Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Javier Juárez Mojica
Comisionado

En suplencia por vacancia de la presidencia, conforme a lo establecido en el artículo 19 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 Correo Electrónico
javier.juarez@ift.org.mx
 Teléfono
555015-4367

Javier Juárez Mojica es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) desde octubre de 2016.

Se graduó como Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Posteriormente, obtuvo el grado de Maestro en Tecnologías de la Información y Administración, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como el de Maestro con Especialidad en Redes y Sistemas de Información para las Empresas, otorgado por la Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones de Bretaña, en Francia.

Inició su carrera profesional en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en octubre de 1999 como tecnólogo titular. En la Cofetel participó en proyectos como la implementación de la portabilidad numérica, la elaboración del Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad y la medición de la calidad de redes móviles,

Durante febrero de 2014 y abril de 2015, se desempeñó en el ámbito de la consultoría en telecomunicaciones como Director Especialista en Telecomunicaciones de Entuizer, compañía dedicada al desarrollo de proyectos relacionados con la regulación, investigación e innovación en tecnologías de la información aplicables al sector público y privado.

Desde abril de 2015 y hasta octubre 2016, ocupó el cargo de Titular de la Unidad de Política Regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Ha participado y organizado conferencias y foros sobre interconexión, redes y medios sociales comunitarios e indígenas, desagregación del bucle local, operadores móviles virtuales, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial.

Es miembro honorario de la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (COMEST) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Vicepresidente del Grupo de Trabajo de Política de Infraestructura y Servicios de Comunicaciones (CISP) durante el periodo de 2019-2021 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y también fue miembro del Grupo de Expertos de Inteligencia Artificial (OEGAI) de la OCDE.

Entrevista a Javier Juárez Mojica, Comisionado del IFT, En los tiempos de la radio con Oscar Mario Beteta sobre medidas impuestas a AEP´S

Oscar Mario Beteta en entrevista con Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

Oscar Mario Beteta (OMB), Conductor: Y bien, vamos a cambiar de tema y a platicar con el Ingeniero Javier Juárez Mojica, quien es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, señor Comisionado, muchas gracias y buen día. 

Javier Juárez Mojica (JJM), Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Muy buenos días, Óscar Mario, al contrario, gracias a ti, un saludo a ti y a todo el auditorio. 

OMB: Gracias, Ingeniero.  ¿Cuál es, a manera de resumen y en términos sencillos, porque bueno, el término preponderancia y compañía, muchas veces es complejo, cuál es la situación que guarda este momento lo relacionado con las modificaciones y nuevas medidas, así se llaman, asimétricas de preponderancia, impuestas a Televisa y a América Móvil?

JJM: Sí, claro que sí. 

OMB: ¿Y qué quiere decir por medidas asimétricas de preponderancia? 

JJM: Sí, claro. Mira, si me permites nada más, Óscar Mario, para como dices tú, son temas muy complejos; creo que vale la pena hacer un poco de historia de dónde viene este concepto de preponderancia. En la Reforma Constitucional de 2013 se estableció que el Instituto debería de definir a los agentes económicos preponderantes; es el término que utiliza la Constitución, tanto en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión. 

Aquí lo que nos decía la Constitución que ese carácter de preponderante iba a ser para él, que tuviera más del 50 por ciento, ya sea en términos de usuarios, audiencias, tráfico e ingresos. Entonces en acatamiento de este mandato judicial el Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó que en telecomunicaciones el agente económico preponderante era América Móvil y empresas como: Telmex, Telnor, Telcel, Grupo Carso e Inbursa, que son los que conforman el agente económico preponderante en telecomunicaciones. Y en radiodifusión es Grupo Televisa y algunas subsidiarias; así es como quedó definido. 

En cuanto a la pregunta que me haces: ¿qué es la regulación asimétrica?, lo que ordena también la Constitución es que una vez identificados a estos agentes preponderantes o más grandes que los demás, lo que se debe hacer es establecerles una regulación especial para que no se afecte ni la competencia, la libre concurrencia y por ende, tampoco resulten afectados los usuarios finales al no existir condiciones de sana competencia. 

Entonces las medidas que se establecen es básicamente para eso, Óscar Mario, para garantizar que haya condiciones de sana competencia, independientemente del tamaño que tengan estos operadores preponderantes. 

OMB: Bueno, en un comunicado dice Televisa, a manera de resumen: “resulta complejo entender las razones que sustentan la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones”, que consta de casi 500 hojas o 467. 

JJM: Te comento que para realizar esta revisión de preponderancia, bueno, una vez que se establecen las medidas, lo que dice el Instituto es que cada dos años vamos a estar evaluando cuál ha sido el impacto, o sea cómo han funcionado en el sector. 

El año pasado se cumplieron esos dos años en abril y a partir de ahí lo que hicimos fue iniciar una consulta pública. Recibimos comentarios de todos los interesados, esos comentarios fueron valorados por el Instituto y por ahí de septiembre del año pasado, una vez que se analiza cuál ha sido el impacto, cómo piensan los interesados que han funcionado las medidas, se manda un proyecto a los dos agentes económicos preponderantes, al de telecomunicaciones y al de radiodifusión. 

Ahí se inicia un proceso, un procedimiento administrativo con ellos, cada uno puede presentar pruebas, dictámenes periciales, pruebas documentales, estudios, etcétera; todo eso se valora por la Unidad de Política Regulatoria y al final lo que proponen al Pleno es ya la resolución, resultado de todos esos análisis. 

O sea, así es más o menos como se elaboró esta resolución y lo que se está proponiendo ahora como nuevas medidas, pues es en consistencia con el objetivo original de las medidas, Óscar Mario, garantizar la sana competencia. 

OMB: Entonces, ¿podríamos resumir que el Instituto Federal de Telecomunicaciones como órgano autónomo busca y si no, me corrige,  a través de regulaciones y reglamentos, se cumpla con lo que marca la ley para una sana y mejor competencia que derive en beneficios para el consumidor? 

JJM: Lo has dicho muy bien, Óscar Mario. Nada más lo que agregaría es que además de lo que dice la Ley, lo que dice nuestra propia Constitución… 

OMB: La propia Constitución. 

JJM: … de ahí nace este espíritu de sana competencia. 

OMB: Bueno, entonces la respuesta del Instituto Federal de Telecomunicaciones, tanto a Televisa como a América Móvil, sería: estamos cumpliendo con lo que…, estamos queriendo hacer que se cumpla la ley con estas revisiones y estos puntos que hemos dado a conocer como órgano autónomo, pues…

JJM: Efectivamente, lo que hicimos en 2014 expresamente dice: vamos a revisar cuál ha sido el impacto en términos de competencia y en función de eso vamos a poder modificar, suprimir o adicionar medidas. Esta resolución es precisamente la modificación, supresión y adición de medidas. 

OMB: No buscan que Televisa y América Móvil pierdan valor, ofrezcan servicios gratuitos o faciliten las cosas a la competencia, sino simplemente que se cumpla con lo que marca la Ley en beneficio pues de los usuarios, ¿no? 

JJM: Sí, claro, Óscar Mario. Nosotros de ninguna manera es nuestro objetivo que alguna empresa pierda valor. De hecho, nuestro objetivo constitucional como Instituto es el desarrollo del sector; lo que nosotros queremos es que crezca toda la industria y con estas medidas lo que estamos haciendo, es poner el piso parejo para que todos puedan competir y el sector pueda crecer y México a través de redes de telecomunicaciones, a través de un sector de radiodifusión bien consolidado, pueda transitar a esa  sociedad de la información y el conocimiento y  ese es el objetivo, para eso estamos trabajando. 

OMB: Y obviamente cuando hacen sus recomendaciones, pues esperan este tipo de reacciones, ¿no? 

JJM: Sí, digo, es una cuestión natural de todas las empresas, también ellos tienen que analizar lo que les estamos notificando. Efectivamente son algunas resoluciones de casi mil 500 páginas, lo tienen que analizar y en función de eso también hacer los comentarios o proceder como ellos lo consideren. 

OMB: ¿Entonces desea dejar en claro que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en todos los casos y con todos los agentes que compiten en el mercado, actúa con toda imparcialidad, responsabilidad y transparencia?

JJM: Totalmente, Óscar Mario, eso lo suscribo completamente. 

OMB: ¿Pues algo más que desee usted agregar? 

JJM: No, nada más estar muy conscientes que estamos en esta resolución, porque de una manera muy responsable el Instituto en 2014 se autoimpuso esta obligación, o sea la Constitución nos dijo: Identifica los preponderantes y establece la regulación asimétrica que consideres. 

En esa regulación asimétrica, nosotros dijimos: vamos a ir revisando esto cada dos años para ver qué ajustes le tenemos que hacer, y es ahí donde estamos precisamente, Óscar Mario, por una auto imposición del IFT. 

OMB: Entonces no buscan afectar a ninguna empresa, sino velar por una sana y mejor competencia en beneficio del consumidor. 

JJM: Exactamente y un crecimiento…

OMB: Si.

JJM: un desarrollo de todo el sector. 

OMB: También, ¿no? Eso es importante y que se obtiene mucho a través de la competencia ¿no?

JJM: Efectivamente, la competencia es lo que nos permite tener más servicios, más calidad y menores precios. 

OMB: Señor Comisionado, gracias. 

JJM: Te agradezco a ti, Óscar Mario, un saludo y buen día. 

OMB: Buen día, el Ingeniero Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 Fecha de la Entrevista: 10 March 2017

Reunión con representantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Tema o Asunto a Tratar

Temas relacionados con la Concesión sobre el espectro radioeléctrico para uso público.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de la UAM.

Persona física solicitante

Dr. Salvador Vega y León, Rector de la UAM.

Empresa/organización solicitante
Universidad Autónoma Metropolitana
Asistentes al encuentro

Por UAM,

Dr. Salvador Vega y León, Rector.

Mtro. David Alejandro Díaz, Director de Comunicación Social.

Lic. Claudia Meléndez Estrada, Subdirectora responsable de la UAM radio.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente. 

Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada.

Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Director General de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Dr. Irving Arturo de Lira Salvatierra, Coordinador de Asesores de Presidencia.

Lic. Edson Ariel Calderón Jiménez, Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Paola Cícero Arenas, Directora General de la Oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Jaime Artemio Vela Bezanilla, Subdirector de área de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini. 

Maria José Badillo Juárez, Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad de la oficina de la  Comisionada Labardini.

Reunión con Representantes de Telefónica México

Tema o Asunto a Tratar

  • Costo del espectro
  • Prórrogas de concesiones 
  • Licitación 2.5

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión Telefónica México.

Persona física solicitante

Ing. Miguel Calderón Lelo de Larrea, Vicepresidente de Regulación de Telefónica México.

Empresa/organización solicitante
Telefónica México.
Asistentes al encuentro

Por Telefónica,

Ing. Carlos Morales Paulín, Presidente Ejecutivo y Director General.

Ing. Miguel Calderón Lelo de Larrea, Vicepresidente de Regulación.

Lic. Ana de Saracho O'Brien, Directora de Regulatorio.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente. 

Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.

M. En C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Secretario Técnico del Pleno.

Dr. Irving Arturo De Lira Salvatierra, Coordinador de Asesores de Presidencia.

Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Carlos Hernández Contreras, Titular de la Unidad de Cumplimiento.

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Mayra Nathali Gómez Rodríguez, Dirección de Concesiones del Espectro Radioeléctrico y Recursos Orbitales de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la Oficina del Comisionado Fromow.

Ing. Lucio Mario Rendón Ortiz, Director General Adjunto (Asesor de Presidencia).

Lic. Paola Cícero Arenas, Directora General de la Oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Ana Lilia Moreno González, Directora de Área de la Oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Jorge Luis Hernandez Ojeda, Director de Proyectos Regulatorios de la Unidad de Espectro Radioeléctrico. 

Lic. Diego Antonio Saturno García, Subdirector de área de la oficina de la Comisionada Labardini.

Lic. Sóstenes Díaz González, Director General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Política Regulatoria.

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Jhonatan López Samperio, Subdirector de área de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Lic. Heller Paulina Fernández de Castro, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Ing. Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón, Dirección General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Jose Roberto Flores Navarrete, Dirección General Adjunta del Registro Público de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Reunión con representantes de América Móvil.

Tema o Asunto a Tratar

Preponderancia.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión América Móvil

Persona física solicitante

Lic. Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico de América Móvil.

Empresa/organización solicitante
América Móvil, S.A.B DE C.V.
Asistentes al encuentro

Por América Móvil,

Lic. Carlos Slim Domit, Presidente del Consejo de Administración de América Móvil.

Lic. Daniel Hajj Aboumrad, Director General de América Móvil.

Lic. Héctor Slim Seade, Director General de Teléfonos de México.

C.P. Oscar Von Hauske Solís, Director de Operaciones Fijas de América Móvil.

Lic. Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico de América Móvil.

 

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente. 

Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.

Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada.

Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.         

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Secretario Técnico del Pleno.

Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Carlos Hernández Contreras, Titular de la Unidad de Cumplimiento.

Lic. Georgina Kary Santiago Gatica, Titular de la Unidad de Competencia Económica.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. 

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

Reunión con representantes de AT&T.

Tema o Asunto a Tratar

Presentación de Kelly King como nuevo CEO de AT&T México y las nuevas estrategias que AT&T tiene sobre innovación de IoT

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de AT&T.

Persona física solicitante

Daniel Ríos, Director de Política Pública de AT&T.

Empresa/organización solicitante
AT&T.
Asistentes al encuentro

Por AT&T,

Kelly King, CEO AT&T México.

Troy Hatch, Vicepresidente de Asuntos Jurídicos.

Cristina Ruiz, Directora de Asuntos Externos.

Daniel Ríos, Director de Política Pública.

Manuel González, Director Ejecutivo de Comunicación.

 

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.

Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.

Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada.

Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.           

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Secretario Técnico del Pleno.

Dr. Irving Arturo de Lira Salvatierra, Coordinador de Asesores de Presidencia.

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la Oficina del Comisionado Juárez.

Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini. 

Lic. Ricardo Morán González, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Fromow.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual