Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Equipos HEIMGARD

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
HCOUTDOORCAM

CÁMARA EXTERNA

INHERENTEMENTE CONFORME

HCGATEWAYBASIC (BOREAS X10)

PUNTO DE ENLACE

INHERENTEMENTE CONFORME

HCMAGNSWITCH

INTERRUPTOR MAGNETICO

INHERENTEMENTE CONFORME

HCTEMPHUMIDTY

SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD

INHERENTEMENTE CONFORME

HCMOTIONSENS

SENSOR DE MOVIMIENTO

INHERENTEMENTE CONFORME

HCINDOORSIREN

SIRENA DE INTERIORES

INHERENTEMENTE CONFORME

HCINDOORCAMPT

CÁMARA DE INTERIORES

INHERENTEMENTE CONFORME

HCSMRTMTPLGUS

CLAVIJA-INTERRUPTOR INTELIGENTE

INHERENTEMENTE CONFORME

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

Reunión con representantes de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas

Tema o Asunto a Tratar

Presentación de la Asociación.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM).

Persona física solicitante

Teresa Arenas Robles, Asesora.

Empresa/organización solicitante
Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Juan Pablo Martín del Campo, Presidente.

Michel Goudet, Secretario.

Efraín Gamboa, Tesorero.

Valeria Mendoza Trujillo, Asesora.

Teresa Arenas Robles, Asesora.

Bernardo López Clares.

Del Pleno

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión

Tema o Asunto a Tratar

Estaciones ilegales, Licitación IFT8 y la Fórmula de la Contraprestación.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

Persona física solicitante

Miguel Orozco Gómez, Director General.

Empresa/organización solicitante
Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

José Antonio García Herrera, Presidente del Consejo Directivo, CIRT.

Adrián Laris Casas, Presidente del Consejo Consultivo, CIRT.

Gloria Caballero Ávila, Presidenta, Radio Independiente.

Félix Vidal Mena Tamayo, Consejero del Consejo Directivo, CIRT.

Carlos Sesma Mauleón, Consejero del Consejo Directivo, CIRT.

David Loera Gómez, Consejero del Consejo Directivo, CIRT.

Miguel Orozco Gómez, Director General, CIRT.

Ernesto Reyes Ramírez, Director de Ingeniería, CIRT.

Del Pleno

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Equipos HARRIS (Submarca:L3HARRIS, Harris Corporation)

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
XS-PPS2M

EQUIPO DE RADIOCOMUNICACION DE DOS VIAS

INHERENTEMENTE CONFORME

XS-PFS2M (XL-185)

RADIO TRANSCEPTOR PORTATIL

(RF) 800 MHz // (BLUETOOTH) 2.4 GHz // (WLAN) 2.4 GHz // (WLAN) 5.2 GHz // (WLAN) 5.3 GHz // (WLAN) 5.6 GHz // (WLAN) 5.8 GHz MHz;

SAR: (RF 806 MHz - 859 MHz) MSH 0.350 W/KG // (BLUETOOTH 2.40 GHz ²2.48 GHz) MSH 0.145 W/Kg // (WLAN 2.40 GHz - 2.48 GHz) MSH 0.283 W/Kg // (WLAN 5.15 GHz - 5.25 GHz) MSH 0.154 W/Kg // (WLAN 5.25 GHz - 5.35 GHz) MSH 0.153 W/Kg // (WLAN 5.47 GHz -5.725 GHz) MSH 0.144 W/Kg // (WLAN 5.725 GHz - 5.85 GHz) MSH 0.206 W/Kg

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

Equipos GRANSTREAM (Submarca: SIN MARCA)

NOMBRE COMERCIAL O MODELOEQUIPOINHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR
GMD1208(GMD-1208)

MICROFONO INALAMBRICO

INHERENTEMENTE CONFORME

 

<< Regresar


 ¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí

Lista Diaria de Notificaciones 21 de abril de 2022

 Fecha de Notificación: 21 April 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT se consolida como un regulador de quinta generación, el máximo nivel reconocido por la UIT. (Comunicado 36/2022) 21 de abril

Ciudad de México, a 21 de abril de 2022

 

 

EL IFT SE CONSOLIDA COMO UN REGULADOR DE QUINTA GENERACIÓN,

EL MÁXIMO NIVEL RECONOCIDO POR LA UIT

 

  • De acuerdo con el G5 Benchmark, México es uno de los 60 países en el nivel avanzado de preparación para la transformación digital gracias a la implementación de acciones de colaboración decisivas y el fortalecimiento de la interacción con otras autoridades y actores relevantes.
  • La UIT destaca cómo México ha logrado mejorar su entorno regulatorio de manera rápida y significativa desde la adopción de un nuevo marco jurídico y regulatorio y tras la creación de un regulador independiente y sólido.
  • El organismo internacional señala que el IFT, un regulador maduro y experimentado, ha alcanzado los más altos niveles de profesionalidad, planificación anticipada, inclusión y fuerte compromiso internacional.

 

 

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicó el estudio “Collaborative regulation for digital transformation in Mexico” relativo al marco regulatorio e institucional y gobernanza colaborativa en el país, en el que se destacan diversas experiencias, patrones normativos y regulatorios de México, así como lecciones aprendidas en el camino hacia la regulación colaborativa conforme al “Marco de referencia para la Regulación Colaborativa de Quinta Generación” o G5 Benchmark.

 

El estudio realizado por la UIT destaca el progreso que nuestro país ha tenido en términos de transformación y regulación colaborativa mediante el análisis de distintos temas como la configuración institucional y las políticas en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como en todos los sectores económicos, las prácticas colaborativas entre instituciones, los procesos regulatorios, las políticas sociales y económicas para el desarrollo, entre otras.

 

De acuerdo con este estudio, México ha logrado alcanzar los puntos de referencia de regulación G4 y G5, que se basan en el concepto de “generaciones de reglamentación” definido por la UIT, con lo que se puede medir la madurez de los marcos reglamentarios modernos. El G5 Benchmark es el estándar de oro para la regulación colaborativa intersectorial eficiente y contribuye a establecer hojas de ruta hacia la excelencia regulatoria y la transformación digital. La herramienta se compone de 4 pilares: gobernanza colaborativa, principios de diseño de políticas; desarrollo digital y agenda de política económica digital.

 

 

“El marco normativo y político de México ha evolucionado rápidamente en los últimos años hasta alcanzar el nivel de referencia del G5 de la UIT. El IFT, un regulador maduro y experimentado, ha alcanzado los más altos niveles de profesionalidad, planificación anticipada, inclusión y fuerte compromiso internacional”, destaca.

Según el Rastreador regulatorio de las TIC de la UIT que refiere la evolución del entorno legal y regulatorio de las TIC, México tuvo durante 12 años un regulador nivel G2, y fue hasta 2014, un año después de la reforma constitucional que dio origen al IFT, cuando se alcanzó el nivel G3. El estatus G4 se hizo realidad en 2015, sólo un par de años después de que se creara el IFT. “Esto demuestra cómo México mejoró rápida y significativamente su entorno regulatorio una vez que se estableció un regulador independiente y un nuevo marco regulatorio”, indica el estudio de la UIT.

 

El paso al nivel G5 es más complejo porque no sólo depende de una buena regulación o de la existencia de un regulador independiente ni se limita al sector de las TIC, sino que requiere de una aplicación concertada y coherente de las políticas y un impacto real en términos de desarrollo inclusivo y holístico.

 

“El IFT ha reconocido que la colaboración se centra en la economía digital en su conjunto, y ha tomado medidas para permitir una regulación más eficaz del mercado digital. El IFT se centró primero en los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión, en los que ha realizado una importante transformación. El IFT también ha demostrado que es capaz de trabajar como regulador independiente y ha asumido un papel de liderazgo hacia la regulación colaborativa”, señala el estudio de la UIT.

 

Es así que en los últimos años, el IFT se ha involucrado en diferentes temas regulatorios y aplicando las mejores prácticas internacionales de manera consciente y consistente mediante la implementación de una mayor colaboración y una comprensión profunda de las tecnologías, los modelos de negocio y los objetivos de desarrollo que evolucionan rápidamente.

 

Finalmente, la UIT reconoce que el IFT ha liderado una amplia gama de reformas y actividades regulatorias alineadas con objetivos de política de alto nivel mientras fortalecía los mecanismos de colaboración regulatoria, lo que le ha permitido convertirse en un regulador maduro, en un actor clave en el desarrollo de las TIC y en un interlocutor confiable en el ámbito internacional.

 

El estudio de la UIT se puede consultar en la siguiente liga:  Collaborative regulation for digital transformation in Mexico (digitalregulation.org)

 Fecha del Comunicado: 21 April 2022

Folio

2022-04-21-SP-1204-18

Temas tratados

Con representantes de Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM):

  • Presentación de la asociación.
De los agentes económicos
Juan Pablo Martín del Campo
Presidente
Michel Goudet
Secretario
Efraín Gamboa
Tesorero
Valeria Mendoza Trujillo
Asesora
Teresa Arenas Robles
Asesora
Bernardo López Clares
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Jorge Luis Hernández Ojeda
Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Fernanda Obdulia Arciniega Rosales
Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Gerardo López Moctezuma
Director General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios
Edson Ariel Calderón Jiménez
Director General de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Alejandro Martinez Garza
Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Ángel Andrade Rodríguez
Subdirector de área de Presidencia
Del Pleno
21 April 2022
12:04 - 12:32
Videoconferencia

El IFT realizara el Programa Proradio 2022 para brindar asesoría a interesados en obtener concesiones sociales, comunitarias e indígenas. (Comunicado 35/2022) 21 de abril

Ciudad de México, a 21 de abril de 2022.

 

EL IFT REALIZARÁ EL PROGRAMA PRORADIO 2022 PARA BRINDAR ASESORÍA A INTERESADOS

EN OBTENER CONCESIONES SOCIALES, COMUNITARIAS E INDÍGENAS

 

  • En este año, el Programa de Promoción y Fomento de la Radiodifusión Comunitaria e Indígena se realizará en un formato híbrido que permitirá al IFT llegar a más estados e interesados en instalar radios comunitarias e indígenas.
  • Se prevén dos etapas considerando la fecha de recepción de solicitudes sociales, comunitaria e indígenas establecidos en el PABF 2022.
  • Con estas acciones el IFT reafirma su compromiso con la radiodifusión comunitaria e indígena y promueve la participación de la ciudadanía.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizará el Programa de Promoción y Fomento de la Radiodifusión Comunitaria e Indígena (Pro-Radio) el cual tiene por objetivo brindar información y asesorías a las personas de comunidades o pueblos indígenas y asociaciones civiles interesados en obtener una concesión para servicios de radiodifusión.

Este año el Pro-Radio se realizará en dos etapas en un formato híbrido, considerando la fecha de recepción de solicitudes sociales, comunitarias e indígenas establecida en el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias (PABF 2022). La primera etapa será a través de webinars y asesorías en línea para atender las condiciones de contingencia sanitaria.

Para la segunda etapa se prevé un formato híbrido que incluirá la presencia de funcionarios en las localidades designadas, así como webinars y asesorías en línea, de manera paralela. En esta etapa se contempla implementar oficialías de partes itinerantes en las localidades a efecto de recibir las solicitudes.

Mediante este formato el IFT genera más cercanía y alcance con las y los interesados en obtener concesiones   comunitarias e indígenas, así como solicitantes que actualmente cuentan con una solicitud en trámite para permitirles cumplir con los requisitos conforme a lo siguiente:

a) Entendimiento del marco regulatorio. Explica ampliamente la conformación del andamiaje técnico-jurídico que permite la instalación de radios comunitarias e indígenas en el contexto del ecosistema mediático.

b) Comprender los beneficios de la legalidad. Explicaa las comunidades los derechos y beneficios que les otorga la ley, que van desde el mismo reconocimiento para su uso específico, asesorías técnicas, formas de hacer financieramente viable el proyecto, donación de equipos, entre otros.

c) Facilitar los procedimientos. Brinda acompañamiento virtual para la sustanciación del procedimiento, se pueden atender dudas específicas y particulares de la comunidad y/o interesados para la debida acreditación de los requisitos conforme a las propias características y necesidades del proyecto.

 

Asimismo, cada etapa estará integrada por dos fases, con la finalidad de que las y los solicitantes que reciben la asesoría cuenten con asistencia específica para la presentación de su solicitud en términos de los incisos a), b) y c), previamente descritos.

Fase 1. Asesorías generales vía webinars. Las y los interesados recibirán información sobre el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias PABF 2022, para la preparación de la propuesta, explicación del marco técnico-jurídico, beneficios de la ley, formas de financiamiento, derechos, obligaciones y forma de acreditación de requisitos por parte de los interesados en presentar una solicitud de concesión para uso comunitario e indígena.

En cada sesión se incluyen los temas descritos anteriormente, por lo que únicamente deberá elegir alguna de las fechas disponibles.

Fase 1 Asesorías Generales

Sesión

Fecha

Horario

1

27 de abril de 2022

10:00 – 13:00 horas

2

28 de abril de 2022

15:30 – 18:30 horas

3

29 de abril de 2022

10:00 – 13:00 horas

 

Fase 2. Asesorías específicas y recepción de solicitudes. Se realizarán sesiones virtuales con un espacio de 30 minutos.

Fase 2 Asesorías Específicas

Sesión

 

Fecha

 

Horario

1

2 de mayo

10:00 a 13:00 horas

2

3 de mayo

16:00 a 18:30 horas

3

4 de mayo

10:00 a 13:00 horas

4

5 de mayo

16:00 a 18:30 horas

5

6 de mayo

10:00 a 13:00 horas

6

9 de mayo

10:00 a 13:00 horas

7

10 de mayo

16:00 a 18:30 horas

8

11 de mayo

10:00 a 13:00 horas

9

12 de mayo

16:00 a 18:30 horas

10

13 de mayo

10:00 a 13:00 horas

 

Las inscripciones para las personas interesadas al webinar se abrirán a partir del 21 al 28 de abril, antes de las 15:00 horas, a través de: https://es.surveymonkey.com/r/Pro-Radio-webinar-2022

Por otra parte, para inscribirse en las asesorías específicas se abrirán los registros del 21 de abril al 12 de mayo, y se cerrarán el día anterior a la sesión específica elegida, a las 17:00 horas, en la liga: https://es.surveymonkey.com/r/Asesorias-especificas-2022

Para mayor información consulta la página: http://concesionesradio.ift.org.mx/ o mediante el correo: proradio@ift.org.mx.

Con estas acciones el IFT reafirma su compromiso con la radiodifusión comunitaria e indígena, además de promover la participación de la ciudadanía, de los pueblos y comunidades para la difusión de contenidos y experiencias propias para incidir en la mejoría de la calidad de vida.

 Fecha del Comunicado: 21 April 2022

Folio

2022-04-19-SP-1205-17

Temas tratados

Con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT):

  • Estaciones ilegales, Licitación IFT8 y la Fórmula de la Contraprestación.
De los agentes económicos
José Antonio García Herrera
Presidente del Consejo Directivo, CIRT
Adrián Laris Casas
Presidente del Consejo Consultivo, CIRT
Gloria Caballero Ávila
Presidenta , Radio Independiente
Félix Vidal Mena Tamayo
Consejero del Consejo Directivo, CIRT
Carlos Sesma Mauleón
Consejero del Consejo Directivo, CIRT
David Loera Gómez
Consejero del Consejo Directivo, CIRT
Miguel Orozco Gómez
Director General, CIRT
Ernesto Reyes Ramírez
Director de Ingeniería, CIRT
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Luis Gerardo Canchola Rocha
Titular de la Unidad de Cumplimiento
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Edson Ariel Calderón Jiménez
Director General de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Ángel Andrade Rodríguez
Subdirector de área de Presidencia
Del Pleno
19 April 2022
12:05 - 13:09
Sala del Pleno
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual