Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista diaria de Notificaciones UC 24.08.2023

 Fecha de Notificación: 24 August 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 25.08.2023

 Fecha de Notificación: 25 August 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Folio

2023-08-23-SP-1305-20

Temas tratados

Con representantes de Gold360 Servicios y Productos Digitales Ltda.:

  • Presentación de servicios.
De los agentes económicos
Rodrigo Meinberg
CEO
Marcus Bulhoes
Director Comercial
Jorge Kargl Pavía
Socio de Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C.
Jessica Lizeth González González
Asociada de Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C.
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Salvador Flores Santillán
Titular de la Unidad de Competencia Económica
Gloria Alicia Andrade Alfaro
Directora General Ejecutiva
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Marisol Nava León
Directora de Evaluación Ex Post de la Unidad de Competencia Económica
Luis Fernando López Aguado Soto
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
José Alberto Vargas Lope
Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Damaris Delgado Maimone
Jefa de Departamento de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Del Pleno
23 August 2023
13:05 - 14:08
Sala del Pleno

Folio

2023-08-23-SP-1105-19

Temas tratados

Con representantes de SparkTelecomm, S.A. de C.V.:

  • Situaciones con el AEP, en particular con Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.
De los agentes económicos
Diego Fernando Lastra Suárez
Director General
Georgina Reyes Gutiérrez
Directora de Jurídico y Regulatorio
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Adriana Williams Hernández
Directora General de Supervisión y Verificación de Regulación Asimétrica de la Unidad de Cumplimiento
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Saady Elizabeth Arroyo Ancheita
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Vanessa Haro Vargas
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Damaris Delgado Maimone
Jefa de Departamento de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Del Pleno
23 August 2023
11:05 - 11:51
Sala del Pleno

Folio

2023-08-22-SP-1006-18

Temas tratados

Con representantes de RapidSOS, Inc.:

  • Modificación a los Lineamientos de Colaboración en materias de Seguridad y Justicia, y la pertinencia de establecer el estándar denominado Advanced Mobile Location (AML) para efectos de geolocalización en llamadas de emergencia al 911.
De los agentes económicos
Guillermo del Río Hernández
Vicepresidente de Seguridad Pública LATAM
Rafael Eslava Herrada
Consultor Externo
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Horacio Villalobos Tlatempa
Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria
Jocabed García Villareal
Directora General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Benjamín Bautista Contreras
Director de Análisis Técnico Regulatorio de la Unidad de Política Regulatoria
Rodolfo José Galván Saracho
Director de Análisis de Telecomunicaciones, Códigos y Numeración de la Unidad de Concesiones y Servicios
Luis Fernando López Aguado Soto
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Erika Vera Cetina
Directora de Área
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
José Alberto Vargas Lope
Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Del Pleno
22 August 2023
10:06 - 11:22
Sala del Pleno

Ver lista del 24 de agosto de 2023

 Fecha de Notificación: 24 August 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Segundo Informe Estadístico Trimestral Soy Usuario 2023

Lista diaria de Notificaciones UC 23.08.2023

 Fecha de Notificación: 23 August 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Los altos costos del espectro generan mayor concentración en el mercado de servicios móviles. (Comunicado 78/2023) 22 de agosto

Ciudad de México, a 22 de agosto de 2023.

LOS ALTOS COSTOS DEL ESPECTRO GENERAN MAYOR CONCENTRACIÓN EN EL

MERCADO DE SERVICIOS MÓVILES

 

  • El Pleno del IFT emitió el Estudio de mercado sobre los costos del espectro radioeléctrico para servicios móviles en México
  • Entre los hallazgos se destaca que existe un riesgo alto de que los operadores de menor tamaño tengan que devolver el espectro e incluso puedan salir del mercado, lo cual provocaría una mayor concentración de mercado.
  • Con el esquema actual de pago de derechos, el Estado ha dejado de percibir recursos por el espectro que ha sido devuelto: alrededor de $13 mil millones de pesos de 2020 a la fecha.
  • El Estudio contiene recomendaciones para atender las barreras identificadas, incluyendo establecer un esquema de cobro progresivo que reduzca los derechos a los operadores de menor tamaño.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la emisión del Estudio de mercado sobre los costos del espectro radioeléctrico para servicios móviles en México, cuyo propósito es analizar el impacto en materia de competencia económica que tienen los costos de este recurso sobre el desempeño de los proveedores de servicios de telecomunicaciones móviles, así como en los incentivos para que nuevos participantes ingresen a este mercado.

Con base en los resultados del Estudio, el Pleno del IFT emitió recomendaciones a las Autoridades competentes del gobierno federal y al Congreso para atenuar las barreras a la entrada y de expansión identificadas y reducir las pronunciadas asimetrías del impacto del costo del espectro radioeléctrico en el desempeño de los operadores, de modo que se puedan mitigar los efectos adversos que puedan estar generando los derechos actuales.

Entre los principales hallazgos destaca:

  • Existen bandas de frecuencias para servicios de telecomunicaciones móviles en México en las que el pago total de uso se encuentra entre 88% y 96% por arriba de la mediana internacional.
  • El nivel actual del pago de derechos representa una barrera a la entrada de nuevos operadores y la expansión de los actuales jugadores, pues limitan la participación en licitaciones del espectro y la competencia en la provisión de servicios de telecomunicaciones móviles mayoristas y minoristas. Además, los costos por el pago de derechos tienen un impacto negativo en los operadores entrantes y de menor tamaño, pues existen altas asimetrías entre los competidores en términos de su escala y de los recursos que deben destinar para afrontarlos.
  • Para asumir la totalidad de sus costos, incluyendo el pago de derechos del espectro, un operador deberá alcanzar una participación cercana al 25% en el mercado móvil.
  • Al nivel actual de pago de derechos por uso del espectro radioeléctrico, será más difícil que los operadores de menor tamaño alcancen la escala mínima eficiente en el mediano y largo plazo, y existe el riesgo de que tengan que devolver el espectro que tienen concesionado o incluso salir del mercado, generando una mayor concentración de mercado.
  • Debido a las devoluciones de espectro, se estima que el Estado ha dejado de recaudar alrededor de $13 mil millones de pesos de 2020 a la fecha.
  • Una reducción de los niveles de pago de derechos anuales tendría beneficios en materia de competencia económica, habría incentivos a la entrada, los operadores de menor tamaño podrían alcanzar la escala mínima que les permita permanecer en el mercado y competir efectivamente. Una mayor competencia genera mayor diversidad, mejores ofertas y menores precios de los servicios de telecomunicaciones móviles, en beneficio de los usuarios finales y la población en general.

En particular, se recomienda establecer un esquema de cobro progresivo consistente en mantener los derechos en los niveles actuales para aquellos operadores que tengan participaciones de mercado superiores a 25% (escala mínima) y disminuir los derechos a los niveles de referencias internacionales para aquellos operadores que tengan una participación menor a ese umbral. Este esquema de cobro, además de los beneficios en materia de competencia señalados, genera un menor impacto en la recaudación fiscal por concepto de uso del espectro radioeléctrico, pues para el principal operador no existiría variación alguna.

Esta recomendación, con un enfoque de competencia económica, es consistente y complementaria a las propuestas que ha emitido el Instituto en los últimos años en el contexto de actualizaciones anuales de la Ley Federal de Derechos. Es por ello que, el estudio también plantea la alternativa de ajustar los derechos por el uso de bandas de frecuencias asignadas para servicios móviles al nivel de la referencia internacional, en adición a un esquema temporal de un pago de 1% de los ingresos de los operadores móviles.

El Estudio se realizó en ejercicio de las atribuciones del IFT como autoridad en materia de competencia económica, y está contemplado en el Programa Anual de Trabajo 2023 como una acción enfocada a promover la competencia económica y la libre concurrencia en el sector de telecomunicaciones. Puede consultarse en la siguiente liga: http://www.ift.org.mx/industria/competencia-economica/competencia-economica/estudios

 Fecha del Comunicado: 22 August 2023

Lista Diaria de Notificaciones 22 de agosto de 2023

 Fecha de Notificación: 22 August 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual