Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El IFT publica su Informe Anual de Derechos, Riesgos, Intereses, Preferencias, Tendencias o Patrones de Consumo de los Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones 2020. (Comunicado 54/2021) 14 de junio

Ciudad de México, a 14 de junio de 2021.

 

EL IFT PUBLICA SU INFORME ANUAL DE DERECHOS, RIESGOS, INTERESES, TENDENCIAS O PATRONES DE CONSUMO DE LOS USUARIOS
DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2020

  • El Instituto brindó orientación y asesoría a más de 90 mil usuarios vía telefónica, correo, presencial, chat en línea y el sistema Soy Usuario.
  • Las herramientas digitales Comparador de Servicios de Telecomunicaciones y Comparador de Equipos Terminales fueron consultadas, en conjunto, en más de 690 mil ocasiones.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta una compilación de las acciones, proyectos, informes y estrategias implementadas en el año 2020, con el propósito de lograr una efectiva protección de los derechos de los usuarios.

El Quinto Informe Anual de Derechos, Riesgos, Intereses, Preferencias, Tendencias o Patrones de Consumo de los Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones da cuenta de los resultados alcanzados por las herramientas en la provisión de información que ofrece el IFT como un mecanismo de empoderamiento para los usuarios.

Entre ellas están:

  • Comparador de servicios de telecomunicaciones

Es la herramienta en línea en la que se puede consultar de manera detallada las características de la oferta vigente y disponible para los usuarios de los servicios móviles y de los servicios fijos (internet fijo, telefonía fija y televisión de paga) en sus distintas modalidades de contratación single, doble y triple play. Desde su implementación hasta el 31 de diciembre de 2020, ha sido consultado 560 mil 195 veces. http://comparador.ift.org.mx

  • Comparador de Equipos Terminales Móviles
    Herramienta digital que permite al usuario comparar y consultar los distintos equipos terminales ofertados por los Concesionarios en la modalidad prepago y pospago, mostrando información respecto a precios y condiciones de contratación. Desde su lanzamiento hasta al 31 de diciembre de 2020 ha sido consultado 132 mil 136 veces. http://comparador.ift.org.mx/equiposterminales/

En materia de atención al usuario, el Informe destaca el trabajo que se realizó a través de los diversos medios de orientación como: la atención vía telefónica, la asesoría de manera presencial, la atención a escritos presentados ante el Instituto, el correo electrónico atención@ift.org.mx, la herramienta “Soy Usuario”(www.soyusuario.ift.org.mx) y el servicio de chat en vivo.

En este sentido, el Informe reporta que, en 2020, el IFT dio atención a 90 mil 429 usuarios en la respuesta y seguimiento a dudas e inconformidades sobre el ejercicio de sus derechos en materia de servicios de telecomunicaciones.

Como parte de las acciones de información para los usuarios, se destaca la implementación de dos nuevas herramientas digitales: el Comparador de Contratos de Adhesión, que es resultado del trabajo coordinado entre el IFT y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y cuyo objetivo es, permitir a los usuarios conocer y comparar las principales condiciones incluidas en los contratos de adhesión que los concesionarios y autorizados celebran para prestar los servicios de telecomunicaciones.

Por otro lado, Conozco Mi Consumo es una herramienta que, con base en el perfil de consumo de cada usuario, permite conocer y comparar de manera detallada la oferta de planes y tarifas de servicios de telecomunicaciones. Dicha herramienta ha sido consultada 7 mil 592 veces desde su puesta en marcha

El documento detalla los resultados que se alcanzaron a través de las estrategias de información, capacitación y alfabetización digital, implementadas por el IFT en el contexto de la pandemia por la COVID-19, tales como: la publicación de materiales informativos en el micrositio “Frente al Coronavirus las TELECOM están de tu lado”, el ciclo de conferencias virtuales “Noviembre: Mes de la Usuaria” y la transmisión vía remota de la charla “El IFT y tus Derechos Digitales”.

Cabe destacar que las actividades de alfabetización digital realizadas por el Instituto, de manera presencial y remota lograron beneficiar, durante 2020, a más de dos mil usuarios.

Por otra parte, el informe describe los resultados de diversos estudios relacionados con los servicios de telecomunicaciones entre los que destacan: la publicación del Informe “Privacidad de la Información de los Usuarios en el Uso de Plataformas Digitales”.

Asimismo, se muestran los principales hallazgos derivados del primer Diagnóstico de Cobertura Móvil en las Zonas Agrícolas de México en el año 2019; así como los resultados obtenidos del Tercer Diagnóstico de Cobertura del Servicio Móvil en los pueblos indígenas de nuestro país.

Por último, el Informe presenta los principales hallazgos derivados de la aplicación de encuestas realizadas a usuarios, por el Instituto durante el año 2020, las cuales se acompañan de estudios cualitativos con el propósito de profundizar en el análisis del comportamiento del usuario y con ello conocer los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, comprendidos los usuarios con alguna discapacidad y los usuarios de servicios de telecomunicaciones micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

El informe está ya disponible para su consulta en: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/informe-anual-2020-derechos-riesgos-intereses-preferencias-tendencias-o-patrones-de-consumo-de-los

 Fecha del Comunicado: 14 June 2021

Ver lista del 11 de junio de 2021

 Fecha de Notificación: 11 June 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 10 de junio de 2021

 Fecha de Notificación: 10 June 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 10 de junio de 2021

 Fecha de Notificación: 10 June 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT presenta la aplicación móvil "Mi IFT: Herramientas para los usuarios". (Comunicado 53/2021)

Ciudad de México, a 10 de junio de 2021.

 

EL IFT PRESENTA LA APLICACIÓN MÓVIL “MI IFT: HERRAMIENTAS PARA USUARIOS”

  • La aplicación se suma a los esfuerzos que el IFT realiza para garantizar los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones.
  • Los usuarios, incluidos aquellos con alguna discapacidad, podrán consultar las noticias e información relevante relacionada con los servicios de telecomunicaciones y el quehacer del Instituto, así como acceso directo a los medios de contacto del IFT.
  • “Mi IFT: Herramientas para usuarios” es una de las primeras aplicaciones móviles con herramientas informativas para usuarios en Latinoamérica.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la aplicación móvil “Mi IFT: Herramientas para usuarios”, una plataforma que permite a todos los usuarios, incluidos aquellos con alguna discapacidad, acceder de manera sencilla y rápida desde sus teléfonos móviles a Soy Usuario; Mapas de Cobertura Móvil; Simulador de Consumo de Datos Móviles y al Comparador de Servicios de Telecomunicaciones,  herramientas que han sido reconocidas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL), por su innovación y carácter habilitador de derechos fundamentales.

Además, los usuarios podrán consultar las noticias e información relevante relacionada con los servicios de telecomunicaciones y el quehacer del Instituto, así como acceso directo a los medios de contacto del IFT.

“Mi IFT: Herramientas para usuarios” es una de las primeras aplicaciones móviles con herramientas informativas para usuarios en Latinoamérica, como las desarrolladas por Brasil, Costa Rica y Perú.

La aplicación móvil se suma a los esfuerzos que el IFT realiza para garantizar los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, al diseñar mecanismos de información y capacitación que permiten empoderarlos, y se suma a las 11 útiles herramientas web que les dan acceso a información clara, transparente y comparable respecto a los servicios y equipos de telecomunicaciones, además de facilitarles la toma de decisiones y permitirles presentar inconformidades por fallas en sus servicios.

La presentación de esta aplicación estuvo a cargo del Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja; quién estuvo acompañado del Vicesecretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Malcom Johnson; la Presidenta de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Isabel Margarita Guerra; y la Directora de Información y Accesibilidad del IFT, Ileana Gama Benítez.

Con estas acciones el IFT refrenda su compromiso de trabajar en el empoderamiento de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, siempre observando las directrices de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que alientan a los estados miembros a reforzar la protección de los consumidores, la divulgación de información transparente, velar por los derechos de elección y fomentar la formulación de inconformidades por parte de los usuarios.

La App “Mi IFT: Herramientas para usuarios”, se podrá descargar de manera gratuita en las tiendas de:

Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ift.comparador

iOS: https://apps.apple.com/us/app/mi-ift/id1545979797

 Fecha del Comunicado: 10 June 2021

Lista Diaria de Notificaciones 9 de junio de 2021

 Fecha de Notificación: 09 June 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión Pleno con el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Tema o Asunto a Tratar

Clausura de los trabajos del V Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Breve descripción de la actividad

Cierre de actividades del V Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Persona física solicitante

Rebeca Escobar Briones, Secretaria del Consejo Consultivo.

Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Sara Gabriela Castellanos Pascacio, Consejera.

Isabel Clavijo Mostajo, Consejera.

Mario de la Cruz Sarabia, Consejero.

Ernesto M. Flores-Roux, Consejero.

Gerardo Francisco González Abarca, Consejero.

Erik Huesca Morales, Consejero.

Salvador Landeros Ayala, Consejero.

Luis Miguel Martínez Cervantes, Consejero.

Jorge Fernando Negrete Pacheco, Consejero.

Lucía Ojeda Cárdenas, Consejera.

María Catalina Ovando Chico, Consejera.

Euridice Palma Salas, Consejera.

Fabiola Alicia Peña Ahumada, Consejera.

Armida Sánchez Arellano, Consejera.

Salomón Woldenberg Esperón, Consejero.

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Rebeca Escobar Briones, Secretaria del Consejo Consultivo.

Roberto Carlos Uribe, Director General Ejecutivo.

El pleno del IFT autoriza el contrato de compraventa de acciones y la concentración notificada por los que Grupo Lauman adquiere de Disney/21CF el negocio Fox Sports en México. (Comunicado No. 52/2021) 08 de junio

Ciudad de México, a 8 de junio de 2021.

 

EL PLENO DEL IFT AUTORIZA EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE ACCIONES
Y LA CONCENTRACIÓN NOTIFICADA POR LOS QUE GRUPO LAUMAN
ADQUIERE DE DISNEY/21CF EL NEGOCIO FOX SPORTS EN MÉXICO

 

  • El 21 de mayo de 2021, el Agente de Desincorporación remitió para evaluación, y en su caso, aprobación del Instituto, el contrato de compraventa de acciones celebrado entre las subsidiarias de Grupo Lauman y 21CF.
  • Posteriormente, Grupo Lauman y 21CF, de conformidad con lo establecido en los artículos 86 y 90 de la LFCE, notificaron al Instituto la concentración consistente en la adquisición de los activos del negocio Fox Sports en México, por parte de Grupo Lauman.
  • Ayer, en sesión de Pleno, se aprobó el contrato de compraventa de acciones firmado entre las subsidiarias de Grupo Lauman y 21CF, y se autorizó llevar a cabo la concentración notificada por Grupo Lauman y 21CF

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su IX Sesión Extraordinaria, celebrada el 7 de junio de 2021, resolvió aprobar el contrato de compraventa de acciones de Fox Sports en México, de conformidad con lo establecido la Resolución emitida en marzo de 2019, en la que se impusieron condiciones a la concentración entre The Walt Disney Company (Disney) y TFCF Corporation (antes Twenty-First Century Fox, Inc., en adelante 21CF).

La venta del negocio Fox Sports en México resulta de las condiciones impuestas por el Pleno del Instituto a Disney y 21CF el 11 de marzo de 2019, entre las que se encuentra la venta del negocio Fox Sports en México a un tercero independiente de Disney/21CF, en términos viables y competitivos, a fin de corregir los riesgos en el mercado relevante de provisión y licenciamiento de contenidos audiovisuales (canales de programación, paquetes de canales y programas) a proveedores del servicio de televisión y audio restringidos (STAR), en la categoría programática de Deportes.

En este sentido, el Pleno aprobó ayer el contrato de compraventa de acciones presentado por el Agente de Desincorporación el 21 de mayo de 2021, de conformidad con lo establecido en el numeral 8.4.7.4 de la Resolución, celebrado entre subsidiarias de 21CF, y de Grupo Lauman Holding, S. de R.L. de C.V. (Grupo Lauman).

Asimismo, autorizó llevar a cabo la concentración notificada por la que Grupo Lauman adquiere el negocio Fox Sports en México, de conformidad con lo establecido en los artículos 86 y 90 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

Como parte de este procedimiento de Desincorporación, el 14 de mayo de 2021, el Pleno del Instituto acordó que Grupo Lauman cumple con los criterios de elegibilidad establecidos en el numeral 8.4.7.1. con relación al numeral 8.4.9.15 de la Resolución, en el sentido de que:

  1. Es independiente de Disney/21CF y de las personas perteneciente a su grupo de interés económico;
  2. No ha tenido una relación de negocios previa con Disney/21CF que ponga en riesgo el Objeto de la Desincorporación y/o el proceso de competencia y libre concurrencia en este mercado relevante y los relacionados;
  3. Cuenta con capacidad financiera e incentivos para adquirir y operar el negocio Fox Sports en México, así como para concluir adecuada e inmediatamente con la Desincorporación;
  4. Tiene la capacidad y los incentivos para competir de manera independiente en el mercado relevante, de forma viable y competitiva;
  5. En el caso de que adquiera el negocio Fox Sports en México, ello no genera fenómenos de concentración contrarios al interés público ni riesgos de competencia en el mercado relevante y relacionados, y
  6. No retrasa o puede retrasar el proceso de Desincorporación.

El Pleno determinó, entre otros, que en el contrato de compraventa de acciones celebrado entre las subsidiarias de Grupo Lauman y 21CF no se identificó que contenga elementos o cláusulas que puedan generar riesgos en materia de competencia económica, y se prevé que la consumación de dicho contrato en sus términos tendría como resultado la transmisión del negocio Fox Sports en México en marcha, viable, competitivo e independiente de Disney/21CF, a un nivel comparable previo al que operaba antes del cierre de la operación Disney/21CF.

Asimismo, el Pleno determinó que no se prevé que la concentración notificada por Grupo Lauman y 21CF tenga o pueda tener por objeto o efecto conferir poder sustancial al grupo de interés económico (GIE) de Grupo Lauman, ni establecer barreras a la entrada, impedir a terceros el acceso a los mercados y servicios analizados y/o facilitar el ejercicio de conductas prohibidas por la LFCE, por lo siguiente:

  • Como resultado de la Operación de Desincorporación, el GIE de Grupo Lauman adquiriría el negocio Fox Sports en México.
  • El GIE de Grupo Lauman y el negocio Fox Sports en México participan en mercados distintos. Fox Sports en México participa en actividades relacionadas con la provisión y licenciamiento de canales y programas en la categoría programática de Deportes, mientras que el GIE de Grupo Lauman participa en actividades diversas, incluyendo la provisión y venta de equipos, instalaciones y servicios para la producción y transmisión de contenidos audiovisuales (Mercado Relacionado de equipos, instalaciones y servicios), así como la provisión y el licenciamiento de canales restringidos en la categoría programática de Noticias.
  • En caso de que Grupo Lauman adquiera al negocio Fox Sports en México, integraría verticalmente sus actividades del Mercado Relacionado de equipos, instalaciones y servicios, con las actividades que el negocio Fox Sports en México realiza en el mercado relevante de provisión y licenciamiento de contenidos audiovisuales (canales de programación y paquetes de canales) en la categoría programática de Deportes a operadores STAR en México (Mercado Relevante).
    No obstante, no se identifica que esa integración otorgue al GIE de Grupo Lauman la capacidad e incentivos para cerrar el Mercado Relacionado de equipos, instalaciones y servicios y con ello desplazar a sus competidores en el Mercado Relevante. Tampoco se identifica que esa integración otorgue al GIE de Grupo Lauman la capacidad e incentivos para cerrar el Mercado Relevante y con ello desplazar a sus competidores en el Mercado Relacionado de provisión de equipos, instalaciones y servicios.

Además, de conformidad con lo establecido en el numeral 8.4.3. de la Resolución, en tanto los activos del negocio Fox Sports en México no sean transferidos en su totalidad al GIE de Grupo Lauman y, por lo tanto, se consume la transacción propuesta, incluyendo el cambio de control de ese negocio Fox Sports en México, no podrán tenerse por cumplidas las Condiciones Estructurales establecidas en la Resolución. Así, Disney y 21CF continúan obligadas, entre otros, a no realizar ninguna acción que pueda comprometer la Desincorporación o su realización de la manera más expedita posible.

 Fecha del Comunicado: 08 June 2021
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual