Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista Diaria de Notificaciones 19 de noviembre de 2021

 Fecha de Notificación: 19 November 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Informe Estadístico Soy Usuario 2021, Julio-Septiembre

XIX Extraordinaria del Pleno 18 de noviembre de 2021

Acuerdo

P/IFT/EXT/181121/33

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba la presentación de una Controversia Constitucional en contra de la resolución del expediente CNT-063-2021 emitida por la Comisión Federal de Competencia Económica respecto a las actividades comerciales relativas a la (iii) la venta de publicidad en línea; (iv) la adquisición, producción y licenciamiento de contenidos audiovisuales transmitidos a través de plataformas digitales de contenido audiovisual; (v) la adquisición, producción y licenciamiento de contenido musical para su uso en la producción contenido audiovisual transmitido a través de plataformas digitales de contenido audiovisual; y (vi) la distribución minorista de contenido audiovisual a través de plataformas digitales de contenidos audiovisuales por suscripción o respaldadas por publicidad.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 November 2021

Acuerdo

P/IFT/EXT/181121/34

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite Opinión sobre el “Anteproyecto de los lineamientos para el uso de medios electrónicos durante la investigación, la secuela del procedimiento, la verificación y los incidentes tramitados ante la Comisión Federal de Competencia Económica” y el “Anteproyecto de los lineamientos para la emisión de opiniones o resoluciones en el otorgamiento de licencias, concesiones, permisos y análogos, por medios electrónicos ante la Comisión Federal de Competencia Económica.”

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 November 2021

Acuerdo

P/IFT/EXT/181121/35

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones se declara competente para conocer y resolver sobre el expediente UCE/CNC-012-2021 del índice de esta autoridad, y ordena su remisión al Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones en turno.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 November 2021

Ver lista del 18 de noviembre de 2021

 Fecha de Notificación: 18 November 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles, 2016-2021

Pleca del Informe El presente Reporte contiene la evolución general de los planes y tarifas de telefonía móvil ofertados a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios y OMV (por medio de sus nombres y/o marcas comerciales), para los periodos de mayo de 2016 y mayo de 2021 y que a su vez contaban con su correspondiente constancia de inscripción que emite el RPC. Al respecto, se consideraron únicamente los planes que pueden contratar los usuarios de manera no empresarial.
 
Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles, 2016-2021    



 
Datos Abiertos del Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles, 2016-2021        

En 5 años, se registran avances en los planes y tarifas de servicios de telecomunicaciones móviles (Comunicado 102/2021) 18 de noviembre

Ciudad de México, a 18 de noviembre 2021.

 

 

EN 5 AÑOS, SE REGISTRAN AVANCES EN LOS PLANES

Y TARIFAS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES MÓVILES

 

  • En los esquemas de prepago, se observaron incrementos en la cantidad de MB incluidos a partir de la recarga de $30 y hasta la recarga de $500. Estos incrementos oscilan entre 173% y 700 por ciento.
  • En la modalidad pospago, se identifica que, com­parado con 2016, en 2021 se incrementó el número de los planes que incluyen minutos de voz y SMS ilimitados.
  • Comparado con 2016, en 2021 se destaca una disminución de 9% de la renta mensual nominal promedio de los planes con renta mensual entre $100 y $399, así como una disminución de 2% de la renta mensual nominal promedio de los planes con renta mensual entre $435 y $599. Asimismo, disminuyó en 6% la renta mensual nominal promedio de los planes con una renta mensual entre $1,045 y $1,565.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2016-2021, en el que se identifica, por Concesionario, el avance de los planes y tarifas identificados en mayo de 2021, en contraste con el año en que fueron identificados y publicados por primera ocasión en los reportes en el pe­riodo 2016-2020.

En términos generales se observa que, en los esquemas de prepago, hubo un incremento en la canasta incluida de Megabytes (MB). Sin embargo, se ob­servó una disminución en los días de vigencia para cada monto de recarga, por otra parte, en la modalidad pospago, se identifica que, com­parado con 2016, en 2021 se incrementó el número de los planes que incluyen minutos de voz y SMS ilimitados. Asimismo, se identifican incre­mentos en los MB incluidos en los planes.

Entre los principales hallazgos del reporte se encuentran:

Prepago 2016 y 2021

En esta modalidad, los esquemas se dividieron en dos grupos:

A) esquemas que a partir de un monto de recarga incluyen una canasta de servicios de Minutos de voz, SMS, MB y/o MB para uso de redes sociales, sujetos a una vigencia.

B) Esquemas de consumo bajo demanda.

Para los esquemas que incluyen canasta de servicios dependiendo el monto de recarga, se identificó lo siguiente:

En 2021, comparado con 2016, se incrementaron los esquemas que incluyen una canasta de minutos de voz y SMS de manera ilimitada, específicamente en recargas de $20, $30 y $50.

 

PORCENTAJE DE ESQUEMAS QUE INCLUYE MINUTOS DE VOZ Y SMS ILIMITADOS,

POR MONTO DE RECARGA 2016 Y 2021

FUENTE: IFT, 2021

 

Comparado con 2016, en 2021 se incrementaron los MB promedio en cada monto de recarga, estos incrementos van desde 103% hasta 442%. Siendo la recarga de $50 la que mostró el mayor incremento (442%), y la recarga de $300 en donde se observó el menor incremento de MB promedio (103%).

 

MB PROMEDIO POR MONTO DE RECARGA, 2016 Y 2021

 

FUENTE: IFT, 2021

 

En comparación con 2016, en 2021, se observó una disminución de los días de vigencia promedio en cada monto de recarga, estas disminuciones van desde 3% hasta 67%. Siendo la recarga de $20 la que mostró la mayor disminución (-67%), y la recarga de $150 en donde se observó la menor disminución de los días de vigencia promedio (-3%).

En 2021, se observó que en las recargas de $200 y $300 se incrementaron los días de vigencia promedio (3% y 13%, respectivamente).

 

DÍAS DE VIGENCIA PROMEDIO POR MONTO DE RECARGA, 2016 Y 2021

FUENTE: IFT, 2021

 

Comparado con 2016, durante este año se observaron incrementos en la cantidad de MB incluidos a partir de la recarga de $30 hasta la recarga de $500 de AT&T, Movistar y Telcel. Estos incrementos oscilan entre 173% y 700 por ciento.

1)     Para los esquemas de consumo bajo demanda

En 2016 y 2021, la mayor cantidad de esquemas eran de consumo bajo demanda (67% y 55%, respectivamente).

 

ESQUEMAS DE PEPAGO 2016 Y 2021

 

FUENTE: IFT, 2021

 

Los costos por minuto de voz, SMS y MB de la mayoría de los esquemas de consumo bajo demanda se mantuvieron sin cambios en 2021, comparado con 2016.

 

Pospago 2016 y 2021

  • En contraste con 2016, en 2021 se observa una disminución del 22% en el número de planes.
  • Comparado con 2016, en 2021 se identificó la oferta pospago de 4 nuevos OMV: FreedomPop, Izzi, Megamóvil y Tokamóvil.

 

             DISTRIBUCIÓN DE NÚMERO DE PLANES POR CONCESIONARIO Y OMV 2016 Y 2021

 

FUENTE: IFT, 2021

 

Comparado con 2016, en este año destaca una disminución de 9% de la renta mensual nominal promedio de los planes con renta mensual entre $100 y $399, así como una disminución de 2% de la renta mensual nominal promedio de los planes con renta mensual entre $435 y $599. Asimismo, disminuyó en 6% la renta mensual nominal promedio de los planes con una renta mensual entre $1,045 y $1,565.

 

                         RENTA MENSUAL NÓMINAL PROMEDIO POR PERFIL 2016 Y 2021

 

FUENTE: IFT, 2021

 

En contraste con 2016, en 2021, se incrementó de 61% a 91%, el porcentaje de planes que incluyen Minutos de voz y SMS ilimitados.

 

PORCENTAJE DE PLANES POR TIPO DE MINUTOS DE VOZ Y SMS INCLUÍDOS 2016 Y 2021

 

FUENTE: IFT, 2021

 

En 2021, en contraste con 2016, se incrementó de 20% a 32% el porcentaje de planes que incluyen más de 8 GB. 

 

PORCENTAJE DE PLANES POR CANASTA DE GB INCLUÍDOS 2016 Y 2021

 

FUENTE: IFT, 2021

 

Comparado con 2016, en 2021 se incrementó de 0% a 13% el porcentaje de planes con renta mensual entre $100 y $399, que incluyen más de 8 GB.

 

PORCENTAJE DE PLANES POR PERFIL DE RENTA MENSUAL Y CANASTA DE GB INCLUÍDOS 2016 Y 2021

FUENTE: IFT, 2021

 

En comparación con 2016, en 2021, AT&T, Movistar y Telcel, incrementaron la cantidad de MB incluidos en sus planes, estos incrementos oscilan entre 2% y 186%.

De manera general, en 2021, en contraste con 2016, el usuario paga entre 40% y 75% menos para adquirir un plan con mayor canasta de MB.

Los datos contenidos en el Reporte tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en el sitio: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/evolucionmovil2016-2021.pdf.

 Fecha del Comunicado: 18 November 2021

Designaciones de Suplentes y Coordinadores del Comité Técnico en materia de Despliegue de 5G

Temas relacionados

Foro Digital Alcaldes de México "Hacia la Nueva Gestión Pública"

Tema o Asunto a Tratar

El panel tuvo como objetivo sensibilizar a gobiernos locales sobre la importancia del despliegue de infraestructura en telecomunicaciones para reactivar economías locales. Se abordó cómo la existencia de más conexiones, fomenta el uso de herramientas digitales para abrir nuevas oportunidades a la población, por ejemplo, la apertura de nuevos negocios, y con ello, el desarrollo económico de la localidad. Se destacó que, a más conectividad, existe más posibilidad de implementar con éxito, soluciones innovadoras para mejorar las administraciones locales con trámites más rápidos y servicios públicos más eficientes.

Breve descripción de la actividad

Moderador en el Panel: Conectividad para impulsar economías locales.

Persona física solicitante

Norma Pérez Vences, Directora General.

Empresa/organización solicitante
Alcaldes de México.
Asistentes al encuentro

Sóstenes Díaz González, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Julio César Chávez Padilla, Presidente Municipal de Guadalupe, Zacatecas.

Claudina García Allende, Directora de Legal y Asuntos Públicos de American Tower.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual