Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista diaria de Notificaciones UC 23.04.2024

 Fecha de Notificación: 23 April 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT publica los resultados del estudio cualitativo acerca del Conocimiento y percepción sobre la Inteligencia Artificial (IA) y ChatGPT 2023 (Comunicado 33/2024) 22 de abril

Ciudad de México, a 22 de abril de 2024.

 

EL IFT PUBLICA LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO CUALITATIVO ACERCA DEL CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y CHATGPT 2023

 

  • Entre las ventajas que asocian las personas participantes en el uso de IA destacan la eficacia para realizar tareas como búsqueda de información o edición de imágenes, videos o fotografías, así como el ahorro de tiempo y esfuerzo. Entre las aplicaciones más conocidas son ChatGPT, Alexa y Bard de Google[1].
  • Sobre las implicaciones en el uso de la IA, las personas participantes destacan la preocupación sobre la privacidad de sus datos, debido a que la consideran una herramienta capaz de aumentar el peligro del robo y el mal uso de la información.
  • De acuerdo con las personas participantes, el ChatGPT es, hasta ahora, el programa de IA más conocido y utilizado por estas personas, entre sus principales ventajas destacan que es la más útil de manera general para investigar diferentes temas, además de accesible y fácil de utilizar.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) da a conocer el estudio cualitativo sobre “Conocimiento y percepción sobre la Inteligencia Artificial (IA) y ChatGPT 2023”, que analiza el conocimiento que tienen las personas usuarias sobre el tema de IA, las ventajas y desventajas que perciben en el uso de estas aplicaciones y la experiencia que han tenido en el uso de herramientas digitales. El estudio también contempla el conocimiento, la percepción, usos, beneficios e implicaciones éticas en el manejo del ChatGPT.

 

Conocimiento y percepción de la IA

Un sistema de IA, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es un “‘sistema basado en la máquina que puede hacer predicciones, recomendaciones o tomar decisiones influyendo en entornos reales o virtuales, sobre ciertos objetivos definidos por los humanos. 

De hecho, usa información de máquinas y/o humana para percibir entornos reales y/o virtuales; es decir, información abstracta (como percepciones de modelos, de manera automatizada […]) y juega con inferencias modelo para formular opciones de información o acción. Los sistemas de IA se diseñan para que operen con varios niveles de autonomía”[2].

Las personas participantes en el estudio entienden por IA, la combinación de algoritmos con el propósito de crear una máquina que presente las mismas capacidades que los humanos para realizar trabajos, procesamientos y análisis de datos, así como la creación de máquinas con la misma capacidad humana, robots programados para ayudarnos, asimismo, mencionan que almacena y genera datos generales que va aprendiendo de acuerdo con las preguntas y/o datos que otras personas alimentan.

Entre las ventajas que asocian las personas participantes en el uso de IA destacan la eficacia para realizar tareas, así como ahorro de tiempo y esfuerzo, que ayudan a agilizar actividades rutinarias para así enfocarse en actividades de análisis más complejos.

En cuanto a las áreas en donde se percibe más impacto del uso de la IA por parte de las personas usuarias destacan las siguientes:

  • En lo laboral: por la agilidad, disminución de errores, facilidad y rapidez para ejecutar acciones y tareas.
  • En la educación: apoya a la investigación y a obtener información de todo el mundo.
  • En la comunicación: ayudan a mantenerse informado rápida y oportunamente a través de las diversas plataformas.
  • En el transporte: poder contar con un transporte más seguro y eficiente.
  • En el hogar: facilita las tareas.

 

Usos de la IA

Las personas que participaron en el estudio mencionaron que los programas de IA analizados pueden agruparse en 3 categorías:

  1. Programas que manejan información en el formato de texto, que sirven principalmente para búsqueda de información, resúmenes, elaboración de documentos, traducciones, etc., como ChatGPT, IA Bing y Bard de Google.
  2. Programas que manejan imágenes, estáticas o dinámicas, que se utilizan para hacer presentaciones y para desarrollar contenido en redes sociales, por ejemplo, Canva, Beautiful.ai, Synthesia y Pictory.
  3. Programas dirigidos a segmentos muy concretos como publicidad, negocios, atención a clientes, como Jasper, Brand24, ManyChat.

 

Implicaciones en el uso de IA

Aunque son muchos los beneficios, la IA genera ciertas preocupaciones entre las personas participantes.

 

Sobre las implicaciones en el uso de IA, las personas participantes destacan la preocupación sobre la privacidad de sus datos, debido a que la consideran herramienta capaz de aumentar el peligro del robo y el mal uso de la información.

 

 

Conocimiento y percepción del ChatGPT

 

De acuerdo con las personas participantes, el ChatGPT es, hasta ahora, el programa de IA más conocido y utilizado por ellas, que se asocia con una ayuda rápida y eficiente para resolver dudas. Algunas de las ventajas que perciben son:

 

 

 

Una parte importante de las personas participantes considera que debe tener restricciones para que no se haga uso indebido de este sistema; por su parte, dentro de las implicaciones éticas que podrían atribuirse al uso del ChatGPT, se refieren mayormente al riesgo de plagio escolar y, secundariamente, a delitos cibernéticos y plagio laboral.

¿Les gustaría aprender más sobre la IA?

En general, las personas participantes muestran interés en aprender más de IA, de saber manejar más programas para aplicarlas en diversas áreas de su vida; algunos temas que les gustaría aprender son:

 

  • Acerca de temas más enfocados en lo laboral.
  • Creación de fotos y videos.
  • Consideran que les puede ayudar a utilizar mejor los diferentes dispositivos (celular, tableta, computadora) para sacarles más provecho utilizando más funciones.
  • Así como que existieran cursos fáciles y prácticos en el uso de la IA.

 

Los resultados presentados corresponden a las experiencias, opiniones y sugerencias que los participantes emitieron durante el estudio cualitativo a través de la ejecución de una metodología que consiste en implementar una herramienta interactiva online (panel de usuarios en línea[3]), la cual establece una forma dinámica al momento de establecer una conversación.

El documento “Conocimiento y percepción sobre la Inteligencia Artificial (IA) y ChatGPT 2023” puede consultarse en: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/estudio-cualitativo-conocimiento-y-percepcion-sobre-la-inteligencia-artificial-ia-y-chatgpt-2023

 

 


[1] Actualmente, el nombre de la aplicación es Gemini.

[2] OCDE (2019). La Inteligencia Artificial en la sociedad. Disponible en: https://www.oecd-ilibrary.org/sites/603ce8a2-es/index.html?itemId=/content/component/603ce8a2-es

[3] Consiste en realizar mediciones sucesivas en un grupo de personas usuarias de telecomunicaciones en distintos momentos en el tiempo, con la finalidad de conocer los cambios que experimentan en relación con distintas variables o fenómenos de interés y observar su evolución. En el panel de usuarios participan comunidades en línea orientadas hacia un mismo tema. 

 Fecha del Comunicado: 22 April 2024

Lista diaria de Notificaciones UC 22.04.2024

 Fecha de Notificación: 22 April 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 19 de abril del 2024

 Fecha de Notificación: 19 April 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Convocatoria a la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Sistema Electrónico de Gestión para servicios de Telecomunicaciones Fijos

Folio

2024-04-18-SP-1305-12

Temas tratados

Con representantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL): 

I)  Solicitud de Concesión de espectro radioeléctrico de uso público para la localidad de Monterrey en el Estado de Nuevo León, para prestar servicio de TDT, y

II)  Cumplimiento a los mecanismos establecidos en diversa normatividad:

a. Artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión,

b. Artículo 8, fracción IV de los Lineamientos Generales para el Otorgamiento de Concesiones, y

c. Condición 12 de los Títulos de Concesión.

De los agentes económicos
Mario Emilio Gutiérrez Caballero
Abogado General y Apoderado Legal de la UANL
Eliseo Montiel Cuevas
Abogado Asesor de la UANL
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Juan Pablo González Ramírez
Director General Adjunto de Concesiones de Radiodifusión
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Luis Fernando López Aguado Soto
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Omar Salamanca Medina
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Valeria Aimee Cortes Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Erika Vera Cetina
Directora de Área
Roberto Gómez Sánchez
Asesor de Presidencia
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Mónica Melissa Moreno Serralde
Directora de Concesiones para Uso Público
Erick Sandoval Argueta
Jefe de Departamento de Concesiones para Uso Público 3
Iliana Patricia Sánchez Hernández
Directora de Área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Del Pleno
18 April 2024
13:05 - 13:24
Sala del Pleno

2° edición del Taller Juventud: Alfabetización Digital

| CTD

En el marco del Convenio de colaboración entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones y Ericsson, se llevó a cabo la segunda edición del TALLER JUVENTUD. Transformación Digital, el cual tuvo lugar los días 09 y 10 de abril, en la Sala Francisco Javier Estrada Murguía, de la sede Iztapalapa del IFT.

En el Taller Juventud: Alfabetización Digital, los participantes adquirieron habilidades para crear una aplicación básica de Inteligencia Artificial (IA) y exploraron el potencial de esta tecnología para resolver problemas de la vida real.

Uno de los puntos destacados del taller fue el enfoque en dos áreas fundamentales de la IA: la Recuperación de Información (RI) y el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN). Estas tecnologías, familiares para muchos a través de asistentes virtuales como Siri o Alexa, son fundamentales en numerosas aplicaciones modernas de IA. Comprender cómo se pueden emplear para desarrollar una aplicación de preguntas y respuestas altamente funcional fue uno de los aspectos más relevantes del evento.

Durante el evento, los voluntarios de Ericsson compartieron sus conocimientos y experiencia guiando a los participantes desde los contenidos fundamentales de programación, IA, RI y PLN en la herramienta SNAP, hasta la creación de una aplicación práctica. En esta edición nos acompañaron destacados alumnos de los Planteles 7, 9 y 10 del Colegio de Bachilleres y público en general.

--

La herramienta Snap se centra en el procesamiento de lenguaje natural y la recuperación de información, brindando respuestas precisas y relevantes a las preguntas de los usuarios de manera intuitiva y eficiente.

--

 

 

 

Sin duda, el Taller Juventud: Alfabetización Digital, ha abierto nuevas puertas y oportunidades para los jóvenes interesados en la IA y las tecnologías de vanguardia. Si te perdiste este emocionante evento, ¡no te preocupes! Mantente atento a futuras ediciones y descubre cómo puedes ser parte de la próxima edición.

Como parte del compromiso de Ericsson y el IFT, se abre a todo el público interesado la plataforma Ericsson Educate* donde podrán profundizar en todos los temas de alto impacto de las tecnologías de vanguardia, y continuar con su preparación de la mano de los expertos. 100% gratuitos, y al finalizar los módulos podrán recibir un reconocimiento.

En la plataforma Ericsson Educate encontrarán temas como: telecomunicaciones, automatización, 5G, internet de las cosas (IoT), IA y machine learning.

 

 

 

*https://educate.ericsson.net/educate/#/register/eyJhbGciOiJIUzI1NiIsInR5cCI6IkpXVCJ9.eyJkYXRhIjp7ImxwX2lkIjoiNjA4ZjkzMjIwMzJlNjFhMGE0YzI2ZTg2Iiwic2Nob29sX2lkIjoiNjQ4YWFiMzBmOTE3NTM3NGEzOTU4YTllIiwicm9sZSI6IlN0dWRlbnQifSwiY3JlYXRlZCI6MTY4NjgwOTU3NTE0MCwiaWF0IjoxNjg2ODA5NTc1LCJleHAiOjE3ODAyMDc5NzUsImlzcyI6InVybjovY29ubmVjdHRvbGVhcm4ifQ.GDlZqFOvDA8sC5lebfKfFSf7DA_WiKZFpOChzCt6F80








Ver lista del 18 de abril de 2024

 Fecha de Notificación: 18 April 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Manuales de usuario para el SNII

Temas relacionados

El IFT la lanza la Convocatoria Pública de Acreditación de Perito en Materia de Telecomunicaciones y/o Radiodifusión. (Comunicado 32/2024) 18 de abril

Ciudad de México, a 18 de abril de 2024.

EL IFT LANZA LA CONVOCATORIA PÚBLICA DE ACREDITACIÓN DE PERITOS

EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y/O RADIODIFUSIÓN 

  • El Instituto invita a participar a peritos ya acreditados para llevar a cabo la revalidación correspondiente, así como a personas con perfiles de ingenierías en comunicaciones o carreras afines, interesadas en obtener dicha acreditación.
  • La presente Convocatoria incorpora las modificaciones a los Lineamientos para la acreditación de peritos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, publicadas en el DOF el 22 de marzo del presente, entre ellas, que la vigencia de la acreditación será de 3 años.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó el 17 de abril, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Convocatoria Pública para participar en el procedimiento para obtener la Acreditación de Perito en Materia de Telecomunicaciones y/o Radiodifusión o, en su caso, la revalidación correspondiente.

El IFT es la autoridad facultada por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) para acreditar a peritos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, por lo que este órgano regulador autónomo invita a participar en la presente Convocatoria a las y los ciudadanos interesados, con perfiles de ingenierías en comunicaciones o carreras afines y a los peritos ya acreditados para llevar a cabo la revalidación correspondiente.

A través de este procedimiento, el IFT reconoce la competencia técnica de las y los profesionales titulados como Perito Acreditado en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, quienes apoyan a fabricantes de equipos en los procedimientos de homologación, así como a integrantes de ambos sectores para cumplir con diversas obligaciones establecidas en las Disposiciones Técnicas y administrativas emitidas por este Instituto.

La tarea de acreditación de peritos se realiza en conjunto y apoyo del Comité Consultivo de Acreditación de Peritos en Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el que participan diversas Cámaras Nacionales de la Industria y Comercio, Colegios de Ingenieros en Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como instancias académicas y/o de investigación, y organismos dedicados a promover y fomentar el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Asimismo, el IFT cuenta con el Registro Nacional de Peritos Acreditados en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el que se inscriben las personas que cumplen con los requisitos y procedimiento de acreditación.

Este año, el Instituto publicó modificaciones a los Lineamientos para la acreditación de peritos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, en aras de fortalecer el procedimiento, mismas que ya se incluyen en la presente convocatoria y entre ellas se encuentran que la vigencia de la acreditación durará 3 años.

El registro de los participantes de la presente Convocatoria únicamente será a través de la plataforma del Micrositio en la siguiente liga: https://peritos.ift.org.mx/msperitos-web/content/common/Login.jsf#no-back-button

Para cualquier duda sobre el procedimiento se proporcionan los siguientes datos de contacto:

Patricia Huesca Baños. Directora de Certificaciones y Licencias. Teléfono 5550154473. patricia.huesca@ift.org.mx.

Hipolito Canseco Osorio. Jefatura de Departamento de Certificaciones. Teléfono 5550154000 ext. 2926. hipolito.canseco@ift.org.mx.

 Fecha del Comunicado: 18 April 2024
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual