Arturo Robles serves as Commissioner at the Federal Telecommunications Institute (IFT) since April 2017. He is a Telecommunications Engineer by the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). He studied a joint PhD on Telecommunications and holds a Certificate of Advance Studies on Signals and Communications Theory by the Universidad Politécnica de Madrid.
He also holds Executive Certificates in Management and Leadership, and in Strategic Innovation from the Massachusetts Institute of Technology (MIT Sloan School). Additionally, he studied graduate courses on Telecommunications Industrial Organization and Management in Spain and on Digital Markets Regulation in Belgium.
His professional experience includes collaboration with European operators in strategic development and technological evolution areas and with global consulting firms specialized in the technological, economical, and political-regulatory analysis of multinational telecommunications and information technology projects.
He has worked on evaluation, policy design, and international frequencies coordination of satellite systems for national security and social connectivity. He also served as a technical advisor and a social witness for international pro-transparency organizations and conducted research in Competitiveness Centers, as well as Research, Development, and Innovation (R+D+i) in Europe and Mexico.
In 2015 he joined the IFT where he held the position of Deputy General Director of Prospective Research. On April 2017, he approved the knowledge tests and was nominated and appointed as Commissioner of the IFT.
He has published several articles in national and international media and indexed journals on topics such as public policy, strategies, digital economic, and regulation of Information and Communication Technologies.
Commissioner Robles served as Vice-Chairman of the Committee on Digital Economy Policy (CDEP) at the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD).
Currently serves as Chairman of the Permanent Consultative Committee on Radiocommunications of the Inter-American Telecommunications Commission (CITEL) of the Organization of American States (OAS) and of the Artificial Intelligence Governance (AIGO) Working Group, at OECD.
Entrevista al Comisionado del IFT Arturo Robles Rovalo con David Páramo en Imagen Radio. Tema: Disney y de 21 Century Fox
DAVID PÁRAMO, CONDUCTOR: Querido Arturo Robles, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, cómo estás, muy buenas noches.
ARTURO ROBLES, COMISIONADO DEL IFT: Buenas noches David, un gusto saludarte de nuevo.
DAVID PÁRAMO: Oye, querido Arturo, a ver, platícanos, con base en qué, se posterga una vez más este proceso de venta, que es fundamental para la televisión de paga en México y muy importante para los consumidores.
ARTURO ROBLES: Sí, te cuento, la obligación relativa a mantener y a vender la parte de Fox Sports en México, un negocio viable, competitivo, en marcha, e independiente de las partes originales, en este caso de Disney y de 21 Century Fox, sigue vigente, eso no ha cambiado, ese es el objetivo y siempre trata de la resolución como del propio Instituto...
DAVID PÁRAMO: A ver, te interrumpo, no va haber manera de que digan "bueno, ya, que se lo queden".
ARTURO ROBLES: No hay manera, en esa parte la resolución es muy clara, se tiene que vender un negocio viable, competitivo y en marcha e independiente de Disney. De cualquier forma y como ya lo hemos comentado alguna vez estimado David, las partes presentan información y tienen derecho además a pedir una ampliación de la suspensión, hay que tenerlo muy claro, nada más es una ampliación de la suspensión, en la cual, ellos demuestran que existe todavía, por hechos notorios, pues las limitaciones de continuar en su totalidad con el proceso de desincorporación y lograr la venta de Fox Sports en México tal cual como se está solicitando.
Por eso, y justamente como están mostrando esta información, lo que se les establece es que siguen las obligaciones, es decir la obligación para mantener y vender Fox Sports, esa sigue siendo vigente, que sea un negocio viable, competitivo y en marcha, sigue siendo vigente, y justamente lo que se busca es…
DAVID PÁRAMO: Que esa la han cumplido notoriamente… No se nota la diferencia de antes o después de la desincorporación.
ARTURO ROBLES: No hay una diferencia, lo que justamente se está buscando, y lo que además hay empresas de renombre mundial como el Auditor Independiente Marsas, o como el agente de desincorporación, ING, que como sabes son empresas globales, las cuales, están por un lado, obligadas a buscar que se venda esta parte que se desincorpore, y por el otro, vigilar que el negocio mantenga su valor, que no se pierda el valor de este negocio, y justamente con ello, al final, el objetivo es que sigue existiendo la competencia, que como sabes, ha dado uno de los mejores resultados en el mundo, pero también en México, y tenemos canales deportivos, los cuales compiten entre sí y tenemos una oferta muy amplia, que a quien le representa un gran valor es al usuario final, el usuario final ahora puedes decidir entre ver varias plataformas, ven contenidos deportivos. Sin embargo, todavía estos contenidos deportivos, como sabemos, no se ha reactivado completamente, todavía y restricciones al, algunos eventos deportivos, algunos se reactivan, se desactivan, algunos otros todavía…
DAVID PÁRAMO: A ver, déjame ahí meter mi cuchara. Uno de los activos que tiene Fox son las Olimpiadas, o el mundial de fútbol, lo pagas o no lo pagas, las Olimpiadas es seguro que se hagan el año que entra, no lo sé, el mundial en dos años, quien sabe. O sea, esas licencias son un activo que, no puedes valuar hoy, te sirve para tu plan de negocios, si tuvieras la certeza de que no va a ver Olimpiadas, o que, la licencia de los Juegos Olímpicos vale menos, o, si tiene las certezas de que van hacer, vale más, punto. ¿No?
ARTURO ROBLES: Justamente, has dado en uno de los puntos clave, y todavía varios activos que no se pueden determinar su valor inclusive, aunque se determine cierto valor, pues es muy incierto, y en ese sentido, lo que se está buscando, y lo que la información que tomó en cuenta el Instituto, tiene que ver también con esta, notoria todavía limitante, para continuar pues en su totalidad con este proceso, porque justamente, cómo valúa algo que no sabes si va a pasar.
DAVID PÁRAMO: ¿Cómo valúas el fútbol americano, la Champions, la liga Europa, ¿cómo las valúas? Justo el domingo veía en el canal de la NFL, a los comentaristas diciendo, y, si en algún momento se tiene que suspender la temporada por el Covid, qué va a pasar si hay casos positivos en un equipo, en Playoffs, o cerca del Super Bowl, no puedes valuar ese activo, dices ok, compro, va a tener el Super Bowl en febrero, el primer fin de semana de febrero, ¿y si no hay Super Bowl? Todos esos ingresos, todas estas ventas no las consideras, entonces no las puedes valuar, no hay manera de valuar.
ARTURO ROBLES: Justo has dado en el clavo, es uno de los experimentos, y de las cosas que todavía se están manejando, y justo en esta suspensión que se está ampliando, es muy importante y decir que sólo son dos meses, en los cuales corren a partir del 21 de septiembre y esto nos da el 29 de noviembre de 2020, esto permitirá a las partes, porque además siguen obligadas, y de hecho, se insistió y queda muy clara la resolución, las dos partes tienen que seguir contactando a los propios interesados, deben mantener la comunicación con los posibles compradores, deben de buscar llegar a este acuerdo para vender Fox Sports México, como ya lo mencionamos, como un negocio viable, competitivo, en marcha, independiente, para que se mantenga la competencia.
Obviamente tenemos estos, pues algo que nadie esperaba y nadie tiene una bola mágica para saber que venía esta pandemia y que iba a complicar....
DAVID PÁRAMO: Ni cuándo va a terminar, ni cómo.
ARTURO ROBLES: Sí, que esperemos, todos queremos que termine pronto, todos queremos que esto rápidamente se reactive no sólo la parte deportiva, sino todo lo que conlleva esta industria de contenidos que se reactive pronto…
DAVID PÁRAMO: Sí, me concentre en esto porque estamos hablando de Fox Sports, pero lo mismo sucede para todos los generadores de contenidos, aunque a los que generamos noticia nos está yendo bien.
ARTURO ROBLES: Exactamente, uno de los…
DAVID PÁRAMO: Porque normalmente, usualmente somos el médico o el abogado, gente que nunca quieres ver pero que sólo ves cuando hay problemas.
ARTURO ROBLES: Si, justamente también es algo de lo que se menciona y de la información que ha hecho llegar y que hacen llegar las Partes, y también el auditor independiente, pues es esta parte de que el sector deportivo, el sector de los eventos deportivos, es uno de los más afectados de la economía, justamente en este periodo, recordarás, pues prácticamente paralizado completamente, inclusive ya había ligas virtuales porque no podía haber otra cosa, y siempre hay una gran afición que demanda estos contenidos.
DAVID PÁRAMO: Se suspendieron las Olimpiadas, punto.
ARTURO ROBLES: Países como Japón, David, Japón, no saben exactamente qué va a pasar, aquellos que son tan previsores tuvieron que cambiar y modificar sus calendarios.
DAVID PÁRAMO: Oye, déjame te llevó rápidamente otro tema, ustedes han puesto, y han puesto muy bien sobre la mesa que hay una iniciativa del gobierno que discute hoy el Congreso, de aumentar los derechos por el uso del espectro, y, si yo, ya se está devolviendo el de espectro por caro, sería ruinosísimo, para, para la mayoría de los mexicanos, para muchísimos mexicanos se aumenten los derechos.
ARTURO ROBLES: Si, justamente lo que nosotros estamos proponiendo un grupo de trabajo interinstitucional donde se está convocando al Congreso de la Unión, a la propia Secretaría de Hacienda, para hacer el análisis de los impactos negativos derivados justamente de esta propuesta de incrementos de los derechos de uso radioeléctrico, para que todo lo entendamos, se pagan en México dos partes, dos secciones, una que es el guante, lo que llamamos el primer pago, el que te da el derecho de usar este espectro, que es la carretera en donde van todas las comunicaciones, y otro que se paga por la tenencia, y esto es algo anual.
En esta propuesta, en la nueva propuesta de Hacienda, lo que se está proponiendo es subir esto, incrementar los precios de esta tenencia del espectro, y esto obviamente puede tener efectos negativos, inhibir las inversiones, desincentivar las participaciones de nuevos procesos de licitación, y además es una barrera de entrada nuevos competidores proveedores de servicios, lo cual, inclusive, este alto costo del espectro ha llevado hacia empresas tan importantes como Telefónica, o AT&T, hayan devuelto espectro al Estado y esto al final en lo que repercute, es en el propio erario, en las propias finanzas del Estado, tú puedes poner una coma un bien o en este caso un activo muy, muy alto, y nadie te lo compra pues al final tras a quedar con él pero no vas a tener ingresos.
DAVID PÁRAMO: Peor si te lo devuelven, como hizo Telefónica, que causa un hoyo, según algunos analistas de 4 mil 500 millones de pesos.
ARTURO ROBLES: Exactamente, estos efectos son los que se tienen que evitar, por eso hay que, pues todavía, y más en una contingencia y en un escenario de crisis económica, pues subir los impuestos o subir los impuestos, sino subir los precios de estos derechos, puede traer consecuencias negativas, e inclusive, contraproducentes al mismo objetivo de la recaudación, es decir, pues te devuelven el espectro como tú la mencionado, cada vez tienes menos ingresos y al final es algo que tampoco el Estado podría aprovechar, sino que esto se tiene que aprovechar por parte de los operadores.
DAVID PÁRAMO: ¿Les ha dicho algo el Gobierno, les ha dicho algo el Congreso?
ARTURO ROBLES: Justamente, como hemos visto que hay una gran, gran sensibilidad, que hay una buena percepción de estos temas, ha habido inclusive en el Congreso de la unión varios foros en los cuales se ha discutido esta parte, y estamos justo hoy, enviaron también ya, comunicaciones formales, a distintos, al Poder Legislativo, también ya se ha hecho con la Secretaría de Hacienda, para abrir estas mesas de diálogos, las cuales estamos seguros que en estos análisis podremos tener, comparar datos, siempre, pues análisis y siempre basados en evidencia y en cooperativa internacional, para, pues sensibiliza justamente de estos riesgos, percibe el Instituto, a raíz de un incremento en el, en los costos del espectro.
DAVID PÁRAMO: Querido Arturo, te agradezco muchísimo que me hayas tomado la llamada, que te vaya muy bien, buenas noches.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Reunión UNESCO
Tema o Asunto a Tratar
Avances del proyecto “Diseño de políticas públicas para apoyar a las radios indígenas y comunitarias en México e incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación públicos y comerciales".
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Oficina de la UNESCO en México.
Gabriela Velázquez, Coordinadora del Sector de Comunicación e Información
Fréderic Vacheron Oriol, Representante, UNESCO
Gabriela Velázquez Álvarez, Coordinadora del Sector de Comunicación e Información, UNESCO
Blanca Cruz Cárcamo, Consultora Nacional, UNESCO
Alfonso Castellanos Ribot, Consultor Internacional, UNESCO
Sandra Ordóñez González, Asistente de Proyecto, UNESCO
Jesús Cantú Escalante, Director General de Información y Relación con Medios, Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República
Xóchitl Pimienta Franco, Directora de Área, Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República
Reunión Qualcomm
Tema o Asunto a Tratar
Visión de Qualcomm sobre 5G en bandas milimétricas.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Qualcomm International Inc.
Héctor Marín, Director Senior de Relaciones de Gobierno para México, Centro América, el Caribe y Región Andina
Francisco Giacomini Soares, Vicepresidente de Relaciones de Gobierno para Latinoamérica
Milene Franco Pereira, Manager Government Affairs
Héctor Marín Cervantes, Director Senir de Relaciones de Gobierno para México, Centro América, el Caribe y Región Andina
Reunión con representantes de Agon Economía y Derecho, S.C. (AGON) y Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP).
Tema o Asunto a Tratar
Competencia en el mercado de plataformas digitales
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Agon Economía y Derecho, S.C. (AGON) y Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP).
Mony de Swaan Addati, Socio CEIAP
Mony de Swaan Addati, Socio, CEIAP
Aurora Ruiz Cruz, Directora, CEIAP
Ali Haddou Ruiz, Socio AGON
Ángel López Hoher, Socio AGON
Paolo Benedetti, Socio AGON
Reunión con representantes de Space Exploration Technologies Corp. (Space X)
Tema o Asunto a Tratar
Actualización sobre el proyecto Starlink y comentarios a Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Space Exploration Technologies Corp. (Space X)
Patricia Cooper, Vice President / Satellite Government Affairs de Space X
Patricia Cooper, Vice President of Satellite Government Affairs, Space X
Janet Hernández, President, Telecommunications Management Group, Inc.
Laurent Dreyer, Principal Engineer, Space X
Kelly Van Laanen, Vehicle Project Lead, Space X
Reunión con representantes de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos
Tema o Asunto a Tratar
Marco regulatorio CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos y apoyos que el IFT puede brindar.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos
Maribel Salinas Martínez, Jefa de Unidad de Administración y Finanzas.
Raymundo Artís Espriú, Director General de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
Michel Grzegorz Inostroza Puk, Gerente de Planeación de la Red Pública de Telecomunicaciones.
Carlos Gildardo Calderón Mercado, Gerente de Logística para la Conexión de Servicios de Internet.
Guillermo Guzmán Verduzco, Gerente de Operación de Promoción de Servicios de Internet.
Maribel Salinas Martínez, Jefa de Unidad de Administración y Finanzas.
José Luis de Anda Ramírez, Jefe de Unidad de Asuntos Jurídicos.
Víctor Tapia, Gerente de la Red de Transporte Nacional.
