Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El Pleno del IFT aprobó los nombramientos para la Presidencia y Secretaría Técnica del Comité de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones. (Comunicado 110/2023) 30 de noviembre

Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2023.

El Pleno del IFT APROBÓ LOS nombramientos para la presidencia y secretaría técnica del Comité DE PEQUEÑOS OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES

  • El Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica, presidirá este grupo de trabajo, y el Coordinador General de Mejora Regulatoria, Ricardo Salgado Perrilliat, será el Secretario Técnico, ambos para el periodo de 2023 a 2025.
  • Se avanza con el compromiso del Instituto Federal de Telecomunicaciones de generar un espacio de comunicación y colaboración entre los denominados pequeños operadores de servicios de telecomunicaciones y este órgano regulador.

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó, en su XXIX Sesión Ordinaria, el Acuerdo mediante el cual se designa a las personas servidoras públicas encargadas de presidir, coordinar y dar seguimiento a las sesiones y trabajos del Comité de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones.

De acuerdo con lo previsto en los puntos 8 y 9 de las Reglas de Operación del Comité de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones, la designación de quienes fungirán en la Presidencia y en la Secretaría Técnica de dicho Comité será realizada por el Pleno del Instituto, a propuesta del Comisionado Presidente, y permanecerán en su encargo dos años, prorrogables por periodos iguales.

En tal virtud el Pleno del Instituto tuvo a bien designar a los siguientes servidores públicos:

 

Comité de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones

Persona servidora pública

Presidencia del Comité

Javier Juárez Mojica

Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones

Secretaría Técnica

Ricardo Salgado Perrilliat

Coordinador General de Mejora Regulatoria

Este Comité es un grupo de trabajo especializado de naturaleza consultiva, no vinculante, a través del cual se generará un espacio de interacción constante y efectiva entre el Instituto y los integrantes de la industria que sean definidos como un pequeño operador de telecomunicaciones, cuyo propósito es tratar sus necesidades, inquietudes, estrategias, prospectivas y propuestas, así como cualquier otro asunto que sea de su interés, en aras de generar un diálogo de carácter permanente y formal.

Con estas acciones el IFT refrenda su compromiso para llevar a cabo la regulación colaborativa, que se traduce en acciones que contribuyen al desarrollo eficiente de las telecomunicaciones en México.

 Fecha del Comunicado: 30 November 2023

Lista Diaria de Notificaciones 29 de noviembre de 2023

 Fecha de Notificación: 29 November 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT inició las Mesas de Trabajo para la Atención de los Medios Comunitarios e Indígenas (Comunicado 109/2023) 29 de noviembre

Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2023.

 

 

EL IFT INICIÓ LAS MESAS DE TRABAJO PARA LA ATENCIÓN DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS E INDÍGENAS

 

  • Este esfuerzo que encabeza el IFT es parte de las peticiones que se vertieron en el Foro Internacional de Medios Comunitarios e Indígenas que se realizó en agosto pasado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con el fin de reforzar el diálogo directo con las y los actores involucrados en proyectos de radiodifusión de uso comunitario o indígena.
  • Esta es una oportunidad para revisar los temas de regulación que emite el IFT, entre ellos, el de financiamiento para la sostenibilidad de las emisoras.
  • A la apertura de las mesas de trabajo asistieron 71 medios en la modalidad presencial e híbrida.
  • Se dará seguimiento a los temas planteados y se tendrá otro encuentro en la tercera semana de enero del año 2024.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició las mesas de trabajo con los medios comunitarios e indígenas en el marco de los “Diálogos con Medios Indígenas y Comunitarios” para abordar las problemáticas, así como las necesidades específicas de estos medios de comunicación y dar cauce a sus diversas iniciativas y propuestas a través de múltiples puntos de vista que coadyuven en el cumplimiento de su naturaleza y fines conforme a lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En la apertura de los trabajos, el Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica, destacó la importancia y trascendencia de loes medios comunitarios e indígenas, ya que son puentes que conectan a las comunidades con sus raíces y tradiciones, además de que fortalecen la expresión independiente con principios de inclusión y diversidad.

Mencionó que, desde el IFT, se trabaja con diversas estrategias como Pro-Radio, el Foro de Mujeres Radialistas llevado a cabo el 7 de marzo, el Foro Internacional de Medios Comunitarios e Indígenas, realizado el 9 y 10 de agosto en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y diversos encuentros en los que se abordaron la participación de mujeres en la radio, los derechos humanos, la libertad de expresión y los retos en materia de tecnología, así como la sostenibilidad financiera.

Por su parte, el Comisionado Sóstenes Díaz González celebró la realización de estos espacios, ya que además de ser parte de los compromisos adquiridos en el Foro Internacional de Medios Comunitarios e Indígenas, son una oportunidad para revisar los temas de regulación que emite el Instituto para facilitar el actuar de estos medios, de financiamiento para la sostenibilidad de sus emisoras y otros en los que se puede brindar acompañamiento.

Representantes de medios comunitarios e indígenas plantearon algunos de los temas prioritarios a tratar, como asesorías en simplificación de trámites, la sostenibilidad y financiamiento de sus medios, infraestructura y equipamiento, capacitación en la profesionalización de sus actividades y revisión de algunas disposiciones del marco legal que les rige.

El Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Álvaro Guzmán Gutiérrez, destacó que los diálogos buscan tener una comunicación horizontal entre los medios indígenas y comunitarios y el Instituto y convocó a los representantes de los más de 70 medios que asistieron a la apertura de estas mesas, de manera presencial e híbrida, a conformar los ejes temáticos y así dar seguimiento a los temas planteados para tener otro encuentro durante enero del año 2024.

Los Titulares de las unidades de Medios y Contenidos Audiovisuales, Óscar Díaz Martínez, y de Espectro Radioeléctrico, Alejandro Navarrete Torres, coincidieron en que la apertura de este espacio es de la mayor importancia para buscar mecanismos de colaboración con concesionarios, interesados y expertos en medios indígenas y comunitarios; además, de que estos encuentros marcan una nueva historia, porque antes no había una comunicación directa con los interesados en estos medios.

En tanto que, el Coordinador General de Vinculación Institucional, Bernardo Altamirano Rodríguez, anticipó que durante el 2024 se realizarán acciones que permitan desarrollar el sector de telecomunicaciones desde lo local, en donde el papel de las radios comunitarias e indígenas será muy relevante.

Este es un esfuerzo más por parte del IFT para trabajar de manera conjunta y cercana con los medios de comunicación indígenas y comunitarios para además de fortalecerlos, coadyuvar a su incremento y desarrollo, para enriquecer la culturalidad y diversidad que existe en nuestro país.

 Fecha del Comunicado: 29 November 2023

Acuerdo Desbloqueo

El Pleno del IFT emite los Lineamientos para el desbloqueo de teléfonos móviles en beneficio de las personas usuarias (Comunicado 108/2023) 29 de noviembre

Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2023.

 

EL PLENO DEL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS PARA EL DESBLOQUEO DE TELÉFONOS MÓVILES EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS USUARIAS

 

  • El desbloqueo efectivo de equipos por parte de los prestadores del servicio móvil para su uso en cualquier red de telecomunicaciones técnicamente compatible facilita que las personas usuarias elijan libremente el proveedor que mejor se adapte a sus necesidades.
  • Se fortalece el marco regulatorio y se favorece el ejercicio del derecho de las personas usuarias al solicitar a los operadores del servicio móvil el desbloqueo de sus teléfonos móviles, cuando estos equipos hayan sido pagados de contado o liquidados a través de esquemas de financiamiento.
  • Se establecen obligaciones, parámetros y plazos a los que se deberán sujetar los prestadores del servicio móvil para realizar este desbloqueo de equipos.

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó, en su XXVIII sesión Ordinaria, los Lineamientos para el Desbloqueo de Equipos Terminales Móviles, en los que se establecen las obligaciones y plazos a los que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil para realizar este procedimiento, así como los parámetros que serán utilizados para determinar su cumplimiento, con el fin de que las personas usuarias puedan elegir libremente cualquier red de telecomunicaciones, técnicamente compatible, que mejor se adapte a sus necesidades.

Las y los usuarios de los servicios de telecomunicaciones móviles tienen el derecho a que sus equipos sean desbloqueados cuando estos son adquiridos de contado o bien cuando se hayan liquidado el financiamiento en los esquemas de pospago que ofrecen las empresas prestadoras del servicio móvil.

Para prevenir posibles barreras a la competencia y libre concurrencia, se aprobó la emisión de dichos Lineamientos que establecen las siguientes obligaciones a los prestadores del servicio móvil:

  • El desbloqueo será gratuito y podrá solicitarse en los centros de atención a clientes, vía telefónica o a través de medios electrónicos disponibles en los sitios de internet de los prestadores de servicios móviles. 
  • El desbloqueo o la entrega del código de desbloqueo no podrá exceder de 24 horas contadas a partir de la solicitud del usuario.
  • Para el caso de los teléfonos móviles comprados de contado, o para aquellos cuyo financiamiento en el esquema de pospago haya sido liquidado, se deberá notificar a los usuarios que los equipos podrán ser desbloqueados y el procedimiento para solicitarlo.
  • Los prestadores del servicio móvil deberán reportar el total de solicitudes de desbloqueo recibidas mensualmente, ya que el Instituto verificará y supervisará que no se establezcan barreras que impidan la conexión de los teléfonos móviles de las personas usuarias con otros concesionarios que operen redes de telecomunicaciones.

Uno de los costos más significativos para las personas usuarias que buscan alternativas de proveedores de servicios de telecomunicaciones es el asociado a la adquisición de un teléfono móvil, por lo que el desbloqueo efectivo de equipos para su uso en cualquier red de telecomunicaciones, técnicamente compatible, facilita que las y los usuarios elijan libremente la que mejor se adapte a sus necesidades.

Con la emisión de estos Lineamientos, el IFT reitera su compromiso de fortalecer el marco regulatorio y favorecer el ejercicio de los derechos de las personas usuarias al desbloqueo, establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), además de incentivar la competencia entre concesionarios y autorizados del servicio móvil.

 Fecha del Comunicado: 29 November 2023

Ver lista del 28 de noviembre de 2023

 Fecha de Notificación: 28 November 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

De 2016 a 2023 se sumaron 29 nuevos Operadores Móviles Virtuales en esquemas de prepago. (Comunicado 107/2023) 28 de noviembre

Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2023.

 

DE 2016 A 2023 SE SUMARON 29 NUEVOS OPERADORES MÓVILES VIRTUALES EN ESQUEMAS DE PREPAGO

 

  • En este periodo, se observó un crecimiento en la oferta prepago, además de un aumento significativo en la cantidad de MB promedio para todos los montos de recarga.
  • En 2016, 36% de los esquemas prepago incluían una canasta de servicios a partir de un monto de recarga, mientras que, en 2023 estos esquemas representan 80 por ciento.
  • Respecto a los planes de pospago, se observó un crecimiento en la oferta con la inclusión de seis nuevos OMV: Bien Cel, Gurucomm, Izzi Móvil, Mega móvil, Sky y Tokamóvil.
  • La renta mensual de los planes de telefonía móvil pospago disminuyó en 2023 con respecto a 2016, al pasar de un rango de 189 a mil 999 pesos a oscilar de 120 a mil 499 pesos. Además, hay un mayor número de planes con minutos de voz y SMS ilimitados, así como la incorporación de planes con mayor cantidad de datos (MB).

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica el Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2023, que presenta, por modalidad de contratación, la evolución de la oferta que cada uno de los concesionarios y Operadores Móviles Virtuales (OMV) ponen a disposición de las personas usuarias, en términos de renta mensual y monto de recarga, así como la canasta de servicios incluida (Minutos de voz, SMS, MB y vigencia de las recargas prepago), para los periodos de agosto de 2016 y agosto de 2023.

Entre los principales hallazgos del Reporte se encuentran:

Telefonía móvil Pospago

  • En comparación con 2016, en 2023 se identificó la oferta pospago de 6 nuevos OMV: Bien Cel, Gurucomm, Izzi Móvil, Mega móvil, Sky y Tokamóvil.
  • La renta mensual de los planes disminuyó, en 2016 se encontraba entre 189 y mil 999 pesos, en tanto que, en 2023, oscila entre 120 y mil 499 pesos
  • Incrementó el porcentaje de planes que incluyen minutos de voz y SMS ilimitados, al pasar de 61% a 90% para el mismo periodo. Asimismo, incrementó el porcentaje de planes que incluyen más de 8 mil 192 MB, al pasar de 20% en 2016 a 49% en 2023.

  • Se realizó un ejercicio de consumo simulado para mostrar el gasto estimado en el que incurriría una persona usuaria para cubrir una determinada canasta de GB de un periodo a otro:
  • En 2023, las personas usuarias de AT&T y Telcel redujeron el gasto total necesario para cubrir el consumo bajo (hasta 3 GB) en 69% y 20%, respectivamente.
  • Para el consumo simulado medio (mayor a 3 GB y hasta 5 GB) en 2023, AT&T y Movistar presentaron reducciones de 52% y 20%, respectivamente.
  • Para el caso de Telcel, las personas usuarias realizan el mismo gasto para cubrir el consumo simulado medio en ambos años, no obstante, disponen de una mayor canasta de GB en el 2023.
  • En cuanto al consumo simulado alto (mayor a 5 GB), en 2023 comparado con 2016, todos los concesionarios presentan reducciones en los gastos adicionales para cubrir su consumo: AT&T (70%), Movistar (40%) y Telcel (31%).

Telefonía móvil Prepago

  • En 2023, se identificaron 29 nuevos OMV. En este sentido, incrementaron los esquemas de prepago con respecto a 2016, al pasar de 11 a 44.
  • En 2016, el 36% de los esquemas prepago incluían una canasta de servicios a partir de un monto de recarga, mientras que, en 2023 estos esquemas representan el 80%.
  • En este mismo periodo, se redujeron los días de vigencia promedio para los montos de recarga de 50 pesos (de 11 a 8), 100 pesos (de 23 a 20), 150 pesos (de 29 a 27), 200 pesos (de 30 a 29) y 500 pesos (de 50 a 30). En contraste, para las recargas de 30 pesos incrementaron (de 6 a 8).
  • Asimismo, se presenta un incremento de los MB promedio incluidos en cada monto de recarga. Estos incrementos van desde 59 MB en las recargas de 10 pesos hasta 50 mil 770 MB en recargas de 500 pesos.

En 2023 comparado con 2016, se identifica una mejora en la oferta de servicios de telecomunicaciones móviles, esta mejora se traduce en una mayor presencia de OMV en ambas modalidades de contratación, así como incrementos en la canasta de servicios incluida (Minutos de voz, SMS y MB).

El IFT continuará elaborando y publicando Reportes de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones como un mecanismo de información que contribuya con el empoderamiento de las personas usuarias de los servicios.

Los datos contenidos en el Reporte tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/reporte-de-evolucion-de-planes-y-tarifas-de-servicios-de-telecomunicaciones-moviles-2016-2023

 Fecha del Comunicado: 28 November 2023
2023 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados