El C. Sóstenes Díaz González es licenciado en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de maestría en economía por El Colegio de México.
Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, formando parte del órgano regulador, ingresando en 1999 a la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Ha sido responsable de diversos proyectos regulatorios relevantes, como son: el diseño e implementación de los modelos de costos para servicios de interconexión y servicios mayoristas; la elaboración de la metodología de costos de interconexión; la definición de los puntos de interconexión del Agente Económico Preponderante; la revisión de los Convenios Marco de Interconexión y de las Ofertas de Referencia de los Servicios Mayoristas de Enlaces Dedicados, de Operadores Móviles Virtuales, y del servicio mayorista de Usuario Visitante; así como la determinación de las tarifas de interconexión asimétricas para los servicios que presta el Agente Económico Preponderante.
Aunado a lo anterior, el C. Sóstenes Díaz González se ha desempeñado dentro de la Academia al haber sido titular de las materias de “Microeconomía I” y “Microeconomía II” en el Programa Único de Especializaciones del Posgrado de la Facultad de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México.
El 25 de abril de 2018 fue ratificado como Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones para un periodo de 9 años, por mayoría calificada en el Senado.
Reunión con representantes de la Industria Satelital Mexicana
Tema o Asunto a Tratar
Visión para Impulsar a la industria satelital en México.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Industria Satelital Mexicana.
Alonso Arturo Picazo Díaz, Consultor.
Por la Industria Satelital Mexicana
Héctor Manuel Fortis Sánchez, Director de Asuntos Regulatorios y Desarrollo Internacional, Eutelsat.
María de los Ángeles Gallego Ruvalcaba, Subdirectora de Asuntos Regulatorios, Eutelsat.
María Cristina García de Miguel, Orbit-Spectrum Resources Manager, Hispasat.
Adrián Herbera González, Recursos Orbita Espectro y Regulación, Hispasat.
Luis Manuel Brown Hernández, Responsable Técnico de PanAmSat de México y Asesor Regulatorio, Intelsat.
Montserrat Sans, Director Regulatory Affairs, SES.
Alonso Arturo Picazo Díaz, Consultor, SES.
Salvador Rosas García, Director de Comunicaciones, Sky.
Jorge Alberto Romo González, Director de la Red Telecomunicaciones y Mexsat, Telecomm.
William Aguirre Ballesteros, Director de Operaciones Satelitales, Televisa.
Daniel Ríos Zertuche, Senior Consultant, Viasat.
Eli Manuel Ramírez Villaseñor, Consultor, Viasat.
Por el Instituto Federal de Telecomunicaciones
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Reunión con representantes del Gobierno del Estado de Chihuahua
Tema o Asunto a Tratar
Proyecto de conectividad del Gobierno del Estado de Chihuahua.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes del Gobierno del Estado de Chihuahua.
Por el Gobierno del Estado de Chihuahua
Javier Corral Jurado, Gobernador del Estado de Chihuahua.
Jesús Gustavo Ríos Alcázar, Coordinador de Política Digital.
Jesús Guillermo Mesta Fitzmaurice, Coordinador Ejecutivo de Gabinete del Gobierno del Estado de Chihuahua.
Por el Instituto Federal de Telecomunicaciones
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Suscripción del Convenio General de Colaboración entre Mujeres por más Mujeres, A.C. (Conectadas) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones
Tema o Asunto a Tratar
El Convenio General de Colaboración que suscriben las partes en este acto, tiene como objeto establecer las bases generales de coordinación y colaboración, para impulsar la igualdad de género y la toma de decisiones con perspectiva de género, así como fomentar una mayor participación de las mujeres en los espacios de incidencia en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, que permita alcanzar una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Breve descripción de la actividad
Acto protocolario: Firma del Convenio General de Colaboración entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Asociación Mujeres por más Mujeres, A.C.
María Elena Estavillo Flores, Presidenta de Conectadas y Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Por conectadas
María Elena Estavillo Flores, Presidenta de Conectadas.
Adriana Labardini Inzunza, Vicepresidenta de Conectadas.
Por el Instituto Federal de Telecomunicaciones
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General Ejecutivo, Coordinación Ejecutiva.
Angelina Mejía Guerrero, Coordinadora General de Comunicación Social.
Oscar Everardo Ibarra Martínez, Titular de la Unidad de Administración.
María José Morales García, Directora General de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión.
Rodrigo Guzmán Araujo Merigo, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Sonia Alejandra Celada Ramírez, Directora General de Consulta Jurídica.
Merilyn Gómez Pozos, Coordinadora General De Vinculación Institucional.
Reunión con representantes de Facebook
Tema o Asunto a Tratar
Visión de Facebook en el tema de Servicios Diferenciados (Zero Rating): aplicaciones recientes y casos.
Visión de Facebook en el tema de Servicios Especializados: aplicaciones y casos.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Facebook.
Lester García Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad y Acceso – Latinoamérica.
Kevin Martin, Vicepresidente Global de Política Económica, Facebook.
Benjamín Bartlett, Director Global de Política de Operadores, Facebook.
Dave Kumar, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Solución de Operadores, Facebook.
Lester García Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad y Acceso – Latinoamérica, Facebook.
Sebastian Kaplan, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso – Latinoamérica, Facebook.
Aline Mourao, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso – Latinoamérica, Facebook.
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Javier Juárez Mojica, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Sóstenes Díaz González, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Reunión con representantes de la Asociación Mexicana de Defensorías de Audiencias (AMDA)
Tema o Asunto a Tratar
Sentencia de amparo 499/2020, relacionada con las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y vinculadas a la defensa de los Derechos de las audiencias y a las atribuciones del IFT para emitir Lineamientos.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Asociación Mexicana de Defensorías de Audiencias (AMDA)
Beatriz Solís Leree, Presidenta.
Adriana Solórzano Fuentes, Expresidenta, AMDA.
Beatriz Solís Leree, Presidenta, AMDA.
Claudia Ortega Medina, Comité Directivo, AMDA.
Patricia Ortega Ramírez, Consejo Consultivo, AMDA.
Guillermo Montemayor Gómez, Defensor de Audiencias, TV y Radio UNAM.
Felipe López Veneroni, Defensor de Audiencias, Canal 11.
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Javier Juárez Mojica, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Sóstenes Díaz González, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Suscripción Convenio General de Colaboración entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Academia de Ingeniería A.C.
Tema o Asunto a Tratar
Objetivo y alcances del Convenio General de Colaboración
Establecer las bases generales de coordinación y colaboración entre “LAS PARTES”, para lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en el desarrollo de acciones en aquellas áreas de interés y beneficio mutuo, conforme a las atribuciones y facultades de ambas instituciones.
Asimismo, para el cumplimiento del objeto del Convenio, las partes podrán considerar actividades, trabajos y proyectos, encaminados de manera enunciativa y no limitativa a:
a) Participar en diferentes foros y organismos nacionales e internacionales responsables del fomento, regulación y extensión a la sociedad, de servicios de telecomunicaciones y el fortalecimiento de la sociedad de la información.
b) Realizar estudios e investigaciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
c) Diseñar y proponer proyectos y acciones que, en relación con la materia de competencia económica en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, se estimen necesarios para el cumplimiento de las atribuciones de cada una de las partes.
Breve descripción de la actividad
Acto protocolario: Firma del Convenio General de Colaboración entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Academia de Ingeniería.
Por la Academia de Ingeniería
Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, Presidente del Consejo Directivo.
Óscar Monroy Hermosillo, Protesorero.
Salma Jalife Villalón, Académico Titular.
Guillermo Medina Flores, Director Ejecutivo y Presidente de la Comisión de Especialidad en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.
Carlos A. Merchán Escalante, Académico Titular.
Enrique Melrose, Académico Titular.Federico Kuhlmann, Académico Titular.
Jorge Preciado, Académico Titular.
Miguel Sánchez, Secretario de la Comisión de Especialidad en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.
Por el Instituto Federal de Telecomunicaciones
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Funcionarios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
