Reunión con representantes del Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP)
Tema o Asunto a Tratar
Conflicto competencial frente a la Comisión Federal de Competencia Económica en el caso ATT-Discovery.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes del Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos.
Mony de Swaan Addati, Socio Fundador.
De los agentes económicos
Mony de Swaan Addati, Socio Fundador de Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos.
Del Pleno
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Reunión con representantes de la C. Ramona Esparza González
Tema o Asunto a Tratar
Contraprestación por la prórroga de la concesión de la Estación Televisora Comercial XEFE-TDT, canal 17 en Nuevo Laredo.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la C. Ramona Esparza González, titular de la concesión de la estación televisora comercial con distintivo XEFE-TDT.
Leticia Mejía Gómez, Apoderada.
De los agentes económicos
Leticia Mejía Gómez, Apoderada.
Daniel Eduardo Ortega Mejia, Apoderado.
Christian Antonio Carrillo Alvarado, Asesor.
Luis Alberto Hernández García, Asesor.
Del Pleno
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Reunión con representantes de Cisco
Tema o Asunto a Tratar
Resultados y aspectos técnicos de la prueba sobre la banda de 6 GHz.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Cisco
Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs América Latina.
De los agentes económicos
Mary Brown, Senior Director Government Affairs and Global Spectrum Policy Lead.
Juan Antonio Castilleja García, Director de Ingeniería Sector Público.
Genaro Chávez Brito, Arquitecto Soluciones Sector Público.
Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs América Latina.
Del Pleno
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
El 65% de las MiPymes señalan que aumentan sus ventas debido al uso de internet durante la pandemia por Covid-19. (Comunicado 117/2021) 21 de diciembre
Ciudad de México, a 21 de diciembre de 2021.
EL 65% DE LAS MIPYMES SEÑALAN QUE AUMENTAN SUS VENTAS DEBIDO AL USO DE INTERNET
DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
- La “Tercera Encuesta 2021. Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, micro, pequeñas y medianas empresas” muestra que el 48.4% de las MiPymes considera que durante la contingencia el servicio más importante es el Internet fijo, debido a que la comunicación con los clientes es más rápida
- Las Mipymes consideran que el principal beneficio de contar con internet fijo es que más gente conoce a la empresa, mientras que contar con telefonía fija les permite estar más cerca de sus clientes/consumidores.
- El estudio cualitativo destaca que, previo al inicio de la contingencia, las MiPymes utilizaban algunas plataformas digitales o redes sociales, aunque no las consideraban tan relevantes como hoy en día.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la “Tercera Encuesta 2021, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones (micro, pequeñas y medianas empresas)”, en la que se muestra el panorama general de cómo las Mipymes aprovechan los servicios de telecomunicaciones para continuar con sus actividades en la contingencia ocasionada por la COVID-19.
Entre los hallazgos, destaca que 65.3% de las Mipymes mencionaron que uno de los principales beneficios de contar con internet fijo es el incremento de ventas. Este porcentaje fue mayor entre las micro y medianas empresas.
Asimismo, las Mipymes muestran un incremento con respecto a 2019 en el uso de internet fijo para vender servicios o productos en línea.
Las Mipymes consideran que el principal beneficio de contar con internet fijo es que más gente conoce a la empresa; mientras que contar con telefonía fija les permite estar más cerca de sus clientes/consumidores.
El estudio cualitativo menciona que el servicio de internet fijo ayudó a las Mipymes a reducir costos de operación. Lo anterior, derivado del mayor uso de plataformas digitales; en ese sentido, la relevancia en la productividad fue clave para las que realizaron teletrabajo.
Lo anterior, coincide con los resultados de la encuesta, debido a que 9 de cada 10 Mipymes mencionaron que los servicios de telecomunicaciones son muy importantes/importantes para realizar teletrabajo.
De acuerdo con el estudio cualitativo, previo al inicio de la contingencia, las Mipymes utilizaban algunas plataformas digitales o redes sociales, aunque no las consideraban tan relevantes como hoy en día.
También se encontró que a mayor tamaño de empresa el internet fijo es considerado como el servicio más importante para llevar a cabo las actividades de ésta durante la contingencia.
La Tercera Encuesta 2021, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones (micro, pequeñas y medianas empresas) puede consultarse en: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/tercera-encuesta-2021-micro-pequenas-y-medianas-empresas.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Meta (antes Facebook):
Tema o Asunto a Tratar
- 6 Ghz y su uso no licenciado en México.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Meta (antes Facebook):
Agente Económico:
Bruno Cendón Martín
Director en Jefe de Tecnologías Inalámbricas, Meta
Lester Benito Garcia Olvera
Jefe de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta
Sebastian Kaplan
Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta
Aline Mourao
Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta
Priscilla Argeris
Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Espectro, Meta
Martha Suárez Peñaloza
Presidenta, DSA
Azar Zarrebini
Consultor, Access Partnerships
Luis Fernando Borjón Figueroa
Consultor Senior, Access Partnerships
Por IFT:
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Alejando Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
Horacio Villalobos Tlatempa
Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria
Luis Raúl Rey Jiménez
Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Kevin Schmidt Oropeza
Director de área de Presidencia
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Martha Belem Hernández Zavala
Directora de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Mario Miguel Amaya Guevara
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Folio
2021-12-20-SP-1706-40Temas tratados
Con representantes de Meta (antes Facebook), Intel y Qualcomm:
- Posición sobre las condiciones de operación en la banda de 60 GHz.
Folio
2021-12-20-SP-1336-39Temas tratados
Con representantes del Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP):
- Conflicto competencial frente a COFECE en el caso ATT-Discovery.
Folio
2021-12-20-SP-1205-38Temas tratados
Con representantes de la C. Ramona Esparza González, titular de la concesión de la estación televisora comercial con distintivo XEFE-TDT:
- Contraprestación por la prórroga de la concesión de la Estación Televisora Comercial XEFE-TDT, canal 17 en Nuevo Laredo.
89 de cada 100 habitantes en el país cuentan con servicio móvil de acceso a internet. (Comunicado 116/2021) 20 de diciembre
Ciudad de México, a 20 de diciembre de 2021.
89 DE CADA 100 HABITANTES EN EL PAÍS CUENTAN CON
SERVICIO MÓVIL DE ACCESO A INTERNET
- En septiembre de 2021, las líneas móviles con internet llegaron a 112.4 millones, lo que representó un crecimiento anual de 12.9%, es decir, 12.9 millones de líneas más en un año.
- Para este servicio, las líneas de los OMV tuvieron un aumento anual de 73.8%, alcanzando los 4.4 millones en septiembre de 2021.
- Los accesos del servicio fijo de internet llegaron a 23.5 millones en septiembre de 2021, lo que implica un crecimiento anual de 10.3% por ciento.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la información oportuna de los servicios fijos y móviles de telecomunicaciones al tercer trimestre de 2021, en la que se destaca el aumento en las contrataciones de servicios de internet: un incremento de 12.9% en el servicio móvil y 10.3% en el servicio fijo.
En la evolución de los servicios de telecomunicaciones en México con base en la información entregada por los operadores, se identificaron los siguientes hallazgos:
Servicio móvil de acceso a internet
- En septiembre de 2021, las líneas de este servicio fueron 112.4 millones, con un crecimiento anual de 12.9%, lo que representa un aumento de 12.9 millones de líneas en un año.
- En términos de habitantes, en septiembre de 2021, había 89 líneas por cada 100 habitantes, mientras que en septiembre de 2020 se tenían 79 líneas por cada 100 habitantes.
- Para este servicio las líneas de los OMV tuvieron un aumento anual de 73.8%, alcanzando los 4.4 millones en septiembre de 2021.
Servicio fijo de acceso a internet
- En el tercer trimestre de 2021, el total de accesos del servicio fijo de internet fue 23.5 millones, lo que representa 2.2 millones de accesos más, respecto a los registrados en el tercer trimestre de 2020, es decir, un crecimiento anual de 10.3 por ciento.
- Por su parte, los accesos por cada 100 hogares pasaron de 61 a 67 en el mismo periodo, lo que equivale a un crecimiento anual de 9.8 por ciento.
- Al respecto, destaca el crecimiento anual del número de accesos de este servicio por parte de Totalplay, con un aumento de 43.0%, al pasar de 2.2 a 3.2 millones, y de Grupo Televisa, con un incremento anual de 16.8%, al aumentar de 5.3 a 6.2 millones de accesos.
Servicio fijo de telefonía
- A septiembre de 2021, las líneas del servicio de telefonía fija llegaron a 24.6 millones, lo que equivale a un incremento anual de 5.8%, lo que representa un aumento de 1.3 millones de líneas.
- En términos de hogares, en septiembre de 2020 había aproximadamente 66 líneas por cada 100 hogares en México, mientras que en septiembre de 2021 esta cifra aumentó a 70 líneas por cada 100 hogares, es decir, un crecimiento anual de 6.1 por ciento.
- En el tercer trimestre de 2021, las líneas de telefonía fija de Telmex representaron 44% del total, mientras que en junio de 2013 representaban 72%.
La Nota Técnica de Datos Oportunos de los Indicadores de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión a septiembre 2021, en donde se presenta un análisis más detallado, puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.ift.org.mx/sites/default/files/nota_tecnica_tercer_trimestre.pdf
Asimismo, la definición y la metodología de cálculo para estimar los indicadores aquí presentados pueden consultarse en el Manual de definiciones de los indicadores estadísticos de telecomunicaciones, disponible en:
https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/manualdefinicionesmarzo2018.pdf
Documentos para descargar
Temas relacionados
