Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


IFT and Profeco present "Soy Usuario" an electronic tool that will receive and allow the monitoring of nonconformities for telecommunications services (Press Release 51/2015)

IFT and Profeco present "Soy Usuario" an electronic tool that will receive and allow the monitoring of nonconformities for telecommunications services

 

  • It will allow both institutions to exchange information automatically, to plan and coordinate joint actions in defense of the rights of users
  • If the user-consumer is not satisfied with the response received from her/his service provider, through the platform "Soy Usuario" her/his case will be referred to Concilianet or to Profeco Delegation
  • The concessionaires will deliver to those who hire their services, a letter containing their minimum rights as users, determined by the IFT and Profeco

 

The Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) and the Federal Attorney's Office of Consumer (Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco), fitted out the shared electronic tool called "Soy Usuario" which allow users-consumers of public telecommunications services to bring disagreements against concessionaires and authorized when they feel their rights have been violated.

The tool, which is part of the commitments convened in the Cooperation Agreement and Actions Conclusion held by Profeco and IFT, at this early stage, will allow to users and consumers to receive a quick and accurate response to their complaints, to check out the status of them and give them a timely follow.

"Soy Usuario" will be available on the Profeco and IFT web sites. The disagreements entering through the tool will reach the Institute and Profeco so they can consult the complaints, the concessionaires' responses and advise the consumers directly for the effective protection of their rights.

In the same way, "Soy Usuario" will be connected and linked to "Concilianet" the Profeco's mechanism for dispute resolution online, which will facilitate the start of the conciliation procedure before the institution if the user-consumer is dissatisfied with the attention she/he received from the company that provides the service. If a provider is not part of Concilianet, the information reported by the consumer user will be sent to the corresponding Delegation.

In the same vein, the IFT and Profeco determined the minimum rights of users of public telecommunications services recognized in the Federal Telecommunications and Broadcasting Law (LFTR), Federal Consumer Protection Law (LFPC) and other legal provisions.

As a result, and in compliance with the LFTR, authorized and concessionaires must submit to those who hire their services, the Minimum Rights Charter of Users of Telecommunications Services. The Charter, in addition, must be permanently broadcasted on the websites of the concessionaires and service providers. The user can review in the chart entitled, among others:

  • That the rates offered are respected, those must be registered before the IFT.
  •  To not receive calls from suppliers to promote or sell services or packages, unless the user specifically agrees in.
  • The bonus if the service received is not provided in accordance with the quality and conditions agreed in the contract or by failure or improper charges.
  • To have a specific application, equipment or devices that have features, programs or applications that allow accessibility to people with mobility, visual and hearing impairment.
  • That the facilities or customer service provider, are provided with accommodations, modifications or means of accessibility.
  • Report to the operator through expedited procedures, the loss or theft of mobile equipment, to immediately suspend the service.
  • Present dissatisfaction and complaints to the IFT and Profeco, for any breach of the provider.
  • Representation in collective action at the failure of a supplier.

Users can also consult their minimum rights on the IFT websites www.ift.org.mx and Profeco www.profeco.gob.mx. Also, any doubt about your rights or the implications of these, you can contact both institutions.

 Fecha del Comunicado: 06 July 2015

Levanta tu queja "Soy Usuario"

SOY USUARIO es la herramienta electrónica que permite a los Usuarios-Consumidores de servicios públicos de telecomunicaciones interponer inconformidades cuando consideren que se han vulnerado sus derechos.

 

 

#SoyUsuario

La Coordinación General de Política del Usuario te proporciona

la información que necesitas para hacer valer tus derechos.

Cualquier duda o aclaración ¡llámanos! al 55 5015 4000.

Consulta pública sobre el "Anteproyecto de Disposición Técnica IFT-008-2015: Sistemas de radiocomunicación que emplean la técnica de espectro disperso-equipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por modulación digital".

Objetivo

Establecer las especificaciones mínimas y límites para los equipos de radiocomunicación por espectro disperso (Salto de Frecuencia, Modulación Digital e Híbrido) en las bandas de frecuencias a que se circunscribe dicho ordenamiento, previéndose que cuando operen no causen interferencias perjudiciales a otros equipos de operación autorizada, ni a las redes y servicios de telecomunicaciones de servicios autorizados; y asimismo previéndose que al operar los equipos no inhiban la existencia y coexistencia del mayor número posible de sistemas de radiocomunicación por espectro disperso y de modulación digital. También tiene por objeto establecer los métodos de prueba las telecomunicaciones.

Duración

Del 07 de Julio de 2015 al 17 de Agosto de 2015

Descripción de la mecánica

Atendiendo a lo establecido en el artículo 51 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (la “Ley”), que señala que para la emisión y modificación de reglas, lineamientos o disposiciones administrativas de carácter general, así como en cualquier caso que determine el Pleno, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (el “Instituto”), deberá realizar consultas públicas bajo los principios de transparencia y participación ciudadana, el Pleno del Instituto estima conveniente someter a consulta pública el “Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual se expide la Disposición técnica IFT-008-2015: Sistemas de radiocomunicación que emplean la técnica de espectro disperso-equipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por modulación digital a operar en las bandas 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz Y 5725-5850 MHz-Especificaciones, límites y métodos de prueba”, (el “Anteproyecto”) que a su vez fue sometido a su consideración por la Unidad de Política Regulatoria, al amparo de la Ley. 

El Instituto, considerando la importancia de transparentar los procesos para la emisión de disposiciones administrativas de carácter general y fomentar la participación ciudadana activa, recibirá por escrito los comentarios, opiniones y propuestas concretas con relación al contenido del Anteproyecto, el cual tiene por objeto establecer las especificaciones mínimas y límites para los equipos de radiocomunicación por espectro disperso, así como establecer los métodos de prueba para la comprobación del cumplimiento de las especificaciones y límites que en ella se establecen.

La presente consulta pública será realizada del 7 al 17 de julio y del 3 al 17 de agosto de 2015 (20 días hábiles).

Del día 20 al 31 de julio de 2015, las oficinas de la Oficialía de Partes del Instituto Federal de Telecomunicaciones se mantendrán cerradas para la recepción de manera presencial de comentarios, opiniones y aportaciones; no obstante todo lo que se reciba vía correo electrónico durante ese periodo de tiempo, se acusará de recibido y surtirá sus efectos a partir de la primer hora del día hábil siguiente, esto es el lunes 3 de agosto de 2015.

El Instituto recibirá comentarios, opiniones y propuestas concretas y, en la medida de lo posible, se deberán hacer con fundamento y justificación objetivos en relación con el contenido del Anteproyecto.

Los comentarios, opiniones y propuestas concretas y, en la medida de lo posible, hechos con fundamento y justificación objetivos, podrán presentarse durante el periodo que dure este proceso de consulta pública, vía correo electrónico, a través de la siguiente dirección info.upr@ift.org.mx, o bien, mediante escrito dirigido a la Dirección General de Regulación Técnica, de la Unidad de Política Regulatoria, presentado en la Oficialía de Partes del Instituto Federal de Telecomunicaciones ubicada en Insurgentes Sur #1143, colonia Nochebuena, Delegación Benito Juárez, C.P. 03720, de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 8:30 a 16:30 horas.

En caso de que los comentarios, opiniones y propuestas concretas y, en la medida de lo posible, hechos con fundamento y justificación objetivos, sean realizados en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica copia simple del documento con el que se acredite la personalidad del promovente, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida a título personal de éste.

Una vez concluido el plazo de la consulta pública aquí señalado, no se recibirán comentarios, opiniones o propuestas, y se considerará cerrada la misma.

Una vez cerrada la consulta pública, la Unidad de Política Regulatoria en su oportunidad, someterá a consideración del Pleno del Instituto, un proyecto que considere el resultado de la consulta de mérito, a efecto de que, en su caso, sea aprobado el Acuerdo mediante el cual se expide la disposición técnica IFT-008-2015: Telecomunicaciones-Radiocomunicación-Sistemas de radiocomunicación que emplean la técnica de espectro disperso-equipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por modulación digital a operar en las bandas 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz y 5725-5850 MHz-Especificaciones, límites y métodos de prueba, para su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Posteriormente a la publicación en el Diario Oficial de la Federación del “Acuerdo mediante el cual se expide la disposición técnica IFT-008-2015: Telecomunicaciones-Radiocomunicación-Sistemas de radiocomunicación que emplean la técnica de espectro disperso-equipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por modulación digital a operar en las bandas 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz y 5725-5850 MHz-Especificaciones, límites y métodos de prueba, se publicará en el portal electrónico del Instituto un pronunciamiento formulado de manera general respecto de los comentarios, opiniones y propuestas concretas recibidas, especificando en su caso, cuáles de ellos resultaron en adecuaciones y especificaciones. En ningún caso, los comentarios, opiniones y propuestas serán vinculantes para el Instituto.

El Instituto agrupará los comentarios, opiniones y propuestas concretas que se encuentren relacionados entre sí.

Los comentarios, opiniones, propuestas concretas y documentos adjuntos presentados durante la consulta de mérito, serán publicados en el portal electrónico del Instituto, y en ese sentido serán considerados invariablemente públicos, salvo por lo dispuesto para tal efecto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

No se atenderán ni publicarán aquellos comentarios, opiniones y propuestas que no se encuentren relacionados con el objeto de la presente consulta. 

2015

Temas relacionados

¿Te fue de utilidad este contenido?
No fue de utilidad este contenido

Comentarios, opiniones y respuestas recibidas

Aviso

Los comentarios, opiniones y aportaciones que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de internet y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la normatividad vigente en materia de transparencia y acceso a la información pública, protección de datos personales o cualquier otra. 

Reunión con representantes de Grupo Salinas

Tema o Asunto a Tratar

Garantía de audiencia en la aprobación de ofertas de referencia

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Grupo Salinas

Persona física solicitante

Jesús Celorio Sánchez, Director Regulatorio de Grupo Salinas

Empresa/organización solicitante
Grupo Salinas
Asistentes al encuentro

Por Grupo Salinas,
Jesús Celorio Sánchez, Director Regulatorio de Grupo Salinas
Eduardo Ruiz Vega, Director de Cumplimiento Regulatorio en Telecomunicaciones de Grupo Salinas.
Sergio Sánchez Curiel, Abogado externo Socio de despacho Ruiz, Sánchez Curiel.

 

Por IFT,
Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar .- Comisionado Presidente
Mtro. Luis Fernando Borjón Figueroa, Comisionado.
Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Lic. Javier Juárez Mojica, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Gerardo Sánchez Henkel Gómez Tagle, Titular de la Unidad de Cumplimiento.
Lic. David Gorra Flota, Director General de Instrumentación.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Dr. Andrés González Watty, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Erik Arreazola Pérez, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Estrada.
Lic. Jorge Andere Reyes, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Lic. Sóstenes Díaz González- Director General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones en la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Claudia Junco Gurza, Directora de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo

Reunión con representantes de Comunicaciones Digitales del Norte

Tema o Asunto a Tratar

Prorrogas de los títulos de concesión
Re-band en frontera con USA

Breve descripción de la actividad

Reunión Con representantes de Comunicaciones Digitales del Norte

Persona física solicitante

Ing. Patricio Ruiz Leal .- Representante de Comunicaciones Digitales del Norte

Empresa/organización solicitante
Comunicaciones Digitales del Norte
Asistentes al encuentro

Por Comunicaciones Digitales del Norte
Ing. Patricio Ruiz Leal .- Representante de Comunicaciones Digitales del Norte, S.A. de C.V.
Ing. Luis Felipe Rendon .- Radio Sistemas de Tamaulipas, S.A. de C.V.
Ing. Sergio Cervantes Navarro .- Director AMCOT
INg. Jaime Jiménez Cruz .- Troncatel

 

Por IFT.
Luis Fernando Borjon Figueroa .- Comisionado
Ernesto Estrada González .- Comisionado
María Elena Estavillo Flores .- Comisionada
Mario Germán Fromow Rangel .- Comisionado
Rafel Eslava Herrada .- Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Juan José Crispín Borbolla .- Secretario Técnico del Pleno
Alejandro Navarrete Torres .- Titular de la Unidad del Espectro Radioeléctrico
Paulina Martínez Youn .- Directora General de Consulta Jurídica, de la Oficina de Carlos Silva Ramírez.- Titular de Unidad de Asuntos Jurídicos
Fernanda Arciniega Rosales .- Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones, de la Oficina de Rafael Eslava Herrada.-Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Jrisy Motíz Espejel .- Directora General de la oficina de la Comisionada María Elena Estavillo
Edgar Hernández Mendoza .- Director General de la Oficina del Comisionado Ernesto Estrada González
José Guadalupe Rojas Ramírez .- Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Claudia Junco Gurza .- Directora de Area de la oficina de la Comisionada Adriana Labardini Inzunza
Erik Arreazola Pérez .- Subdirector de Area de la oficina del Comisonado Ernesto Estrada González
Melesio Miranda Burgos .- Subdirector de Area de la oficina de la Comisionada María Elena Estavillo Flores

Reunión con representantes de MAXCOM

Tema o Asunto a Tratar

Presentación de MAXCOM como MVNO, así como para exponer la situación que guardan las prórrogas de las concesiones de 10.5 y 23 GHz.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de MAXCOM

Persona física solicitante

Lic. Héctor Olavarria Tapia, Miembro del Consejo de Administración de Maxcom / Olavarria & Alfaro, S.C.

Empresa/organización solicitante
Olavarria & Alfaro, S.C.
Asistentes al encuentro

Por Maxcom,
José Gómez Obregón Fernández, Director General de Maxcom.
Armando Rivero Laing, Vicepresidente de Administración y Jurídico de Maxcom.
Héctor Olavarría Tapia, Miembro del Consejo de Administración de Maxcom.
Alejandro Lombardo, Director de Planeación Maxcom.
Miguel Cabredo Benitez, VP de Finanzas.
Arit Cedeño Delgadillo, Olavarría y Asociados.
Por IFT,
Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldivar .- Comisionado Presidente
Mtro. Luis Fernando Borjón Figueroa, Comisionado.
Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.
Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Lic. Juan José Crispín Borbolla, Secretario Técnico del Pleno.
Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Erik Arreazola Pérez, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Estrada.
Lic. Alicia Virginia Vidal Martínez, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Fromow.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones.
Lic. Gerardo López Moctezuma, Director General de Autorizaciones y Servicios.
Lic. Claudia Junco Gurza, Directora de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo.

 

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Ing. Javier Juárez Mojica, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

El IFT y Profeco presentan "Soy Usuario", herramienta electrónica que recibirá y permitirá dar seguimiento a inconformidades por servicios de telecomunicaciones (Comunicado 51/2015)

EL IFT Y PROFECO PRESENTAN “SOY USUARIO”, HERRAMIENTA ELECTRÓNICA QUE RECIBIRÁ Y PERMITIRÁ DAR SEGUIMIENTO A INCONFORMIDADES  POR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

 

·         Permitirá a ambas instituciones intercambiar información automáticamente, planear y coordinar acciones conjuntas en defensa de los derechos de los usuarios

·         En caso de que el usuario-consumidor no esté conforme con la respuesta que le prestó su proveedor de servicios, a través de la plataforma “Soy usuario” se remitirá su asunto a Concilianet o a la Delegación Profeco

·         Los concesionarios entregarán a quienes les contraten servicios una carta que contenga sus derechos mínimos como usuarios, determinados por el IFT y la Profeco

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), habilitaron la herramienta electrónica compartida denominada “Soy Usuario”, la cual permitirá a los Usuarios-Consumidores de servicios públicos de telecomunicaciones interponer inconformidades en contra de los concesionarios y autorizados cuando consideren que se han vulnerado sus derechos.

La herramienta, que forma parte de los compromisos pactados en el Convenio de Colaboración y Concertación de Acciones celebraron Profeco y el IFT, en esta primera etapa, permitirá a los Usuarios-Consumidores recibir una respuesta ágil y certera a sus inconformidades, consultar el estatus de las mismas y darles un seguimiento puntual.

 

“Soy Usuario” estará disponible en los portales de internet del IFT y Profeco. Las inconformidades que ingresen a través de la herramienta llegarán al Instituto y Profeco podrá consultar las inconformidades, respuestas de los concesionarios y asesorar directamente a los consumidores para la efectiva protección de sus derechos.

De la misma forma, “Soy Usuario” estará conectado y vinculado con “Concilianet”, mecanismo de resolución de controversias en línea de Profeco, lo cual facilitará el inicio del procedimiento conciliatorio ante la Institución en caso de que el Usuario-Consumidor quede insatisfecho con la atención que recibió de la empresa que le presta el servicio. Si algún proveedor no forma parte del Concilianet, la información reportada por el usuario consumidor se remitirá a la Delegación correspondiente.

En el mismo sentido, el IFT y la Profeco determinaron los derechos mínimos de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones reconocidos en  la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), entre otras disposiciones jurídicas.

Con ello, y en cumplimiento de la LFTR, los concesionarios y autorizados deberán entregar a quienes contraten sus servicios la Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones. La carta, adicionalmente, deberá ser difundida de manera permanente en las páginas de Internet de los concesionarios y proveedores de servicios. El usuario podrá consultar en la carta que tiene derecho, entre otros, a:

  • Que le respeten las tarifas ofertadas, las cuales deberán estar registradas ante el IFT.

·         No recibir llamadas de los proveedores para promover o vender servicios o paquetes, a menos que expresamente el usuario manifieste su consentimiento.

·         La bonificación si el servicio que recibe no se presta conforme a la calidad y condiciones convenidas en el contrato o, por fallas o cargos indebidos.

·         Contar, previa solicitud expresa, con equipos o dispositivos que tengan funcionalidades, programas o aplicaciones, que permitan la accesibilidad a personas con discapacidad motriz, visual y auditiva.

 

·         Que las instalaciones o centros de atención al público del proveedor, cuenten con adaptaciones, modificaciones o mecanismos de accesibilidad.

·         Reportar al operador a través de procedimientos expeditos, el robo o extravío del equipo móvil, para que se suspenda inmediatamente el servicio.

·         Presentar inconformidades y denuncias ante el IFT y la Profeco, ante cualquier incumplimiento del proveedor.

·         Ser representado en una acción colectiva ante el incumplimiento de un proveedor.

 

Los usuarios también pueden consultar sus derechos mínimos en las páginas de Internet del IFT www.ift.org.mx y de la Profeco www.profeco.gob.mx. Asimismo, ante cualquier duda sobre sus derechos o los alcances de éstos, pueden contactar a ambas instituciones. 

 

 Fecha del Comunicado: 06 July 2015

Reunión con representantes de Alcatel-Lucent México

Tema o Asunto a Tratar

1.- Presentación del nuevo Director General de Alcatel-Lucent México.
2.- Cómo Alcatel-Lucent puede apoyar al IFT en:
a) Marcación de Emergencia (911).
b) Marcación a 10 dígitos a nivel nacional.
c) Interconexión IP.
3.- Comentarios y aportaciones al Espectro Radioeléctrico.
4.- Temas varios.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Alcatel-Lucent México.

Persona física solicitante

Lic. Rafael Fernández Arias. Public Affairs & Regulatory Manager, Alcatel-Lucent México

Empresa/organización solicitante
Alcatel-Lucent México.
Asistentes al encuentro

Por Alcatel-Lucent México,
Ing. Héctor Nava Cortinas. General Director at Alcatel-Lucent México.
Ing. Javier Eduardo Rey Pedroza. CALA Diversification Program Leader.
Lic. Rafael Fernández Arias. Public Affairs & Regulatory Manager.
Ing. Mauricio Desdier, Director de Mercadotecnia.
Por IFT,
Mtro. Luis Fernando Borjón Figueroa, Comisionado.
Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Ing. Javier Juárez Mojica, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Rafael Eslava Herrada,Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Erik Arreazola Pérez, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Estrada.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Lic. Melesio Eduardo Miranda Burgos, Subdirector de área de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Gerardo López Moctezuma, Director General de Autorizaciones y Servicios.
Lic. Rodolfo José Galván Saracho, Director de Análisis de Servicios, Códigos y Numeración de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo.

Reunión con Representantes de MAXCOM

Tema o Asunto a Tratar

Presentación de MAXCOM como MVNO, así como para exponer la situación que guardan las prórrogas de las concesiones de 10.5 y 23 GHz.

Breve descripción de la actividad

Reunión con Representantes de MAXCOM.

Persona física solicitante

Lic. Héctor Olavarría Tapia, Miembro del Consejo de Administración de Maxcom / Olavarría & Alfaro, S.C.

Empresa/organización solicitante
Olavarría & Alfaro, S.C.
Asistentes al encuentro

Por Maxcom,
José Gómez Obregón Fernández, Director General de Maxcom.
Armando Rivero Laing, Vicepresidente de Administración y Jurídico de Maxcom.
Héctor Olavarría Tapia, Miembro del Consejo de Administración de Maxcom.
Alejandro Lombardo, Director de Planeación Maxcom.
Miguel Cabredo Benitez, VP de Finanzas.
Arit Cedeño Delgadillo, Olavarría y Asociados.
Por IFT,
Mtro. Luis Fernando Borjón Figueroa, Comisionado.
Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.
Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Lic. Juan José Crispín Borbolla, Secretario Técnico del Pleno.
Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Erik Arreazola Pérez, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Estrada.
Lic. Alicia Virginia Vidal Martínez, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Fromow.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones.
Lic. Gerardo López Moctezuma, Director General de Autorizaciones y Servicios.
Lic. Claudia Junco Gurza, Directora de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo.

 

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Ing. Javier Juárez Mojica, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

Reunión con representantes de Grupo Salinas

Tema o Asunto a Tratar

Garantía de audiencia en la aprobación de ofertas de referencia.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Grupo Salinas.

Persona física solicitante

Jesús Celorio Sánchez, Director Regulatorio de Grupo Salinas

Empresa/organización solicitante
Grupo Salinas.
Asistentes al encuentro

Por Grupo Salinas,
Jesús Celorio Sánchez, Director Regulatorio de Grupo Salinas
Eduardo Ruiz Vega, Director de Cumplimiento Regulatorio en Telecomunicaciones de Grupo Salinas.
Sergio Sánchez Curiel, Abogado externo Socio de despacho Ruiz, Sánchez Curiel.

 

Por IFT,
Mtro. Luis Fernando Borjón Figueroa, Comisionado.
Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Lic. Javier Juárez Mojica, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Gerardo Sánchez Henkel Gómez Tagle, Titular de la Unidad de Cumplimiento.
Lic. David Gorra Flota, Director General de Instrumentación.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Dr. Andrés González Watty, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Erik Arreazola Pérez, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Estrada.
Lic. Jorge Andere Reyes, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Lic. Sóstenes Díaz González- Director General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones en la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Claudia Junco Gurza, Directora de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual