Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Acuerdo de colaboración institucional del IFT y el INEGI para realizar la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015 (Comunicado 24/2015)

Acuerdo de colaboración institucional del IFT y el INEGI para realizar la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015

 

  • La nueva ENDUTIH 2015 sustituirá a la MODUTIH que el INEGI realizaba anualmente desde el 2001 como un módulo de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)
  • Al convertirse en encuesta, la información se obtendrá a nivel de usuario y no solo a nivel de hogar, como por ejemplo los usos específicos de las Tecnologías de la Información (TIs) por grupo de edad y sexo
  • Por vez primera, incorporará representatividad de los resultados en 32 ciudades con mayor actividad económica en el país
  • Permitirá identificar con mayor claridad los usos que la población le da al Internet con una metodología establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), firmaron un convenio, con el fin de colaborar en el levantamiento de información para la

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares

(ENDUTIH) 2015.

Como parte de dicho convenio, a partir de este año la ENDUTIH será una encuesta independiente y dejará de ser levantada como un Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en Hogares (MODUTIH) de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que el INEGI ha realizado anualmente desde 2001.

La ENDUTIH 2015 incluirá mejoras metodológicas en la forma en la que el INEGI recabará la información. De cada hogar a encuestar, se elegirá aleatoriamente a la persona que contestará la encuesta, con lo cual se obtendrá representatividad por edad y sexo.

El convenio establece que el IFT hará recomendaciones técnicas del diseño del cuestionario y también financiará la representatividad de la Encuesta a nivel de las 32 ciudades elegidas. Cabe señalar que con la realización de la encuesta en esas ciudades se recabará información de 41.1% de la población del país.

La ENDUTIH 2015 permitirá identificar con mayor claridad los usos que la población le da al Internet, así como los dispositivos que utilizan para acceder a la red. Lo anterior, apegado a una metodología establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

La encuesta ofrecerá adicionalmente información respecto a la calidad percibida por los usuarios de los servicios de telecomunicaciones que reciben tanto los hogares como los individuos.

Se prevé que los resultados de la ENDUTIH estarán disponibles a finales de año y mantendrán la comparabilidad de las series estadísticas de la MODUTIH desde 2001.

Los resultados de la encuesta permitirán al IFT complementar la información estadística que recibe de los operadores en el país (oferta), debido a que la ENDUTIH ofrecerá información del lado de la demanda de la población de los diferentes servicios del sector telecomunicaciones. El análisis de ambas fuentes de información será un insumo relevante para el diseño y la elaboración de políticas regulatorias adecuadas para el país.

 Fecha del Comunicado: 09 April 2015

Lineamientos Generales para el Acceso a la Multiprogramación

En Sustanciación Ante el Consejo

Folio del recurso

SAI

Plazo para que el Consejo resuelva

Temas relacionados

Consulta pública respecto a la “Propuesta de adopción del esquema de segmentación para la banda de frecuencias 2500-2690 MHZ, conforme a la recomendación UIT-R M.1036, para su utilización en servicios de acceso inalámbrico de banda ancha”

Objetivo

Someter al procedimiento de consulta pública las alternativas y consideraciones técnicas para definir la canalización para la banda 2500-2690 MHz para nuevos servicios de banda ancha, a fin de robustecer el acuerdo de segmentación de la banda en comento.

Duración

Del 07 de Abril de 2015 al 05 de Mayo de 2015

Descripción de la mecánica

Atendiendo a lo establecido en el artículo 51 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (en lo sucesivo, la “Ley”), que señala que para la emisión y modificación de reglas, lineamientos o disposiciones administrativas de carácter general, así como en cualquier caso que determine el Pleno, el Instituto deberá realizar consultas públicas bajo los principios de transparencia y participación ciudadana, resulta conveniente someter a consulta pública la “Propuesta de adopción de esquema de segmentación para la banda de frecuencias 2500-2690 MHz, conforme a la recomendación UIT-R M.1036 para su utilización en servicios de acceso inalámbrico de banda ancha”.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones, considerando la importancia de transparentar los procesos para la emisión de disposiciones de carácter general y fomentar la participación ciudadana activa, recibirá por escrito comentarios, opiniones y propuestas concretas en relación con el contenido de la “Propuesta de adopción de esquema de segmentación para la banda de frecuencias 2500-2690 MHz, conforme a la recomendación UIT-R M.1036 para su utilización en servicios de acceso inalámbrico de banda ancha”, la cual tiene como finalidad acumular insumos para emitir el Acuerdo de adopción del esquema de segmentación para la operación de sistemas de banda ancha móvil en esta banda de frecuencias.  

La duración de la consulta pública será del 7 de abril al 5 de mayo de 2015 (20 días hábiles).

El Instituto pone a disposición el formulario para dar respuesta a la consulta pública en el cual, además de dar respuesta a las preguntas expresamente indicadas, se podrán emitir comentarios, opiniones y propuestas concretas en relación con el contenido de la “Propuesta de adopción de esquema de segmentación para la banda de frecuencias 2500-2690 MHz, conforme a la recomendación UIT-R M.1036 para su utilización en servicios de acceso inalámbrico de banda ancha”.

Los comentarios, opiniones y propuestas concretas podrán presentarse en el portal de Internet del Instituto Federal de Telecomunicaciones por medio del formulario en línea que se encontrará en la siguiente dirección https://www.ift.org.mx/cpublica, o bien, mediante escrito basado en el formulario publicado en la página de Internet antes mencionada, presentado en la Oficialía de Partes del Instituto Federal de Telecomunicaciones, ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Delegación Benito Juárez, C.P. 03720, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

En caso de optar por responder el formulario en línea, se recomienda utilizar el navegador de internet Google Chrome.

Una vez finalizado el formulario, será necesario oprimir la opción de Submit para terminar con la consulta. En caso de cerrarse satisfactoriamente, aparecerá la leyenda del nombre de la persona registrada más la leyenda “Gracias por contestar el formulario”. Si no es factible cerrar la encuesta, es probable que exista alguna pregunta obligatoria sin contestar.

Para cualquier duda o aclaración sobre el formulario de consulta pública, se dispondrá de la siguiente línea telefónica (55) 5015-4016 en un horario de:

- De 9:00 am a 2:00 pm y de 4:00 pm a 6:00 pm los días lunes a jueves.

- De 9:00 am a 4:00 pm los días viernes.

En caso de que los comentarios, opiniones y propuestas concretas sean realizados en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica copia simple del documento con el que se acredite la personalidad del promovente, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida a título personal de éste.

Una vez concluido el plazo señalado en el presente documento, no se recibirán comentarios, opiniones o propuestas y se considerará cerrada la consulta pública.

La Unidad de Espectro Radioeléctrico será la encargada de recibir y dar atención a las opiniones que sean vertidas a raíz de la consulta pública.

Una vez cerrada la consulta pública, la Unidad de Espectro Radioeléctrico dispondrá de 30 días hábiles para someter a consideración del Pleno del Instituto, un proyecto que considere el resultado de la consulta de mérito, a efecto de que, en su caso, sea aprobado el Acuerdo mediante el cual se establezca el esquema de segmentación adoptado para la banda de frecuencias 2500-2690 MHz.

Un día después de la aprobación del Pleno, se publicará en el portal electrónico del Instituto un pronunciamiento formulado de manera general respecto de los comentarios, opiniones y propuestas concretas recibidas, especificando en su caso, cuáles de ellos resultaron en adecuaciones y especificaciones. En ningún caso, los comentarios, opiniones y propuestas serán vinculantes para el Instituto.

El Instituto presentará un resumen de las respuestas recibidas en el formulario, agrupará los comentarios, opiniones y propuestas concretas que se encuentren relacionados entre sí, o bien que se refieran a un mismo tema, y en su caso, los considerará en estos términos.

Los comentarios, opiniones, propuestas concretas y documentos adjuntos presentados durante la consulta de mérito, serán publicados en el portal electrónico del Instituto y en ese sentido serán considerados invariablemente públicos, salvo por lo dispuesto al efecto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

No se atenderán ni publicarán aquellos comentarios, opiniones y propuestas que no se encuentren relacionados con el objeto de la presente consulta. 

2015

Temas relacionados

¿Te fue de utilidad este contenido?
No fue de utilidad este contenido

Comentarios, opiniones y respuestas recibidas

Aviso

Los comentarios, opiniones y aportaciones que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de internet y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la normatividad vigente en materia de transparencia y acceso a la información pública, protección de datos personales o cualquier otra. 

XVIII Sesión Extraordinaria del Pleno 26 de marzo de 2015

Acuerdo

P/IFT/EXT/260315/70

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el Programa Anual de uso y aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2015.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Luis Fernando Borjón Figueroa
Ernesto Estrada González
Adriana Sofía Labardini Inzunza
María Elena Estavillo Flores
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
 
 



 

Público
26 March 2015

Acuerdo

P/IFT/EXT/260315/71

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, otorga el título de concesión de espectro radioeléctrico y el título de concesión única, ambos para uso comercial, a favor de Cadena Tres I, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Luis Fernando Borjón Figueroa
Ernesto Estrada González
Adriana Sofía Labardini Inzunza
María Elena Estavillo Flores
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
 
 



 

Público
26 March 2015

Acuerdo

P/IFT/EXT/260315/72

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba someter a consulta pública la "Propuesta de adopción del esquema de segmentación para la banda de frecuencias 2500-2690 MHz, conforme a la recomendación UIT-R M.1036, para su utilización en servicios de acceso inalámbrico de banda ancha".

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Luis Fernando Borjón Figueroa
Ernesto Estrada González
Adriana Sofía Labardini Inzunza
María Elena Estavillo Flores
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
 
 



 

Público
26 March 2015

Acuerdo

P/IFT/EXT/260315/73

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba someter a consulta pública el "Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica las Reglas de Portabilidad Numérica, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2014".

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Luis Fernando Borjón Figueroa
Ernesto Estrada González
Adriana Sofía Labardini Inzunza
María Elena Estavillo Flores
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
 
 



 

Público
26 March 2015

Acuerdo

P/IFT/EXT/260315/74

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre NII Digital, S. de R.L. de C.V. y la empresa Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

 

Diferenciado

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
A favor en lo general, a favor del resolutivo primero, a favor del resolutivo tercero
 
Luis Fernando Borjón Figueroa
A favor en lo general, a favor del resolutivo primero, a favor del resolutivo tercero
 
Ernesto Estrada González
A favor en lo general, a favor del resolutivo primero, a favor del resolutivo tercero
 
Adriana Sofía Labardini Inzunza
A favor en lo general, a favor del resolutivo primero, a favor del resolutivo tercero
 
María Elena Estavillo Flores
A favor en lo general, a favor del resolutivo primero, a favor del resolutivo tercero
 
Mario Germán Fromow Rangel
A favor en lo general, a favor del resolutivo primero, a favor del resolutivo tercero
 
Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general, en contra del resolutivo primero, en contra del resolutivo tercero
 
 



 

Público
26 March 2015

XIX Sesión Extraordinaria del Pleno 7 de abril de 2015

Acuerdo

P/IFT/EXT/070415/75

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Alestra, S. de R.L. de C.V. y las empresas Teléfonos de México S.A.B de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Adriana Sofía Labardini Inzunza
Luis Fernando Borjón Figueroa
Ernesto Estrada González
María Elena Estavillo Flores
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
 
 



 

Público
07 April 2015

Folio

2015-03-26-1135-SP-23

Temas tratados

Lecciones de Licitación AWS en EUA.

De los agentes económicos
Karim Lesina
Vicepresidente Internacional de Relaciones Externas de AT&T
Troy Hatch
Vicepresidente Jurídico y Abogado General AT&T/Iusacell
Cristina Ruiz De Velasco
Directora Ejecutiva, Relaciones Externas AT&T México
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Georgina Santiago Gatica
Titular de la Unidad de Competencia Económica.
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Jrisy Esther Motis Espejel
Dir. Gral. de la Oficina de la Comisionado Comisionada María Elena Estavillo.
Rodrigo Guzmán Araujo
Dir. Gral. de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.
Fernando Carrillo Valderrabano
Dir. Gral. de Planeación del Espectro
Juan Manual Hernández Pérez
Dir. Gral. de Concentraciones y Concesiones
Ramiro Camacho Castillo
Dir. Gral. de Consulta Económica
Ramiro Robledo López
Dir. Gral. de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales
Ricardo Castañeda Álvarez
Dir. Gral. de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos
Daniel Ríos Villa
Dir. Gral. Adjunto de la Oficina del Comisionado Gabriel Contreras Saldívar
Karen A. Ávila Ramírez
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel.
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Dir. de Área de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.
Cesar Augusto Arias Hernández
Dir. de Área de la Unidad de Competencia Económica
Rafael Gallegos Cortes
Director de Consulta Económica D
Benjamín Bautista Contreras
Sub. de Área de la Oficina del Comisionado Ernesto Estrada González.
Martín Eduardo Fernández Torres
Sub. de Área de la Oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel.
Alicia Virginia Vidal Martínez
Sub. de Área de la Oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja.
Del Pleno
26 March 2015
11:35 - 12:32
SALA DEL PLENO
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual