Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


¿Escuchas la radio?

Lista diaria de Notificaciones UC 21.02.2022

 Fecha de Notificación: 21 February 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 08.04.2022

 Fecha de Notificación: 08 April 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 02.03.2022

 Fecha de Notificación: 02 March 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT imparte cursos y charlas para promover habilidades digitales a través de su Programa Anual de Alfabetización Digital (PAD) 2022. (Comunicado 38/2022) 25 de abril

Ciudad de México, a 25 de abril de 2022.

 

EL IFT IMPARTE CURSOS Y CHARLAS PARA PROMOVER HABILIDADES DIGITALES A TRAVÉS DE SU PROGRAMA ANUAL DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL (PAD) 2022 

 

  • En este año, las sesiones se dirigen a grupos objetivos de niños, niñas y adolescentes, personas de la tercera edad, personas con discapacidad, creadores de contenido digital, mujeres, emprendedores y a sectores de micro y pequeñas empresas, así como a usuarios de servicios de telecomunicaciones.
  • Actualmente se encuentran abiertas las inscripciones a cursos para las personas adultas mayores sobre el uso de nuevas tecnologías, computación e Internet, así como dispositivos móviles.
  • De forma especial, el PAD promueve el empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres, en el mundo de las TIC para cerrar la brecha digital de género.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso en marcha el Programa Anual de Alfabetización Digital (PAD) 2022, que tiene como propósito realizar cursos y charlas que promuevan las habilidades digitales en todo el país, sobre todo, en zonas con menor acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

El PAD 2022 se elaboró en seguimiento a recomendaciones de organismos internacionales que señalan la necesidad de que los países pongan en funcionamiento mecanismos de creación de capacidades relacionadas con la tecnología y la innovación, por lo que recomiendan a los formuladores de políticas y a otras partes interesadas el desarrollo de estrategias, políticas y programas de habilidades digitales.

Como parte de los trabajos de este año, se contempla realizar cursos y charlas a grupos objetivos de niños, niñas y adolescentes, personas de la tercera edad, personas con discapacidad, creadores de contenido digital, mujeres, emprendedores y a sectores de micro y pequeñas empresas, así como a usuarios de servicios de telecomunicaciones.

Para las personas adultas mayores, se impartirán cursos que proporcionen las habilidades digitales necesarias para el uso de nuevas tecnologías, computación e Internet, así como dispositivos móviles, lo que les permitirá el acceso a todo tipo de servicios digitales y su inclusión en el entorno digital.

Actualmente se encuentran abiertas las inscripciones para las y los interesados en los cursos de: Uso de nuevas tecnologías, computación e Internet: https://bit.ly/3jC9q4d y Uso y manejo de celulares: https://bit.ly/3v6Lw5U, los cuales iniciarán en el mes de mayo en conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información que este año se enfoca en el tema: "Tecnologías digitales para las personas de edad y el envejecimiento saludable".

Para niños, niñas y adolescentes, se imparten sesiones de diseño digital, programación de videojuegos y a bloques, modelado 3D y robótica. De forma especial, en el caso de las niñas, adolescentes y mujeres se promueve de manera reiterada su empoderamiento en el mundo de las TIC para avanzar en cerrar la brecha digital de género. Durante el mes de abril, en conmemoración del Día Internacional de las Niñas en las TIC, se realizan los cursos dirigidos a niñas y adolescentes mujeres de entre 6 y 16 años.

Respecto a las personas con discapacidad, el PAD buscará que la capacitación proporcione las herramientas necesarias que les permitan disfrutar los beneficios derivados de las TIC y que promuevan su inclusión al ecosistema digital. Asimismo, se dará formación especial a creadores de contenido, para que desarrollen páginas web y aplicaciones accesibles para las personas con discapacidad.

En cuanto a las y los emprendedores, así como MiPyMES, este año continúan las capacitaciones para el uso de aplicaciones y herramientas digitales que les permitan estar en condiciones de insertarse en la economía digital y ofrecer sus productos y servicios a través del comercio electrónico.

Cabe destacar, que de forma permanente el IFT informa al público en general sobre los derechos que tienen los usuarios de servicios de telecomunicaciones, a través de las herramientas que ha creado, como Soy Usuario que es un medio de preconciliación por el cual, los usuarios de servicios de telecomunicaciones pueden ingresar sus inconformidades para tener un trato directo con su prestador de servicios para la resolución de las problemáticas que enfrentan.

El Instituto invita al público en general a consultar el PAD y el calendario de actividades disponible en la siguiente liga: www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/programa-de-alfabetizacion-digital-2022 y a estar pendientes de las redes sociales del IFT, en las cuales se publicarán las bases de participación a los diversos cursos y talleres que se efectuarán a lo largo de 2022.

 Fecha del Comunicado: 25 April 2022

El IFT somete a Consulta Pública las propuestas de Convenio Marco de Interconexión presentadas por Telmex, Telnor y Telcel. (Comunicado37/2022) 22 de abril

 Ciudad de México, a 22 de abril de 2022.

 

 

EL IFT somete a consulta pública las propuestas de Convenio Marco de Interconexión presentadas por Telmex, Telnor y TELCEL

 

  • La consulta se realizará en un periodo de 30 días naturales contados a partir de este lunes 25 de abril.
  • Como parte del procedimiento de revisión de los convenios marcos de interconexión, se debe realizar un proceso de consulta pública de las propuestas presentadas por el AEPT, con el fin de recibir los comentarios y opiniones de la industria, académicos, analistas y sociedad en general sobre las principales condiciones técnicas y operativas para llevar a cabo la implementación adecuada de los servicios de interconexión.
  • Con ello, se establecen de manera clara y transparente los términos y condiciones para la prestación de los servicios de interconexión, que un concesionario puede aceptar del AEPT, sin la necesidad de involucrarse en negociaciones adicionales.

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su octava sesión ordinaria, determinó someter a consulta pública de todos los interesados, por un plazo de 30 días naturales, las propuestas de Convenio Marco de Interconexión presentadas por Teléfonos de México (Telmex), Teléfonos del Noroeste (Telnor) y Radiomóvil Dipsa (Telcel), así como las justificaciones de las modificaciones propuestas por dichos concesionarios aplicables para el periodo comprendido del primero de enero al 31 de diciembre de 2023.

De conformidad con lo establecido en la Segunda Resolución Bienal, en el que el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT) debe, en el primer trimestre de cada año, presentar para autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) una propuesta de Convenio Marco de Interconexión que cumpla con lo establecido en la legislación aplicable, reflejando al menos las condiciones del Convenio Marco de Interconexión vigente.

Como parte del procedimiento de revisión de los convenios marcos de interconexión, se debe realizar un proceso de consulta pública de las propuestas presentadas por el AEP, con el fin de recibir los comentarios y opiniones de la industria, académicos, analistas y sociedad en general sobre las principales condiciones técnicas y operativas para llevar a cabo la implementación adecuada de los servicios de Interconexión.

El objetivo de este convenio marco es establecer de manera clara y transparente los términos y condiciones para la prestación de los servicios de interconexión, que un concesionario puede aceptar del AEPT, sin la necesidad de involucrarse en negociaciones adicionales, evitando de esta manera la generación de disputas en el sector y acortando los tiempos para la prestación de dichos servicios.

La consulta pública se realizará a partir de este lunes 25 de abril y hasta el próximo 24 de mayo.

Para mayor información consultar la siguiente liga: Consulta Pública sobre las “Propuestas de Convenios Marco de Interconexión presentados por el Agente Económico Preponderante en el sector de las telecomunicaciones aplicables al año 2023” 

 Fecha del Comunicado: 22 April 2022
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual