Foro Académico sobre Competencia y Regulación Digital: Desafíos de las Políticas Regulatorias en Plataformas Digitales y sus Ecosistemas.
Tema o Asunto a Tratar
Cooperación. Conflictos competenciales
Breve descripción de la actividad
El Comisionado Sóstenes Díaz González participó en el Panel A "Cooperación. Conflictos competenciales".
Sóstenes Díaz González, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Brenda Gisela Hernández Ramírez, Comisionada Presidenta, Comisión Federal de Competencia Económica.
Josefina Cortés Campos, (EGobiernoyTP).
Carlos Mena Labarthe (Creel García-Cuellar Aiza).
Lista diaria de Notificaciones UC 22.11.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT presenta el segundo Informe sobre términos y condiciones aplicables a los usuarios en el uso de plataformas de comercio electrónico. (Comunicado 103/2022) 22 de noviembre
Ciudad de México, a 22 de noviembre de 2022.
EL IFT PRESENTA EL SEGUNDO INFORME SOBRE TÉRMINOS Y CONDICIONES APLICABLES A LOS USUARIOS EN EL USO DE PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
- Este informe tiene como finalidad informar, transparentar y concientizar a los usuarios sobre la importancia de conocer los términos y condiciones a los que se sujetan cuando utilizan o realizan transacciones a través de dichas plataformas.
- Las plataformas ofrecen la opción de devolución de productos y describen el proceso para llevarla a cabo, en la mayoría de las plataformas se señala un periodo de devolución entre las primeras 48 horas y hasta los 30 días después de haberlo recibido.
- En la mayoría de los términos y condiciones de las plataformas de comercio electrónico no se especifican los procesos y los tiempos para presentar una reclamación o inconformidad.
- En la mayoría de las plataformas de comercio electrónico se señala que no se hacen directamente responsables sobre los productos o servicios que los usuarios adquieran a través de estas.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el segundo “Informe sobre términos y condiciones aplicables a los usuarios en el uso de plataformas de comercio electrónico”, mismo que tiene la finalidad de transparentar e informar a los usuarios sobre los términos y condiciones a los que se sujetan cuando utilizan o realizan transacciones a través de dichas plataformas.
De conformidad con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2021 (ENDUTIH), la compra de productos o servicios es una de las principales actividades que realizan los usuarios en internet. Por ello, se considera importante que las personas usuarias que hagan uso de las plataformas de comercio electrónico conozcan el contenido de los términos y condiciones a los que se sujetan y estén plenamente informados.
Para realizar este Informe, se analizaron los términos y condiciones de las plataformas de comercio electrónico más utilizadas en México, de acuerdo con la AMVO, las cuales son: Mercado Libre, Amazon, Walmart México, Liverpool (Plataforma en línea y app), Coppel (Plataforma en línea y app), Ticket Master México, AliExpress, eBay, Linio, Claro Shop, Segunda mano, Wish y Sam’s Club.
A continuación, se destacan algunos de los principales hallazgos del análisis que se realizó para este Informe:
- En la mayoría de los términos y condiciones analizados se establece el método y los tiempos que tienen los usuarios para realizar devoluciones de productos o servicios adquiridos, los cuales son entre las primeras 48 horas y hasta los 30 días después de haber recibo el producto o servicio.
- En algunos de los términos y condiciones se señala que la garantía de los productos o servicios, así como los plazos de esta, es condicionada a lo establecido por el vendedor y el tipo de producto o servicio que se adquiera, asimismo, se señalan las causas por las cuales los usuarios pueden perder la garantía.
- En la mayoría de los términos y condiciones de las plataformas de comercio electrónico analizadas no se encontró un apartado en donde los usuarios puedan realizar una reclamación específica sobre cargos indebidos o pagos efectuados en la plataforma de comercio.
- En la mayoría de los casos la plataforma de comercio electrónico solo funciona como un enlace entre el vendedor de un producto o servicio y los compradores, es decir, la plataforma no es responsable directamente sobre los productos o servicios que los usuarios adquieran a través de la misma.
- En la mayoría de las plataformas analizadas se señala que el vendedor y el fabricante son los responsables de la garantía de los productos.
- El método más común que tienen las plataformas de comercio electrónico para realizar reembolsos es a través del mismo medio de pago por el que se realizó la transacción.
- En ninguna de las plataformas analizadas se señala de manera específica el tiempo que tienen los usuarios para realizar el reclamo de algún producto o servicio.
De acuerdo con lo que establecen los términos y condiciones de las plataformas de comercio electrónico y con la finalidad de realizar un análisis comparativo se han seleccionado las siguientes variables:
- Responsabilidad frente al usuario
- Facturación y comisiones
- Transacciones y métodos de pago
- Entrega y envió del paquete o producto
- Garantía y venta de los productos
- Inconformidades con el producto (Quejas)
- Proceso y tiempos de devolución
- Creación de cuenta
Además de las recomendaciones realizadas en la edición anterior, se integraron nuevas recomendaciones que las personas usuarias deben atender antes, durante y después de hacer uso de plataformas de comercio electrónico, como:
- Procura utilizar una computadora o equipo terminal propio para realizar compras en línea.
- Consulta quién es el responsable de ofrecer y hacer valida la garantía del producto o servicio que deseas adquirir.
- Procura desconectar y terminar la sesión en el dispositivo cuando hayas terminado de realizar la compra de algún bien o servicio.
- Obtener y guardar los comprobantes de la transacción.
- Evitar registrarse en sitios web de plataformas de comercio electrónico no oficiales o desconocidos.
Se resalta que este Informe no constituye una valoración o calificación de las políticas de privacidad, ni de los términos y condiciones de las plataformas. Su finalidad es transparentar, alfabetizar y hacer disponible el contenido de las mismas para las personas usuarias lo más digerible posible.
Con la elaboración de estos informes, el IFT contribuye en concientizar y promover que la población usuaria de las plataformas de comercio electrónico haga un uso informado de las mismas y conozcan los términos y condiciones a los que se sujetan.
Este Informe se encuentra disponible en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/segundo-informe-sobre-terminos-y-condiciones-aplicables-los-usuarios-en-el-uso-de-plataformas-de
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 18 de noviembre de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Segundo Informe sobre Términos y Condiciones Aplicables a los Usuarios en el Uso de Plataformas de Comercio Electrónico
![]() | El presente informe tiene como objetivo poner a disposición de los usuarios de forma clara y transparente los términos y condiciones, así como las políticas de privacidad a los que se sujetan al momento de utilizar plataformas de comercio en línea, así como la información recabada, el tratamiento de esta, y los mecanismos de protección que ofrecen a los usuarios. Lo anterior, con la finalidad de promover el uso informado, responsable y seguro de los servicios digitales, así como para contribuir con acciones al programa para promover la confianza en el ecosistema digital, el acceso seguro a Internet y la confianza en la realización de operaciones en plataformas de comercio electrónico. |
---|---|
Lista diaria de Notificaciones UC 18.11.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Huawei
Tema o Asunto a Tratar
- Progreso de la compañía a nivel Global y Local.
- Compartir la visión para el desarrollo de redes de nueva generación.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Huawei
De los agentes económicos
Liu Jiude, CEO Huawei México
Lin Yanqing, Analista Estratégico en la oficina del CEO Global de Huawei
Wayne Wang, Director de Soluciones del área de Negocios de Carrier
Vicente Wu, Director de Relaciones Institucionales
Ma Xiaobin, Director de estrategia 5G para Latinoamérica
Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno
Bill Lan, Asistente Estratégico al CEO
Diego García Granados, Gerente de Soluciones y Marketing
Del Pleno
Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Reunión con representantes de Huawei:
Tema o Asunto a Tratar
- Progreso de la compañía a nivel Global y Local.
- Compartir la visión para el desarrollo de redes de nueva generación.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Huawei:
Agente Económico:
Liu Jiude
CEO Huawei México
Lin Yanqing
Analista Estratégico en la oficina del CEO Global de Huawei
Wayne Wang
Director de Soluciones del área de Negocios de Carrier
Vicente Wu
Director de Relaciones Institucionales
Ma Xiaobin
Director de estrategia 5G para Latinoamérica
Francisco Cabrera Reyes
Director de Relaciones con Gobierno
Bill Lan
Asistente Estratégico al CEO
Diego García Granados
Gerente de Soluciones y Marketing
IFT:
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Salvador Flores Santillán
Titular de la Unidad de Competencia Económica
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
José de Jesús Arias Franco
Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Jorge Luis Hernández Ojeda
Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Alfonso Mendieta Pacheco
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Alejandro Martínez Garza
Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Ver lista del 17 de noviembre de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 17.11.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
