Reunión Cisco Systems
Tema o Asunto a Tratar
Políticas Públicas que incentiven un mayor despliegue de infraestructura.
Elementos de administración de redes de telecomunicaciones.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Cisco Systems
Mario de la Cruz Sarabia, Director Ejecutivo de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales
Sr. Jeff Campbell, Vicepresidente de Relaciones con Gobierno y Política Pública de Cisco para América
Mario de la Cruz Sarabia, Director Ejecutivo de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales
Reunión con representantes de Cisco Systems de México.
Tema o Asunto a Tratar
Políticas Públicas que incentiven un mayor despliegue de infraestructura.
Elementos sobre la administración de las redes de Telecomunicaciones.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Cisco Systems de México.
Mario de la Cruz Sarabia, Director Ejecutivo de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Cisco Systems.
Por Cisco,
Sr. Jeff Campbell, Vicepresidente de Relaciones con Gobierno y Política Pública de Cisco para América.
Mario de la Cruz Sarabia, Director Ejecutivo de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales en Cisco.
Por IFT,
Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.
Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Ing. Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Dr. Irving Arturo de Lira Salvatierra, Coordinador de Asesores de Presidencia.
Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Paulina Martínez Youn, Directora General de Consulta Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Lic. Luis Raúl Rey Jiménez, Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Melesio Eduardo Miranda Burgos, Subdirector de área de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Dr. Andrés González Watty, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Ana Lilia Moreno González, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Fabiola Alicia Peña Ahumada, Directora de área del Comisionado Juárez.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Lic. Manuel Alejandro Córdoba Maldonado, Subdirector de Presidencia.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Roberto Carlos Navarro Arroyo, Director de área de la oficina de la Comisionada Estavillo.
*Informe de participación del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel en representación del Instituto y en calidad de Vicepresidente del Grupo de Trabajo sobre Política de Infraestructura y Servicios de Comunicaciones en la 55ª Reunión del mismo...
Informe de participación del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel en representación del Instituto y en calidad de Vicepresidente del Grupo de Trabajo sobre Política de Infraestructura y Servicios de Comunicaciones en la 55ª Reunión del mismo; en la 73ª Reunión del Comité de Políticas de la Economía Digital de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); en la Primera Conferencia Mundial de Internet y Jurisdicción organizado por la Red Internet y Jurisdicción, llevados a cabo del 14 al 18 de noviembre en París, Francia, y como conferencista en el Tercer Taller sobre Interconexión IP organizado por BEREC-OCDE, llevado a cabo en Bruselas, Bélgica, el 21 de noviembre de 2016.
Documentos para descargar
Temas relacionados
*Informe que presenta el Comisionado Mario Germán Fromow Rangel, respecto a su participación en el Cuarto Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2016 (CLT2016), llevado a cabo en Cancún, Quintana Roo, del 20 al 24 de junio de 2016
Informe que presenta el Comisionado Mario Germán Fromow Rangel, respecto a su participación en el Cuarto Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2016 (CLT2016), llevado a cabo en Cancún, Quintana Roo, del 20 al 24 de junio de 2016
Documentos para descargar
Temas relacionados
*Informe de participación del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel, en representación del Instituto, en el "Communications Policy & Regulation Week 2016", organizado por el International Institute of Communications en Bangkok, Tailandia
Informe de participación del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel en representación del Instituto, en el "Communications Policy & Regulation Week 2016", organizado por el International Institute of Communications, que se llevó a cabo del 10 al14 de octubre en Bangkok, Tailandia
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Cisco Systems de México.
Tema o Asunto a Tratar
Políticas Públicas que incentiven un mayor despliegue de infraestructura.
Elementos sobre la administración de las redes de Telecomunicaciones.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Cisco Systems de México.
Mario de la Cruz Sarabia, Director Ejecutivo de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Cisco Systems.
Por Cisco,
Sr. Jeff Campbell, Vicepresidente de Relaciones con Gobierno y Política Pública de Cisco para América.
Mario de la Cruz Sarabia, Director Ejecutivo de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales en Cisco.
Por IFT,
Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Ing. Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Dr. Irving Arturo de Lira Salvatierra, Coordinador de Asesores de Presidencia.
Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Paulina Martínez Youn, Directora General de Consulta Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Lic. Luis Raúl Rey Jiménez, Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Melesio Eduardo Miranda Burgos, Subdirector de área de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Dr. Andrés González Watty, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Ana Lilia Moreno González, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Fabiola Alicia Peña Ahumada, Directora de área del Comisionado Juárez.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Lic. Manuel Alejandro Córdoba Maldonado, Subdirector de Presidencia.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Roberto Carlos Navarro Arroyo, Director de área de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Reunión con representantes de Facebook
Tema o Asunto a Tratar
Neutralidad de Red en México.
Actualizar sobre las diferentes iniciativas y proyectos de Facebook para disminuir la brecha digital e incrementar el acceso.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud con representantes de Facebook
Lester García, Políticas Públicas, Conectividad y Acceso de Facebook México.
Por Facebook,
Kevin Martin, Vicepresidente de Conectividad y Acceso.
Juan de Dios Batiz, Políticas Públicas para América Latina (Cono Norte).
Lester García, Políticas Públicas, Conectividad y Acceso (México).
Arturo Aldave, Mobile Partnerships.
Por IFT,
Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.
Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Dr. Irving Arturo de Lira Salvatierra, Coordinador de Asesores de Presidencia.
Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Lic. Karime Kuri Tiscareño, Directora de Desarrollo Digital de la Unidad de Política Regulatoria.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Constanza Elizabeth López Sánchez, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Jhonatan López Samperio, Subdirector de área de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Lic. Lorely Ochoa Moncisvais, Directora de Cuantificación de Derechos y Obligaciones de la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Diana Haidee Gómez Gallardo, Jefa de Departamento de Política Internacional de la Coordinación General de Asuntos Internacionales.
Segunda Sesión 2016 del Consejo Consultivo Nacional (CCN) del SNIEG
Tema o Asunto a Tratar
Presentar los avances en proyectos como la implantación de la Clave Única de Identidad y el Padrón General de Salud; las versiones preliminares del Programa Estratégico del SNIEG 2016-2040 y el Programa Anual de Estadística y Geografía 2017, así como la revisión de la Información de Interés Nacional y del Catálogo Nacional de Indicadores.
Breve descripción de la actividad
En carácter de consejera del órgano colegiado, es dar continuidad a las acciones a las actividades estadísticas y geografícas del país.
Dr. Julio Santaella Castell .- Presidente del INEGI
Consejerons integrantes
XLII Ordinaria del Pleno 29 de noviembre de 2016
Acuerdo
P/IFT/291116/672
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba y emite los “Lineamientos Generales sobre la defensa de las Audiencias”.Sentido de votaciones
A favor
Diferenciado
Manifestó voto en contra de que no se incluya un mecanismo específico para asegurar la eficiente labor de los defensores de las audiencias; y de que no se incorpore una obligación mínima de producción independiente.
Manifestó votación diferenciada conforme a lo siguiente:
En contra de los artículos 2, fracciones XXVII y XXXVII, 5, fracciones IV, VIII, X, XIV y XXI, 6, 7 y 8, 9, fracciones I y V, 16, fracción VIII, 21, primer párrafo, 23, fracción V, 24, fracciones V y VI, 25, 26, 27, 28, 29, primer párrafo, 32, 33, 36, 37, 42, 46, fracción VIII, 48 y 66; así como del Capítulo III, secciones II y III; y de los Transitorios Segundo y Tercero.
Artículos 10 y 11, a favor en lo general pero en contra de que se obligue a los programadores a contar con un defensor de las audiencias.
Asimismo, a favor en lo general del artículo 13, pero voto en contra del Anexo 2 referido en el segundo párrafo, fracción I; así como del quinto párrafo, respecto a que se establezca una obligación mayor a la de simplemente contar con un elemento auditivo; y en contra de que en el sexto párrafo se establezca una ubicación específica para el símbolo de lenguaje de señas y las frases referidas.
Artículo 18, a favor en lo general pero en contra del Anexo 3 ahí referido; y en los mismos términos a favor en lo general del artículo 19, pero en contra de que se incluya a los programadores en la obligación de contar con un defensor de las audiencias.
Artículo 56, a favor en lo general pero en contra de la parte final donde se señala que la suspensión precautoria de transmisiones no constituye una herramienta de censura previa.
Igualmente, manifiesta voto concurrente en los artículos 20, 21, segundo párrafo, 30, 71 y 72.
Voto Particular Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Se aprueba diferir la entrada en vigor de los “Lineamientos Generales sobre la defensa de las Audiencias", mediante Acuerdo P/IFT/EXT/080817/168 aprobado en la XI Sesión Extraordinaria del Pleno.
Acuerdo
P/IFT/291116/673
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones impone una multa y declara la pérdida de bienes y equipos en beneficio de la Nación, derivado del procedimiento administrativo iniciado en contra de Cable Club de Cansahcab, A.C., por prestar el servicio de televisión restringida en Cansahcab, Yucatán, sin contar con la respectiva concesión.Sentido de votaciones
Diferenciado
A favor del Resolutivo Décimo Segundo propuesto y votado durante la Sesión.
En contra del monto de la multa impuesta, por considerar que existen elementos que advierten una desproporcionalidad con la capacidad económica del infractor.
A favor del Resolutivo Décimo Segundo propuesto y votado durante la Sesión.
En contra del Resolutivo Primero en lo relativo a las consideraciones que indican que la visitada prestaba un servicio de telecomunicaciones comercial; de la utilización del lucro como factor de gravedad de la conducta; y en contra de los Resolutivos Segundo, Tercero y Cuarto en cuanto a la cuantificación e individualización de la multa.
A favor del Resolutivo Décimo Segundo propuesto y votado durante la Sesión.
A favor del Resolutivo Décimo Segundo propuesto y votado durante la Sesión.
A favor del Resolutivo Décimo Segundo propuesto y votado durante la Sesión.
En contra de los Resolutivos Primero y Segundo, en sus términos; y de los Resolutivos Tercero, Cuarto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo y Décimo Primero, por cuanto atribuyen la comisión de la conducta y sus consecuencias jurídicas a Cable Club de Cansahcab, A.C.
A favor del Resolutivo Décimo Segundo propuesto y votado durante la Sesión.
Acuerdo
P/IFT/291116/674
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Multiservicio de Sabancuy, S.A. de C.V., un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/291116/675
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga doce títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso privado, con propósitos de radioaficionados, a favor de igual número de interesados.Sentido de votaciones
A favor
Diferenciado
En contra de otorgar un título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso privado, con propósitos de radioaficionado al C. Andrés Ignacio Ibarra Ríos, con base en la información disponible al momento de emitir su voto.
Acuerdo
P/IFT/291116/676
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de los derechos y obligaciones del título de concesión otorgado el 1 de agosto de 2000, al C. Jesús Miguel Fernández Guerrero, para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones a favor de la C. Brenda Teresa Leal Vega.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/291116/677
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la modificación técnica de diversos títulos de concesión otorgados a Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., a efecto de que las redes públicas de telecomunicaciones cambien la ubicación del centro de recepción y control y hagan uso compartido del mismo.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
Folio
2016-12-01-1308-SP-63Temas tratados
Con representantes de la Universidad de Occidente:
Solicitud de otorgamiento de una concesión de televisión digital terrestre de uso público en Culiacán Rosales, Sinaloa.
