VIII Extraordinaria del Pleno 11 de noviembre de 2019
Acuerdo
P/IFT/EXT/111119/16
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones declara su competencia para conocer sobre la concentración notificada ante la Comisión Federal de Competencia Económica por Uber Technologies, Inc., Cornershop, Accel XII L.P., Accel Growth Fund IV, L.P., XXXXXXXXXX; e instruye que se solicite a esa autoridad la remisión del expediente correspondiente.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
VII Extraordinaria del Pleno 6 de noviembre de 2019
Acuerdo
P/IFT/EXT/061119/15
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve el procedimiento administrativo sancionatorio sustanciado en contra de la empresa Kansas City Southern de México, S.A. de C.V., por la presunta presentación extemporánea de la información a que se refiere el artículo 112 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.Sentido de votaciones
A favor
En contra
Temas relacionados
El IFT publica su Tercer Informe De Actividades 2019 (Comunicado 66/2019) 12 de noviembre
Ciudad de México a 12 de noviembre de 2019
EL IFT PUBLICA SU TERCER INFORME DE ACTIVIDADES 2019
- Durante el tercer trimestre de 2019, el Pleno aprobó los Lineamientos de la Ventanilla electrónica y los formatos que se usarán para realizar trámites en línea ante el Instituto, de acuerdo con su Programa de Mejora Administrativa.
- Entre julio y agosto, el Instituto ingresó a la Tesorería de la Federación 3 mil 534 millones de pesos por concepto de recaudación.
- En el periodo reportado, se publicó el Programa anual de uso y aprovechamiento de bandas de frecuencia (PABF) 2020, que contempla las bandas de espectro radioeléctrico que serán sometidas a licitación o a procesos de asignación directa el próximo año.
- Además, se brindó asesoría a 25 mil 979 usuarios a través de los medios disponibles en el Instituto, incluyendo 4 mil 443 inconformidades recibidas a través del sistema Soy Usuario.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica el Tercer Informe Trimestral de Actividades 2019, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, vigésimo párrafo, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Entre las actividades realizadas de julio a septiembre, destaca la aprobación de los Lineamientos para la sustanciación de los trámites y servicios que se realicen ante el Instituto, a través de la Ventanilla Electrónica, que fue resultado del Programa de Mejora Administrativa, iniciado en 2018 por el Instituto.
En este mismo sentido, también se aprobaron los Lineamientos para la conformación del Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII), un instrumento normativo que establece los términos y plazos para la entrega de información sobre la infraestructura de los diversos concesionarios, y determina las bases sobre los elementos que conformarán al Sistema como una herramienta que fomente la compartición de infraestructura y favorezca su despliegue.
Durante este trimestre se publicó el Programa anual de uso y aprovechamiento de bandas de frecuencia (PABF) 2020, el cual incluye las bandas de espectro radioeléctrico que serán sometidas a licitación o a procesos de asignación directa. El Programa contempla 41 frecuencias de radio para uso comercial; 42 de radio en FM y 19 canales de televisión digital terrestre, para usos comercial, social y público; y bandas para servicios móviles, como telefonía y acceso a Internet de banda ancha, para uso comercial, social y público.
Asimismo, en el tercer trimestre se brindó asesoría a un total de 25 mil 979 usuarios a través de los distintos medios disponibles en el Instituto, incluyendo 4 mil 443 inconformidades recibidas a través del sistema Soy Usuario.
Durante el tercer trimestre de 2019 se obtuvieron 20 mil 276 mediciones de parámetros técnicos de diversos servicios de telecomunicaciones que ocupan el espectro radioeléctrico a nivel local en la Ciudad de México, y se 4 mil 018 mediciones de parámetros técnicos en los Estados de Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.
Derivado de las acciones de radiomonitoreo programadas y de denuncias recibidas, se localizaron 58 frecuencias no autorizadas. Adicionalmente, el IFT realizó acciones proactivas de vigilancia del espectro radioeléctrico en servicios de telecomunicaciones.
En lo que se refiere a la supervisión del cumplimiento de la regulación asimétrica, a través del uso de las facultades del Instituto, se notificaron 157 requerimientos de información a los Agentes Económicos Preponderantes (AEP) y a otros concesionarios.
Por otro lado, se recibieron 20 mil 259 solicitudes de trámites a la industria, y se gestionó un total de mil 622 pagos relacionados con el uso de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, aprovechamientos y otros rubros, por los que se obtuvo una recaudación de 3 mil 534 millones de pesos, mismos que fueron ingresados a la Tesorería de la Federación (TESOFE).
También se emitieron mil 492 dictámenes en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: 227 para TV abierta, mil 78 para radio, 184 para telecomunicaciones y tres en materia satelital.
Entre los informes que el Instituto puso a disposición del público en general durante el tercer trimestre de 2019, se encuentran la Primera Encuesta 2019. Usuarios de servicios de telecomunicaciones y el Reporte trimestral de audiencias de radio y televisión con perspectiva de género.
En este trimestre el IFT presentó la aplicación móvil IFT Conecta, en donde se puede encontrar publicaciones y contenido multimedia e interactivo con información actualizada de las actividades y resoluciones del Instituto. También, se publicó el Micrositio Somos Audiencias, un portal informativo sobre los derechos de las audiencias de radio y televisión, a través del cual se busca contribuir en el ejercicio de la alfabetización mediática e informacional con el objetivo de promover oportunidades de empoderamiento y participación democrática.
Además, se celebraron 10 sesiones del Pleno, en las que se resolvieron asuntos con las siguientes temáticas:
Finalmente, entre los eventos reportados se destacan el Taller de visión prospectiva para el uso de las TIC en situaciones de emergencia; y las acciones contempladas en el Programa de alfabetización digital: Conoce tus derechos,a través de las cuales se busca promover el empoderamiento de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión mediante talleres, cursos y capacitaciones.
El Tercer Informe Trimestral de Actividades 2019 del IFT se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/transparencia/3ita2019.pdf
Documentos para descargar
Temas relacionados
Foro IFT RCED 2019
Tema o Asunto a Tratar
Impacto de las plataformas digitales en la competencia.
Breve descripción de la actividad
Participación como moderador en la Mesa 1: Impacto de las plataformas digitales en la competencia del Foro Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2019.
Expertos y miembros de la academia, nacionales y extranjeros.
Representantes del sector público y privado.
Invitados Especiales.
Medios de Comunicación.
Tradicional Comida de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)
Tema o Asunto a Tratar
Asistir a la Tradicional Comida de la CIRT.
Breve descripción de la actividad
Tradicional Comida de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.
José Luis Rodríguez Aguirre, Presidente del Consejo Directivo.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Radiodifusores, Autoridades y personalidades del sector público y privado del país, medios de comunicación, entre otros.
60° Semana Nacional de Radio y Televisión.
Tema o Asunto a Tratar
Recientemente el Instituto Federal de Telecomunicaciones presentó los resultados de la “Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales”, observando un crecimiento de la radio frente a la anterior encuesta; por lo que es del interés de la Industria, conocer qué política planea para los próximos años el IFT, para promover el desarrollo de la radiodifusión, en especial de la radio.
Breve descripción de la actividad
Conferencista en el Diálogo del tema: Visión de Regulador sobre los hábitos de consumo de la radiodifusión.
Lic. José Luis Rodríguez Aguirre, Presidente.
Javier Juárez Mojica,Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Arturo Robles Rovalo,Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Sóstenes Díaz González, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.
Moderador de la Conferencia Retos de competencia en los mercados convergentes: Implicaciones de política de 5G
Tema o Asunto a Tratar
Los mercados digitales se transforman continuamente. La red 5G provocará sin duda, cambios importantes con su gran potencial para impulsar la innovación, ya que ofrece banda ancha móvil mejorada, comunicaciones muy confiables de baja latencia y comunicación masiva entre dispositivos. Dados los beneficios que traerá consigo esta red, una pregunta relevante es ¿Qué tipo de regulación y políticas públicas pueden impulsar su despliegue?
Breve descripción de la actividad
Moderador de la Conferencia Retos de competencia en los mercados convergentes: Implicaciones de política de 5G, presentada por el Dr. Erik Bohlin.
Erik Bohlin, Académico del Departamento de Gestión de Tecnología y Economía de la Unidad de Tecnología de Chalmers, Suecia.
Sóstenes Díaz González, Comisionado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Miembros de la Industria.
Autoridades de Organismos Internacionales.
Ejercicio de Parlamento Abierto Telecomunicaciones e Internet
Tema o Asunto a Tratar
¿Plataformas digitales detonadoras de crecimiento económico en México?
Marcos jurídicos y regulatorios dinámicos y flexibles acordes con la evolución tecnológica.
Breve descripción de la actividad
Ejercicio de Parlamento Abierto Telecomunicaciones e Internet
Ricardo Monreal Ávila
Senadores de la Cámara de Senadores.
Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Integrantes de la Asociación Latinoamérica de Internet.
Afiliados de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
Integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información.
Investigadores de la Red en Defensa de los Derechos Digitales.
Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Inauguración del Foro "Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2019"
Tema o Asunto a Tratar
Inauguración del Foro Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2019.
Breve descripción de la actividad
Asistir a la inauguración del Foro Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2019.
Salma Jalife Villalón, Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Carlos Funes Garay, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Expertos y Miembros de la Academia, Nacionales y Extranjeros,
Representantes del sector Telecomunicaciones y Radiodifusión, Medios de Comunicación, entre otros.
El IFT realizó la quinta edición del Foro Retos de la Competencia en el Entorno Digital (Comunicado 65/2019) 11 de noviembre
Ciudad de México a 11 de noviembre de 2019
EL IFT REALIZÓ LA QUINTA EDICIÓN DEL FORO RETOS DE LA COMPETENCIA EN EL ENTORNO DIGITAL
- El objetivo del encuentro fue analizar las oportunidades y retos en materia de competencia y regulación que enfrentan los mercados en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión ante la creciente adopción de servicios alternativos.
- El evento contó con la participación de expertos, académicos, miembros de la industria y autoridades nacionales y extranjeras, así como servidores públicos del IFT.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevó a cabo el Foro “Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2019”, con el objetivo de analizar las oportunidades y los retos que, en materia de competencia y regulación, enfrentan los mercados en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión ante el desarrollo tecnológico.
Expertos en la materia, académicos, miembros de la industria y autoridades nacionales y extranjeras, así como servidores públicos del IFT debatieron sobre los retos que la nueva dinámica impone al análisis de la competencia, tanto en la evaluación de concentraciones como en el combate de prácticas anticompetitivas. También, se analizaron los retos en materia de conectividad para todos en un entorno de competencia, y a la luz de tecnologías alternativas de servicios de acceso, como las digitales.
El Foro fue inaugurado por el Comisionado Presidente del Instituto, Gabriel Contreras Saldívar, y la Titular del Centro de Estudios, Rebeca Escobar Briones; la Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Salma Jalife Villalón; y el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Carlos Funes Garay.
Los Comisionados Mario Fromow, Sóstenes Díaz, Arturo Robles, Ramiro Camacho; y las titulares del Centro de Estudios, Rebeca Escobar, y de la Unidad de Competencia Económica, Georgina Santiago, participaron como moderadores de las mesas durante los dos días.
Los expertos abordaron el impacto de las plataformas digitales en la competencia, destacando aspectos como los asociados al análisis de los servicios que se ofertan a precio cero; la acumulación de datos; la calidad de los servicios (incluyendo privacidad, exposición al contenido publicitario o facilidad de cambio y portabilidad), y su efecto en el sector y relación con los servicios tradicionales.
Asimismo, se dialogó sobre la importancia de la competencia en el desarrollo de los servicios digitales, principalmente los oferentes de los servicios de telecomunicaciones y Over-the-top (OTT); el valor de los datos en la economía digital, los mercados de datos y sus implicaciones, y el uso de los datos estadísticos para las prácticas de mercados.
Los participantes también abordaron los retos a los que se enfrentan los reguladores derivados del cambio tecnológico. También se contó con un panel en el que participaron representantes de AT&T, IZZI Telecom, Megacable y Telefónica.
Durante el evento, se realizaron dos conferencias magistrales. La primera, a cargo de Erik Bohlin, académico de la Universidad de Tecnología de Chalmers, Suecia, quien abordó los retos de la competencia en los mercados convergentes y sus implicaciones en la política 5G. En la segunda participó la Presidenta del Instituto Americano Antimonopolios, Diana L. Moss, quien habló sobre la conectividad para todos, basada en un entorno de competencia.
En el marco del Foro, se organizó el Seminario Brecha Digital y Modelos de Negocio, un espacio que reunió a cuatro expertos del ámbito académico, regulatorio y de la industria: Sonia Agnese, Analista Senior para Latinoamérica de OVUM; Felipe Flórez Duncan, Director de política de competencia y litigios de Oxera del Reino Unido; Erik Bohlin, Académico de la Universidad de Tecnología de Chalmers de Suecia; y Jibirila Leinyuy, representante de la Secretaría de Asuntos Digitales, de Cultura, Medios y Deportes del Reino Unido, para debatir y reflexionar tópicos relevantes de la actualidad asociados a los sectores regulados y los mercados digitales.
Con esta quinta edición del Foro, el IFT refrenda su interés de investigar, debatir y compartir experiencias y retos sobre los temas de competencia ante el nuevo entorno digital.
Documentos para descargar
Temas relacionados
