Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Reunión con representantes de Radioaficionados

Tema o Asunto a Tratar

Exponer el punto de vista del sector de radioaficionados, problemáticas y áreas de oportunidad en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Radioaficionados

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

 

José Luis Gómez García, Radioaficionado

 

Por el IFT

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la UCS

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la UAJ

Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Dir. Gral.  de la Coordinación Ejecutiva

Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Dir. Gral. en la UCS

Lic. Sonia Alejandra Celada Ramírez, Dir. Gral.  de Consulta Jurídica de la UAJ

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Cuevas

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Fromow

Mtro. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Díaz  

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Dir. Gral.  Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Pedro Martín Colin Ramírez, Director en la UCS

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Dir. de área de la oficina del Comisionado Robles

Ing. Gerardo Martínez Cruz, Dir. de la oficina del Comisionado Camacho

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz  

Reunión con representantes del Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITI, por sus siglas en inglés) y el Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América

Tema o Asunto a Tratar

Procedimiento de evaluación de la conformidad (PEC)

 

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes del Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITI, por sus siglas en inglés) y el Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITI, por sus siglas en inglés) y el Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

 

Dawn Bruno, Agregada Digital del Servicio Comercial de Estados Unidos, Embajada de los Estados Unidos en México

Mary Vargas, Oficial de la Sección Económica, Embajada de los Estados Unidos en México

Adriana Carrillo, Asesora Comercial, Embajada de los Estados Unidos en México

Nora Brito, Analista Económica, Embajada de los Estados Unidos en México

Stephanie Barrett , Dir. de Políticas, Regulación de Productos, ITI

Brandon Hunter-Pazzara, Equipo de Políticas, ITI

Ashley Friedman, Dir. Senior de Políticas, ITI

Richard Tarsio, Regulaciones Técnicas Globales, HP Inc.

Jorge Luis Lazo, Ingeniero de Normas y Regulaciones Técnicas, HP Inc.

Robert Paxman, Ingeniero de Regulaciones de Productos Inalámbricos, Intel

 

Por el IFT

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la UPR

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la UCS

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la UAJ

Lic. Luis Fernando Rosas Yáñez, CGMR

Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Dir. Gral.  de la Coordinación Ejecutiva

Ing. Horacio Villalobos Tlatempa, Dir. Gral.  de Regulación Técnica de la UPR

Ing. Gerardo López Moctezuma, Dir. Gral.  en la UCS

Lic. Sonia Alejandra Celada Ramírez, Dir. Gral.  de Consulta Jurídica de la UAJ

Lic. Elvira Desiree Solis Moreno, Dir. Gral.  de la oficina de Presidencia

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Fromow

Mtra. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Díaz  

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Arlene Ameneyro Tapia, Dir. de Seguimiento de Proyectos de la CE

Lic. Ricardo Morán González, Director de Normatividad Técnica de la UPR

Lic. Liliana Elizabeth Vez Félix, Dir. de Consulta Jurídica 5 de la UAJ

Lic. Jimena Itzel Sierra Navarrete, Dir. En la CGAI

Lic. Víctor Manuel Martínez Vanegas, Director en la CGAI

Lic. Kevin Schmidt Oropeza, Dir. de Presidencia

Lic. Alberto Santiago Pineda, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Erika Vera Cetina, Dir. de área de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Josue Marin Elizalde, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Salvador Iván Osnaya Kwick, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Ing. Armando Isaias Zacateco Rivera, Dir. de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Dir. de área de la oficina del Comisionado Díaz  

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Dir. de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Isaías Moreno Giles, Subdirector de Unidades de Certificación y Verificación de la UPR

Lic. Rodrigo Jiménez López, Subdirector de Criterios Normativos de la UPR

Lic. Sarai Nava Sánchez, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Cuevas

Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Subdir. de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz  

Reunión con representantes de Grupo Lauman

Tema o Asunto a Tratar

Fox Sports

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Grupo Lauman

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Grupo Lauman
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

 

Manuel Arroyo Rodríguez, Presidente

José Enrique Uruñuela López, Dir. Gral.

Shani Mizrahi Villarruel, Dir. Financiera

Carlos Martínez, Asesor externo de negocios

Alejandro Santos Sánchez, Asesor externo en materia financiera

Francisco Serrano Orozco, Asesor externo en materia legal

 

Por el IFT

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la UAJ

Lic. Juan Manuel Hernández Pérez, Dir. Gral.  de la UCE

Lic. Salvador Flores Santillán, Dir. Gral.  de Consulta Económica de la UCE

Lic. Elvira Desiree Solis Moreno, Dir. Gral.  de la oficina de Presidencia

Lic. Saady Elizabeth Arroyo Ancheita, Dir. de área de la UCE

Lic. Sergio Arturo Hernández Álvarez, Director de la UCE

Reunión con representantes de ANATEL y Operadores Móviles

Tema o Asunto a Tratar

Protocolo de Alerta Común (Aplicación Móvil)

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de ANATEL y Operadores Móviles

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
ANATEL y Operadores Móviles
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

 

Gabriel Székely Sánchez, Dir. Gral. , ANATEL

Kathia García, Coordinadora de Investigación, ANATEL

Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente adjunto de asuntos regulatorios, AT&T

Abel HIbert Sánchez, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Públicos, AT&T

Carlos Edgardo Hirsch Ganievich, Director Regulatorio, AT&T

Luis Fernando Peláez Espinosa, Director Ejecutivo Regulatorio, Altán redes

Jorge Luis Hernández Castuera, Director Regulatorio, Altán Redes

Lucio Mario Rendón Ortiz, Altán Redes

Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.

Oscar Jesús Aranda Tavera, Coordinador Regulatorio, América Móvil, S.A.B. de C.V.

Miguel Ángel Rosas, Gerente de Prospectiva Regulatorio, América Móvil, S.A.B. de C.V.

Miguel Calderón Lelo de Larrea, Vicepresidente de Regulación y Relaciones Institucionales, Telefónica

Ana de Saracho O’Brien, Dir. de Asuntos Regulatorios, Telefónica

Víctor José de Jesús Corral López, Director de Core y Transmisión, Telefónica

 

Por el IFT

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la UPR

Lic. Merilyn Gómez Pozo, Coordinadora General de Vinculación Institucional

Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Dir. Gral.  de la Coordinación Ejecutiva

Ing. Horacio Villalobos Tlatempa, Dir. Gral.  de Regulación Técnica de la UPR

Lic. Elvira Desiree Solis Moreno, Dir. Gral.  de la oficina de Presidencia

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Fromow

Mtra. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Ricardo Martínez Salazar, Director de la UPR

Lic. Braian Fernández Osorio, Director de la CGVI

Lic. Alberto Santiago Pineda, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Erika Vera Cetina, Dir. de área de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Josue Marin Elizalde, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Salvador Iván Osnaya Kwick, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Ing. Armando Isaias Zacateco Rivera, Dir. de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Dir. de la oficina del Comisionado Camacho

Ing. Daniela Adela Ávila Vázquez, Subdir. de Prospectiva Técnica Regulatoria de la UPR

Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Subdir. de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Ing. Judith Estefanía Montoya Vázquez, Jefa de departamento de UPR

Reunión con representantes de TELECOM

Tema o Asunto a Tratar

Banda C extendida.


Breve descripción de la actividad

Atender Reunión con representantes de TELECOM

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
TELECOM
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

María del Rocío Mejía Flores, Dir. Gral., TELECOM

Francisco Castro Cabrera, Director de la Red Troncal, TELECOM

Jorge Alberto Romo González, Dir. de la Red de Telecom. y MEXSAT, TELECOM

Rafael Balboa Bravo, Subdirector de Redes, TELECOM

Gilberto Velázquez Gómez, Subdir. de Op. de la Red de Com., TELECOM

Efraín Rodrigo Oropeza Ortega, TELECOM

David Guerrero Rubio, Estrategia Digital Nacional, Presidencia de la Republica

Alejandro Islas López,Dir. Gral. , Subsecretaría de Comunicaciones

Ángel Alger Estrada Turrubiates, Dir. Gral. de Política de Telecom. y de Radif., Subse. Com.

 

Por el IFT

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la UER

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la UAJ

Lic. Luis Gerardo Canchola Rocha, Titular de la UC

Lic. Merilyn Gómez Pozo, Coordinadora General de Vinculación Institucional

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Dir. Gral.  de la Coordinación Ejecutiva

Lic. José de Jesús Arias Franco, Dir. Gral.  de Planeación del Espectro de la UER

Ing. Ricardo Castañeda Álvarez, Dir. Gral.  de la UER

Ing. Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón, Dir. Gral.  de la UER

Ing. Jorge Luis Hernández Ojeda, Dir. Gral.  de la UER

Lic. Elvira Desiree Solis Moreno, Dir. Gral.  de la oficina de Presidencia

Ing.  José Guadalupe Rojas Ramírez, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Cuevas

Mtra. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Miguel Ángel Monroy Rodríguez, Dir. Gral.  de la UC

Lic. David Tejeda Méndez, Dirección de Optimización en Radiocomunicaciones de la UER

Lic. Juan Pablo Rocha López, Director de Atribuciones de Espectro de la UER

Lic. Roberto Carlos Castro Jaramillo, Dir. de la UER

Lic. Olmo Fabian Ramírez Soberanis, Dir. de la UER

Lic. Braian Fernández Osorio, Director de la CGVI.

Lic. Alberto Santiago Pineda, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Erika Vera Cetina, Dir. de área de la oficina del Comisionado Fromow

Ing. Josue Marin Elizalde, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

LIc. Martín Eduardo Fernández Torres, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Salvador Iván Osnaya Kwick, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Ing. Armando Isaias Zacateco Rivera, Dir. de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Dir. de área de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Dir. de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Jhonatan López Samperio, Asesor de Presidencia

Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Subdir. de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Reunión con representantes de Altán Redes

Tema o Asunto a Tratar

Propuesta de conectividad

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Altán Redes

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Altán Redes
Asistentes al encuentro

Agentes económicos

 

Salvador Álvarez Valdés, CEO, Altán Redes

Carlos Sánchez Arvelaez, COO, Altán Redes

Rafael Lira Oaxaca, CFO, Altán Redes

Gabriel Cejudo Funes, Vicepresidente Ejecutivo Comercial, Altán Redes

Yago Bazaco Palacios, Abogado General, Altán Redes

Gonzalo Alarcón Iturbide, Abogado Consultor, Altán Redes

Luis Fernando Peláez Espinosa, Asesor, AGON

 

IFT

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

M en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la UPR

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la UER

Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Dir. Gral.  de la Coordinación Ejecutiva

Ing. Adriana Williams Hernández, Dir. Gral.  de la UPR

Lic. Rafael José López de Valle, Dir. Gral.  de la UCE

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Cuevas

Mtra. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Dir. Gral.  de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Alfonso Mendieta Pacheco, Dir. Gral.  Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Dir. Gral. Adj. de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Erika Vera Cetina, Dir. de área de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Josue Marin Elizalde, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Lic. Salvador Iván Osnaya Kwick, Dir. de la oficina del Comisionado Fromow

Mtro. Armando Isaias Zacateco Rivera, Dir. de la oficina del Comisionado Juárez

Mtro. José Juan Bracamontes Zapien, Dir. de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Alejandro Martínez Garza, Dir. de la oficina del Comisionado Díaz

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

 

Reunión con representantes de TWDC e ING

Tema o Asunto a Tratar

Negocio Fox Sports.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de TWDC e ING

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
TWDC e ING
Asistentes al encuentro

Agentes Económicos

 

Sean Corrigan, SVP Corporate Strategy and Business Development, TWDC

Kenneth Newman, Associate General Counsel, TWDC

Juan Bautista Verges, CFO Latin America, TWDC

Thomas Barnett, Partner Covington & Burling

Eduardo Pérez Motta, Partner, SAI, Derecho & Economía

Phil Comerford, Managing Director, ING

Erik Versteeg, Vice President, ING

Juan Carlos Olavarri Ortiz, Vice President, ING

Javier Bernús, Director, ING

 

Por el IFT

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la UAJ.

Lic. Rafael José López de Valle, Dir. Gral.  de la UCE

Lic. Juan Manuel Hernandez Perez, Dir. Gral.  de la UCE

Lic. Saady Elizabeth Arroyo Ancheita, Dir. de la UCE

Lic. Sergio Arturo Hernández Álvarez, Dir. de la UCE

El IFT somete a Consulta modificaciones al Procedimiento de Evaluación de la Conformidad en Telecomunicaciones y Radiodifusión. (Comunicado 34/2021) 21 de abril

Ciudad de México, a 21 de abril de 2021

 

 

EL IFT SOMETE A CONSULTA MODIFICACIONES
AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
EN TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

 

  • El Procedimiento permite, entre otras cosas, asegurar a los usuarios que los equipos que les dan servicios en estos sectores se encuentran en cumplimiento de la normatividad técnica aplicable.
  • Las propuestas de modificación versan sobre cuestiones relativas a los esquemas de certificación, los reportes de pruebas y las muestras de equipos que serán presentadas ante los Organismos de Certificación, entre otros aspectos.

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó someter a consulta el Anteproyecto de Acuerdo para modificar el Procedimiento de evaluación de la conformidad en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, la cual estará vigente por 60 días naturales a partir del 21 de abril.

El procedimiento de evaluación de la conformidad en materia de telecomunicaciones y radiodifusión permite, entre otras cosas, asegurar a los usuarios que los equipos que les dan servicios en estos sectores se encuentran en cumplimiento de la normatividad técnica aplicable.

La consulta pública aprobada por el Pleno tiene por objeto poner a consideración de los interesados modificaciones al Procedimiento de evaluación de la conformidad (PEC) en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, el cual fue publicado el 25 de febrero de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, y que actualmente está vigente.

Las propuestas de modificación consideradas en el proceso consultivo contemplan los siguientes puntos:

  • Intransferibilidad de los Certificados de conformidad.El PEC no permite la transferibilidad de los certificados de conformidad, salvo que los titulares de los mismos declaren la existencia de filiales y/o subsidiarias, los cuales podrían hacer uso de dicho certificado. La modificación propone que a solicitud del Titular del certificado de conformidad puedan ser incorporados los importadores para hacer uso de él, con las corresponsabilidades correspondientes.
  • Muestras de equipos a ser presentadas ante el Organismos de Certificación. Se propone modificar la cantidad de muestras presentadas en cada esquema de certificación, señalando que la segunda muestra podría ser presentada de manera opcional, salvo en los casos en los que de manera específica se indique en las disposiciones técnicas la obligación de presentar más de una muestra.
  • Reporte de pruebas. Actualmente, se requiere que el laboratorio de pruebas envíe de manera electrónica al IFT el reporte de pruebas, el cual tiene una vigencia de 60 días. La modificación propone que el IFT podrá solicitar el reporte de pruebas cuando lo requiera para hacer el análisis técnico en los procedimientos de homologación, y que la vigencia del referido reporte sea de 90 días. 
  • Esquema de Certificación “Muestra por Modelo de Productos y Vigilancia para más de un Lote”. En este esquema se requiere llevar a cabo pruebas de laboratorio para cada ampliación del Certificado solicitado para un nuevo lote de Producto de la misma marca y modelo. La modificación propone que la ampliación del certificado de conformidad, quedaría sujeta a un análisis documental y al registro correspondiente de los lotes adicionales que se solicitan ampliar en dicho certificado.
  • Inclusión en el esquema de Muestra por Modelo de Producto para un solo Lote, a los Productos no nuevos. Se propone incluir procedimientos para la certificación de Productos usados, de segunda mano, reconstruidos, y/o reacondicionados o similares.

 

Para conocer más detalles sobre la consulta, que estará vigente del 21 de abril al 19 de junio de 2021, se puede ingresar al sitio: https://www.ift.org.mx/industria/consultas-publicas/consulta-publica-sobre-el-anteproyecto-de-acuerdo-mediante-el-cual-el-pleno-del-instituto-federal-de-7.

 Fecha del Comunicado: 21 April 2021

Lista Diaria de Notificaciones 21 de abril de 2021

 Fecha de Notificación: 21 April 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

El BIT actualiza datos del sector de telecomunicaciones (Comunicado 33/2021) 21 de abril

 

Ciudad de México, a 21 de abril de 2021.

 

EL BIT ACTUALIZA DATOS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

  • En un año crecieron 10.6% los accesos del servicio fijo de internet, por lo que, de septiembre de 2019 a septiembre de 2020, los accesos pasaron de 19.2 a 21.2 millones; y aquellos con velocidad superior a los 100 Mbps aumentaron 123 por ciento.
  • Para septiembre de 2020, las líneas del servicio fijo de telefonía llegaron a 23.2 millones, lo que representa un crecimiento anual de 6.0%.
  • En este mismo mes, las líneas del servicio móvil de acceso a internet llegaron a 99.6 millones, lo que implica un crecimiento anual de 6.8%.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pone a disposición del público la información de los servicios fijos y móviles de telecomunicaciones, actualizada al tercer trimestre de 2020, así como la información del índice de precios de los servicios de comunicaciones actualizada a febrero de 2021.

Estos datos pueden consultarse en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT). A continuación, se presentan los principales hallazgos por servicio:

Servicio fijo de acceso a internet

  • En septiembre de 2020, los accesos del servicio fijo de internet fueron 21.2 millones, lo que representó un aumento de 2.0 millones con respecto de septiembre de 2019, es decir, un incremento de 10.6% anual.
  • También, de septiembre de 2019 a septiembre de 2020, la tecnología con mayor crecimiento porcentual fue la de fibra óptica: los accesos por esta tecnología se incrementaron de 4.6 a 6.1 millones, un alza de 32% anual.
  • Los accesos con velocidad de bajada superior a los 100 Mbps aumentaron 123% de septiembre de 2019 a septiembre de 2020, al pasar de 708 mil a 1.6 millones.
  • Finalmente, los accesos por cada 100 hogares pasaron de 55 a 60 para el periodo de referencia, es decir, un crecimiento anual del 9.1%.

Servicio fijo de telefonía

  • De septiembre de 2019 a septiembre de 2020 las líneas del servicio fijo de telefonía tuvieron un crecimiento anual de 6.0%, lo que representó un aumento de 1.3 millones de líneas.
  • Las líneas de este servicio por cada 100 hogares pasaron de 63 a 66 en septiembre de 2020, es decir, un crecimiento anual de 4.8%.
  • Durante este periodo, Total Play fue la empresa con mayor crecimiento porcentual en el número de líneas, al pasar de 1.5 a 2.3 millones, un alza de 55.5% anual.
  • En el tercer trimestre de 2020, la participación de mercado del Agente Económico Preponderante (AEP) del sector de telecomunicaciones (América Móvil) se ubicó por debajo del 50%.

Servicio móvil de telefonía

  • En septiembre de 2020, se registraron poco más de 120 millones de líneas del servicio móvil de telefonía.  Esto representa un aumento de 1.3 millones de líneas con respecto de junio de 2020.
  • El tráfico de minutos de este servicio tuvo un incremento anual del 6.1% entre septiembre de 2020 y el mismo mes de 2019. El promedio mensual de minutos por línea es de 219.
  • A septiembre de 2020, las líneas de telefonía móvil por cada 100 habitantes son 96 a nivel nacional.
  • Para este mismo mes AT&T y Telcel tuvieron un incremento en el número de líneas del servicio móvil de telefonía con respecto de junio de 2020, 458 mil y un millón respectivamente, mientras que Telefónica disminuyó en 261.5 mil líneas.

Servicio móvil de acceso a internet

  • Las líneas del servicio móvil de acceso a internet llegaron a 99.6 millones en septiembre de 2020, lo que implica un aumento de 6.4 millones de líneas más que las registradas en septiembre de 2019.
  • Durante el mes de septiembre de 2020, el promedio de datos cursados por línea del servicio móvil de internet fue de 4.6 GB, lo que representó un incremento anual del 21%.
  • A nivel nacional, se reportaron 79 líneas por cada 100 habitantes en el servicio móvil de internet en septiembre de 2020. Para septiembre de 2019, este valor fue de 74 líneas por cada 100 habitantes, lo que representa un incremento anual del 6.8%.

Servicio de televisión restringida

  • En septiembre de 2020, se registraron 20.5 millones de accesos, lo que representó un incremento anual del 0.9% con respecto de septiembre de 2019.
  • En este mismo mes, las entidades federativas con la mayor cantidad de accesos fueron el Estado de México con 2.4 millones de accesos, la Ciudad de México con 1.8 millones y Jalisco con 1.5 millones.
  • Por último, los accesos de este servicio a través de IPTV terrestre llegaron a 1.5 millones, lo que representó un incremento anual del 46% con respecto del mismo mes de 2019.

Ingresos e Índice de Precios de Telecomunicaciones

  • De junio de 2013 a febrero de 2021, el Índice de Precios de Comunicaciones (IPCOM) disminuyó 26.7%; mientras que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un aumento de 35.9% en el mismo periodo.
  • En el tercer trimestre de 2020, el monto de la utilidad como porcentaje del ingreso (margen neto) de los operadores de telecomunicaciones representó el 21%.

La información contenida en este comunicado, así como en la Nota Técnica adjunta, en donde se presenta un análisis más detallado, puede consultarse y descargarse en el BIT, donde además la información se presenta por operador, tipo de contrato, tecnología, a nivel estatal y a nivel municipal para algunos servicios. https://www.ift.org.mx/sites/default/files/nota_tecnica_3t_2020.pdf

 

Larutaeslasiguiente:BIT-->InformaciónEstadísticaInteractiva-->InformaciónEstadísticaTrimestral,en https://bit.ift.org.mx.

 

Asimismo, la definición y la metodología de cálculo para estimar los indicadores aquí presentados y los que se encuentran en el BIT pueden consultarse en el Manual de definiciones de los indicadores estadísticos de telecomunicaciones, disponible en:

https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/manualdefinicionesmarzo2018.pdf

 

 Fecha del Comunicado: 21 April 2021
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual