G en México que coadyuva al diálogo entre la industria, la academia, la ciudadanía, los entes públicos y cualquier otra persona interesada en el tema. Destaca, también, la habilitación del micrositio en materia de ciberseguridad que contiene información sobre los riesgos en el entorno digital y recomendaciones para evitarlos.

En materia de atención a personas usuarias de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, en el último trimestre del año pasado se brindó asesoría a 31 mil 540 personas, a través de distintos medios disponibles en el Instituto[1], incluyendo la atención de 11 mil 079 llamadas al número telefónico 800 2000 120, siendo este el medio a través del cual se brindó el mayor número de asesorías. Asimismo, se ingresaron 7 mil 378 inconformidades al sistema Soy Usuario.

 

Además el IFT puso a disposición del público diversos estudios, análisis, programas e informes, entre los que se encuentran: Análisis del impacto de las TIC en el desarrollo social de México, Estudio sobre plataformas digitales y modelos de negocios; así como el Informe sobre términos y condiciones del comercio electrónico, el Anuario Estadístico 2021 y la sexta edición de la Revista Internacional de Telecomunicaciones.

Por otra parte, durante el trimestre se revisaron 2 mil 734 pagos realizados a la Tesorería de la Federación (TESOFE) por los conceptos de uso de frecuencias de los servicios de TyR, aprovechamientos y trámites diversos relacionados a los sectores. A través de estos pagos se captaron mil 616.77 millones de pesos en la cuenta de TESOFE.

Adicionalmente, se reporta la clasificación de 324 asuntos resueltos por el Pleno del Instituto en seis sesiones ordinarias y siete extraordinarias celebradas durante el trimestre.

 

El Cuarto Informe Trimestral de Actividades de 2021 del IFT se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.ift.org.mx/transparencia/cuarto-informe-trimestral-de-actividades-2021

 


[1]Con motivo de las medidas de contingencia por la pandemia a causa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19, por sus siglas en inglés), no se brindó asesoría presencial durante el trimestre que se reporta.

 

 

 Fecha del Comunicado: 18 April 2022

Lista Diaria de Notificaciones 8 de abril de 2022

 Fecha de Notificación: 08 April 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de WhatsApp (Meta):

Tema o Asunto a Tratar

  • Prevención de intentos de fraudes y robos de cuentas en WhatsApp.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de WhatsApp (Meta):

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
WhatsApp (Meta):
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Pablo Bello Arellano

Director de Políticas Públicas para América Latina, WhatsApp

Íñigo Fernández Baptista

Director de Políticas Públicas para México y Centroamérica, Meta

Glenda Michel Gutiérrez

Gerente de Políticas Públicas para México y Centroamérica, Meta

IFT:

Ramiro Camacho Castillo

Comisionado

Javier Juárez Mojica

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Víctor Manuel Rodríguez Hilario

Coordinador Ejecutivo

Fernando Butler Silva

Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Luis Gerardo Canchola Rocha

Titular de la Unidad de Cumplimiento

Felipe Alfonso Hernández Maya

Coordinador General de Política del Usuario

Gerardo López Moctezuma

Director General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios

Paola Cicero Arenas

Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Emiliano Díaz Goti

Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Rodolfo José Galván Saracho

Director de Análisis de Telecomunicaciones, Códigos y Numeración de la Unidad de Concesiones y Servicios

Juan Pablo González Ramirez

Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Brenda Olivia Herrera Iturbide

Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

 

 

 

Folio

2022-04-07-SP-1208-16

Temas tratados

Con representantes de WhatsApp (Meta):

  • Prevención de intentos de fraudes y robos de cuentas en WhatsApp.
De los agentes económicos
Pablo Bello Arellano
Director de Políticas Públicas para América Latina, WhatsApp
Íñigo Fernández Baptista
Director de Políticas Públicas para México y Centroamérica, Meta
Glenda Michel Gutiérrez
Gerente de Políticas Públicas para México y Centroamérica, Meta
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Luis Gerardo Canchola Rocha
Titular de la Unidad de Cumplimiento
Felipe Alfonso Hernández Maya
Coordinador General de Política del Usuario
Gerardo López Moctezuma
Director General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Rodolfo José Galván Saracho
Director de Análisis de Telecomunicaciones, Códigos y Numeración de la Unidad de Concesiones y Servicios
Juan Pablo González Ramirez
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Brenda Olivia Herrera Iturbide
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Del Pleno
07 April 2022
12:08 - 13:06
Sala del Pleno

Entrevista en Análisis Superior de David Páramo al Titular de la UER Alejandro Navarrete. Tema: Licitación IFT 8

DAVID PÁRAMO, CONDUCTOR: Querido Alejandro Navarrete, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT ¿Cómo estás querido amigo?


ALEJANDRO NAVARRETE, TITULAR DE LA UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO DEL IFT: Estimado David, que gustazo deveras deveras, que gustazo me da otra vez escucharte aquí, poder platicar aquí al aire contigo y todo tu auditorio después de tanto tiempo. Deveras, deveras me da un enorme gusto que ya estés completamente repuesto y como dicen al pie del cañón.


DAVID PÁRAMO: Ya estoy hasta gordito entonces. Hoy le decía a un amigo, nunca en mi vida había estado tan gordito, pero estoy vivo.


ALEJANDRO NAVARRETE: Claro, ya habrá tiempo para ponerse en forma de nuevo con calma, lo importante es eso, que bueno que estás de regreso.


DAVID PÁRAMO: Y el otro día también platicaba con mis amigos banqueros, me decían que había pasado dos cosas desde el aneurisma. Uno, no he encontrado la forma de volver al ejercicio en forma, por más que veo a Israel y me da una envidia de la mala, porque no lo sabes, mi productor de ya es un Adonis. La segunda es que me ha entrado una afición por el pan dulce. Ahora en un día de cómo lo que me comí antes en una semana. Mira, estoy vivo y creo que me toca festejar un poquito ¿verdad?


ALEJANDRO NAVARRETE: Por supuesto que sí, un gustazo, me da mucho gusto que ya estés repuesto, al aire, al pie del cañón y, pues encantado de estar nuevamente contigo aquí y todo tu auditorio estimado David.


DAVID PÁRAMO: Oye querido amigo, explícale a la gente, es la licitación número ocho del IFT, cree qué se trata, porque es una demostración más de que el IFT, a pesar de los obstáculos sigue haciendo lo que debe de hacer.


ALEJANDRO NAVARRETE: Muchísimas gracias. Pues sí, en efecto, esta es la segunda vez, que llevamos a cabo una licitación de frecuencias, para radio AM y radio FM. En este caso estamos hablando de 319 frecuencias en total, en una industria que hay que decirlo, pues digamos complicada, porque pues ha sido objeto de mucha competencia, a través de todos estos mecanismos.


DAVID PÁRAMO: Dijeran mis amigos radiodifusores “y más que ustedes meten”.

 

ALEJANDRO NAVARRETE: Pues sí. Ahora, pues nosotros…


DAVID PÁRAMO: Y hay que ser honestos Alejandro, en algunas plazas donde había pocos participantes, principalmente las playas, por ejemplo, los precios eran casi los que quería el que estaba ahí y ahora, han llegado muchos nuevos y con muchas maneras, que, quizás por la posición que ocupa en la vida. A mí me parece que es buenísimo que haya está competencia, que esté creciendo la competencia en radio y que los buenos seguimos sobresaliendo.

ALEJANDRO NAVARRETE: Claro y mira, que hay opciones, más opciones para las audiencias, que las audiencias, los radioescuchas, puedan tener alternativas, de música, de entretenimiento, de información y eso creo que beneficia al país en general, además, por supuesto de la actividad económica que representa la propia la propia radio. Entonces pusimos en este momento, en esta licitación, estás 319 frecuencias, 234 de FM y 85 AM.


Y bueno, a pesar de las dificultades por las que atraviesa la radio en general, hubo una, yo diría, bastante buena respuesta por parte de los interesados. En este caso, estamos hablando de 40 participantes que finalmente van a obtener una o más frecuencias de las que estuvieron a la disposición. Estamos hablando de un total de 103 frecuencias, de las 319 que se van a poder asignar, de éstas son 87 de FM y 16 de AM.


Y, pues estamos hablando de futuras estaciones que podrán estar ocupando frecuencias en 23 estados de la República. Entonces, hay 23 entidades federativas que se van a ver beneficiadas con nuevas alternativas de radio. Y eso para nosotros también es importante, que haya más diversidad, que haya más alternativas para los radioescuchas.


Todavía falta, porque todavía no ha terminado el proceso, falta que se emitan las actas de fallo, que se notifiquen y que, por supuesto, importante, pues que paguen lo que ofrecieron, que se pague.


DAVID PÁRAMO: Sí, porque luego el problema es que hay algunos que ofrecen y luego no cumplen.

ALEJANDRO NAVARRETE: Exactamente.


DAVID PÁRAMO: Que ahí tienen ustedes algo muy bueno, y funcionó en la licitación de la televisión abierta y las de radio, las pasadas, que se castiga económicamente a quien presenta ofertas en falso.


ALEJANDRO NAVARRETE: Es correcto, y es para que nadie quiera, de alguna manera, inflar los precios y luego salirse como si nada.


DAVID PÁRAMO: Claro, porque aquí el riesgo es que, si yo fuera un radiodifusor que ya tengo muchas estaciones, una plaza y quiero bloquear la plaza, si el mercado está pagando, no sé, te voy a inventar un número, mil pesos por estación de radio, yo digo, “yo ofrezco 1 millón de pesos”, pues gana la licitación. Pues, sí; pero a la hora de pagar, no la paga y bloquea a los entrantes.


ALEJANDRO NAVARRETE: Claro. Por eso, justamente hay una medida de garantía, le llamamos “Garantía de Seriedad”, que es una Carta de Crédito standby, que es, por decirlo así, como un cheque que se puede cobrar si es que se le descalifica a alguien por algún motivo que quede perfectamente establecido en las bases. Si hay alguna descalificación, entonces se ejecuta la Garantía de Seriedad. Lo hemos hecho, lo hemos hecho ya en el pasado, hemos ejecutado varias Garantías de Seriedad.


Pero bueno, asumiendo que todo mundo paga lo que debe pagar, pues estaríamos hablando de una recaudación de 383.6 millones de pesos derivado de este proceso. Esperemos que todo mundo pague. Esto se va directamente a las arcas de la Federación.


DAVID PÁRAMO: Para que luego digan que ustedes son muy caros.


ALEJANDRO NAVARRETE: Exactamente. Pues, mira, hacemos nuestro trabajo, tenemos claramente marcado…


DAVID PÁRAMO: Ustedes han conseguido muchísimo dinero para el erario.


ALEJANDRO NAVARRETE: Pues, sí. Solamente en materia de derechos, por el pago del espectro, estamos hablando de unos 15 mil millones de pesos anuales, solamente pago de derechos. Pero, bueno, esto se agrega a eso, son casi 400 millones de pesos que se van a pagar, si todo mundo los paga, y eso entraría a las arcas de la Federación.


Pero, pues lo importante, como nosotros decimos, más allá del dinero, es que pueda haber más frecuencias asignadas, más estaciones al aire, más diversidad, más pluralidad, que esto le permita a la gente estar más y mejor informada, con variedad de entretenimiento. En fin, que se ejerza la libertad a la información y la libertad de expresión para que la gente pueda ejercer estos derechos fundamentales también a través, cómo no, a través de la radio.


DAVID PÁRAMO: Claro. Oye, ¿y cuándo se van a conocer los resultados de la licitación?

ALEJANDRO NAVARRETE: Pues mira, ahora que ella, digamos, se notifiquen los fallos finales y se hagan los pagos, ya entonces, pues revelaremos ya los nombres de quiénes son quienes están, digamos, quiénes son los beneficiados de los beneficiarios de estas licitaciones.


La idea de guardar la secrecía es que, si tú te enteras de quién está y quién está en tu clase, con quien compites, podría eso tergiversar, digamos, las determinaciones de si quieres seguir o no, entonces, por eso se asignan folios, entonces nadie sabe quién está detrás, finalmente, de una, hasta que ya se concluye, y ya que nadie puede, digamos, tomar una determinación en función de quién gana o quién pierde, es cuando ya revelamos esta información.


Básicamente la se crecía ahí está, pero toda la información de la licitación es pública y ahí en la página de internet del Instituto ronda por ronda de la licitación se fue publicando cada hora, se fue publicando la información de la ronda anterior.

 

Entonces, quienquiera, pues puede consultarlo, son procesos auditables, revisables, esto completamente, digamos, abiertos al escrutinio público porque es lo que queremos, que haya certeza de que quienes participen, pues lo puedan hacer con plena tranquilidad, libertad y transparencia de que este es un proceso completamente serio.


DAVID PÁRAMO: Y te vuelvo a preguntar, ¿cómo para cuándo conoceremos los resultados?

ALEJANDRO NAVARRETE: Ah, mira, perdóname.


DAVID PÁRAMO: No, yo nada más ando aquí de reportero.


ALEJANDRO NAVARRETE: En los próximos 20 días hábiles tenemos que... el Instituto tiene que emitir el fallo, se tiene que notificar a los siguientes días, estos son 30 días hábiles máximo, que tenemos para que se notifiquen. A partir de que se notifican, hay un plazo de 30 días hábiles para pagar.


Entonces estamos hablando de no más de 60 días hábiles, que son básicamente estos tres meses, máximo, pero los tiempos pueden ser menores, dependiendo, por eso son plazos máximos, pero en no más de tres meses ya tendríamos los nombres de quiénes estarían atrás de cada una de estas frecuencias.


DAVID PÁRAMO: Yo espero que determinantes, porque me gustaría mucho volver a platicar antes contigo.


ALEJANDRO NAVARRETE: Claro, con mucho gusto, siempre será un gusto, estimado David.


DAVID PÁRAMO: Oye, ¿y en qué ciudades son?


ALEJANDRO NAVARRETE: ¿Perdón?


DAVID PÁRAMO: ¿En qué ciudades son, en qué plazas son estas 23 plazas que mencionabas?

ALEJANDRO NAVARRETE: Bueno, tenemos plazas muy interesantes, estas son 103. frecuencias.

DAVID PÁRAMO: 103.


ALEJANDRO NAVARRETE: Ajá, en 23 estados de la República.


DAVID PÁRAMO: Pregunté mal.


ALEJANDRO NAVARRETE: En 23 estados de la República, y tenemos plazas, desde plazas muy chiquitas, hasta plazas, digamos, muy atractivas. Por ejemplo, Torreón, Coahuila, pues ahí la contraprestación que se debe pagar, estamos hablando de prácticamente 20.5 millones de pesos por esa frecuencia. Hay otras como Cancún, por ejemplo, que también llegaron a valores altos.


Pero hay otras que son muy chiquitas, por ejemplo, Cañitas en Zacatecas, por 17 mil pesitos, esa fue realmente barata. Como es un proceso justamente que depende del valor mismo de referencia en función del tamaño de la plaza, pues hay algunas que se fueron 17 mil pesos, 40 mil pesos, otras llegaron a los cientos de miles de pesos, por ejemplo, Fresnillo, Zacatecas, con 383 mil pesos, y otras un poco más grandes también, como decíamos, como es el caso de Torreón, Coahuila, y Gómez Palacio, que subió a poco más de 20 millones de pesos, entonces, pues tenemos plazas.


DAVID PÁRAMO: Yo siempre que oigo que hay estaciones muy baratas, recuerdo algún amigo nuestro, que no voy a decir quién, pero fue presidente del IFT, que me decía: "y por qué no te metes a una licitación, porque puede entrar cualquier persona". Y siempre digo: "y por qué no me meto, si tanto que me gusta, si tanto que me gusta el negocio del radio".


ALEJANDRO NAVARRETE: La verdad es que es preciosa la radio, es preciosa, y además sigue siendo un medio importantísimo de comunicación masiva.


DAVID PÁRAMO: Sin lugar a duda sigue siendo gran medio. Querido Alejandro, te agradezco muchísimo y siempre me da mucho placer hablar contigo.


ALEJANDRO NAVARRETE: Igualmente, mi querido David, me da, deveras, mucho gusto, pues volverte a escuchar ya al aire, nuevamente, y cuando tú gustes, nos volvemos a comunicar para platicar acerca del espectro radioeléctrico. Fuerte abrazo.


DAVID PÁRAMO: Que sea con frecuencia. Te mando un abrazo.


ALEJANDRO NAVARRETE: Gracias.

 Fecha de la Entrevista: 05 April 2022

El IFT publica los resultados del Procedimiento de Presentación de Ofertas de la Licitación No. IFT-8 para el servicio de radio en las bandas de AM y FM (Comunicado 32/2022) 7 de abril

Ciudad de México, a 7 de abril de 2022.

 

 

EL IFT PUBLICA LOS RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS DE LA LICITACIÓN No. IFT-8 PARA EL SERVICIO DE RADIO EN LAS BANDAS DE AM Y FM

 

  • Se recibieron ofertas de 40 participantes por 103 lotes ubicados en 23 Entidades Federativas.
  • 87 lotes se encuentran en la banda de Frecuencia Modulada y 16 en la banda de Amplitud Modulada
  • Las ofertas recibidas totalizaron 383.6 millones de pesos por 103 frecuencias.

 

Conforme a lo previsto en el Calendario de las Bases de la Licitación No. IFT-8, el martes 5 de abril, el IFT publicó los resultados del Procedimiento de Presentación de Ofertas por folio único de los participantes y por cada lote que recibió ofertas.

La información puede ser consultada en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/industria/espectro-radioelectrico/radiodifusion/2021/8/reportefinalppoift-8.pdf

Entre los resultados obtenidos, se destaca que 103 lotes en 23 Entidades Federativas recibieron ofertas por parte de 40 participantes diferentes, mismos que ofrecieron un monto total de 383.6 millones de pesos.

Dicho monto considera los incentivos aplicables (denominados componentes no económicos) que incluyen nuevo competidor en radiodifusión (15%), nuevo competidor en la banda de interés (10%), así como el compromiso de cumplir con obligaciones IBOC, esto es, prestar el servicio de radiodifusión sonora en formato híbrido analógico y digital.

En este sentido, de los 103 lotes que recibieron oferta, 87 se encuentran en la banda de FM por un total de 378.8 millones de pesos y 16 lotes en la banda de AM por 4.8 millones de pesos.

Adicionalmente, cinco participantes con las Ofertas Válidas Más Altas en la banda FM aceptaron las obligaciones IBOC en 6 lotes distintos.

En la siguiente tabla se muestra la cantidad de lotes que recibieron ofertas por Entidad Federativa:

 

Entidad Federativa

Número de Lotes con OVMA

Baja California Sur

4

Campeche

2

Chiapas

5

Chihuahua

1

Coahuila de Zaragoza

7

Durango

5

Guanajuato

3

Guerrero

2

Hidalgo

4

Jalisco

3

Michoacán de Ocampo

5

Nayarit

4

Puebla

1

Querétaro

2

Quintana Roo

9

San Luis Potosí

4

Sinaloa

10

Sonora

3

Tamaulipas

2

Tlaxcala

1

Veracruz de Ignacio de la Llave

4

Yucatán

5

Zacatecas

17

 

De acuerdo con el calendario de las Bases de la Licitación, dentro de los próximos 20 días hábiles el Pleno del Instituto emitirá los fallos de la licitación.

 Fecha del Comunicado: 07 April 2022
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual