Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, sobre el tema de marcación a 10 dígitos. Radio Hit Coatzacoalcos

Enrique Burgos (EB), conductor: Me da gusto saludar en la línea a Rafael Eslava, es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

Rafael, ¿cómo está? Buen día. 

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Muy buenos días don Enrique. Un gusto saludarlo. 

EB: Bueno, mañana hay un cambio a nivel nacional en el tema de la marcación. 

Explíquenos a grandes rasgos de qué se trata. 

RE: Bien lo señalas, Enrique. Mañana a partir del primer minuto de mañana sábado 3 de agosto iniciamos un nuevo sistema de marcación en todo México, en todo el territorio nacional. 

¿Qué implica esto? Homologar la marcación a diferencia de cómo lo hacemos el día de hoy. 

Hoy recordarás que todavía marcamos ciertos prefijos y marcamos diferentes longitudes de teléfonos si queremos contactar a una persona. 

A partir de mañana se homologa la marcación para que todos marquemos a diez dígitos, no importando el tipo de teléfono desde el que originemos la llamada, ya sea un teléfono fijo o un teléfono móvil, no importando qué tipo de teléfono deseamos contactar, también fijo o móvil, y tampoco va a importar ya si el teléfono que deseamos contactar está cruzando la calle donde vivimos, donde está nuestra empresa o casa o está en otra parte u otra entidad federativa del país. 

La marcación se uniforma a diez dígitos, eso evidentemente conlleva también la eliminación de los prefijos que hoy utilizamos, concretamente el 01, el 044 y el 045, Enrique. 

EB: Muy bien, en ese sentido, este proceso no inició ahorita, o sea, no es una idea que haya tenido el Instituto Federal de Telecomunicaciones en esta administración. Me parece que el proceso llevaba más tiempo, ¿no? 

RE: Sí, mira, de entrada, la idea está diseñada desde hace muchos años, pero muchos años te digo más de 23 años. Desde el año 1996 ya se estaba vislumbrando un eventual crecimiento de numeración nacional a diez dígitos y esto ya tenía dos fases. 

La primera, muchos ya no lo recordarán, pero la primera en el año 2001 cuando crecimos la numeración nacional a siete u ocho dígitos del número de localidad donde nos encontremos a como lo tenemos al día de hoy. 

En la primera era una transición en materia de numeración en el país; y la segunda parte es ésta, viene a concretar ese objetivo que se trazó desde el año 1996, este crecimiento a diez dígitos, uniforme en todo el territorio nacional. 

Pero entrará en vigor el día de mañana, pero la norma que pone y que fija esta marcación data desde el año pasado. El año pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación, en mayo del año pasado, ya esta normativa que hace realidad esta marcación como uniforme. 

Pero también, me voy un poquito más atrás, Enrique, llevamos tres años, los últimos tres años, los trabajos en el IFT, trabajos coordinados con la industria y con las empresas de telefonía local y fija... trabajando en la generación de una nueva marcación. 

Estos últimos meses han sido de trabajo intensivo con los operadores para que esta nueva marcación sea posible. 

EB: Muy bien. Entonces ahora se va a eliminar el 01, el 044 y 045, sin importar la Lada, ¿no? Sólo se va a tener esto como referencia, entiendo. 

RE: No, mira, te aclaro. Mira, en telefonía móvil no hay cambios; en telefonía móvil ya desde hace muchos años nos es asignada cuando contratamos una línea móvil con diez dígitos, ahí no hay ningún problema. Ahí no importa dónde contratamos nuestra línea móvil, nuestro teléfono siempre es a diez dígitos. 

Y también cuando queremos marcar a otro celular, la marcación es a diez dígitos, ahí no hay ningún cambio. 

El cambio significativo se da en telefonía fija. En telefonía fija las longitudes de los teléfonos son de siete u ocho dígitos dependiendo del lugar donde nos encontremos. 

Ahora, necesariamente tenemos que marcar a nuestra línea telefónica fija, ya sea la del comercio, la de la empresa, la de la casa, la de la oficina, tenemos que agregarle los dígitos de la clave de larga distancia del lugar donde nos encontremos. 

Por ejemplo, en Coatzacoalcos, Veracruz, que tenemos una clave de larga distancia 921, a ese 921 tenemos que agregarlos al número local fijo que nos corresponda para conocer nuestro nuevo número a diez dígitos. 

Y así en todo el territorio nacional. Tendremos que agregar la clave de larga distancia a los teléfonos fijos para conformar nuestra nueva numeración a diez dígitos y ahora sí marcar siempre a diez dígitos con la eliminación de prefijos. 

Lo que ya no se marcan son los prefijos de acceso a los servicios de larga distancia, entonces las claves de larga distancia ya tienen que formar parte de la numeración a partir de mañana. 

EB: Muy bien, entiendo que los números de emergencia no van a tener ningún problema, esos van a continuar funcionando, el 911, digamos. 

RE: Ningún problema. Estas marcaciones cortas como el 911, como tú bien lo señalas, un teléfono corto para llamadas de emergencia más importante del país, se seguirá utilizando tal cual lo venimos haciendo el día de hoy. 

Todas las marcaciones cortas con dos o tres dígitos que nos ofrece tanto el Estado, el gobierno mexicano, como el 911 o alguna empresa de telecomunicaciones, como los servicios del despertador, que es el 030 o información, que es el 040, esos seguirán activos y no vamos a tener ningún cambio. 

EB: Muy bien. Estoy leyendo una nota que trae "Excélsior" sobre el tema también del temor incluso de algunos usuarios de telefonía móvil sobre todo por el servicio de mensajería a través de WhatsApp ¿Ese tampoco va a tener ningún problema? 

RE: Tampoco va a sufrir ningún cambio. 

Otra mensajería corre bajo una plataforma de Internet donde las adecuaciones se llevarán a cabo en la línea telefónica y todo esto, eso no afectará esos servicios de aplicaciones de mensajería que corren sobre Internet: WhatsApp, Facebook, Instagram, estas plataformas no se verán afectadas. 

EB: Muy bien. Rafael, ¿qué viene después de esto? Después de esta homologación, ¿qué otro proyecto tiene el IFT? 

RE: Bueno, en materia de marcación, éste es un gran proyecto que nos asegura disponibilidad de números para los próximos años. 

Una situación que también es buena, y debo reconocer, es que se nos estaba terminando la numeración. Ese fue uno de los motivos por los cuales también decrece la numeración. 

Entonces, este proyecto nos asegurará suficiencia en números para que la gente que sigue demandando el servicio de telefonía fija o móvil puedan seguir accediendo al contador de su elección. 

EB: Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por esta entrevista. 

RE: Siempre con gusto y quedo a las órdenes. Muy buenos días. 

EB: Muchísimas gracias. Muy buenos días. 

 Fecha de la Entrevista: 02 August 2019

*Informe de participación del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel, en representación del Instituto, y en calidad de Presidente del CCP.II de la CITEL, en la 34 reunión del mismo, en Otawa, Canadá

Informe de participación del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel, en representación del Instituto, y en calidad de Presidente del CCP.II de la CITEL, en la 34 reunión del mismo, que se llevó a cabo del 12 al 16 de agosto en Otawa, Canadá.

 Fecha de la Comisión: 12 August 2019

Reunión con representantes de Altán Redes

Tema o Asunto a Tratar

Presentación del grado de avance de la Red Compartida.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Altán Redes

Persona física solicitante

Isabel Prieto, Directora Corporativa.

Empresa/organización solicitante
Altán Redes, S.A.P.I. de C.V.
Asistentes al encuentro
  • Javier Salgado Leirado, Director General
  • Juan Cortiñas Barajas, Director Jurídico
  • Isabel Prieto, Directora Corporativa
  • Ali Haddou Ruíz, Socio Agon
  • Eugenio Galdón Brugarolas, Vicepresidente Ejecutivo
  • Joaquín Coronado Galdós, Consejo Ejecutivo
  • Nicolás Borges, Director de Estrategia

Reunión con representantes de Telefónica México

Tema o Asunto a Tratar

Costos del espectro radioeléctrico.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Telefónica México

Persona física solicitante

Miguel Calderón Lelo de Larrea, VP Asuntos Regulatorios & RRII Telefónica México.

Empresa/organización solicitante
Telefónica México
Asistentes al encuentro
  • Miguel Calderón, VP Asuntos Regulatorios & RRII
  • Pablo de Carvajal, Secretario General y del Consejo, Director Global de Regulación
  • Alfonso Gómez Palacio, CEO Telefónica Hispam Norte
  • Enrique Medina Malo, Director de Políticas Públicas
  • Carlos Morales Paulín, Ex Presidente
  • Camilo Aya Caro, CEO y Presidente
  • Yago Bazaco Palacios, Secretario General
  • Ana de Saracho, Directora de Regulación

Reunión con representantes de Estrategia Digital Nacional (EDN) de Presidencia de la República y Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Tema o Asunto a Tratar

CFE Telecomunicaciones e internet para todos.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Estrategia Digital Nacional (EDN) de Presidencia de la República y Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Estrategia Digital Nacional (EDN)
Asistentes al encuentro

Por Estrategia Digital Nacional (EDN)

  • Ing. Raymundo Artís Espriú, Coordinador de Estrategia Digital Nacional de Presidencia de la República.
  • Lic. Emiliano Calderón Mercado, Director General de área de Presidencia de la República.
  • José Luis de Anda Ramírez, Director de Normatividad de Gobierno Digital y Datos Abiertos

Por Comisión Federal de Electricidad (CFE)

  • César Alejandro Hernández, Director Corporativo de Negocios Comerciales.
  • Ángel Romero González, Gerente de la Dirección Corporativa de Negocios Comerciales.
  • Giovanni Ramírez Martínez, Jefe de Unidad de Control y Seguimiento.

El IFT ha capacitado a más de mil usuarios con el programa de alfabetización digital “Conoce tus Derechos” (Comunicado 45/2019) 3 de septiembre

Ciudad de México a 3 de septiembre de 2019

 

EL IFT HA CAPACITADO A MÁS DE MIL USUARIOS
CON EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL “CONOCE TUS DERECHOS”

 

  • Mediante la impartición de talleres en ciudades como Uruapan, Michoacán; la Paz, Baja California; y la Ciudad de México se ha capacitado a usuarios sobre la toma de decisiones informadas y para la utilización adecuada de sus servicios y equipos de telecomunicaciones.
  • El programa permite empoderar a los usuarios, al conocer a detalle la Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones y el proceso para interponer inconformidades ante el Instituto a través de la plataforma Soy Usuario.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) implementa el programa de alfabetización digital “Conoce tus Derechos”, el cual, a través de cursos de aprendizaje, charlas y stands informativos, permite empoderar a los usuarios, capacitarlos para la toma de decisiones informadas y para la utilización adecuada de sus servicios y equipos de telecomunicaciones.

Además, con esta iniciativa se promueve el uso de las herramientas digitales que el IFT ha desarrollado a favor de los usuarios: Comparador de Servicios de Telecomunicaciones, Mapas de Cobertura Móvil, Simulador de Consumo de Datos Móviles, entre otras.

A la fecha, el Programa, en sus modalidades presenciales y remotas, ha capacitado a más de mil usuarios, en ciudades como: Uruapan, Michoacán, la Paz, Baja California, Tlaxcala, Zacatecas, Sinaloa y la Ciudad de México y ha sido gracias a la colaboración del IFT con instituciones públicas.

Uno de los principales objetivos, es que, de manera práctica y sencilla, los usuarios conozcan a detalle los derechos contenidos en la Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones y aprendan a interponer inconformidades ante el Instituto.

El Programa se complementa, con la instalación de stands informativos en lugares con gran afluencia de usuarios, a efecto de entregar material informativo útil, resolver dudas específicas y auxiliar en la interposición de inconformidades.

En este año, el Instituto ha realizado 19 talleres presenciales y vía remota en la Ciudad de México y algunas ciudades en los estados de Michoacán, Baja California, Sonora, Tlaxcala, Coahuila, Estado de México, Veracruz, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa, Morelos y Oaxaca, con el apoyo de autoridades locales y estatales.

Antes de concluir el año, se tiene prevista la realización de cinco talleres más de forma presencial en Durango, Campeche, Colima, Nayarit y la Ciudad de México; y remota en Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán, Nuevo León y Jalisco.

Mediante este Programa, el IFT reafirma su compromiso con los usuarios de servicios de telecomunicaciones al proveerles la información necesaria para la adecuada utilización de sus servicios de telecomunicaciones y con ello promover el acceso y utilización de dichos servicios en beneficio de los mexicanos.

Para conocer más información del Programa Conoce tus derechos, se puede consultar el portal: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/programa-de-alfabetizacion-digital-conoce-tus-derechos

 Fecha del Comunicado: 03 September 2019

XIX Ordinaria del Pleno 28 de agosto de 2019

Acuerdo

P/IFT/280819/434

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación a Administradora Arcángel, S.A. de C.V., a través de la frecuencia de radio en Frecuencia Modulada 90.7 MHz, con distintivo de llamada XHHLL-FM, en Hermosillo, Sonora.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
28 August 2019

Acuerdo

P/IFT/280819/435

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación a Multimedios Televisión, S.A. de C.V., así como brindar acceso a su capacidad en multiprogramación a MVS Net, S.A. de C.V. como tercero, en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHMTPU-TDT, en Puebla y Área Metropolitana, Puebla, y Tlaxcala, Huamantla y Apizaco, Tlaxcala.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
28 August 2019

Acuerdo

P/IFT/280819/436

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el cambio de identidad para el canal de programación en multiprogramación “Teleritmo” por el canal “CV Shopping” a Multimedios Televisión, S.A. de C.V., en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHLGG-TDT, en León, Guanajuato.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
28 August 2019

Acuerdo

P/IFT/280819/437

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2020.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
28 August 2019

Acuerdo

P/IFT/280819/438

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 de veintiocho títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en la banda de Frecuencia Modulada, otorgados a favor del Gobierno del Estado de Sonora.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
28 August 2019

Acuerdo

P/IFT/280819/439

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 98.5 MHz, respecto de la estación con distintivo de llamada XHDL-FM, en la Ciudad de México, otorgada a Imagen Telecomunicaciones, S.A. de C.V., a favor de la Sociedad Mercantil GA Radiocomunicaciones, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
28 August 2019

Acuerdo

P/IFT/280819/440

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 100.3 MHz, respecto de la estación con distintivo de llamada XHAV-FM, en Guadalajara, Jalisco, otorgada a Administradora Arcángel, S.A. de C.V., a favor de la Sociedad Mercantil GA Radiocomunicaciones, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Diferenciado

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo por lo que hace a no otorgar concesión única.
 
 



 

Público
28 August 2019

Acuerdo

P/IFT/280819/441

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga un título de concesión única para uso público a favor de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, empresa productiva subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Diferenciado

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto concurrente, y voto en contra de la Condición 1.10, fracción II del título de concesión única.
 
 



 

Público
28 August 2019

Se reanudan con normalidad trámites de portabilidad (Comunicado 44/2019) 2 de septiembre

Ciudad de México a 2 de septiembre de 2019

  

SE REANUDAN CON NORMALIDAD TRÁMITES DE PORTABILIDAD

 

  • Los operadores de telefonía en México restablecieron el servicio, que fue suspendido por tres días con la finalidad de que el Administrador de la Base de Datos de Portabilidad contara con el tiempo necesario para realizar los ajustes técnicos correspondientes en sus redes y sistemas.
  • La suspensión temporal en la portabilidad permitió que se realizara de manera exitosa la migración de la Base de Datos entre el Administrador anterior y el nuevo.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informa que, durante este fin de semana, se realizó satisfactoriamente la migración de la Base de Datos de Portabilidad e inició formalmente operaciones el nuevo Administrador de la Base de Datos de Portabilidad (ABD).

Como se informó oportunamente, para realizar dicha migración fue necesario suspender en todo el país las solicitudes de trámite de portabilidad, del 30 de agosto al 1 de septiembre, por lo que, conforme a lo previsto, el día de hoy se reanudaron dichos trámites con toda normalidad, lo que permitirá a millones de usuarios ejercer su derecho a cambiar de compañía telefónica conservando su mismo número, si así lo desean.

La empresa Mediafon de México, S.A. de C.V. encargada de fungir como ABD desde el 1 de septiembre, informó que la migración del anterior proveedor a su sistema se logró con éxito, por lo que, desde este lunes 2 de septiembre los operadores de telecomunicaciones del país pudieron reanudar los trámites de portabilidad sin contratiempos.

De enero a julio de este año, se solicitaron casi 243 mil trámites de portabilidad de líneas fijas y 11.3 millones de líneas móviles. En el acumulado, desde el mes de julio de 2008, cuando México se convirtió en el primer país de América Latina en implementar la portabilidad numérica, se registraron más de 93.3 millones de solicitudes de portación móvil y 4.7 millones de fijas.

 Fecha del Comunicado: 02 September 2019

Reunión con representantes de Altán Redes.

Tema o Asunto a Tratar

  • Presentación del grado de avance de la Red Compartida.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud con representantes de Altán Redes.

Persona física solicitante

Isabel Prieto, Directora Corporativa.

Empresa/organización solicitante
Altán Redes, S.A.P.I. de C.V.
Asistentes al encuentro

Por Altán Redes

Javier Salgado, Director General.

Juan Cortiñas, Director Jurídico.

Isabel Prieto, Directora Corporativa.

Eugenio Galdón, Vicepresidente Ejecutivo.

Joaquín Coronado, Consejo Ejecutivo.

Nicolás Borges, Director de Estrategia.

Ali Haddou, Socio Agon.

 

 

Por IFT

 

Gabriel Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.

Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo.

Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

Carlos Hernández Contreras, Titular del área de Cumplimiento.

Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

José de Jesús Arias Franco, Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Elvira Desiree Solís Moreno, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Jhonatan López Samperio, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho.

Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Alfonso Mendieta Pacheco, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.

Alejandro Martínez Garza, Director de área de la Oficina del Comisionado Díaz.

Manuel Alejandro Córdoba Maldonado, Director de área de Presidencia.

Gabriel Huichan Muñoz, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Alexa Díaz Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Reunión con representantes de Telefónica México.

Tema o Asunto a Tratar

  • Consulta sobre las nuevas medidas de preponderancia.
  • Costos del espectro radioeléctrico.

 

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de Telefónica México.

Persona física solicitante

Miguel Calderón Lelo de Larrea, VP Asuntos Regulatorios & RRII Telefónica México

Empresa/organización solicitante
Telefónica México.
Asistentes al encuentro

Por Telefónica México

Miguel Calderón, VP Asuntos Regulatorios & RRII.

Pablo de Carvajal, Secretario General y del Consejo, Director Global de Regulación.

Alfonso Gómez Palacio, CEO Telefónica Hispam Norte.

Enrique Medina Malo, Director de Políticas Públicas.

Carlos Morales Paulín, Ex Presidente.

Camilo Aya Caro, CEO y Presidente.

Yago Bazaco Palacios, Secretario General.

Ana de Saracho, Directora de Regulación.

 

 

Por IFT

 

Gabriel Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.

Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo.

Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

Georgina Kari Santiago Gatica, Titular de la Unidad de Competencia Económica.

Salvador Flores Santillán, Director General  de Consulta Económica la Unidad de Competencia Económica.

José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.

Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.

José de Jesús Arias Franco, Director General de Planeación de la Unidad del Espectro Radioeléctrico.

Alexa Díaz Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón, Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Manuel Alejandro Córdoba Maldonado, Director de área de Presidencia.

Armando Isaías Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

José Juan Bracamontes Zapien, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Erika Vera Cetina, Directora de área de la oficina del Comisionado Fromow.

Lorely Ochoa Moncisvais, Directora General de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión de la Unidad de Política Regulatoria.

Salvador Iván Osnaya Kwick, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow.

Roberto Gómez Sánchez, Director General Adjunto de Presidencia.

Jesus Christian Norton Ayora, Dirección General Adjunta Sustantiva de Apoyo de Presidencia.

Jhonatan López Samperio, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Alfonso Mendieta Pacheco, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.

Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho.

Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual